Inicio Blog Página 1704

Presidentes del Senado pide a todos los partidos «tener política común» en tema haitiano

SANTO DOMINGO.-Ricardo de los Santos, presidentes del Senado, pidió este lunes a todos los partidos políticos y organizaciones sociales tener «una política común» con el tema haitiano que se ha matizado tras la construcción de un canal en el río Masacre.

Con su pedido, el liderazgo congresual busca que los partidos opositores acojan el llamado externado por el presidente Luis Abinader para retomar los diálogos que arrojen soluciones a la crisis haitiana.

El presidente del Senado destacó que el problema haitiano no es exclusivo del Gobierno ni de ningún partido y resaltó que el conflicto debe ser tratado por todo el país, por lo que solicitó la unidad política para «buscar una salida» al enfrentamiento.

Asimismo, expresó que «no hay forma» de resolver la crisis social en Haití hasta que las fuerzas internacionales no entren a ese país para colaborar con soluciones que puedan arreglar la situación que allí se vive.

Presidente Abinader inicia trabajos construcción edificio Ciudad Judicial de Santo Domingo Oeste

Santo Domingo Oeste. – El presidente Luis Abinader dejó iniciados este lunes los trabajos para la construcción del edificio Ciudad Judicial de Santo Domingo Oeste que beneficiará alrededor de un millón de ciudadanos.

La obra, cuya inversión es de RD$1,852 millones impactará a residentes de los municipios de Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand con sus respectivos distritos municipales de Palmarejo-Villa Linda, Pantoja, La Cuaba y La Guáyiga.

Esta obra, que será ejecutada por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), que dirige Carlos Bonilla, dividirá por módulos, en una misma edificación, al Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensa Pública de esa jurisdicción y otras aledañas.

Durante el acto, el presidente Abinader, manifestó que la obra viene a mejorar los servicios con instalaciones modernas y que los residentes de Santo Domingo Oeste no tendrán que trasladarse al Distrito Nacional como lo hacen en la actualidad.

El mandatario, destacó que el proyecto judicial busca hacer más eficiente las labores de la justicia y forma parte de la descentralización de los servicios públicos que se están realizando en el Gran Santo Domingo y en otras partes del país

«Es muy importante cuando tenemos una población de 3.6 millones de habitantes en todo este Gran Santo Domingo, que podamos disponer eficientemente de los servicios para evitar que tengan que trasladarse al centro que es el Distrito Nacional», puntualizó.

Asimismo, el jefe de Estado anunció que entre enero y febrero de 2024 se dejará inaugurado el palacio de Justicia de Santo Domingo Este.

El gobernante agregó que en esta obra estarán las instalaciones y las edificaciones públicas más importantes de este municipio.

La construcción de la Ciudad Judicial Santo Domingo Oeste incluye la instalación de 11 salas de audiencia, centros de servicios secretariales y de entrevista forense, lobby digital, salas de audiencias virtuales, espacio para aproximadamente 100 estacionamientos, oficinas secretariales de tribunales, oficinas para jueces, entre otros.

Espacios de bienestar para los dominicanos

De su lado, el ministro Bonilla manifestó que la obra responde al compromiso de generar espacios de bienestar para los dominicanos.

“Hoy damos un primer paso para la construcción de esta obra, que también responde a ese compromiso de generar espacios que garanticen el bienestar de los dominicanos. El sistema de justicia es importante en toda sociedad para proteger los derechos de las personas y es un servicio público que debe prestarse en las mejores condiciones, con una atención eficiente y en infraestructuras de primera clase”.

La Ciudad Judicial de Santo Domingo Oeste beneficiará al sistema de justicia dominicano, permitiendo que los ciudadanos de ese municipio tengan mayor comodidad, ahorro de tiempo y recursos, evitando trasladarse a otras localidades.

Mientras que, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina Peña, expresó que la obra representará un hito muy significativo en el proceso de transformación de la justicia dominicana.

