Inicio Blog Página 1700

Ariel Henry: No es ni la fuerza ni los movimientos del ejército, y mucho menos la intimidación que resolverá crisis Haití-RD

Puerto Príncipe,- El primer ministro haitiano Ariel Henry advirtió que no es ni la fuerza ni los movimientos del ejército, y mucho menos la intimidación, lo que permitirá encontrar una solución al problema que enfrenta su país con la República Dominicana, sino en el diálogo y el respeto mutuo».

Henry, aseguró que mantiene comunicación constante con la República Dominicana pese al cierre de la frontera.

«Tenemos canales de comunicación constante con República Dominicana, digo constante», declaró cuando se le preguntó el porqué de la ausencia de reuniones bilaterales entre Haití y República Dominicana en Nueva York, de donde regresó el fin de semana el presidente Luis Abinader.

«Tenemos un desacuerdo. Como cree el Estado haitiano, es a través del diálogo que llegaremos a una solución que, sin duda, redundará en beneficio de ambos países», afirmó Ariel Henry.

En rueda de prensa al terminar su participación en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Henry declaró:  «El gobierno no tiene intención de dar marcha atrás. Nuestro vecino debe entender que de la misma manera que utiliza el agua del río Masacre para irrigar sus tierras, Haití también tiene ese mismo derecho. Quiero subrayar a la atención de nuestros vecinos que no es ni la fuerza ni los movimientos del ejército, y mucho menos la intimidación, lo que permitirá encontrar una solución al problema que enfrentamos hoy, sino en el diálogo y el respeto mutuo».

En una tácita admisión de las críticas que el gobierno dominicano ha hecho sobre la improvisación y falta de planes en relación al proyecto, el premier haitiano no pudo detallar en qué consisten las obras que se realizan del lado haitiano. Sin embargo, aseguró  que «es en el diálogo que veremos cómo implementar este proyecto. Hay negociaciones en marcha. No podemos anticipar el final».

Por otro lado, el encargado de negocios de Estados Unidos en Haití, Eric Stromayer, apeló al diálogo entre Haití y la República Dominicana para resolver  de manera amistosa la disputa por la captura del río Masacre.

El diplomático hizo la declaración durante una visita al diario haitiano Le Nouvelliste. Según el periódico que se edita en Puerto Príncipe, Stromayer animó «a la República de Haití y a la República Dominicana, dos países amigos, a reducir la intensidad y resolver la diferencia de manera amistosa para el bienestar de los dos países».

«El agua es vida», continuó, «enfatizando que conflictos de este tipo no son exclusivos de Haití y República Dominicana» y que cuando hay disputas, «deben iniciarse negociaciones muy serias para preservar el bienestar de los dos países afectados».

Ministro de Economía dice no ha medido impacto de cierre de frontera; prefiere pensar en una pronta solución

SANTO DOMINGO.-El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, dijo que es muy pronto para calcular los efectos monetarios de la interrupción del comercio con Haití, aunque él prefiere pensar que pronto habrá una solución a la actual crisis.

«Todavía no nos hemos embarcado en análisis o estudios de ese tipo, precisamente porque pensamos que este sea un período de transición, de ajuste y que próximamente serán resueltas las dificultades», expresó.

La búsqueda de nuevos mercados para los productos que la República Dominicana exporta a su vecino no es algo especial de este momento, según sugirió.

Señaló que «siembre explorar otros mercados es una prioridad del Estado dominicano y que «estamos buscando mercados nuevos todo el tiempo».

Isa Contreras insistió en varias ocasiones en la necesidad de restablecer la relación comercial con Haití.

«Esperamos que esto tenga una corta duración y que podamos retomar relaciones comerciales prontamente, pero estamos en un ambiente incierto», advirtió.

Manifestó que «ha pasado muy poco tiempo para que pensemos en efectos importantes y yo creo que lo que tenemos es que tener la perspectiva de una solución pronta, dialogada, para que las relaciones comerciales vuelvan a tomar su curso».

