Inicio Blog Página 1703

Director de la CAASD supervisa trabajos de ampliación Acueducto Barrera de Salinidad en SDE

Santo Domingo.- Felipe Suberví (Fellito), director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), supervisó y mostró este lunes los avances en los trabajos de ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad, durante un recorrido realizado por el proyecto en el municipio Santo Domingo Este.

La obra tiene el objetivo de incrementar la producción de agua potable para una población de casi dos millones de personas en la demarcación.

Suberví explicó que las labores que se ejecutan en la infraestructura garantizarán el suministro del preciado líquido a más de 1.8 millones de habitantes de los municipios Santo Domingo Este y Norte, al tiempo de destacar el compromiso del Gobierno a través de la institución que dirige de mejorar la calidad de vida de la gente.

Indico que debido a los trabajos que realizan de manera acelerada las brigadas de la CAASD, el proyecto de rehabilitación del acueducto Barrera de Salinidad presenta un avance considerable, además de precisar que se está priorizando en devolver la capacidad de bombeo, con la sustitución de 8 bombas.

“Es un compromiso y prioridad de nuestro presidente Luis Abinader y de nosotros como CAASD de aumentar la producción de agua potable en Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte, lo que representará un gran avance para sus habitantes”, resaltó.

“Trabajamos de manera acelerada con la finalidad de recuperar los cuatro metros cúbicos, esto significa que estaremos aumentando en esta etapa más de 50 % la producción de este sistema”, recalcó.

En ese sentido, el funcionario detalló que además se encuentran en la fase de sustitución de equipos que llevaban décadas trabajando a un 40 % de su capacidad, lo que se traducirá en un aumento significativo durante los próximos días en la zona oriental.

Migración detiene venezolana ejercía medicina con títulos falsos en RD

Punta Cana, RD.-La Dirección General de Migración detuvo a una mujer de origen venezolano que es investigada por ejercer como cirujana plástica con títulos falsificados.

Se trata de Karla María Moya Boada cuyo arresto se produjo en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, cuando intentaba salir del país.

Moya Boada fue interceptada debido a una alerta migratoria en su contra, ya que enfrenta una investigación por ejercer la cirugía plástica con títulos falsificados.

La venezolana Moya Boada fue llevada desde Punta Cana a la sede de la Dirección de Migración y posteriormente remitida a la Dirección General de Investigaciones Criminales de la Policía (Dicrim) para los procedimientos correspondientes.

Títulos falsos desvelados

Los reportajes emitidos en el programa «N Investiga» expusieron que Moya Boada ejercía como cirujana plástica sin tener los títulos necesarios que avalaran su capacitación.

Este hallazgo llevó a la intervención por parte del Ministerio de Salud Pública, que ordenó el cierre del consultorio Ki Centro Médico Integral del Caribe, propiedad de Moya Boada, debido a que ofrecía servicios médicos estéticos de manera irregular.

Según esta investigación, Karla María Moya Boada pone a sus pacientes a firmar un documento, antes de los procedimientos, que pareciera, más que datos informativos, un texto que busca convencer a los interesados, y hacerles creer que son procesos sencillos, cuando no es así.

UASD en SFM es escenario de batalla entre manifestantes y Policía

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. -Tensiones y enfrentamientos se escenificaron este lunes frente a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en San Francisco de Macorís. Esto, a raíz de un llamado a manifestación por parte de colectivos sociales para los días 26 y 27 de este mes.

Las manifestaciones en los alrededores de la UASD comenzaron desde tempranas horas del lunes. Pero escalaron en violencia cuando la Policía y los manifestantes entraron en confrontación. En el lugar se reportó el uso de bombas lacrimógenas en un intento de dispersar a los protestantes, quienes, como respuesta, regaron basura y prendieron fuego a gomas, causando obstrucciones en varias vías cercanas a la universidad.

El llamado a manifestaciones lo respaldan diferentes colectivos y grupos estudiantiles. Aseguran que reclaman respuesta a reclamos de construcción de calles, agua potable, altas tarifas de la energía eléctrica, terminación del hospital, la avenida Circunvalación, entre otras obras.