“Quiero agradecer al gobierno central, en la persona del presidente Luis Abinader y las distintas instituciones y servidores que han hecho posible que estemos hoy aquí, dando inicio a la concreción de esta nueva visión, tanto la cesión de los terrenos, como la concreción del diseño y su puesta en marcha”, dijo Molina Peña.

Acompañaron al presidente Abinader la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard; el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar; el procurador fiscal titular de Santo Domingo Oeste, Edward López; el director general de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.

Igualmente, los diputados de Santo Domingo Oeste, Ignacio Aracena, Elías Báez, Luis Rafael Sánchez y el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Alexis Jiménez, así como el empresario Manuel Estrella quien será el encargado de construcción del proyecto, además de jueces de la Suprema Corte y el Consejo del Poder Judicial.

Delegación dominicana presentará ante el PARLACEN crisis haitiana y violación frontera

El Salvador. – Una delegación dominicana designada por el presidente Luis Abinader se trasladó a El Salvador para participar en la Asamblea Plenaria del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), donde presentará el impacto de la crisis de Haití en la República Dominicana y la necesidad urgente de acudir al llamado del gobierno haitiano de una misión de paz multinacional respaldada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Además, la comisión expondrá la actual situación de violación de los tratados fronterizos con la construcción ilegal del canal en el río Dajabón, por parte de un grupo de particulares haitianos. La misma fue conformada de manera multisectorial por funcionarios del gobierno, líderes de diversos partidos con representación en el PARLACEN y académicos.

La integran el viceministro administrativo de la presidencia, Andrés Lugo Risk; el viceministro de relaciones exteriores, José Julio Gómez; los diputados ante el PARLACEN, Ramón Emilio Goris (PHD), Carlos Sánchez (APD), Xiomara Guante (PRM), Martha Pérez (MIU), Namibia Didiez (PDP) y Ricardo Polanco (PRSD); los académicos, Miguel Reyes Sánchez, secretario de la Academia Dominicana de la Historia; y Raul De Moya Español, presidente de la fundación UNPHU.

Se recuerda que, durante seis meses representantes de estos distintos sectores, junto al gobierno, han estado trabajando, a solicitud del presidente Abinader, en la elaboración de un pacto nacional para enfrentar la problemática haitiana. Este fin de semana reiteró su llamado público a que el liderazgo político nacional se una y asuma esta situación como un tema de nación. También otras delegaciones han cumplido con misiones internacionales de esta naturaleza en los Estados Unidos y Canadá.

En El Salvador desarrollarán una extensa agenda que incluye una exposición del tema ante la Asamblea del Parlamento Centroamericano; reuniones con su junta directiva; con las bancadas de cada país; con el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa Garay; la canciller, Alexandra Hill; el secretario general del SICA, Werner Vargas.

Muere Carolina Bosch el día que se cumplen 60 años del golpe de estado a su padre Juan Bosch

SANTO DOMINGO.-Falleció este lunes Carolina Bosch, hija del profesor Juan Bosch, y sus restos serán velados en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln en el Distrito Nacional. La hora no ha sido establecida.

La muerte de Carolina Bosch ocurre el mismo día en que se cumplen 60 años del golpe de estado a su padre, el expresidente Juan Bosch, acaecido 25 de septiembre de 1963.

Carolina Bosch es la segunda hija del profesor Bosch, de su primer matrimonio con la señora Isabel García. Carolina nació en marzo de 1938 Puerto Rico, en el primer exilio de su padre.

Luego regresó con su madre y su hermano mayor a vivir en Santo Domingo. Esta conoció a su padre cuando tenía 27 años, que él regresó de Cuba tras el derrocamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo.

La dama fue miembro del Partido de la Liberación Dominicana, fundado por su padre.

