Inicio Blog Página 1694

Alcaldes fronterizos respaldan medidas aplica el Gobierno con relación al cierre de frontera

Santo Domingo. – Los alcaldes de los municipios fronterizos que tienen mercados binacionales expresaron su apoyo irrestricto y unánime a las medidas implementadas por el Gobierno del presidente Luis Abinader en la frontera con Haití, para hacerle frente a las intenciones de los grupos anarquistas que quieren desviar las aguas de río Masacre o Dajabón para provecho privado en detrimento de los productores agropecuarios de ambos países.

Luego de explicar el impacto que han tenido en sus territorios las medidas adoptadas por el Gobierno, los alcaldes explicaron que la defensa de la soberanía y el territorio nacional están por encima de las particularidades de cada uno de los municipios que tienen mercados binacionales con Haití.

El apoyo de los gobiernos locales fue expuesto durante una reunión convocada por la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y su presidente Kelvin Cruz, junto al ministro de la Presidencia, Joel Santos, en la que también estuvo presente el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´ Aza y la directora ejecutiva de Fedomu, Laura Reyes.

En el encuentro participaron los alcaldes de Dajabón, Santiago Riverón; de Bánica, Yissel Santana; de Hondo Valle, Nildo César; de Restauración, Osclides Valerio;  de Loma de Cabrera, Manuel Rodríguez Ortega.

En el encuentro, celebrado en la sede de Fedomu, también participaron los alcaldes Hipólito Valenzuela, del municipio Pedro Santana; Dionisys Méndez Volques, de Jimani, y Julio Núñez, de Comendador.

Solo los alcaldes de Neiba, José Darío Cepeda; y de Pedernales, Andrés Jimenez, presentaron excusas por razones atendibles.

Los ediles expresaron la importancia que tiene para las economías locales cada uno de los mercados binacionales que funcionan en esos territorios, pero agregaron que las medidas son pertinentes por la importancia de preservar o fortalecer las medidas migratorias y otros males que se presentan en la zona fronteriza.

Tras escuchar a cada uno de los alcaldes, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, los instó a realizar sus problemáticas por escrito a través de Fedomu para canalizar las ayudas que sean pertinentes, y así el Gobierno prestar la colaboración necesaria como lo está haciendo con el sector comercio que ha sido impactado por las medidas implementadas.

El ministro Santos reiteró las palabras del presidente Luis Abinader, que a partir de las medidas implementadas por el Gobierno la frontera no será la misma. “Eso fue dicho bien pensado, eso parece un tema general, pero el Gobierno lo viene viendo desde hace tiempo”.

Agregó que “ningún presidente le había dedicado tanto tiempo estratégico a la frontera, nunca. Si tuviésemos en 1965, por decir una fecha, con un presidente con una visión cómo esta, la historia fuera otra. Lo que pasa es que los temas ya han avanzado”.

Santos citó que la idea del proyecto de Pedernales es impactar de manera positiva en toda la región Enriquillo. El proyecto de Manzanillo tiene la idea de que aborde toda la parte del Noroeste y los proyectos agropecuarios que se están visualizando para el centro, pues se busca que impacten la zona fronteriza.

“Es decir, hay un interés de que la frontera se vaya transformando porque hay un presidente para los 48,442 kilómetros cuadrados, no un presidente que se olvida de la frontera”, refirió.

Bandas armadas asesinan un fiscal adjunto en Haití

Puerto Príncipe (Prensa Latina) El Ministerio de Justicia de Haití denunció hoy el asesinato por individuos armados de Quebex Jean, fiscal adjunto del Tribunal de Primera Instancia de Mirebalais en el centro del país.

La instancia aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para que se esclarezca el cobarde homicidio y ofreció condolencias a los familiares y amigos de la víctima.

El letrado fue asesinado a tiros la víspera en su residencia situada en la llanura de Cul-de-sac, al norte de esta capital.

Horas antes del crimen bandas armadas atacaron el Hospital Universitario de Mirebalais y dañaron la unidad de cuidados intensivos de recién nacidos, así como saquearon una oficina de transferencias.

La violencia continúa en aumento en Haití, pese al anuncio de líderes de pandillas de cesar sus ataques a la población indefensa.

