Inicio Blog Página 1701

Contraloría realizará auditorías focalizadas; incluirá alertas en procesos y “auditor digital”

SANTO DOMINGO.-La Contraloría General de la República informó que se efectuarán cada año cerca de 100 auditorías focalizadas y especializadas y a la par se introducirá un sistema de alertas automáticas programadas con algoritmos, así como el “auditor digital”.

Félix Santana García, contralor general de la República, informó que los recursos para esta implementación provienen de un programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya ejecución ya ha comenzado, en un esfuerzo por elevar en los próximos cinco años los estándares de control interno para la prevención de la corrupción a nivel nacional.

“En este convenio liderado por el Ministerio de Hacienda, la Contraloría General de la República desempeña un papel fundamental como organismo coejecutor destinado al fortalecimiento del control interno”, dijo.

Explicó que la Contraloría ha iniciado el programa de transformación digital y reingeniería de procesos internos, en una acción conjunta por promover la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la gestión de recursos públicos.

Santana García dijo que el proyecto, que se llevará a cabo en un período de cinco años, busca revolucionar el órgano rector de control interno, mediante la implementación de modernas tecnologías y la adopción de las mejores prácticas internacionales.

Señaló que para lograrlo serán empleadas tecnologías de vanguardia, que promoverán la interoperabilidad de los sistemas informáticos del Estado.

El Contralor General de la República indicó que, con alrededor del 70% de los fondos destinados a tecnología, esa dependencia de la Presidencia de la República experimentará una transformación completa de sus procesos, que incluirá una reingeniería integral y la adopción de modernos softwares de gestión.“Este esfuerzo no solo mejorará la eficiencia, sino que también elevará los estándares de control interno y la capacidad de lucha contra la corrupción a nivel nacional”, expuso.

Dijo que uno de los aspectos más destacados del programa es la introducción de un «auditor digital”, una innovación que cambiará la forma en que se monitorea y controla el uso de los recursos públicos.

Aclaró que este auditor no se trata de tareas robotizadas, sino los mismos recursos humanos actuales, dotarlos de las competencias para que manejen herramientas y puedan gestionar todo el proceso de auditoría de forma digital.

Santana García indicó que el programa está diseñado para elevar la integridad y la competencia de la Contraloría a través de certificaciones internacionales en curso.

El funcionario señaló que esto garantizará que el personal esté debidamente calificado y preparado para los desafíos del control interno y la prevención del fraude.

Dijo que, además, será fortalecida la unidad antifraude, destinada a la prevención, detección e investigación de posibles actos corruptos.

El Contralor General de la República argumentó que se están desarrollando políticas, procedimientos y protocolos de investigación, elevando el perfil de los técnicos que estarán a cargo de estas tareas críticas.

Expuso que, al final de los cinco años, se espera que la Contraloría esté en condiciones de auditar más instituciones del Estado cada año, y realizar auditorías focalizadas y especializadas, producto de las alertas y analíticas realizadas por el equipo de auditores expertos, marcando un hito en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia en República Dominicana.

El programa también abarca la prevención, detección e investigación de posibles casos de corrupción, la capacitación de auditores certificados según estándares nacionales e internacionales, y la asistencia técnica a las instituciones auditadas.

Manifestó que se espera que esta iniciativa tenga un impacto significativo en la mejora de la gestión pública y la prevención de la corrupción en el país.

Fallece destacado médico William Jana

Santo Domingo.- Falleció hoy el destacado médico dominicano William Jana Tactuk a los 84 años de edad.

Jana Tactuk nació el tres de febrero del año 1938. Su hermano, el también médico Alberto Jana, falleció en febrero del 2020.

Se graduó de médico en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en fecha 28 de octubre de 1960.

Fue doctor en medicina, graduado con los máximos honores, “Cum Laude”, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en fecha 28 de octubre de 1960.

Luego, en 1961, William viajó a Estados Unidos y allí realizó un post grado, obteniendo en 1967 el título de Doctor en Medicina Interna, Cardiología y Reumatología de Cleveland Clinic en Ohio. William ha ocupado importantes cargos en diferentes instituciones y empresas.

