Inicio Blog Página 1693

Bad Bunny es señalado de evadir impuestos en Perú

0

LIMA.- El cantante puertorriqueño Bad Bunny se encuentra en medio de un escándalo fiscal. Las acusaciones, presentadas por la organización Contracorriente, señalan que Bad Bunny ha evitado de manera sistemática la declaración de ingresos y el pago de impuestos en el país sudamericano al ingresar bajo la categoría de turista en lugar de hacerlo por motivos laborales.

Según la investigación realizada por Contracorriente, el reconocido intérprete de “Vete” y “Dákiti” habría utilizado esta táctica en al menos cinco ocasiones.

“Lo que estipula la ley es que todo artista extranjero que viene acá a trabajar, que aplaudimos, por supuesto que sí, lo que tiene que hacer es justamente gestionar su contrato, visado en el Ministro de Relaciones Exteriores, y anexado al pase intersindical, para que le otorguen la visa temporal artística”, indicó el informe.

Según informes, Bad Bunny habría trabajado en Perú en 2017 y habría cobrado por sus servicios en el país andino. Sin embargo, no se tienen registros de que haya declarado oficialmente estos ingresos a las autoridades tributarias peruanas.

Según denuncias presentadas por Contracorriente, el cantante habría ingresado al país cinco veces bajo la categoría de turista en lugar de hacerlo como trabajador, lo que le habría permitido eludir obligaciones fiscales.

Otros artistas internacionales, como el actor mexicano Édgar Vivar, conocido por sus personajes “El Señor Barriga” y “Ñoño” en la serie de televisión “El Chavo del 8”, también se vieron involucrado en el presunto fraude fiscal. De acuerdo con la investigación, Édgar Vivar habría ingresado a Perú en siete ocasiones, de las cuales solo una se registró como visita turística.

Hasta el momento, no hay algún señalamiento gubernamental o pronunciamiento oficial que se refiera a la situación del cantante puertorriqueño.

Senado aprueba resolución respalda al presidente Abinader y rechaza actitud ofensiva de Haiti

SANTO DOMINGO.– El Senado de la República aprobó la resolución que otorga un voto de confianza y solidaridad al presidente Luis Abinader, y rechazó la actitud arbitraria y ofensiva de parte de ciudadanos haitianos.

La pieza fue aprobada con una votación de 18 votos a favor, de 28 senadores presentes en el hemiciclo.

La iniciativa de la Cámara Alta respalda al mandatario por su correcta posición respecto a la situación que se está dando en la frontera con el vecino país Haití.

El presidente de los senadores, Ricardo de los Santos, agotó un turno en los debates, previó a sancionar la pieza legislativa, y destacó que el 80 por ciento de la población dominicana está de acuerdo con las medidas tomadas por el mandatario dominicano.

La iniciativa la presentaron los senadores Cristóbal Venerado, Ramón Pimentel (Montecristi) y Eddy Nolasco (Valverde), y en la misma, se condena el incidente como una acción que busca afectar a los miles de ciudadanos haitianos que se benefician del caudal del río Masacre.

La resolución destaca, además, el respeto al Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje entre la República Dominicana y vecino país.

Los senadores sancionaron de manera positiva la resolución en la que el Pleno del Senado, invita al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, para explicar la situación entre la República Dominicana y Haití por la construcción del canal en el Río Masacre, iniciativa que presentó el senador Aris Yván Lorenzo.

Proyectos en Segunda lectura

El Pleno, aprobó en segunda lectura el proyecto que dispone medidas regulatorias a los contratos de concesiones suscritos con anterioridad a la ley núm. 340-06 sobre Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras.

La normativa presentada por el Poder Ejecutivo, tiene la finalidad de establecer un marco normativo que de manera transitoria regule la gestión, administración, renovación y modificación de los contratos de concesión suscritos con anterioridad a la ley Núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras.

Abel en New York: «Vine a preguntarles qué quieren que haga Abel Martínez como presidente»

NUEVA YORK. -El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, declaró que llega a Nueva York a preguntar a los dominicanos en el exterior qué necesitan que haga su Gobierno por la diáspora, a partir del 2024.