Sismo de 4.2 se registra en Monte Plata; se siente en el Gran Santo Domingo

SANTO DOMINGO.-La mañana de este jueves fue reportado un temblor de tierra de magnitud preliminar 4.2 con epicentro en la zona de Monte Plata y Bayaguana, sintiéndose en el Gran Santo Domingo, y en todo el noreste del país.

El temblor ocurrió a las 8:08 A.M. y tuvo una profundidad de 45 kilómetros, informó el Centro Nacional de Sismología, adscrito a la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

De su lado, el Centro de Operaciones de Emergencias informó que no se han reportado daños materiales por el sismo que afectó Monte Plata y Bayaguana.

JCE difundirá desde las 5pm los resultados de las primarias del PRM

SANTO DOMINGO.- Con la clonación de equipos de transmisión, distribución de materiales y la capacitación de personal interno y de los medios de comunicación, la Junta Central Electoral (JCE) asegura estar lista para las primarias del PRM de este domingo y ya tiene establecido a qué hora se emitirá el primer boletín de las votaciones internas.

Cuando cierren las urnas a las cuatro de la tarde, será una hora después cuando la JCE inicie la transmisión de los resultados de las primarias internas del PRM.

Johnny Rivera, director de informática de la JCE, dijo: “Se inicia el escrutinio en el nivel presidencial. En la página oficial de la JCE vamos a tener la transmisión de resultados, donde los ciudadanos van a poder dar seguimiento a la divulgación, además de eso vamos a salir por todas las redes sociales”.

Otros miembros de ese órgano electoral indicaron que el montaje y logística de la jornada con padrón cerrado está listo y que desde este miércoles se desplazan a las demarcaciones asignadas unos 15 mil policías electorales y más de 400 empleados de la sede que brindarán soporte.

Mario Nuñez, director de elecciones de la JCE, expresó: ”Ayer la JCE, su pleno, tuvo sendas reuniones con la Junta Electoral de SDE, DN y Santiago. Ya tienen todas sus valijas, todas sus casetas y urnas, todos los equipos de CEDET que van funcionar en los centros de votación, están todos ya en los municipios del país”.

Con las primarias del domingo primero de octubre, los militantes del partido oficialista elegirán a los candidatos de los niveles presidencial, municipal, solo en Santo Domingo Este y Oeste, así como más de 150 directores distritales, regidores y vocales de cara a las elecciones del 2024.

En el caso de los candidatos a senadores y diputados de ese partido, estos serán escogidos mediante encuestas.

En el proceso se usarán cinco mil 149 mesas y mil 502 recintos electorales.

La JCE tiene previsto instalar este sábado los equipos de transmisión y escaneo en las mesas electorales.

Gobierno dominicano responde al Secretario General de la OEA sobre conflicto con Haití

SANTO DOMINGO.- El vocero de la Presidencia de la República, Homero Figueroa, respondió al Secretario General de la OEA, Luis Almagro, afirmando que la “República Dominicana reconoce que el diálogo es el mecanismo ideal para solucionar cualquier diferencia; pero un diálogo efectivo requiere que ambas partes posean, no solo la buena fe, sino también las capacidades institucionales necesarias y el control efectivo de su territorio para aplicar las soluciones concertadas”.

Mediante un comunicado dijo que el gobierno dominicano le agradece por su llamado al diálogo frente al diferendo que se ha suscitado con Haití por la construcción unilateral e ilegal de un canal de trasvase en el Río Dajabón.

“La Constitución expresa que el territorio de República Dominicana es inalienable. Añadiendo además que, los ríos y otros cursos de agua; el mar territorial, el suelo y subsuelo marinos; el espacio aéreo y el espectro electromagnético conforman el territorio nacional. El río Dajabón, que tiene su nacimiento y su desembocadura dentro del territorio nacional, es inalienable. Esta condición implica que su titular, el pueblo dominicano, no puede por ningún concepto privarse o ser privado de su uso”, resaltó.

Indica que la construcción unilateral de un canal de trasvase con capacidad de desviar el curso del agua de su cauce natural significaría la posible extinción del caudal del río aguas abajo hasta su desembocadura. En términos prácticos esto permitiría la enajenación de un bien de dominio público imprescindible, que sirve de sostén para las actividades productivas de la zona y de sus recursos naturales.