De 1969 al 71 fue Jefe de Medicina del Faierview Park Hospital de Cleveland. De 1977 al 1982 resultó profesor de Medicina en INTEC y la UNPHU y del 1976 al 79 fue encargado del Departamento de Reumatología del Hospital Salvador Gautier. En 1999 tuvo a su cargo la rectoría de la Universidad INCE.

Producía el programa televisivo “CIEN POR CIENTO” por Carivisión”, en compañía del anestesiólogo Dr. José Fco. Alcántara, alias “Fanfan”, y conduce, junto al Dr. Julito Hazim, una sección de salud una vez a la semana, en “REVISTA 110”.

También, William ocupó cargos públicos, tales como Director General de IDSS, formando parte del Consejo Directivo del mismo hasta septiembre del 2004.

Por su trayectoria en la medicina, Jana recibió reconocimientos del Senado de la República y del Centro de Otorrinolaringología, entre otros. Pasado Presidente del Club Libanes-Sirio-Palestino y miembro del Consejo de Directores de la Clínica Gómez Patiño, etc., etc.

Las veces que hemos sido invitado al programa de William, este se ha dado el lujo de adentrarse en las estadísticas de los peloteros. Con su buena memoria recuerda muchas hazañas de Grandes Ligas y hemos disfrutado de sus conocimientos en la materia.

 

 

 

CODUE dice la Biblia es necesaria para la buena convivencia

Santo Domingo. – El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) considera que la Biblia, como palabra divina, tiene consejos ideológicos y prácticos para fomentar la convivencia pacífica, la resolución de conflictos y contribuye al bien común entre las naciones y los individuos.

Al celebrarse el Día Nacional de la Biblia, el martes 27 de septiembre, la entidad reconoce el alcance y la pertinencia que ha tenido entre las naciones el sagrado libro, por lo que reconoce que la Palabra de Dios ha permeado para el bien común y el progreso en los diferentes estamentos familiares, sociales, educativos y políticos, cambiando en esto su forma de pensar y actuar.

Feliciano Lacen Custodio dijo que vivimos en una época posmoderna, en la que prevalece el relativismo, la verdad se relega a un segundo plano y la mentira se establece como un estilo de vida, convirtiéndose en un atajo atractivo para lograr un objetivo.

El representante de la entidad, Feliciano Lacen Custodio, dijo que en República Dominicana se celebra el 27 de septiembre de cada año, siendo este el primer país del mundo en tener un “Día de la Biblia”, instaurado mediante la Ley 204-84. “No es una coincidencia de que somos el único país en el mundo que tiene una Biblia abierta en el escudo de su bandera nacional. Es decir, que en los símbolos patrios está presente la Biblia desde la fundación de la República y eso nos distingue de las demás naciones del mundo”, indicó.

El presidente de CODUE, sostuvo que estamos conscientes que las transformaciones de la sociedad no tienen solamente una dimensión económica y social, sino también una dimensión ética y espiritual. Por lo que las enseñanzas bíblicas permiten formar profesionales y ciudadanos completos, íntegros y honrados.

“Ante tanta ansiedad, trastornos mentales y ola de depresión se hace necesario que en cada hogar se cuente por lo menos con una biblia, por lo que exhortamos a las familias dominicanas a invertir en la fe, para tener mejores familias y con ello mejores ciudadanos. Esto debe ser un compromiso de todos”, expresó.

Los guionistas de Hollywood logran un principio de acuerdo que podría cesar su huelga

0

REDACCION INTERNACIONAL.-El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) alcanzaron un principio de acuerdo para la creación de un nuevo convenio colectivo que abre la puerta a la posibilidad de poner fin a la huelga.

El WGA indicó en un comunicado colgado en las redes que el posible pacto aborda todos los temas clave de la negociación, pero está pendiente de su redacción final.

La resolución permite vislumbrar la luz al final del túnel para Hollywood, que mantiene frenadas la mayoría de sus producciones debido a los parones, pero los estudios aún deben negociar con el gremio de actores (SAG-AFTRA).

Según el digital IndieWire, aunque ningún guionista debe volver al trabajo hasta que el contrato sea ratificado, los piquetes se suspenden. Sin embargo, desde el WGA sí se animó a los guionistas a que se sumen esta semana a los de los actores.