Jesuitas en la frontera de Dajabón y Ouanaminthe piden RD y Haití respeten Tratado de 1929

SANTO DOMINGO.-Los Jesuitas en la frontera de la provincia Dajabón y Ouanaminthe, en Haití, hicieron un llamado a los líderes de ambas naciones para que se respete el Tratado de Paz de 1929.

Además, realizaron una advertencia sobre las concesiones de una empresa minera canadiense que amenaza el mismo lugar donde nacen el río Massacre o Dababón y otros binacionales.

Mediante una declaración conjunta, difundida a través de los medios de comunicación, los Jesuitas manifestaron, en primer lugar, que el Tratado de Paz de 1929 estableció un modo de proceder para solucionar controversias entre las dos naciones soberanas.

“Se le da prioridad al diálogo diplomático y, en caso de que esto no diera resultado, los países se comprometen a acudir al arbitraje internacional”, externaron los integrantes de la Compañía de Jesús de ambos lados.

Llamaron a que sea “respetado”, para evitar “el peligroso camino de la confrontación entre ambos pueblos”.

En la misma declaración, la orden religiosa católica pidió no dejar que los sentimientos nacionalistas “distraigan” de una “amenaza” mayor que está al acecho.

Se trata de los permisos otorgados a una empresa minera canadiense para explotar una mina de oro en el mismo lugar donde nacen el río Masacre y otros ríos binacionales.

“El modelo extractivista de la minería conduciría a la contaminación del agua que todos necesitamos para vivir, además de otros daños para la población campesina”, advirtieron los miembros de la compañía de Jesús.

Los Jesuitas de ambas naciones invitaron a las autoridades a pensar en los pobladores “que saben vivir en paz y armonía para beneficio mutuo”.

Presentan en Bogotá diccionario constitucional del jurista Namphi Rodríguez

COLOMBIA.-En un acto celebrado en Bogotá fue puesto en circulación el Diccionario de Jurisprudencia Constitucional, del abogado y catedrático Namphi Rodríguez.

La obra fue presentada a la comunidad jurídica colombiana por el Presidente de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional, Dr. Eduardo Andrés Velandia Canosa, quien consideró que el libro se incorpora a la bibliografía constitucional comparada de América Latina.

Velandia Canosa expresó que la obra permitirá a juristas y académicos realizar estudios de Derecho Constitucional Comparado para establecer las técnicas utilizadas por el Tribunal Constitucional Dominicano en la resolución de casos constitucionales.

Dijo que hacer un diccionario de jurisprudencia constitucional permite a los abogados, estudiantes y profesores localizar alfabéticamente o por materia las decisiones más importantes del Tribunal Constitucional Dominicano.

De su lado, el autor, Namphi Rodríguez, destacó que la presentación de la obra en la ciudad de Bogotá abre las puertas a la bibliografía constitucional dominicana a ser difundida en América Latina.

“Es trascendente que nos reunamos aquí académicos y abogados dominicanos, colombianos y peruanos para evaluar el esfuerzo del Tribunal Constitucional Dominicano durante esta primera década de su instalación”.

Al acto compareció el juez del Tribunal Constitucional peruano, Gustavo Gutiérrez Ticse, quien recibió un ejemplar del libro de manos del autor Namphi Rodríguez, quien a su vez manifestó que su diccionario es inspirado en la obra homonónima del jurista peruano Domingo Garcia Belaunde.

Al moderar la actividad, el abogado Trajano Vidal Potentini destacó la importancia de la presentación del Diccionario en la ciudad de Bogotá. A la presentación asistieron jueces, fiscales y abogados dominicanos que se encontraban en Bogotá en una estancia académica sobre la Ley 340-22 de Extinción de Dominio.

El libro fue presentado al rector de la Universidad La Gran Colombia, Dr. Marco Tulio Calderón Peñaloza, quien la consideró relevante para el constitucionalismo latinoamericano. Namphi Rodríguez entregó un ejemplar para la biblioteca de la facultad de Derecho de esa alta casa de estudios.