“Corresponde a las autoridades dominicanas la responsabilidad de garantizar el uso sostenible y la protección de los ríos fronterizos. Es menester, por tanto, que la contraparte haitiana detenga inmediatamente la construcción unilateral e ilegal del canal de trasvase conectado al río Dajabón-Masacre, hasta tanto se realicen, por técnicos independientes y de común acuerdo, los estudios que determinen el alcance, impacto y beneficiarios de la obra”.

Sostuvo que el gobierno haitiano debió suministrar en el momento oportuno la información relativa a los estudios cartográficos, topográficos, geológicos, geotécnicos, hidrológicos o de impacto ambiental necesarios para poder evaluar los beneficios y riesgos del proyecto. Las propias autoridades del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y de Desarrollo Rural de Haití (MARNDR) reconocieron en un documento entregado de manera informal que el proyecto carecía de planos al momento de su ejecución.

«El gobierno dominicano mantiene abierto su disposición al diálogo con las autoridades haitianas, pero con la única condición de que decidan la paralización de la construcción del canal de trasvase en el río Dajabón-Masacre», resaltó.

Apelamos encarecidamente a la OEA, a través del Secretario General, a interponer con urgencia sus buenos oficios de acuerdo con el mandato establecido en su Carta, y en particular en su artículo 2 (C), con el objetivo de asegurar una solución pacífica de la presente controversia y prevenir un mayor deterioro de las relaciones entre los dos países. Esto reviste la mayor importancia por el momento tan delicado, dado que en pocos días el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas decidirá sobre el despliegue de una misión multinacional de seguridad y apoyo en Haití, para restaurar el orden público y la institucionalidad en el Estado vecino.

«El gobierno dominicano solicita al Secretario General visitar con urgencia la zona en cuestión, recabar la información pertinente y rendir un informe detallado al Consejo Permanente de la OEA, para su edificación sobre esta situación», comunicó.

En adición, el gobierno dominicano se reserva el derecho a recurrir a los demás órganos de la OEA o a cualquier otra instancia internacional relevante.

«A los dos Estados conviene un acuerdo, logrado a través del diálogo, para el aprovechamiento de las fuentes hidrográficas compartidas y que sea respetuoso del espíritu y la letra del Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje del 20 de febrero de 1929″.

TSE laborará este sábado y domingo por procesos internos de partidos políticos

Santo Domingo.- El Tribunal Superior Electoral informó que ha habilitado este fin de semana del mes de octubre para dar respuestas a las acciones jurisdiccionales que puedan derivarse de los eventos internos de los partidos, agrupaciones y movimientos Políticos.

La decisión establecida mediante la novena resolución, contenida en el acta número 31, de la sesión administrativa del Pleno.

De acuerdo a la misiva, la habilitación del TSE durante el período referido, es una manifestación de la voluntad del Pleno de cumplir con el evento de cara a las elecciones municipales pautadas para febrero y congresuales y presidenciales de mayo del 2024.

“Habilitar los sábados y domingos del mes de octubre, sin restricción de horario, permitirá al Tribunal ofrecer sus servicios para conocer audiencias públicas o en cámara de consejo, según sea el caso, de manera principal relativas a acciones constitucionales de amparo, pudiendo de esa forma, cumplir con los conminatorios plazos de la materia electoral”, refiere el documento.

Yanquis, Medias Rojas y Cardenales; los grandes ausentes de la postemporada

0

ESTADOS UNIDOS.-La postemporada del 2023 tendrá ausencias muy notorias, equipos que tienen acostumbrados a analistas y fanáticos de tener participación en los partidos del mes de octubre este año no serán parte del «Gran Baile».

Los Yanquis de Nueva York, Medias Rojas de Boston y Cardenales de San Luis, se han combinado por primera vez en 30 años para no participar en los playoffs de las Grandes Ligas.

Los Cardenales, que tienen 11 títulos de Campeones Mundiales, líderes en ese renglón en la Liga Nacional, ven cortada su racha de cuatro años consecutivos llegando a la postemporada, por su parte los Yanquis ven cortada una racha de siete temporadas consecutivas visitando los playoffs, ya que desde el 2016 no se quedaban fuera de la contienda.