«Yo no vine a decirles lo que Abel Martínez hará en la Presidencia, yo vine a preguntarles qué ustedes quieren que haga Abel Martínez como presidente», anunció el líder de la oposición, entre aplausos de dominicanos presentes en una conferencia de prensa en Manhattan.

Abel señaló que conoce las inquietudes de los dominicanos en el exterior y reconoció el gigantesco aporte que realizan a través de remesas, que rondan los 10 mil millones de dólares al año.

«Palpo la preocupación de ustedes, que se pasan 30 años trabajando acá, tributando, y que se retiran a República Dominicana y no tienen un seguro médico», deploró.

Al indicar que el país le debe mucho a los dominicanos en el exterior, les garantizó trabajar para que la diáspora sepa que es importante, que no es una añadidura, sino parte de la República Dominicana.

«Donde quiera que hay un dominicano, está el alma de Duarte, Sánchez y Mella. Y ahí estaré yo con ustedes, estaré con la diáspora, en pos de sus conquistas», añadió.

*Degradación de servicios es marca PRM*

Respecto a los servicios consulares y la emisión de documentos, Abel Martínez opinó que, contrario a lo que sucede, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Gobierno tienen que constituirse en aliados del pueblo.

«La degradación de los servicios públicos es una marca distintiva del Gobierno del PRM. A los dominicanos hay aue empezar a devolverles el esfuerzo que dan por el país», proclamó.

Miguel Vargas afirma RD debe aprovechar disposición de la OEA a mediar en conflicto con Haití

Santo Domingo. – El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, llamó a las autoridades dominicanas a atender la oferta de la Organización de Estados Americanos (OEA) de mediar en el diálogo con Haití, el cual consideró debe ser retomado para superar las diferencias respecto del canal que construye la vecina nación para aprovechar las aguas del río Dajabón o Masacre.

“En medio de una crisis que se agrava al paso de los días, con impacto severo sobre el país y su economía, el gobierno debe aprovechar la disposición mediadora de la OEA para avanzar en la pertinencia del diálogo y la negociación diplomática ante la afrenta de Haití y la construcción del canal derivado del río Masacre”, expresó Vargas en un mensaje a través de sus redes sociales.

“Creemos que con la OEA y otros estamentos e instituciones dispuestos a mediar la República Dominicana tiene la oportunidad de plantear soluciones que vayan más allá de superar el impasse por el uso del Masacre”, agregó el excanciller.

También estimó que “el momento es más que oportuno para abrir un espacio al debate de propuestas encaminadas a sustentar la imperiosa necesidad de reclamar políticas y medidas concretas de la comunidad internacional para la solución de la grave crisis haitiana, que es, en definitiva, el gran reto que se nos plantea a todos”.

“La realidad en este asunto, ante la afrenta de Haití y la construcción del canal que trasvasa el río Dajabón o Masacre, es que la negociación diplomática es la vía solución más expedita”, insistió el exdiplomático.

Defensor del Pueblo realiza seminario sobre oportunidades para la construcción de una democracia participativa

Santo Domingo. –  El Defensor del Pueblo desarrolló el seminario internacional sobre Ciudadanía Responsable, Participación y Control Social 2023, con la finalidad de explorar a fondo las oportunidades en la construcción de una democracia participativa enfocada en el empoderamiento de la población.

El evento que contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, se enmarca en el compromiso del órgano constitucional con la promoción y protección de los derechos humanos y la generación de una cultura ciudadana.

En ese sentido, el titular de la institución Pablo Ulloa destacó que el seminario se realiza en virtud del compromiso del Defensor con la educación, promoción, investigación y protección de los derechos de la población, enmarcados en la Constitución de la República.

Explicó que el panel se desprende de los recientes estudios “Ciudadanía responsable: sentidos, déficits e imaginarios» y «Sistemas de control social y auditoría ciudadana», en busca de potencializar la formación de un sistema nacional de control social a partir de experiencias positivas en América Latina.

