Inicio Blog Página 1708

INABIE aumenta el consumo de carne de pollo a más de 700,000 libras por cierre de la frontera

Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó el incremento de 700,000 libras semanales de carne de pollo en las escuelas donde distribuye el almuerzo escolar, una medida adoptada para garantizar la alimentación nutritiva de todos los estudiantes del país y, al mismo tiempo, apoyar a los productores de la zona fronteriza.

Inicialmente, el INABIE había programado el consumo de 400,000 libras de carne de pollo. Sin embargo, debido a la situación en la frontera, se aumentó la entrega de esta proteína a tres días a la semana, sustituyendo la carne de res y cerdo.

Este incremento beneficiará a los estudiantes de los centros educativos de Jornada Escolar Extendida, que actualmente cuenta con una matrícula de 1.4 millones de beneficiarios.

Además, se incorporó el consumo de aproximadamente 8 millones de huevos, que se preparan en diversas recetas, como huevos revueltos con tomate, ají y cebolla, y huevo hervido con papa, zanahoria y cebolla picada, sirviendo como ensalada. Estos cambios en el Programa de Alimentación Escolar han sido rigurosamente estudiados por el equipo de nutrición del INABIE, asegurando que cada plato servido mantenga una adecuada proporción de proteína, carbohidratos y vegetales, siempre priorizando el bienestar estudiantil.

*Refuerza alimentación en la frontera*

En ese sentido, la institución destacó que reforzó la alimentación escolar en la zona fronteriza para garantizar la alimentación nutritiva y balanceada para todos los estudiantes del país, especialmente en el área limítrofe.

Esta iniciativa responde a la disposición del presidente Luis Abinader de apoyar a los productores afectados por el cierre de la frontera además de asegurar que cada estudiante del sistema público nacional reciba una alimentación balanceada y nutritiva.

“Esto no solo beneficiará a los estudiantes y sus familias, sino que también contribuirá al desarrollo económico del país. Estamos tomando medidas para apoyar a la economía y a los productores de la frontera, incorporamos más proteínas en el menú y manteniendo un plato balanceado para los estudiantes”, detalló Victor Castro, director ejecutivo del INABIE.

*PAE Fronterizo*

PAE Fronterizo es una modalidad del programa de alimentación que implica la entrega de productos crudos, como arroz, carnes, habichuelas, guandules y sardinas que son preparados en los centros educativos ubicados en zonas de difícil acceso o remotas de provincias de la zona fronteriza o colindante, ya sea en zona periurbana o rural.

Actualmente, PAE Fronterizo beneficia a 36,915 estudiantes de 445 centros educativos, esta cantidad representa, aproximadamente, el 3.2% del total de planteles educativos beneficiarios del programa.

Más del 98% de estos estudiantes recibe el servicio de alimentación diariamente, lo que demuestra el compromiso del INABIE con la nutrición y el bienestar de la comunidad estudiantil.

Eddy Olivares califica como un desafío a la JCE actividad de la FP en Plaza de la Bandera

proceso.com.do

ENTER PARA BUSCAR

Inicio

Nacionales

Santo Domingo.- Eddy Olivares, vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), criticó este domingo que el partido la Fuerza del Pueblo y su presidente, Leonel Fernández, hayan realizado un mitin político-electoral en la Plazade la Bandera.

Olivares califica como un desafío para la la Junta Central Electoral, que prohibió este este tipo de actividad.

Indicó que las consecuencias negativas del acto político de la FP, es que de ahora en adelante, las demás organizaciones utilizarán la emblemática plaza para hacer actividades de cierre de campaña.

Olivares reaccionó de esta manera a la concentración masiva de seguidores organizado por la Fuerza del Pueblo para celebrar haber alcanzado dos millones de personas inscrita en su padrón.

Mediante su su cuenta de X, anteriomente Twitter, Olivares reflexionó sobre su temor a que en lo adelante, la rotonda ubicada en las intersecciones de las avenidas 27 de Febrero y Luperón se convierta en espacio de cierre de campaña.

