Inicio Blog Página 1689

Haití anuncia no jugará más partidos de fútbol en República Dominicana

Santo Domingo, RD. -Debido a los conflictos diplomáticos generados entre la República Dominicana y Haití, la Federación Haitiana de Fútbol (FHF) se plantea no disputar más partidos de sus equipos nacionales, en suelo dominicano.

Esta decisión fue adoptada, tras las tensiones diplomáticas entre ambas naciones a consecuencia de la construcción de un canal sobre el Río Masacre en Dajabón.

Por medio a una nota publicada en el periódico haitiano Le Nouvelliste se explica que el Ministerio de Juventud, Deportes y Acción Cívica, a través de una carta, pidió a la FHF a no albergar más los partidos en la República Dominicana.

Destacar que, la Federación Haitiana había tomado la decisión en 2020 de jugar en todas las categorías en Dominicana. Esto, debido a los bajos niveles de seguridad en Puerto Príncipe. También, para evitar sanciones de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf). Para ello, contó con el apoyo de la Federación Dominicana de Fútbol, que también le ofrecía facilidades de entrenamientos en diferentes estadios.

De igual forma, el comunicado también informa que La FHF está trabajando en coordinación con la Concacaf para asegurar una transición sin contratiempos. Además de minimizar las interrupciones en la participación de Haití para competencias internacionales.

Yvon Sévère, quien es miembro del Comité de Normalización de la FHF, confirmó la información a Le Nouvelliste: «En un correo electrónico dirigido a la FHF el lunes 25 de septiembre, Concacaf había exigido a la FHF que especificara la ubicación de la recepción. Pero debo decirles que según el reglamento, esto es algo que normalmente se hace 60 días antes del partido».

Gobierno rechaza acusaciones de la CIDH sobre la nacionalidad

SANTO DOMINGO. -El Gobierno rechazó las acusaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través del comunicado titulado “CIDH insta al Estado a erradicar la apatridia”, en donde recuerda al país que la sentencia del Tribunal Constitucional del 2013 resultó en “la privación arbitraria de nacionalidad dominicana a un número considerable de personas y dejó apátridas a quienes no eran consideradas nacionales de ningún otro Estado”.

A través de un documento de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que ese comunicado difundido por CIDH no presenta objetivamente la situación de la nacionalidad en el país; no contempla el contexto histórico y legal, ni los esfuerzos realizados por el gobierno para cumplir con la Ley 169-14, que busca armonizar la sentencia TC/0168/13 con las normas constitucionales y el derecho internacional de los derechos humanos.

“Hemos realizado importantes esfuerzos para resolver los problemas relacionados con la nacionalidad, los cuales han incluido la promulgación de la Ley 169-14 sobre Naturalización, que ha sido ampliamente respaldada por la sociedad dominicana.

La misma ha restituido el estatus jurídico anterior a 60,773 personas afectadas por la sentencia TC/0168/13 y se ordenó expedirle sus documentos como dominicanos. De estos, solo 26,123 acudieron a retirar sus documentos, los restantes 34,110 no los han recogido, presumiblemente porque fallecieron, emigraron o ignoraron el amplio llamado del Gobierno dominicano en ese momento”, resalta el documento difundido a los medios de comunicación.

Las autoridades resaltaron su “compromiso” con la promoción de políticas y programas que fomenten la inclusión, la igualdad y no discriminación y el respeto a la diversidad étnica y racial de la sociedad dominicana.

“El Estado ha hecho ingentes esfuerzos por garantizar el acceso universal a la salud y a la educación de todos los habitantes en nuestro territorio. Tampoco existen políticas discriminatorias o segregadoras en el mercado de trabajo que dificulten el acceso al empleo de grupos particulares”, agrega.

Mediante el mismo, las autoridades locales reiteraron su compromiso con el diálogo y la cooperación con la CIDH para abordar los desafíos relacionados con la nacionalidad en República Dominicana.

El comunicado de CIDH se produce justo en medio de una crisis entre el país y Haití por un canal que se construye en la parte occidental de la isla que pretende desviar las aguas del río Masacre.

Paliza en Dajabon: “Nuestra Nación demanda hoy de unidad, por el bien de las presentes y futuras generaciones”

DAJABÓN, República Dominica.- Por disposición del presidente, Luis Abinader, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó visitaron hoy la provincia de Dajabón para hacer entrega de un primer aporte por RD$54,450,928.75.