El WGA apuntó que lo ganado en el nuevo contrato, que no fue especificado, ha sido fruto de la voluntad de todos sus miembros para ejercer su poder, demostrar su solidaridad y soportar la incertidumbre y el «dolor» de estos últimos 146 días.

El sindicato de guionistas de Hollywood solo afirmó que lo conseguido es «excepcional» y agradeció a sus integrantes que el eco de su huelga y el apoyo de otros gremios ha conseguido que los estudios volvieran a la mesa de negociación.

Sindicato de guionistas pide paciencia

Desde el WGA se pidió paciencia: «Ahora queda que nuestro personal se asegure de que todo lo acordado esté en el lenguaje final del contrato. Aunque estamos ansiosos por compartir los detalles, no podemos hacerlo hasta que se hayan puesto todos los puntos sobre las íes«, dijo el comité negociador, según lo recogido por la revista The Hollywood Reporter.

El acuerdo final debe ser validado primero por dicho comité y posteriormente por la juntas del sindicato en el este y el oeste del país. Esa votación en principio podría tener lugar el martes, y de ser positiva se procedería a decidir cuándo poner fin a la huelga.

El WGA comenzó su parón el 2 de mayo con la exigencia de mejores condiciones laborales, regulación de la inteligencia artificial y pagos justos cada vez que se vuelva a emitir alguno de sus trabajos, los llamados derechos residuales. El 14 de julio los actores se sumaron por causas similares.

El hecho de que ni los actores ni los escritores pudieran promocionar los proyectos en los que habían participado retrasó estrenos de esperados títulos como «Dune: Part Two», de Denis Villeneuve, o «Challengers», de Luca Guadagnino, ambas previstas para el segundo semestre de 2023 y que ahora esperan su estreno en 2024.

Sin embargo, el gremio de actores no ha tenido ningún acercamiento con la AMPTP desde el pasado 12 de julio, cuando terminaron las negociaciones para su convenio colectivo de forma abrupta y sin consenso.

Durante más de cuatro meses, los guionistas han reclamado a los estudios una plantilla mínima para las llamadas «mini rooms», como se conoce a las salas en las que se escriben guiones de las series que aún no han sido aprobadas.

También aumentos en la tarifa de los derechos residuales y que esta estuviera sujeta al número real de reproducciones acumuladas.

Otro punto fundamental recaía en la demanda de los escritores para que los estudios no permitieran a los sistemas de inteligencia artificial entrenarse con los guiones de otros profesionales y que aseguraran la protección de su salario y su crédito como creadores originales.

El sindicato de actores felicitó al de guionistas y dejó claro que su huelga sigue.

«Aunque estamos deseando revisar el principio de acuerdo del WGA y la AMPTP, seguimos comprometidos con lograr los términos necesarios para nuestros miembros«, apuntó en un comunicado.

El SAG-AFTRA urgió a los directivos de los estudios y de las plataformas de «streaming» a que retomen la negociación para lograr el «acuerdo justo» que los intérpretes «reclaman y merecen».

Fuente: EFE

Tokischa habla en España de Juan Luis Guerra y de su sexualidad

0

SANTO DOMINGO.-La exponente urbana dominicana Tokischa concedió recientemente una entrevista a la revista S Moda del diario español El País. Allí, entre varios temas, habló de la percepción que tienen en su país (República Dominicana) sobre su música. Asimismo, sobre su sexualidad -tema recurrente en cada una de sus conversaciones- y sobre racismo.

Consultada sobre la percepción de su música, Tokischa manifestó «en mi país no hay ni una Madonna ni una Rosalía. Hay un gran artista que es Juan Luis Guerra, que no nos mira a nosotrxs, para él el género del barrio es una vergüenza. Hubo que salir, pues, afuera a buscar (fama)».

Tokischa pasó por España con su «Popola Presidente Tour«, con la que cumplió varias fechas en distintas ciudades de ese país, donde el estallido de la música latina y sus representantes tienen hoy gran acogida. En ese sentido, S Moda le consulta a Tokischa sobre si este éxito rompe de alguna manera las brechas raciales.

«El racismo sigue, la esclavitud sigue, quizá ya no literalmente con el látigo, pero sí hay una esclavitud a través del trabajo, de la falta de educación (nuestros ancestros no tenían derecho a ella). Es un ciclo que se repite. Sin embargo, intentamos seguir abriéndonos puertas. Hoy en día las grandes marcas tienen mucha diversidad y es algo que se ha peleado. Es una inclusión entre comillas, pero al menos ya hay otros cuerpos, otros colores, pelos y tatuajes representándonos», manifiesta Tokischa.