El caso de los Medias Rojas merece algo de estudio, porque se quedan fuera de la contienda por segunda temporada consecutiva y este año se encaminan a una temporada con marca de victorias y derrotas negativa por segundo temporada consecutiva, el conjunto de Boston (76-81) está obligado a ganar los cinco partidos que le restan para terminar con marca de .500 en la campaña.

La última estación en que estos tres legendarios conjuntos se quedaron fuera de los partidos de postemporada, fue en el 1993, última temporada de dos divisiones de siete equipos en cada liga, y solo el campeón accedía a la postemporada.

El este de la Liga Americana fue ganado por los Azulejos de Toronto (95-67), que se coronaron campeones mundiales ese año por segunda campaña consecutiva, los Yanquis (88-74) terminaron en la segunda posición a siete juegos y los Medias Rojas (80-82), terminaron en la quinta posición. Por su parte los Cardenales (87-75), terminaron en el tercer puesto de la división este de la Liga Nacional.

Grandes Ligas coloca en fatiga extrema a 120 jugadores de la Lidom

0

SANTO DOMINGO.-Si a los seguidores del Licey le hace ilusión que Elly de la Cruz se uniforme la próxima temporada invernal «para recuperar la confianza», dado el derrumbe ofensivo con el madero en la segunda mitad (bate .187 después del Juego de Estrella) es muy probable que esa aspiración se quede en delirio.

La Major League Baseball (MLB) envió esta semana un e-mail a las ligas de invierno donde les informa los nombres de los jugadores que no tienen permiso para jugar, la llamada lista de fatiga extrema, donde el nombre de De la Cruz sobresale entre las 24 prohibiciones al Licey. DL obtuvo el archivo de MS Excel con los nombres. Tampoco obtiene la autorización Ronny Mauricio, el Jugador Más Valioso de la temporada pasada y clave en la corona 23 de los azules.

En total 118 dominicanos que pertenecen a las plantillas de los equipos de Lidom figuran en la lista y los panameños Javier Guerra (lanzador del Escogido) y Christian Betancourt (receptor de las Estrellas).

La Lidom es el circuito más afectado con esos 120, incluyendo 24 de las 96 selecciones del pasado sorteo de novatos. Las razones por las que los equipos objetan la participación se reparten entre «fatiga extrema» (46), «lesiones» (38) y «exenciones del club» (36).

Tras la dominicana sigue en bajas la liga venezolana (87), la puertorriqueña (29) y la mexicana (28).

En total, son 443 jugadores del sistema que califican para jugar en las ligas invernales que aparecen en el listado de restringidos, pero de ellos 179 no pertenecen a equipos de estos circuitos. En ese listado amplio los dominicanos totalizan 246.

Portland pone a Jrue Holiday en el mercado

0

PORTLAND (NBAMANIACS.com).-Así es. Aunque no se puede decir que su adiós a los Blazers tras llegar en el traspaso de Damian Lillard sea inminente, Adrian Wojnarowski de ESPN ha recalcado ya que la organización de Oregon va a moverse para dar salida a Jrue Holiday, quien en ningún caso entra en sus planes.

Siguiendo esa misma línea, Shams Charania de The Athletic señala que es muy probable que Portland esté muy activo en los próximos días, ya que aunque no tienen prisa por cerrar la marcha del veterano base, entienden que tiene suficiente mercado para que puedan lograr un acuerdo interesante en poco tiempo.

Respecto a las franquicias que irían a por Holiday, en la ecuación del mencionado periodista entran directamente las que querían hacerse con Lillard, casos de Miami Heat y Toronto Raptors, así como otras a las que les gustaría reforzar el puesto de point guard como Boston Celtics.

Lo cierto es que a sus 33 años Holiday sigue a un excelente nivel; tanto es así que el curso pasado promedió 19,3 puntos, 7,4 asistencias y 5,1 rebotes, números que le sirvieron para ser nombrado All-Star por segunda vez en su carrera.

¡Damian Lillard traspasado… a los Bucks!

0

REDACCION INTERNACIONAL (NBAMANIACS.COM).-De tapados absolutos. No se había hablado de los Miwaukee Bucks en todo el verano, ni para un traspaso importante ni siquiera para uno mediano, pues su plantilla, tal como estaba, era suficiente para repetir como candidato al título con un retoque aquí y medio allá. Por supuesto, el nombre de Damian Lillard no se había escuchado ni para ficharlo en el 2K.