“Este órgano constitucional ha explorado las oportunidades para construir una democracia participativa sólida y centrada en la dignidad de la persona humana, así como las potencialidades para construir un sistema nacional de control social efectivo, tomando en cuenta experiencias en diversos países de la esfera iberoamericana”, detalló Ulloa al público presente.

Asimismo, puntualizó que buscan con los expertos desarrollar una perspectiva académica de los elementos fundamentales que permiten avanzar en la meta, en el cual queden delimitados los mecanismos de participación y auditoría ciudadana sobre la gestión pública.

“Con las experiencias analizadas en estos estudios, así como las exposiciones y testimonios de los expertos invitados a este foro, estamos tomando en cuenta tradiciones institucionales, políticas y democráticas de países cercanos a nuestra realidad dominicana, pero con contextos distintos y que, por cierto, establecieron sus instituciones nacionales de derechos humanos u ombudspersons en contextos históricos bastante heterogéneos”, precisó el servidor público.

De igual modo, el Defensor del Pueblo se refirió a la participación de las masas, la sociedad digitalizada y el bombardeo de desinformación, con el claro objetivo de identificar de manera preventiva los riegos de exclusión y discriminación, de una manera más sutil.

“Se trata de aquellas personas sin acceso a las tecnologías de la información adecuadas para el ejercicio de sus derechos ciudadanos en la actualidad o sin la preparación suficiente para discernir entre información y desinformación maliciosa”, puntualizó Ulloa.

Los expositores

El foro contó con la participación de los conferencistas Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA); Jonathan Granados, especialista legal del Programa de Descentralización y Buen Gobierno de la Defensoría del Pueblo del Perú; Mónica Pérez, encargada del Observatorio de Gobernanza y Estado de Derecho del Defensor del Pueblo; Cristóbal Rodríguez, abogado constitucionalista; Harold Modesto, secretario general Defensor del Pueblo; Katherine Rodríguez, encargada Departamento de Promoción Social de CONADIS;  Erika Suero Feliz, estratega en derechos humanos y políticas públicas.

María Lucía Fattorelli, coordinadora nacional de la organización “Auditoría de la Deuda Ciudadana” en Brasil; Jenny Torres, consultora e investigadora social; Mayrena Norberto Espinal, gerente de litigios y miembro de la World Compliance Association República Dominicana; Rey Ángel Fernández, director jurídico Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Patricia Santana, abogada constitucionalista; Priscilla Polanco, funcionaria instructora de sanciones de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana; Sandra Hilario, de la Dirección de Control Social de Cámara de Cuentas; Pablo Vicente, encargado departamento desarrollo territorial de Contrataciones Públicas; Julio César de la Rosa Tiburcio, presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), entre otros especialistas.

El seminario

La jornada académica estuvo dirigida a funcionarios, servidores públicos, profesionales de múltiples áreas y ciudadanía en general, y se llevó a cabo por dos días en el Hotel Catalonia de Santo Domingo.

 

 

Vice Raquel Peña dice confiar en intención de mediación de la OEA

Santo Domingo.- Como solicitó el gobierno al secretario general de la OEA, la vicepresidenta Raquel Peña espera que ese organismo internacional visite la zona de construcción del canal haitiano para recabar la información sobre la obra que provocó el cierre de la frontera.

Al reiterar la posición del gobierno entorno a la continuación de la obra, la funcionaria dijo confiar en la intención de mediación basada en el diálogo de la Organización de los Estados Americanos.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) hizo un llamado al diálogo entre República Dominicana y Haití para resolver el desacuerdo que mantienen ambos países por el uso de los recursos hídricos del río Dajabón o Masacre, que en parte divide la frontera.

A través de un comunicado, con fecha del martes, la organización señala que la situación no beneficia a ninguna de las partes, ya que dada las necesidades de los habitantes, «especialmente en el actual contexto de sequía», los recursos naturales resultan vitales para ambas naciones y su uso debe ser asegurado «conforme al Derecho Internacional y los tratados vigentes».

Gobierno comprará huevos a los productores durante cierre de la frontera

SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano anunció que comprará a los productores los huevos que son exportados hacia Haití, debido al cierre de la frontera tras el conflicto entre la República Dominicana y esa nación sobre la construcción del canal del río Masacre.