Finalmente, el tema sobre su identificación sexual no podía dejar de pasar.

«Yo diría que soy bisexual, me gustan los hombres y la mujer, y me siento muy abierta con eso. Soy persona, humana, pero caribeña, obvio, si soy. Entiendo que estamos todos ligados, todo el mundo tiene un chin de blanco, de negro, pero yo entiendo que si yo nací en una isla en el Caribe yo soy una caribeña», sentenció Tokischa.

Bad Bunny estrena sencillo y videoclip; da «Un preview» de su regreso a la música

0

SANTO DOMINGO.-Luego de la afirmación previa de Bad Bunny sobre tomar un descanso en el año 2023 para disfrutar del éxito obtenido en 2022, el boricua continúa siendo activo tanto en el escenario como en el estudio de grabación.

En los últimos meses no sólo estrenó dos grandes colaboraciones, la primera con el grupo de rock Gorillaz y la segunda, que marcó su debut en el regional mexicano, con Grupo Frontera; también participó en la última edición del Festival Coachella y actuó en la inauguración de la gala de los premios Grammy.

Ahora, hace tan solo unos minutos, el cantante volvió a sorprender a sus fans al lanzar «Un preview», su nuevo sencillo y con el que promete regresar más fuerte que nunca para este próximo 2024.

Si bien es cierto que, a través de su canal de Whatsapp, el llamado «Conejo malo» ya había adelantado que antes de terminar el año tendríamos algo de su nueva música, la noticia tomó a todos por sorpresa, sobre todo porque, en un mensaje que compartió con sus seguidores, detalló que este tema será su último trabajo, por lo menos en estos meses que faltan, pues para el 2024 tendremos un nuevo álbum y quizá, nueva gira.

Pero la canción no viene sola, ya que, además, también lanzó el videoclip en el aparece con un look sencillo pero lleno de joyas, y en un fondo completamente blanco, a veces acompañado por un Rolls Royce o un caballito mecánico.

Fiel a sus raíces urbanas, la nueva canción de Benito, nombre real del artista, tiene beats clásicos del reggaetón, pero mezclados con sonidos más pop; sin embargo, lo que realmente ha llamado la atención de sus fans es la letra, pues sin perder su estilo, habla sobre la oportunidad de volverse a enamorar, lo que muchos creen es una clara referencia a su relación con la modelo Kendall Jenner.

Bravos llegan a la postemporada con problemas en su rotación de lanzadores

0

ATLANTA (AP) — El mejor equipo de las Grandes Ligas tiene una gran preocupación en su rotación de lanzadores antes de la última semana de la temporada regular.

Dos de sus abridores clave — Max Fried y Charlie Morton — recientemente ingresaron en la lista de lesionados y que generó dudas de quién estará disponible para iniciar los playoffs.

Spencer Strider (19-5) y Bryce Elder (12-4) son los únicos abridores regulares que al parecer lanzarán en la serie divisional de la Liga Nacional que inicia el 7 de octubre.

Allan Winans, quien se han alternado entre las mayores y la Triple A mientras los Bravos lidian con una serie de lesiones, está entre aquellos que podría abrir.

«Obviamente, estaría emocionado con esta oportunidad», dijo Winans tras sufrir la derrota en el primer juego de una doble cartelera el domingo en Washington.

Los Bravos descansarán en la ronda de comodines. Si Fried se recupera a tiempo de un problema con una ampolla en el dedo índice izquierdo para abrir en la serie divisional, Atlanta podría contar con tres abridores de fuste.

Kerr no está preocupado por estatus con los Warriors a largo plazo

0

SAN FRANCISCO (AP) — Steve Kerr no está preocupado por su estatus a largo plazo como entrenador de los Warriors de Golden Sate a pesar de que iniciará el último año de su contrato.

El dueño Joe Lacob y el nuevo gerente general Mike Dunleavy Jr. expresaron su deseo de extender su contrato y Kerr está confiado que lograrán algo —incluso si no sucede antes del inicio de temporada.