Por su parte, las autoridades pidieron a los ciudadanos que eviten el área cercana a la UASD mientras se busca restablecer el orden. Se espera que las conversaciones entre los líderes de la protesta y las autoridades avancen en una solución pacífica al conflicto

Portavoz Presidencia dominicana dice relación con Haití está en «punto bajo» por canal en río Masacre

SANTO DOMINGO.- Las relaciones entre la República Dominicana y Haití están en un «punto bajo», a causa de la construcción en territorio haitiano de un canal para tomar agua del fronterizo río Masacre, admitió este lunes el portavoz de la Presidencia dominicana, Homero Figueroa.

La República Dominicana mantiene cerradas desde el 15 de septiembre las fronteras por aire, mar y tierra con Haití para exigir la paralización del canal, a cargo del sector privado, pero que cuenta con el respaldo del Gobierno haitiano.

En un encuentro con medios extranjeros en el Palacio Nacional, Figueroa defendió las acciones adoptadas por el presidente dominicano, Luis Abinader, respecto a este tema, que, afirmó, no se trata de «un conflicto» entre las partes, sino de «diferencias» por la citada obra en la frontera norte.

La desviación del cauce natural del río (Masacre del lado haitiano y Dajabón del lado dominicano) dejaría sin fuente de agua al humedal Laguna Saladillo (uno de los principales del país y la región), afectaría miles de hectáreas de tierras a ambos lados de la frontera y amenazaría la vida de personas de las dos partes por la eventual crecida del río, subrayó.

La obra, «que no representa ningún beneficio para nadie», resaltó, no cuenta con estudios técnicos que avalen su construcción y permitan establecer los objetivos y el impacto del proyecto.

Esto representa «una clara violación» al artículo 10 del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929, según el cual ambos Estados «se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas (aguas) o de alterar el producto de las fuentes de las mismas», de acuerdo con el Gobierno dominicano.

En el encuentro, Figueroa reiteró que el Gobierno está en disposición de dialogar con Haití, con el que República Dominicana comparte la isla La Española, pero «tienen que detener el canal».

Sobre las pérdidas económicas denunciadas en la frontera a causa del cierre, el portavoz dominicano dijo que el Gobierno busca otros mercados para vender los productos dominicanos, especialmente del sector avícola, en países como Guayana y Panamá.

También se refirió al envío de militares dominicanos para custodiar la frontera en medio de la actual situación, una medida que calificó de «preventiva» ante el posible despliegue de una fuerza multinacional en esa nación que ayude a su Policía a restablecer la paz y la seguridad de la población.

Haití vive una situación de extrema violencia y gran parte de Puerto Príncipe y sus alrededores se encuentran bajo el control de las bandas armadas, lo que ha obligado a miles de sus vecinos a irse de sus casas y convertirse en desplazados internos.

Ministro de la Presidencia afirma se reduce un 12% la tasa de homicidios en República Dominicana

SANTO DOMINGO.-Luego de que la Presidencia realizara 16 reuniones en la Policía Nacional para analizar el Plan de Seguridad Ciudadana, las cifras de los actos delictivos y homicidios registrados evidencian “una gran reducción” en 2023.

Así lo estableció el ministro de la Presidencia, Joel Santos, quien en representación del presidente Luis Abinader, explicó este lunes que la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes disminuyó de 13.7 a un 12%, en comparación de enero a septiembre de 2022.
“Cuando comenzamos estas reuniones la tasa de homicidios se situaba en 13.7% y se ha reducido a un 12% en el tiempo que nos venimos reuniendo”, manifestó Santos.

Por otro lado, el funcionario indicó que las estadísticas sobre hechos criminarles señalan una reducción de un 14%, respecto a los contabilizados en 2022.

Santos dijo que los actos delictivos en el territorio dominicano continúan la tendencia de agosto, manteniendo la misma cantidad sin representar un aumento.

Las heridas por conflictos sociales han aumentado en un 4%, a diferencia del año pasado.

Santos aprovechó la rueda de prensa ofrecida en la Policía para solicitar a los comunitarios su apoyo en esta lucha, ya que esto representa un impacto negativo en la sociedad.

Durante la mesa de trabajo presidida por el presidente Luis Abinader, también abordaron los beneficios e incentivos que serán asignados a los agentes policiales para lograr el desarrollo de los objetivos.

«Los incentivos de los miembros de la Policía de forma tal que podamos alinear con los objetivos que tenemos», resaltó el incumbente.

Además, destacó que la operatividad de las medidas preventivas tienen un alcance de un 73% de las provincias en todo el país.