No hay camas en los hospitales para afectados de dengue

0

SANTO DOMINGO.- Como grave califica el epidemiólogo Clemente Terrero la situación del dengue en el país y llama a las autoridades a tomar medidas drásticas y urgentes ante el brote.

Conseguir una cama en un centro de salud público o privado para una paciente diagnosticado con dengue se ha vuelto una odisea, sostuvo infectólogo.

“Anoche tuve que llamar a tres clínicas para tres pacientes y no había espacio. Es una situación grave, es una situación que hay confrontarla”, dijo el especialista.

En barrios como Villa Satélite y Brisa del Ozama en Villa Mella, Santo Domingo Norte, varios comunitarios explicaron que en los últimos días se ha registrado un incremento de personas con síntomas febriles.

Los residentes en el sector Brisa del Ozama llaman a las familias a realizar jornadas de limpieza en su entorno.

En ambos barrios, los comunitarios dijeron que uno de los principales problemas son los solares baldíos y los cúmulos de basura.

Mientras Terrero llama a las autoridades a intensificar las jornadas de educación para eliminar los criaderos del mosquito, ciudadanos piden fumigar sus sectores.

Ismael Reyes Cruz afirma Haití lleva la delantera en conflicto con RD

SANTO DOMINGO. -El presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes, aseguró que Haití lleva la delantera en el conflicto en el que han puesto bajo amenaza la soberanía y la seguridad de la República Dominicana, al tiempo de mantener una actitud desafiante frente a nuestras debilitadas autoridades.

Reyes explicó que “es imposible mantener negociaciones, acuerdos y tratados bilaterales con un territorio que no está gobernado por un poder formal y organizado, pero que además, las pocas autoridades que le quedan a esa población abusada y empobrecida son incoherentes, mentirosas e irresponsables, mientras se victimizan, como un mecanismo de presión y disuasión ante la comunidad internacional. A eso nos tienen ya acostumbrados”.

El también excandidato presidencial dominicano, agregó que tras la postura del ministro de agricultura haitiano y de su primer ministro: “Esperemos una escalada en el conflicto con Haití, y debo decir, que al día de hoy los haitianos nos llevan la delantera porque están logrando unificar, -incluso a las bandas-, en torno a una causa que han hecho creer a su población que es justa y que los dominicanos somos los villanos”.

Sobre este punto, Reyes propuso que “al Gobierno dominicano le toca ser coherente, hasta dentro de sus errores cometidos, para que sin perder un milímetro del territorio nacional y el derecho a qué hacer con nuestros recursos hídricos, no pierda la autoridad frente al pueblo dominicano y frente a la comunidad internacional y muestre a los haitianos que sabemos lo que ellos son, como actúan, y que con chantajes nosotros no cederemos”.

“La soberanía y la seguridad nacional es lo que está bajo amenaza en República Dominicana, ya esto no es una simple discusión por quién tiene la razón, es que hay una actitud desafiante del otro lado de la frontera”, puntualizó en un documento de prensa. .

Dijo que “República Dominicana debe mantener sus fuerzas armadas en la frontera, llevar a cero la emisión de visados y renovaciones a nacionales haitianos y comenzar a investigar a profundidad a cada uno de los empresarios de Haití que tienen y hacen negocios con en país”.

Ministerio Público investiga choque de trenes del Metro

Santo Domingo, RD. – El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Antonio Pérez Santos, reveló que el Ministerio Público lleva a cabo una investigación sobre el choque de trenes ocurrido en la estación Mamá Tingó en el Metro de Santo Domingo.

“Eso entra en lo que ellos determinan cómo un periodo de investigación, ellos hablan cuando concluyen. La parte de nosotros es siempre presionar y decir y cómo va la cosa y eso, pero ellos no te dan ningún informe. Ellos finalmente hablan por escrito y dicen, hemos concluido y la conclusión es esta», dijo el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) Rafael Antonio Pérez Santos.