Lo que sí sacamos ayer, y así es el humor que se gasta esta liga, es que Jrue Holiday pretendía retirarse en los Bucks. Pues si esa es su intención ya tendrá que hacerlo mediante un ‘I’m back’, porque desde hace unos minutos, es jugador de los Portland Trail Blazers… y eso sólo puede ser porque un jugador de calibre todavía mayor que el de Jrue (uno de los guards más completos y mejores defensores exteriores de la NBA) aterriza en Wisconsin: el Sr. Culebrón del Verano y siete veces All-NBA, Dame Lillard.

Shams Charania acaba de dar la exclusiva cuando los últimos rumores situaban al playmaker en los Raptors de Masai Ujiri tras muchos meses de negociaciones fallidas con el destino preferido de Dame: Miami Heat. Pero los Bucks se llevan ‘la pieza’, y lo hacen mediante un traspaso a tres bandas que también incluye a los Phoenix Suns y otro nombre que no alcanza la categoría de Lillard pero tampoco se queda atrás, pues hablamos de todo un número 1 del Draft: DeAndre Ayton.

El traspaso: Lillard a Bucks, Ayton y Holiday a Blazers

Según los primeros informes, y a falta de confirmación definitiva de los activos implicados en este traspaso, el movimiento que implica a dos franquicias del Oeste y una del Este es el que sigue.

  • Milwaukee Bucks recibe: Damian Lillard.
  • Phoenix Suns recibe: Jusuf Nurkic + Grayson Allen + Nassir Little + Keon Johnson.
  • Portland Trail Blazers recibeJrue Holiday + DeAndre Ayton + Toumani Camara + 1a ronda 2029 + swaps de 1a ronda del 2028 y 2030.
  • Un deseo compartido

    Aunque no habían sonado los Bucks como posible destino de Lillard, lo cierto es que ambas estrellas –Giannis y él– habían dejado entrever en más de una ocasión la idea de jugar juntos como algo que les gustaría. Sin embargo, ambos pretendían que el otro fuese el que se moviese a su equipo. Finalmente, el hecho de que el hasta ahora base de los Blazers pidiese el traspaso ha allanado el camino.

    The Greek Freak por su parte no había hecho petición alguna a Milwaukee, pero durante este verano había dejado caer en más de una ocasión que quería ganar por encima de permanecer en Wisconsin. Parece que la gerencia entendió el mensaje como un cierto empujón a moverse, ya que se han hecho con una pieza que puede relanzar a los Bucks hacia el anillo y, de paso, asegurar la permanencia del jugador griego en el equipo.

    Con el aterrizaje de Lillard los Bucks consiguen juntar a dos de los mejores jugadores de la NBA sin perder demasiado potencial, ya que jugadores esenciales como Khris Middleton o Brook Lopez continúan en plantilla.

    La esperada reconstrucción en Portland

    Así es. Aunque en ningún momento lo han dicho claramente, desde que los Blazers optaron por elegir en el draft a Scoot Henderson dejaron claro que el camino ya no era contentan a Damian Lillard, sino abrir otra puerta. El base entendió el mensaje y rápidamente pidió salir para poner fin a 10 años de carrera en la organización de Oregon.

    Dame Time dice adiós a Portland como una auténtica leyenda del equipo. Con él los Blazers han vivido muchos años en la élite de la Conferencia Oeste e incluso fueron capaces de meterse en las finales de dicha conferencia en 2019, año en el que cayeron contra Golden State Warriors. Ahora ambos empiezan una nueva aventura por separado.

    En cuanto a las rondas que reciben, estas comienzan en 2028, año para el que es probable que los Bucks ya no tengan a la pareja formada por Antetokounmpo y Lillard, por lo que podría tener gran valor. Por último, y según informa Wojnarowski, es muy probable que traspasen de manera casi inmediata a Jrue Holiday a un contender.

    Phoenix completa su plantilla

    Desde que los Suns adquirieron a Bradley Beal la gran obsesión de la organización de Arizona era rodear bien a su Big Three (completado con Kevin Durant y Devin Booker). Para ello, en ningún momento se descartó la salida de DeAndre Ayton; es más, John Gambadoro de Arizona Sports señaló hace escasos días que si estos tuviesen a tiro hacerse con Jusuf Nurkic darían salida al bahameño.