RD obtiene primeros lugares a nivel global en turismo wellness

Santo Domingo.- República Dominicana obtuvo la distinción de ser el país número uno en el Caribe y quinto a nivel global actividades de salud y bienestar en el Word Wellness Weekend, donde participaron 150 paises

Además, Santo Domingo y Punta Cana quedaron en las posiciones 9 y 10 como las ciudades más activas entre 2 mil 300 ciudades, el fin de semana de bienestar, realizado del 15 al 17 de este mes en 150 países.

Flavio Acuña, Embajador del World wellness y Vicepresidente de la Asosiacion Iberoamericana de Turismo Wellness and Healt , informó que la cadena de gimnasios Body Shop fue la más activa en e Caribe y el premio campeón mundial de los clubes Rotarios fue para los clubes Rotarios el Distrito 4060, igualmente, el hotel Santuary el más activo en el Caribe

El también vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Turismo de Salud y Bienestar comentó que las distinciones posicionan más al país como destino de bienestar.
Posicionando a la Republica Dominicana como uno de los destinos más importantes del mundo del bienestar y la salud.

Recordó que ese nicho genera a nivel global 600 mil millones de dólares.
Pudiendo generar para la República Dominicana un ingreso de Turismo wellness.

Aspira a que las autoridades se integren al impulso del turismo wellness para seguir ganando espacio e ese promisorio nicho.

Agradeció a todos los colaboradores, profesores, maestros que han hecho más de 600 actividades gratuitas de bienestar y la salud en diferentes puntos de la Isla.

Presidente Abinader continúa quinta versión del espacio de diálogo directo en La Semanal con la prensa

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezará este lunes por quinta semana consecutiva “LA Semanal con la prensa”, para continuar abordando temas específicos de su gobierno, centrándose en resultados, planes y temas de relevancia nacional.

La Semanal es la nueva plataforma de comunicación del Gobierno dominicano que inició desde el pasado 28 de agosto una serie de conferencias presenciales que se realizan todos los lunes a las 4:30 de la tarde, en el emblemático Salón de las Cariátides del Palacio Nacional.

Esta iniciativa, impulsada directamente por el presidente Abinader, además de su formato presencial, se transmite en vivo a través de la plataforma de streaming YouTube, permitiendo así una mayor accesibilidad y participación de la ciudadanía desde cualquier punto del país y del exterior. Este formato representa una innovación en la historia de la comunicación política en la República Dominicana.

La dinámica de estas conferencias está dirigida por el presidente Abinader, quien se hace acompañar por funcionarios gubernamentales cuyas responsabilidades se alineen con los temas que se discuten en cada sesión. Asimismo, se cuenta con la presencia de invitados especiales de diversos sectores, ampliando así el espectro de discusión y participación.

En la primera versión del encuentro con la prensa el 28 de agosto, se abordaron, entre otros temas, los gastos en que ha incurrido el Gobierno por daños de tormenta Franklin, así como la problemática de Haití.

En esta reunión, el mandatario informó que hasta la fecha el Gobierno ha incurrido en gastos por unos 5,100 millones de pesos para responder a los daños causados por la tormenta Franklin en las diferentes áreas del país, como infraestructura, tanto vial, eléctrica, de agua, entre otros.

En torno al tema de Haití, el jefe del Estado reiteró que no intervendrán en el ordenamiento de este país y que el Gobierno dominicano solo prestará ayuda humanitaria en caso de que sea necesario.

Adelantó que, en su viaje a Estados Unidos para estar en la ONU, daría seguimiento al tema haitiano con los diferentes líderes mundiales.

En el siguiente encuentro con la prensa, se trataron temas como el referente a los avances de la reforma policial. Allí, el presidente Abinader explicó que, se prepararán más de 3,000 agentes que saldrán de las academias policiales de Hatillo, así como Río San Juan y Boca Chica, que actualmente están en proceso de desarrollo.