Esta acción busca colaborar con la compra de los productos perecederos con fechas de vencimiento, por esa razón los comerciantes y detallistas de la provincia Dajabón recibieron RD$47,816,091.00, mientras que los de la provincia Pedernales RD$6,634,837.75.

Paliza dijo que el gobierno dominicano acompañará en todo momento a los hombres y mujeres del comercio fronterizo, “tenemos que superar este momento que demanda de unidad, y de un solo discurso por el bien de las presentes y futuras generaciones”.

Por su parte, Ito Bisonó felicitó el apoyo que todos los dominicanos hemos sentido por la postura firme de los que dirigen el comercio en la frontera, adelantó que varias comisiones siguen trabajando para continuar dando respuesta a todos los que sean afectados en este proceso.

Abigail Bueno, presidente de la Federación de Comerciante de Dajabón agradeció el gesto del gobierno con este apoyo, “nunca nos hemos sentidos solos porque ustedes siempre han estado aquí, nuestro reconocimiento al presidente Luis Abinader porque siempre ha estado junto a los dominicanos en momentos de crisis.

En la reunión la cual fue celebrada en la Gobernación Provincial, estuvo presenta la representante del Poder Ejecutivo, Rosalba Milagros Peña; Víctor D’ Aza, director ejecutivo la Liga Municipal, Gloria Reyes, directora general del programa SUPÉRATE, Santiago Riverón, alcalde de Dajabón, Daría de Jesús Zapata, diputado, entre otras personalidades.

Incendio devora 22 viviendas en Batey Estrella, Los Guaricanos

SANTO DOMINGO.- Un devastador incendio arrasó al menos 22 viviendas en la comunidad de Batey Estrella, ubicada en Los Guaricanos. Aunque las pérdidas materiales son significativas, hasta el momento, se reporta una única persona con heridas leves y varias personas afectadas por la inhalación del humo.

En respuesta a la emergencia, tres unidades del Cuerpo de Bomberos y una unidad del servicio de emergencias 911 se encuentran en el lugar, luchando incansablemente para controlar las llamas y brindar asistencia a los afectados.

El incendio, cuyas causas aún se desconocen, ha dejado a numerosas familias sin hogar y en una situación de crisis. Los equipos de rescate y los voluntarios locales están trabajando arduamente para garantizar la seguridad de todos los residentes y proporcionar ayuda a aquellos que lo necesiten.

Las autoridades locales están investigando el origen del incendio y brindarán más detalles a medida que la situación se desarrolle. Mientras tanto, la solidaridad de la comunidad y la rápida respuesta de los servicios de emergencia son fundamentales para hacer frente a esta tragedia.

Posponen reunión del Consejo de Seguridad ONU sobre misión en Haití

Nueva York, Estados Unidos.-La reunión programada para hoy en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), en la que se discutiría la posible aprobación de una resolución para el envío de una misión internacional a Haití, ha sido pospuesta hasta el próximo lunes de manera tentativa.

La decisión de posponer la reunión se tomó en medio de crecientes preocupaciones sobre la situación en el país caribeño y la necesidad de considerar cuidadosamente los pasos a seguir.

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad, que incluyen a potencias mundiales como Estados Unidos, China, Rusia y Francia, se han reunido en varias ocasiones en las últimas semanas para abordar la crisis en Haití.

La situación en el país se ha deteriorado significativamente en los últimos meses debido a la inestabilidad política, la violencia y la crisis humanitaria que afecta a la población.

Uno de los aspectos más destacados de la discusión en el Consejo de Seguridad es la posible autorización del «Capítulo Siete» de la Carta de las Naciones Unidas.

Esta disposición permite el uso de la fuerza internacional como último recurso, después de que se hayan agotado todas las demás medidas para mantener la paz y la seguridad internacionales.

La autorización del Capítulo Siete es un paso significativo y conlleva la posibilidad de intervención militar, lo que hace que esta decisión sea especialmente delicada.

Hasta el momento, la comunidad internacional ha estado proporcionando asistencia humanitaria a Haití y ha instado a todas las partes involucradas a buscar una solución pacífica a la crisis.

Sin embargo, la continua violencia y la falta de avances en la estabilización del país han llevado al Consejo de Seguridad a considerar medidas más enérgicas.