Sus declaraciones tuvieron lugar en el acto de apertura del «Primer Encuentro Nacional sobre Reforma y Modernización de la Administración Pública: Hacia un Pacto Nacional por la Institucionalidad en República Dominicana», el cual fue realizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y su titular, Darío Castillo Lugo.

Renuncia Miguel Gutiérrez, diputado preso en Miami por narcotráfico

SANTO DOMINGO.-El diputado Miguel Gutiérrez, quien está detenido en Estados Unidos por acusaciones de narcotráfico, envió este martes una carta a la Cámara Baja donde notifica su renuncia como legislador.

«Atendiendo a circunstancias personales, presento mi renuncia a la curul que me gané en el PRM por Santiago», dice la carta.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, manifestó que el órgano que dirige «no tiene otra alternativa» que aceptar la renuncia, ya que el congresista está habilitado para ir a juicio por las acusaciones que pesan en su contra.

Tras el comunicado, los diputados votaron a favor de la renuncia de Gutiérrez y, por tanto, quedó sancionada a unanimidad.

Interpol emite aviso de localización de islandés Magnus Kristinn Magnusson, desaparecido en RD

SANTO DOMINGO.-La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) emitió un aviso de localización para encontrar al ciudadano islandés Magnus Kristinn Magnusson, quien desapareció mientras se encontraba en República Dominicana.

La desaparición del hombre se produjo el pasado día 12 de septiembre, en Santo Domingo, capital del país, de acuerdo a lo que especificó la Interpol en el aviso amarillo.

La Interpol indicó en el apartado de desaparecidos que si alguien tiene alguna información, “por favor, contacta a la Policía Nacional o Local y la Secretaría General de Interpol”.

Aviso amarillo

Las notificaciones amarillas, según el portal oficial de la Interpol, se emiten para ayudar a localizar a personas desaparecidas, a menudo menores, o para ayudar a identificar a personas que no pueden identificarse por sí mismas.

Exportaciones de zonas francas de la RD crecen 2.5 %

En los primeros ocho meses del presente año, el sector zonas francas continuó experimentando un crecimiento sostenido en sus exportaciones, evidenciado en el incremento del 2.5 % de los valores exportados.

Registró la cifra de US$5,363.6 millones en exportación durante este periodo, en comparación con los US$5,232.7 millones registrados en igual periodo del pasado año.

De acuerdo con declaraciones del director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo, durante el mes de agosto de 2023, el valor de las exportaciones de zonas francas se situaron en los US$672.9 millones, con un crecimiento de un 1.5%, en relación con el mes de agosto del año 2022.

Liranzo indicó que, prácticamente todos los subsectores productivos de zonas francas registraron incrementos en el valor de sus exportaciones en el periodo enero-agosto, y se destacan los siguientes: Productos Médicos y Farmacéuticos (6.7%), Manufactura Textil (9.1%), Productos Eléctricos y Electrónicos (1.0%), Artículos de Plásticos (36.8%) y Productos Agroindustriales (17.3%).

Resaltó que el sector, actualmente, representa más del 60% de las exportaciones totales del país, y que por el extraordinario desempeño que exhibe, se espera sobrepasar los 8 millones de dólares en exportación al finalizar el año 2023.

En un comunicado de prensa del CNZFE, el titular de la institución manifestó que, el sector cuenta con 196,652 empleos directos, siendo la actividad de tabacos y sus derivados el mayor generador de empleos, con 42,836 puestos de trabajo, seguido de servicios con 39,600; confecciones y textiles con un total de 35,529; a estas, les siguen productos médicos y farmacéuticos con 31,895, así como productos eléctricos y electrónicos con 10,742, entre otros. Puntualizó que este crecimiento ha sido resultado de la exhaustiva labor y políticas públicas que ha puesto en marcha el Gobierno, encabezado Luis Abinader.