Los detalles restantes sobre los avances en materia de seguridad ciudadana serán publicados el próximo jueves por el cuerpo de orden policial.

Alcalde Manuel Jiménez lleva soluciones a residentes de Villa Faro

Santo Domingo Este, El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, llevó soluciones a los residentes del sector Villa Faro, a través del programa “El Despacho Municipal”, que busca brindar a los munícipes mejoras continua en sus demarcaciones.

La comunidad fue beneficiada con operativos médicos, limpieza de calles y cañadas, instalación de bombillas fotoceldas, actividades recreativas y culturales.

Además, los asistentes pudieron recibir asistencia del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) y de la tarjeta Supérate.

Durante la jornada médica, cientos de niños y adultos recibieron atenciones en las áreas de medicina general, cardiología, cirugía menor y pediatría en el Centro Educativo en Artes Juan Pablo Duarte, ubicado en la carretera de Mendoza.

El alcalde Manuel Jiménez aprovechó la ocasión para entregar 14 violines a la Casa de la Cultura de Villa Faro, mesas de dominó, y pelotas de basketball, esto con el fin de promover la sana recreación y educación en los niños y jóvenes del municipio.

Jiménez destacó que desde el Ayuntamiento se busca crear lugares de sano esparcimiento e impulsar el liderazgo comunitario en los sectores.

“Buscamos cada día que nuestra gente pueda disfrutar tranquila en sus entornos, que puedan socializar en el parque, cantar, bailar en el parque, ser parte de la comunidad (…) un alcalde debe ser un ente activo en beneficio de la comunidad; el liderazgo comunitario que tiene Villa Faro, es uno de los activos culturales más emblemático, histórico y efectivo”, citó el alcalde.

En el “Despacho Municipal” intervienen todas las direcciones de la alcaldía con la finalidad de llevar soluciones oportunas a cada sector donde se realiza.

Roban una bebita de tres dias de nacida en el Hospital Estrella Ureña

SANTIAGO.-A plena luz del día de este lunes una bebé de a penas tres días de nacida fue raptada de la maternidad Doña Renée Klang de Guzmán del Hospital Presidente Estrella Ureña, según denunciaron sus padres.

El padre de la infante, Adrián Gómez, aseguró que su hija permanecía ingresada en el centro médico desde el pasado viernes, cuando nació, y fue robada a las 1:15PM por una mujer que no ha sido identificada.

Según se informó, la madre de la bebé, Naniely Martínez Santana salió “brevemente”, dejandola sola, momento que habría aprovechado la supuesta raptora.

Hasta el momento las autoridades no se han referido al hecho.

PLD escoge 495 candidaturas en asambleas de delegados regionales por aclamación

SANTO DOMINGO.-La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana dejó formalmente electos este fin de semana 495 candidaturas a puestos de elección popular, del nivel municipal para las elecciones de febrero de 2024, mediante el método de Asamblea Regionales por Aclamación.

La Comisión formalizó la elección de 52 alcaldes, 96 directores, 191 regidores y 156 vocales, este sábado 23 y domingo 24 de septiembre de 2023.

Rubén Bichara, coordinador de la CNE ofreció la información en rueda de prensa este lunes en la Casa Nacional del PLD en compañía de Margarita Pimentel, Robert De la Cruz, Thelma Eusebio, Aquilina Figueroa, Elías Cornelio, María Alcántara, Karina Flete, Lina Mercedes y Sonia Bidó miembros de la CNE

Mediante la modalidad de asamblea por aclamación fueron electos 52 Alcaldes en igual número de municipios del país, entre los que están: Luis Alberto Tejeda para el municipio Santo Domingo Este, Víctor Fadul; Santiago, Lenin de la Rosa, San Juan de la Maguana; Rubén Cedeño, San Pedro de Macorís; Teresa Ynoa, Cotuí y Tabaré Rodríguez Mao.

Igualmente, Rubén Darío Cruz en Hato Mayor, Teodoro Reyes en la Romana, Fiordaliza Pichardo en Bonao, Fermín Brito en Boca Chica, Pepe Ferreras en Cabral, Barahona, Leónidas Sena en Mella, Sofía Tejada en Restauración, Afif Rizek, tenares Joselito Espinal en Monción, José Miguel Méndez (Luis Pavolo) de Villa Altagracia.