La información fue dada a conocer este jueves por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien manifestó que los productores deben acudir con un listado del inventario a las oficinas de la Asociación Dominicana de Avicultores.

“La Asociación Dominicana de Avicultores va a recibir todos los huevos y con pago inmediato a todos los productores”, manifestó.

Asimismo, explicó que los huevos serán comercializados a través del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), y serán utilizados en los planes sociales del Gobierno, a través de los Comedores Económicos.

Se recuerda que, estas medidas son parte de las acciones que ha comenzado a tomar el Gobierno, ante el cierre absoluto de la frontera debido al conflicto entre la República Dominicana y Haití.

Alcalde Manuel Jiménez da primer picazo para la construcción Monumento a la Biblia

SANTO DOMINGO.-El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, dio el primer picazo para la construcción del monumento a la Biblia, el cual será levantado en el sector El Pensador, frente al Faro a Colón, espacio donde el ejecutivo municipal destacó que la obra es una deuda de los dominicanos, ya que República Dominicana es el único país que se inspiró en las Sagradas Escrituras para el juramento trinitario.

Al dejar iniciado la construcción del Monumento a la Biblia, el alcalde Manuel Jiménez, indicó que la iniciativa forma parte de las obras que construye su gestión orientados a mantener el valor patriótico, social y espiritual en la comunidad.

“Una ciudad debe contener todo lo que sus ciudadanos necesitan para sentirse identificados con ella. Somos un pueblo de fe y vamos a poner, así como ponemos nuestros héroes y nuestros mártires, también nuestro sello y nuestra marca de que somos un pueblo cristiano, un pueblo de Dios”, manifestó Jiménez, quien en el acto estuvo acompañado de Monseñor Benito Ángeles, Vicario Episcopal Territorial de Santo Domingo Este, Sandra Castillo y Angelita Báez, asesora y promotora del proyecto, respectivamente.

Proclamó que Santo Domingo Este va a crecer y se va a desarrollar proyectando y promoviendo los mejores valores de la dominicanidad, entre los cuales encuentra la fe cristiana.

En la mesa principal del acto, que fue bendecido por Monseñor Benito Ángeles, también acompañaron al ejecutivo municipal la regidora Rosa Güílamo y la directora de Desarrollo Social, Angelita Tejada de Rodríguez.

Benito Ángeles, quien dijo que en el lugar desde ahora se anuncia la instalación del evangelio con carácter permanente como lo es las Sagradas Escrituras.

El diseño de la obra está a cargo del arquitecto, Elías Polanco, quien hizo entrega al alcalde de la maqueta conteniendo todos los elementos que serán integrados a la importante obra.

Roberto Ángel resalta gobierno Abinader trabaja para dignificar vida pueblos de la frontera

Jimaní, Independencia -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, Roberto Ángel Salcedo, aseguró este jueves que el gobierno del presidente Luis Abinader trabaja para dignificar la vida de las comunidades vulnerables de la frontera.

El funcionario encabezó una jornada «Primero Tú» en Jimaní, provincia Independencia, donde reafirmó que la política social del presidente Abinader es que el acompañamiento a las familias más pobres de República Dominicana sea permanente y sistemático.

«Por eso estamos en esta zona fronteriza, porque el deseo de nuestro presidente es seguir trabajando por y para la gente» expresó Roberto Ángel ante las miles de personas que acudieron a recibir los servicios sociales que ofrecen las 18 instituciones que participan en esos operativos.

Manifestó que en las jornadas «Primeros Tú» todos tienen un espacio, desde los más pequeños de la casa, las embarazadas, los emprendedores y los adultos mayores, porque todos son prioridad para el gobierno del presidente Abinader.

El funcionario dijo que el propósito es impactar esas comunidades que habían sido olvidadas por los pasados gobiernos, haciendo énfasis en las cosas urgentes y en las importantes.

«Cuando hablamos de urgencias nos referimos a esos asuntos que tienen que ser resueltos en lo inmediato, como una sesta de alimentos o una medicina, mientras que lo importante se refiere a la capacitación que también las personas pueden encontrar en estas jornada de inclusión social», señaló Salcedo.