Diputado Frank Ramírez oficializa aspiraciones a la senaduría por San Juan

San Juan.- El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Frank Ramírez, aseguró este martes que cuenta con el apoyo mayoritario del 95% de los dirigentes partidarios, lo que le otorga una posición privilegiada para ganar la contienda interna a la senaduría por esa demarcación.

Asimismo, el legislador indicó que está dispuesto a someterse al proceso que el PRM escoja para seleccionar la candidatura a senador por San Juan.

Ramírez, al dejar abierto su comando de campaña, dijo ante una gran cantidad de dirigentes del PRM y precandidatos a alcaldes, regidores y directores distritales por la provincia, que cuenta con los méritos políticos suficientes para ser el candidato a senador del PRM.

“He estado estos tres años al lado del presidente Luis Abinader desarrollando a San Juan, gestionando las obras que se han realizado en la provincia y es tiempo de que San Juan cambie la senaduría y para eso trabajamos, porque contamos con el respaldo del partido y de la sociedad sanjuanera” dijo Ramírez.

“De 14 zonas que tiene el PRM en este municipio, 12 están presentes; de seis presidentes municipales, cinco están presentes; de 18 distritos municipales aquí hay 16 presentes; que nadie se confunda con que yo aspiro a otra cosa, sólo busco la candidatura senatorial del PRM en San Juan y agradezco su apoyo, seguiremos trabajando por el bienestar de nuestra provincia» agregó.

Ramírez ofreció estas informaciones acompañado de Ana María Castillo, pre-candidata a diputada; David Herrera, precandidato a alcalde, José Arias (Ruso) presidente municipal, José Valenzuela, Anyelo González, secretario general; Fabiana Tapia, diputada recientemente juramentada en el PRM; así como varios presidentes municipales, entre otras personalidades.

Organizaciones depositan recurso contra imposición de la Agenda LGBT

SANTO DOMINGO.-Una coalición de organizaciones de la sociedad civil, la Iglesia Unida y el sector empresarial depositó formal objeción en contra el Instructivo No.0000002 de fecha primero de septiembre del 2023, publicada por la Procuraduría General de la República Dominicana, alegando que es inconstitucional.

 

Los representantes de movimientos y fundaciones, como Somos la Resistencia, Fomudevi, Funejid, RD Inclusiva, Alianza Vitae, la Fundación Mujer Pro-Solidaridad, así como Abogados por la Vida, demandaron que la titular del Ministerio Público, la Magistrada Miriam German Brito, derogue el citado instructivo que ordena a los agentes del orden respetar la orientación sexual como derecho.

 

Por igual denunciaron Germán Brito impone la aceptación de la orientación sexual al obligar a los agentes a dirigirse a las personas según el sexo con que se perciban cuando sean detenidos.

De manera especial resaltaron que la Constitución prohíbe determinantemente incentivar situaciones de privilegio, lo cual se confirma con el trato especial que el referido Instructivo impone a los agentes del orden.

Por igual, argumentaron que con la norma propuesta se viola el derecho a la tutela judicial y el debido proceso, ya que la Constitución sólo reconoce como sujetos de derecho al hombre y la mujer.

Asimismo, denunciaron que el reconocer la orientación sexual de la población LGBT constituye un grave atentando contra la familia dominicana, cuya conformación es establecida en la Carta Magna y sobre la cual solo se reconoce al hombre y la mujer.

Argumentaron que de acuerdo a la Constitución Dominicana no existen otros géneros o sexos que no sean el masculino y el femenino y por consiguiente todos los organismos de poder del país deben acatar dicho mandato.

Criticaron que por décadas, reconocer la orientación sexual como derecho, ha sido rechazado por el Tribunal Constitucional, la Suprema Corte de Justicia, el Congreso Nacional y el pueblo dominicano, siendo el Código Penal el instrumento legal donde dicho rechazo ha sido ejemplificado en los últimos años.

Por igual, rechazaron toda imposición de la Agenda LGBT y la Agenda 2030 en el país y las instituciones públicas. Afirmaron que la imposición de la PGR y la Magistrada Miriam German, responde a estas agendas que no han sido aprobadas por ningún dominicano.