Asimismo, el gobernante expresó que se trabaja para llevar a todo el país una cultura de paz y anunció que próximamente se anunciará Un Plan por la Paz, a fin de reducir los conflictos entre familias, vecinos y amigos.

Del mismo modo, indicó que se han colocado 4,200 millones de pesos para el proceso de la reforma, esto aparte del presupuesto para dicha reforma, el cual ha sido aumentado.

En la versión del encuentro del 11 de septiembre, Abinader reafirmó que hará todo lo necesario para defender la soberanía y los intereses de República Dominicana.

Asimismo, aseguró que ante la situación que se presenta con Haití y el canal que construyen, lo principal es mantener la seguridad nacional y no permitir que se desvíe el río Masacre.

El jefe del Estado aseveró que el Ejército Nacional está preparado para cualquier situación en la frontera. “En términos de seguridad la frontera está reforzada y se reforzará más”.

El pasado lunes, 18 de septiembre, este importante espacio de diálogo fue realizado en la ciudad de Nueva York como parte de la agenda de actividades que encabezó el presidente Abinader en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas.

Se cumplen hoy 60 años del golpe de Estado a Juan Bosch

SANTO DOMINGO.-Hace seis décadas, un hito histórico sacudió República Dominicana: el derrocamiento del Gobierno liderado por el profesor Juan Bosch, quien representó una nueva era democrática en el país.

Bosch fue el primer gobernante elegido de manera democrática después de la caída del régimen dictatorial de Rafael Leonidas Trujillo.

Aunque su mandato fue breve, con tan solo siete meses en el poder, su gestión dejó una huella imborrable en la nación. Durante este tiempo, se llevaron a cabo reformas institucionales y constitucionales significativas que otorgaron al pueblo dominicano varias conquistas y libertades.

Sin embargo,  pusieron fin a su mandato el 25 de septiembre de 1963, a través de un golpe de Estado liderado por el coronel Elías Wessin y Wessin. Este evento generó un descontento generalizado en la población, lo que culminó en la rebelión militar del 24 de abril de 1965, con el objetivo de restaurar a Bosch en el poder. Los constitucionalistas, bajo el liderazgo del coronel Francisco Alberto Caamaño, tomaron las riendas de la lucha.

El 28 de abril de ese año, los Estados Unidos intervinieron en el conflicto, enviando 42,000 soldados al país.

Después de su derrocamiento, Bosch se exilió en España durante la última mitad de la década de 1960. Allí, desarrolló una intensa actividad literaria que lo convirtió en uno de los escritores más importantes de Latinoamérica.

Tras su retorno a la República Dominicana, Bosch se postuló como candidato presidencial de su partido en las elecciones de 1966, aunque las condiciones no le favorecieron y fue derrotado por el también escritor Joaquín Balaguer, quien obtuvo el 57% de los votos.

Hoy, seis décadas después de su breve pero trascendental mandato, la figura y el legado de Juan Bosch continúan inspirando y recordando a los dominicanos su importancia en la historia democrática de la nación.

Se elevan a 131 los casos sospechosos de dengue en el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza

0

Santo Domingo, RD. – El Hospital Pediátrico Hugo Mendoza registra ya 131 casos sospechosos de dengue, tres de estos en unidad de cuidados intensivos en condición estable.

El municipio de Santo Domingo Norte sigue siendo uno de los principales focos de la enfermedad pese a los esfuerzos de las autoridades por eliminar los criaderos del mosquito con operativos de fumigación y descacharrización.

El Ministerio de Salud Pública dijo esta semana que la situación del dengue  se encuentra en fase de meseta; sin embargo, pacientes con casos sospechosos siguen llegando a las principales emergencias del país, siendo la población infantil la más afectada.

También en el Robert Reid Cabral, hay más de 60 casos  sospechosos de la enfermedad.