Asimismo, quedaron electos 96 candidatos a directores de Juntas Distritales, 191 regidores que abarcan 52 municipios y 156 Vocales en 83 Distritos Municipales.

La elección se realizó en la modalidad de Asambleas por Aclamación en ocho Asambleas Regionales que tuvieron como sede a las ciudades de Mao, Santiago, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, Azua, Barahona, San Cristóbal y la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez en el Distrito Nacional, todas con la supervisión de la Junta Central Electoral, a través de la presencia de supervisores designados la Dirección Nacional de Inspectoría de la JCE.

Las Comisiones Electorales designadas para el montaje de las Asambleas por Aclamación de los candidatos estuvieron integradas por subcomisiones de la CNE, designados por regiones, los enlaces de cada una de las provincias participantes y un subsecretario designado por las Secretarías de Organización y Asuntos Electorales.

El coordinador de la Comisión Nacional Electoral del PLD dijo que la elección de las 495 candidaturas mediante la modalidad de asambleas de delegados por aclamación primó el entusiasmo, la unidad, el respeto y la cohesión interna, fortaleciendo la democracia a través de la promoción del consenso, la unificación de ideas y esfuerzos para un objetivo común: ganar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2024.

Ariel Henry insiste no hay marcha atrás con construcción de canal en el Masacre

PUERTO PRINCIPE.-El primer ministro de Haití, Ariel Henry, reiteró este lunes que no se dará marcha atrás  en la construcción del Canal en el río Masacre, haciendo énfasis nueva vez en que “las autoridades dominicanas deben de reconocer el derecho que tiene Haití de explotar los recursos hídricos binacionales”.

Henry abogó por el diálogo entre ambos países, posición que el gobierno dominicano ha mantenido desde el día uno, pero con la condición de que se paralice la construcción del canal que viola el tratado de paz firmado en 1929.

De igual forma, rechazó las declaraciones de los líderes de las pandillas de su país que abogan por la paz y la convivencia, afirmando que “las pandillas no pueden hacer la paz, las pandillas no pueden vivir juntas”.

Durante su discurso en la Asamblea General de la ONU la semana pasada, Henry  indicó que apuesta a la reivindicación de un reparto equitativo de los recursos del río Masacre y que se respeten los acuerdos internacionales firmados por las dos naciones en cuanto a la zona fronteriza y sus recursos hídricos.

Dionis Sánchez califica como extremista medidas tomó Gobierno por construcción de canal

SANTO DOMINGO.- El senador Dionis Sánchez manifestó este lunes que aunque no está de acuerdo con la construcción el canal en el que empresarios haitianos pretenden desviar el curso del río Masacre, calificó como extremistas las medidas que tomó el Gobierno de militarizar y cerrar por completo las fronteras.

Entrevistado en el programa El Despertador,  el vocero de la Fuerza del Pueblo en el Senado sostuvo, que al Gobierno le corresponde aclarar qué pasó en la reunión de mayo 2021, si le dijeron a las autoridades haitianas que siguieran construyendo el canal, «que es lo que aparenta ser y no se ha aclarado».

«Lo que queda es la guerra, lo que queda es bombardear, el Gobierno debió agotar todos los recursos posibles antes de llegar a ese extremo», resaltó.

Dijo que las aguas son para compartirlas y que ambos países deben de llegar a un acuerdo, como hacer un dique, una presa en conjunto, y que no puede nadie de manera unilateral tomar una decisión como lo está haciendo Haití.

«Yo particularmente he ido llamando la atención más de 20 años de lo que es el problema principal que tenemos nosotros como nación que es la crisis que vive Haití, y eso atenta con nuestra seguridad y soberanía porque Haití no tiene un interlocutor válido, y está controlada por las bandas».

Reiteró que las medidas no han ido en escalas como debieron ir sucediendo, de no caer al último extremo, y que por eso entiende tiene un matiz político.

«Pero además debe de aclararse lo que sucedió en el 2021 en esa reunión y que ellos siguieron construyendo el canal y que me sorprendió el presidente dijera en un momento no sabemos quien está construyendo el canal, o sea no creo que la situación que vive Haití para que el presidente de la República no diga algo sobre que está pasando en la frontera y que no este debidamente informado», opinó.

Puntualizó que el Gobierno debió ir una escala de diplomacia, que ese llamado que está haciendo el presidente ahora de acudir a las Naciones Unidas, debió hacerlo antes.