Recordaron que la comunidad LGBT mantiene una presión apoyada por el Poder Ejecutivo y organismos internacionales como la ONU, OEA y PNUD, para imponer la ideología de género de manera obligatoria en las leyes dominicanas.

Afirmaron que siempre han trabajado por la aprobación de marcos legales para la lucha contra la criminalidad, la violencia ciudadana y el respeto a los derechos constitucionales, dentro del marco constitucional.

Los representantes del movimiento Somos la Resistencia, Abogados por la Vida, Alianza Vitae,  Funejid, RD Inclusiva, la fundación Mujer Pro-Solidaridad y  todos los firmantes,  advirtieron a la Germán Brito, que de no derogar el Instructivo recurrirán al Tribunal Constitucional, para proteger la dignidad de los dominicanos, la tutela judicial, el debido proceso y la integridad de la familia dominicana.

Afirmaron que cuentan con el respaldo mayoritario del pueblo dominicano, el cual se encuentra decidido y firme en lograr que las instituciones estatales, el Ministerio Público y la Procuraduría General de la República, respeten la Constitución y el protejan a las familias dominicanas.

Matan a “Alex Prat” en un presunto enfrentamiento con la Policía y agentes de la DNCD

SANTO DOMINGO.-Miembros de la Policía Nacional y Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mataron la noche de este lunes a “Alex Prat”, quien era buscado por distintos incidentes ligados a la operación de puntos de drogas pertenecientes a Luisito la Uva, en esta demarcación.

El hecho se produjo en medio de un presunto enfrentamiento a tiros con los uniformados, en la calle Santiago Rodríguez, Barrio Santa Bárbara de San Fernando de Monte Cristi.

“Alex Prat” está acusado de pertenecer a la agrupación liderada por Luisito la Uva, quien guarda prisión. El joven estaba siendo buscado por el tiroteo donde un niño resultó herido la noche del domingo en esta localidad.

El cadáver fue llevado a la morgue del Hospital Padre Fantino donde fueron suspendidos los servicios a pacientes y el centro de salud estuvo militarizado.

Allí se presentó la madre de la víctima con una cédula en sus manos para identificar a su hijo.

“Alex Prat” hace dos semana escapó de una balacera con la DNCD, en la calle Mella próximo al hospital, donde fue detenido su acompañante Jesús Ventura Arias, alias “El Santiaguero”, de 20 años de edad, a quien le fueron ocupadas 449 gramos de cocaína y una motocicleta.

Contraloría realizará auditorías focalizadas; incluirá alertas en procesos y “auditor digital”

SANTO DOMINGO.-La Contraloría General de la República informó que se efectuarán cada año cerca de 100 auditorías focalizadas y especializadas y a la par se introducirá un sistema de alertas automáticas programadas con algoritmos, así como el “auditor digital”.

Félix Santana García, contralor general de la República, informó que los recursos para esta implementación provienen de un programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya ejecución ya ha comenzado, en un esfuerzo por elevar en los próximos cinco años los estándares de control interno para la prevención de la corrupción a nivel nacional.

“En este convenio liderado por el Ministerio de Hacienda, la Contraloría General de la República desempeña un papel fundamental como organismo coejecutor destinado al fortalecimiento del control interno”, dijo.

Explicó que la Contraloría ha iniciado el programa de transformación digital y reingeniería de procesos internos, en una acción conjunta por promover la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la gestión de recursos públicos.

Santana García dijo que el proyecto, que se llevará a cabo en un período de cinco años, busca revolucionar el órgano rector de control interno, mediante la implementación de modernas tecnologías y la adopción de las mejores prácticas internacionales.

Señaló que para lograrlo serán empleadas tecnologías de vanguardia, que promoverán la interoperabilidad de los sistemas informáticos del Estado.