La situación en Haití es motivo de preocupación para la comunidad internacional, y se espera que la reunión del próximo lunes en el Consejo de Seguridad sea crucial para determinar el curso de acción a seguir.

Ricardo Nieves asegura Graymer Méndez ganó debate en RCC Media

⁣SANTO DOMINGO. -El veterano comunicador Ricardo Nieves, ponderó de manera positiva la participación del también comunicador y precandidato a diputado del partido Fuerza del Pueblo por la circunscripción 1 del Distrito Nacional Graymer Méndez en el debate político que realizó Zol FM de la cadena radial RCC Media.⁣

⁣Nieves describió que el discurso y la participación de Graymer Méndez de quien consideró quedó número uno dentro de los y las precandidatas que participaron de la primera ronda de debates para precandidatos a diputados por la Fuerza del Pueblo. “Lo hizo excelente, con un discurso humano, aterrizado, sincero, sabe de qué está hablando, tiene una buena propuesta y sabe manejar la agenda de un legislador», apuntó Nieves. ⁣

⁣Durante su participación en el debate, Graymer Méndez realizó un llamado a la sociedad para adecentar el Congreso Nacional, estableció que, la Cámara de Diputados no puede seguir siendo un refugio para quienes huyen de la justicia y para personas que no aportan nada al desarrollo del país y a los valores que deben regir nuestra sociedad. ⁣

⁣Méndez abogó por la aprobación de leyes importantes que llevan años en el Congreso como el Código Penal, la Ley de Agua y la reforma de la Seguridad Social.

Explicó los ejes fundamentales de su propuesta legislativa a favor de las personas con discapacidad, la donación y trasplante de órganos en el país, la eliminación del anticipo entre otras propuestas.⁣

Fuerza del Pueblo pospone actividades del próximo domingo por primarias del PRM

Santo Domingo.- El partido Fuerza del Pueblo (FP) anunció la suspensión de todas sus actividades políticas en el territorio nacional durante el domingo 1 de octubre, como muestra de respeto al proceso de primarias que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) realizará este día para escoger sus candidaturas.

La información fue dada a conocer hoy mediante un comunicado de la organización política opositora, en el que se hace saber que posponen las actividades para que el PRM pueda hacer sus primarias sin distracción, tal como también lo hizo la FP cuando le correspondió al Partido de la Liberación Dominicana hacer su consulta interna el año pasado.

Más temprano, el secretario general de la FP, Antonio Florián, al referirse a las primarias del PRM dijo: “a todos los militantes, simpatizantes y a los dirigentes de nuestro partido le hemos indicado que esa no es nuestra fiesta. Nosotros no tenemos absolutamente nada que buscar allí”.

El dirigente de alto nivel de la FP explicó que una amplia cantidad de miembros y dirigentes de la Fuerza del Pueblo aparecen en el padrón del PRM de manera inconsulta, entre ellos Nélsida Marmolejos, quien le acompañaba al momento de las declaraciones y, hasta la propia hija de Florián, quienes están hábiles para votar en las primarias del partido oficialista. “Ninguna persona vinculada a nuestro partido tiene que aceptar participar o votar por nadie allí, ni ser parte del proceso que hace el PRM”, enfatizó Antonio Florián.

“Al PRM hay que dejarlo tranquilo que haga en paz y desarrolle su propio proceso”, continuó diciendo.

Mediante la circular No. 004, del 28 de septiembre 2023, el Tribunal Nacional Disciplinario de la FP recordó que, “el artículo 8 de la Ley núm. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, establece que la afiliación a otro partido, agrupación o movimiento político, el apoyo a otra candidatura contraria, hacer pronunciamientos en contra de candidaturas de elección popular postuladas por su partido, la participación en actividades de partidos contrarios o la aceptación de candidaturas por otro partido, implicarán la renuncia automática a toda afiliación anterior”.

De igual manera la circular del órgano disciplinario de la Fuerza del Pueblo indica que, “Los miembros del Partido, por mandato de la Ley No. 33-18 y el Estatuto de la Fuerza del Pueblo, deben abstenerse y evitar participar, colaborar de forma directa, indirecta o furtiva en actividades orgánicas, proselitistas o consultas, propias de otras organizaciones políticas, diferentes a la Fuerza del pueblo so pena de ser sancionados”.