Instituciones que participan en “Primero Tú”

Entre las instituciones que participan están: el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el Servicio Nacional de Salud (SNS), así como el programa Supérate, el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (CONAPE).

Además, el Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (INAIPI), el Programa para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PROMIPYME); el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Así mismo, las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), los Comedores Económicos de la Presidencia, el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), entre otros organismos de servicios del Estado.

Con la de este jueves, suman 121 jornadas realizadas en lo que va de año, llevando soluciones a las personas más carenciadas del país y en especial, los niños, adultos mayores, embarazadas y los jóvenes.

Autoridades presentes

En la apertura de la actividad, Roberto Ángel Salcedo estuvo acompañado de la gobernadora civil provincial, Mercedes Novas, el diputado Yanelis Matos, el alcalde del Distrito El Limón Jazmín Reyes, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Acción social del gobierno en la frontera

El gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, en las últimas semanas ha llevado acciones sociales a las personas más vulnerables de la frontera, como son: Dajabón, Loma de Cabrera, Comendador, Elias Piña, el Cercado, Hondo Valle; Juan Santiago; La Rancha y Jimani, entre otras, llevando soluciones tanto en el eje Norte de la frontera como en el Sur.

Fuerza del Pueblo realiza consulta ciudadana en materia de ambiente y promete combatir la degradación de los ecosistemas en RD

SANTO DOMINGO.-El partido Fuerza del Pueblo dio un paso significativo hacia la formulación de su programa de gobierno para el cuatrienio 2024-2028 con la realización de su primera sesión de consulta ciudadana en la ciudad de Santiago. El Ingeniero Hamlet Otáñez, presidente de la Dirección Municipal del partido liderado por Leonel Fernández, afirmó que esta consulta sobre medioambiente es el inicio de un ciclo de sesiones temáticas con líderes políticos, expertos, e interesados en distintas temáticas del programa de gobierno.

La conferencia fue dictada por el Ingeniero Paíno Abreu Collado, Secretario de Medio Ambiente de Fuerza del Pueblo, quien presentó las principales propuestas en materia de recursos naturales de la organización política liderada por el Dr. Leonel Fernández. El evento fue encabezado en la mesa directiva por los miembros de las Dirección Política Altagracia González Pre Candidata a Alcalde y Demóstenes Martínez, nominado a senador por la provincia de Santiago, además de Otáñez y Abreu Collado, con Belkis García, destacada ambientalista y subsecretaria de medio ambiente y Johnny Guerrero presidente de la Sociedad Alianza Cibaeña.

Uno de los pilares fundamentales de las propuestas medioambientales de Fuerza del Pueblo es la creación de un Plan Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad. Este plan se enfoca en la restauración de ecosistemas degradados y en la promoción del uso de tecnologías avanzadas para la protección y monitoreo de los ecosistemas.

La entidad política también se compromete a asignar mayores recursos financieros para la protección y conservación del medio ambiente. Asimismo, establecerá políticas claras para hacer frente al cambio climático y sus efectos en el país.

Además, Fuerza del Pueblo tiene previsto crear un Servicio Nacional de Guarda Parques, dotándolo de todos los medios logísticos necesarios para garantizar la preservación de nuestros parques naturales. Se promoverá el turismo sostenible como fuente de desarrollo económico y preservación de la naturaleza.

La protección de nuestras áreas naturales de la ocupación ilegal y la implementación de estrategias para la preservación y recuperación de nuestras cuencas hidrográficas son otras de las áreas prioritarias que aborda la propuesta del partido.

Además, Fuerza del Pueblo se compromete a tomar medidas para detener la extracción ilegal de agregados de los cursos de agua, un problema que afecta negativamente nuestros ríos y arroyos.

La conferencia en Santiago representa el inicio de un proceso de consulta y elaboración de políticas que dará forma al programa de gobierno de Fuerza del Pueblo para el período 2024-2028, afirmó Hamlet Otáñez presidente de la entidad en la ciudad de Santiago.