El Contralor General de la República indicó que, con alrededor del 70% de los fondos destinados a tecnología, esa dependencia de la Presidencia de la República experimentará una transformación completa de sus procesos, que incluirá una reingeniería integral y la adopción de modernos softwares de gestión.“Este esfuerzo no solo mejorará la eficiencia, sino que también elevará los estándares de control interno y la capacidad de lucha contra la corrupción a nivel nacional”, expuso.

Dijo que uno de los aspectos más destacados del programa es la introducción de un «auditor digital”, una innovación que cambiará la forma en que se monitorea y controla el uso de los recursos públicos.

Aclaró que este auditor no se trata de tareas robotizadas, sino los mismos recursos humanos actuales, dotarlos de las competencias para que manejen herramientas y puedan gestionar todo el proceso de auditoría de forma digital.

Santana García indicó que el programa está diseñado para elevar la integridad y la competencia de la Contraloría a través de certificaciones internacionales en curso.

El funcionario señaló que esto garantizará que el personal esté debidamente calificado y preparado para los desafíos del control interno y la prevención del fraude.

Dijo que, además, será fortalecida la unidad antifraude, destinada a la prevención, detección e investigación de posibles actos corruptos.

El Contralor General de la República argumentó que se están desarrollando políticas, procedimientos y protocolos de investigación, elevando el perfil de los técnicos que estarán a cargo de estas tareas críticas.

Expuso que, al final de los cinco años, se espera que la Contraloría esté en condiciones de auditar más instituciones del Estado cada año, y realizar auditorías focalizadas y especializadas, producto de las alertas y analíticas realizadas por el equipo de auditores expertos, marcando un hito en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia en República Dominicana.

El programa también abarca la prevención, detección e investigación de posibles casos de corrupción, la capacitación de auditores certificados según estándares nacionales e internacionales, y la asistencia técnica a las instituciones auditadas.

Manifestó que se espera que esta iniciativa tenga un impacto significativo en la mejora de la gestión pública y la prevención de la corrupción en el país.

Fallece destacado médico William Jana

Santo Domingo.- Falleció hoy el destacado médico dominicano William Jana Tactuk a los 84 años de edad.

Jana Tactuk nació el tres de febrero del año 1938. Su hermano, el también médico Alberto Jana, falleció en febrero del 2020.

Se graduó de médico en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en fecha 28 de octubre de 1960.

Fue doctor en medicina, graduado con los máximos honores, “Cum Laude”, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en fecha 28 de octubre de 1960.

Luego, en 1961, William viajó a Estados Unidos y allí realizó un post grado, obteniendo en 1967 el título de Doctor en Medicina Interna, Cardiología y Reumatología de Cleveland Clinic en Ohio. William ha ocupado importantes cargos en diferentes instituciones y empresas.

De 1969 al 71 fue Jefe de Medicina del Faierview Park Hospital de Cleveland. De 1977 al 1982 resultó profesor de Medicina en INTEC y la UNPHU y del 1976 al 79 fue encargado del Departamento de Reumatología del Hospital Salvador Gautier. En 1999 tuvo a su cargo la rectoría de la Universidad INCE.

Producía el programa televisivo “CIEN POR CIENTO” por Carivisión”, en compañía del anestesiólogo Dr. José Fco. Alcántara, alias “Fanfan”, y conduce, junto al Dr. Julito Hazim, una sección de salud una vez a la semana, en “REVISTA 110”.

También, William ocupó cargos públicos, tales como Director General de IDSS, formando parte del Consejo Directivo del mismo hasta septiembre del 2004.

Por su trayectoria en la medicina, Jana recibió reconocimientos del Senado de la República y del Centro de Otorrinolaringología, entre otros. Pasado Presidente del Club Libanes-Sirio-Palestino y miembro del Consejo de Directores de la Clínica Gómez Patiño, etc., etc.

Las veces que hemos sido invitado al programa de William, este se ha dado el lujo de adentrarse en las estadísticas de los peloteros. Con su buena memoria recuerda muchas hazañas de Grandes Ligas y hemos disfrutado de sus conocimientos en la materia.