 

 

Gobierno entrega más de 54 millones de pesos a comerciantes y detallistas de Dajabón y Pedernales

DAJABÓN.-Cumpliendo con lo que el presidente Luis Abinader ha determinado como una “prioridad nacional”, altos funcionarios del gobierno se trasladaron este viernes a las provincias de Dajabón y Pedernales donde entregaron más de 54 millones de pesos, como una primera asistencia económica, a comerciantes y detallistas afectados por el cierre de la frontera con Haití.

A los comerciales y detallistas de Dajabón el gobierno le entregó unos 47 millones 816 mil 121 pesos, de un total de 53 millones que tiene pendiente llevar a la asociación que los agrupa, por lo que solo quedaron pendientes de entrega unos 6 millones

La entrega de los recursos fue encabezada por los ministros administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó, en la sede la gobernación provincial de esta comunidad fronteriza, en cumplimiento de la promesa hecha por el presidente Luis Abinader al momento de disponer el cierre de la frontera.

Además de los ministro Paliza y Bisonó, en el acto de entrega de los recursos estuvo Robert Polanco, Gestor presidencial, entre otros funcionarios.

Durante el acto, el ministro Paliza destacó que la entrega de la asistencia económica obedece al cumplimiento de una disposición expresa del presidente Luis Abinader.

“Traemos hoy la primera ayuda directa a los comerciales y detallistas de Dajabón y de igual manera se está replicando el mismo esfuerzo en Pedernales, en el día hoy en ambas localidades de forma combinada estamos distribuyendo unos 54 millones 450 mil 918 pesos con 75 centavos”, explicó Paliza.

De su lado, Bisonó, quien desde el inicio de la medida encabeza las comisiones de funcionarios que trabajan para contrarrestar los efectos del cierre de la frontera, precisó que la entrega de los recursos es el inicio del cumplimiento de las disposiciones del presidente Abinader, quien ha dispuesto ayudas para comerciantes, productores, microempresarios y todo aquel que vive del día a día en las inmediaciones de los mercados binacionales.

“Esta es la primera presencia ya con la solución en las manos, nosotros esperamos, y es el mensaje que les manda el presidente, de que ya se está trabajando en el Canal de la Vigía, nosotros vamos a tener el agua de los productores nacionales garantizada, el director el INDRHI viene aquí casi interdiario a trabajar para garantizar lo que es de los dominicanos, pero más de ustedes aquí en la zona de Dajabón y Montecristi”, dijo Bisonó.

Resaltó que el presidente Luis Abinader ha llevado sus acciones en defensa de la nacionalidad, el patriotismo y de los derechos de los dominicanos a niveles tan altos, que en la reunión de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente de los Estados Unidos se vio obligado a abordar el tema.

Las disposiciones

A raíz del inicio del cierre de la frontera con Haití, el presidente Abinader dispuso el traslado de los planes sociales del gobierno hacia los tres principales puntos fronterizos del país, preocupado por los efectos que pueda causar la medida a los sectores y familias más humildes que viven del día a día a través de los mercados binacionales.

En ese sentido, envió a Dajabón una comisión de funcionarios encabezada por el ministro Ito Bisonó, quien dio a conocer las disposiciones del mandatario e inició los operativos, a través de una reunión efectuada en el Instituto Loyola.

Entre los funcionarios que integran esa comisión, además de Bisonó, figuran el ministro de Agricultura Limbert Cruz y los directores Yadira Henríquez, del Plan Social de la Presidencia; Tony Peña Guaba, del Gabinete de Política social; Iván Hernández, del Instituto de Estabilización de Precisos (INESPRE); Porfirio Peralta, del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PORMIPYME) ; Fernando Durán, administrador general del Banco Agrícola y la directora general de SUPERATE, Gloria Reyes.

El jefe de Estado también envió sendas comisiones de funcionarios a los puntos fronterizos de Pedernales y Elías Piña para realizar levantamientos y dar cumplimiento a sus disposiciones. A Roberto Ángel Salcedo, director del PROPEED Y Rolfi Rojas Guzmán, presidente de la Comisión Provincial de Apoyo al Desarrollo Barrial les corresponde Elías Piña, mientras que, Robert Polanco, director del Consejo Nacional de Gestión Presidencial tiene a cargo la provincia de Pedernales.