«Me siento bien con mi posición», aseguró Kerr el lunes. «Quiero estar aquí. Sé que Mike y Joe quieren que yo esté aquí y estoy confiado que lograremos algo. Pero no estoy estresado por todo. Soy perfectamente capaz de entrenar sin importar si me queda un año de contrato o hay una extensión. No hay diferencia».

Kerr tiene marca de 473-238 en nueve años al frente de los Warriors y ha llevado al equipo a cuatro títulos y dos finales de la NBA.

Ha sido parte de un núcleo de campeonato liderado por Stephen Curry, Draymond Green y Klay Thompson. Green extendió su contrato con los Warriors antes de la campaña, para mantener el núcleo bajo contrato hasta el final de la campaña 2025-26.

Como Kerr, Thompson inicia el último año de su contrato y Dunleavy dijo que el equipo quiere extender el contrato de ambos.

Los Warriors iniciaran el campamento de entrenamiento la próxima semana esperando recuperarse tras la eliminación en la segunda ronda la temporada anterior.

Golden State nunca encontró el ritmo en la temporada 2022-23, tras una pelea en la pretemporada entre Green y Jordan Poole, quien ya no está con el equipo, que rondó al equipo toda la temporada.

Este año el equipo se ve un poco diferente con la llegada de Chris Paul, quien arribó en un canje que envió a Poole a Washington.

Los Warriors no saben cómo encajara Paul en la rotación con los titulares Curry, Thompson, Green, Andrew Wiggins y Kevon Looney todos de vuelta. Paul nunca ha iniciado como suplente y Kerr está evaluando varias combinaciones en el campamento de entrenamiento antes de establecer el equipo que iniciará la temporada.

Estévez queda impresionado con el talento escarlata en el inicio de los entrenamientos

0

SANTO DOMINGO.-En la apertura de las prácticas de los Leones del Escogido, el dirigente Víctor Estévez motivó a sus jugadores a tener total identificación con la camiseta roja y con objetivo de la organización de conquistar su corona número 17.

«La pasión y el compromiso por el Escogido debe ser primordial. Por eso les dije que cada vez que tengamos el uniforme puesto debemos tener identidad con el Escogido y con el propósito de ganar el campeonato», dijo el nuevo timonel de los melenudos.

Estévez quedó impresionado con los jugadores que se dieron cita en la convocatoria del Escogido, entre ellos el zurdo Enny Romero, quien ha sido uno de los mejores lanzadores nativos de la Lidom en los últimos años.

«Sabemos el calibre de pitcher que él tiene y la experiencia en la liga. El hecho de que él se integre tan temprano habla mucho del compromiso que tiene con los Leones», comentó.

Además de Romero, también sobresalieron los derechos Emmanuel Ramírez, Christopher Molina y Sauryn Lao, además de los jugadores de posición Wendell Rijo (IF), Sandber Pimentel (1B), Jimmy Paredes (OF), Freuddy Batista (C) y Héctor Rodríguez (OF). Lao y Rodríguez fueron seleccionados en el pasado Draft de Novatos 2023.

Director FEDA es investigado por denuncias sobre irregularidades

Santo Domingo.- La Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA) investiga al director del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Arístides Galván Cruz, por la denuncia de presuntas irregularidades.

Así lo confirmó el titular de la PEPCA, Wilson Camacho, quien dijo que es una investigación que esta abierta y no puede dar detalle de la misma, ni tampoco mencionar las diligencias que se realizarán o que se harán con relación a las indagatorias.

La PEPCA, inició la investigación de oficio luego que se denunciara las irregularidades en la adquisición de gallinas ponedoras sobrevaluadas, y sin licitación, para supuestamente favorecer empresas vinculadas al director del FEDA,  Hecmilio Arístides Galván Cruz.

También, la denuncia de irregularidad cometida en el Programa de Comercialización de Productos Agropecuarios para Madres Solteras.

Galván Cruz fue designado director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, mediante decreto 677-21 en octubre del 2021.

El FEDA es una institución que tiene como objetivo promover y ejecutar las políticas para el desarrollo sostenible, con énfasis en mejorar la calidad de la producción agropecuaria.

El director de Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Arístides Galván Cruz, podría ser citado para ser entrevistado o interrogado con relación como parte de la investigación que se realiza en su contra.