Como parte de las medidas dispuestas por el mandatario, han sido instalados Comedores Económicos en los tres puntos principales de la frontera con Haití: Pedernales, Dajabón y Elías Piña.

De igual forma, el Plan Social de la Presidencia realiza operativos de repartos de raciones alimenticias, principalmente a todos aquellos que diariamente tienen dinámica buscando el sustento de su familia en los alrededores de los mercados binacionales, en Pedernales, Dajabón y Elías Piña.

La directora general de SUPERATE, Gloria Reyes, ya la realizó la primera etpaa de un levantamiento para entregar bonos especiales a las familias de escasos recursos económicos que residen en los cascos urbanos de los municipios y provincias de impacto alrededor de los mercados. Por lo que la próxima semana estará entregando los primeros bonos

además, el presidente dispuso que PROMIPYME realice un levantamiento para identificar a pequeños empresarios y comerciantes y poner a su disposición la adquisición de préstamos de baja tasa, mientras que para los que funcionan en los mercados y tienen préstamos, a través de las asociaciones a las que pertenecen, se les hace una revisión de los mismos para ofrecerles facilidades de pago.

El gobierno, a través del PROPEEP también realiza una revisión de las infraestructuras de carácter social e identifica las viviendas de familias de escasos recursos que requieran mantenimiento o que necesiten un cambio de piso.

También, se está comprando los huevos directamente a los productores a través de los suplidores del INABIE, se está sirviendo doble ración de huevo en el desayuno escolar, se incluirá en el menú tres veces a la semana. Además, el Ministerio de Agricultura compra otra cantidad de huevos para el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), al igual que la Dirección de los Comedores Económicos para incluirlo como parte del menú que sirven a familias necesitadas.

Presidente Abinader transforma la Escuela de Graduados “General de División Gregorio Luperón”

SANTO DOMINGO.-Mediante el decreto núm. 459-23, el presidente de la República, Luis Abinader, transformó la Escuela de Graduados “General de División Gregorio Luperón” en una escuela de doctrina conjunta.

Anteriormente, en virtud del decreto núm. 1-13, del 4 de enero de 2013, esta había sido conformada como una escuela de comando y estado mayor conjunto.

El decreto emitido  por el titular del Poder Ejecutivo y autoridad suprema de las Fuerzas Armadas, de conformidad con el artículo 128 de la Constitución de la República, mantiene las demás especificaciones de la Escuela de Graduados “General de División Gregorio Luperón”, tales como el programa ofrecido, que es la Especialidad en Comando y Estado Mayor Conjunto, su duración, su nivel de postgrado, la cantidad de créditos educativos requeridos y el título que otorga.

La referida Escuela de Graduados forma parte del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE).

PLD pide a su militancia que aparece en lo que llama abultado padrón PRM no participar en primaria del domingo

SANTO DOMINGO.-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) instruyó a sus miembros, dirigentes y militantes, quienes aparecen en el padrón de afiliados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) abstenerse de participar en las primarias de dicha agrupación convocadas para el próximo domingo, así como a suspender cualquier tipo de actividades que aspirantes a posiciones electivas o direcciones de demarcaciones programaron para ese día.

Mediante circular firmada por el secretario general, Charles Mariotti, se hace el llamado para guardar distancia con relación al proceso de primarias del partido oficialista.

“La Secretaría General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mediante la circular en curso instruye a los compañeros y compañeras, miembros de direcciones provinciales, municipales, de circunscripciones electorales, de distritos municipales, así como a todos los dirigentes que desempeñan la función de Enlaces, a los miembros del Comité Central, aspirantes a posiciones electivas a que orienten a todos los miembros y militantes, de nuestra organización, que aparecen en el abultado, cuestionado y falso padrón de miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM), abstenerse de participar en las elecciones primarias que dicha agrupación ha convocado para este domingo”, se precisa en la circular.

En una segunda disposición de la secretaria general del PLD se exhorta también a los aspirantes a posiciones de elección popular y a todas las estructuras partidarias a que procedan a suspender cualquier tipo de actividad programada para celebrarse el día de dichas primarias.

Charles Mariotti, en su calidad de secretario general del PLD rúbrica la circular con copias a la Secretaría de Enlaces y Comunicación Interna y a la Secretaría de Comunicaciones para su publicación y divulgación.