En tanto, el ingeniero Ariel Rodríguez encargado de Operaciones del Metro de Santo Domingo respondió a la cuestionante de se pudo evitar el choque, indicando que difícilmente ya que fueron varios factores operativos que incidieron y no permitieron percatarse de lo que pasaría.

Sobre la culpabilidad del chófer en este incidente en el que resultaron heridos nueve usuarios del Metro, el director de la OPRET dijo que éste cuenta con un historial de preparación en materia de manejo sobrevaluada.

Reinas del Caribe logran 4to boleto a Olimpiadas

CHINA.- La Selección Femenina de Voleibol Femenino de la República Dominicana obtuvo este domingo su cuarta clasificación a los Juegos Olímpicos y su segunda en forma consecutiva, tras vencer en cinco reñidos parciales a Holanda (25-20, 20-25, 25-19. 23-25 y 1512), en juego correspondiente al grupo A.

El presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales, Cristóbal Marte Hoffiz y Milagros Cabral, directora general, felicitaron a todas las jugadoras y al cuerpo técnico por la resonante hazaña de obtener otro boleto a unas olimpiadas.

El objetivo de las caribeñas era obtener dos parciales en el partido para así eliminar a Holanda (Países Bajos) y eso llegó en el tercer parcial cuando Brayelin Martínez logró un hoyito para finalizar el tercer set (25-19) a favor de las criollas. Ya habían ganado el primer games.

Las Reinas del Caribe consiguen su boleto a unos Juegos Olímpicos por segunda vez en forma consecutiva. Tokio 2021 y ahora en París 2024.

Las dominicanas lograron su primera clasificación a los Juegos Olímpicos hace 19 años en los Juegos de Atletas 2024, luego regresaron en Londres 2012, donde finalizaron en quinto puesto y en Tokyo 2021.

VIDEO-Laura Peña advierte tragedia como la ocurrida en San Cristóbal no puede repetirse en el país

SANTO DOMINGO,- Laura Peña quien es presidenta de la Confederación Patronal Dominicana advirtió que tragedia como la de San Cristóbal, donde cerca de 40 personas perdieron la vida, no deben suceder, y no puede volver a pasar en el país.

“Eso no se puede repetir, eso no puede volver a pasar, cualquier empresario desde el más pequeño al más grande tiene que guardar la misma responsabilidad frente a sus trabajadores, tiene que darle un lugar adecuado de trabajo, un lugar que sea seguro, para cualquier tipo de actividades que se esté haciendo, obviamente, unas son más peligrosas que otras”, sentenció Peña Izquierdo.

La dirigente empresarial instó a los empresarios que utilizan químicos y otros productos inflamables para las actividades productivas de su empresa, que tienen instruirse de cómo lidiar con ese tema.

“Tratar el chip de la prevención en las empresas para evitar accidentes laborales que sean tan lamentable como la explosión de San Cristóbal, que fue una catástrofe nacional donde fallecieron muchas personas, y otras decenas resultaron lesionadas, algunos de ellos de gravedad y que finalmente perdieron la vida”, insistió la presidenta de COPARDOM La dirigente empresarial dijo que igual cuidado se debe tener con el trabajo en altura, principalmente en la industria de construcción, donde se han producido algunos accidentes trágicos que son fácilmente prevenible.

De igual manera, Laura Peña sostuvo que las empresas tienen que poner el ejemplo en la formación de los choferes que manejan sus flotillas de vehículo para que no sucedan accidentes lamentables como los ocurridos en el transporte de trabajadores y turistas en la zona Este del país.

Explicó que todos esos temas serán analizados en un Congreso de Riesgos Laborales que se celebrará en el país los días 9 y 10 de octubre, el cual lleva 20 años siendo auspiciado por COPARDOM, y este año será focalizado en salud y seguridad en el trabajo.

VIDEO- Califica como un mito las versiones de que la mano de obra haitiana es más barata que la dominicana

La presidenta de la Confederación Patronal Dominicana Laura Peña Izquierdo calificó como un mito las versiones puestas a circular, según las cuales los empresarios prefieren la mano de obra haitiana porque le sale más barata que emplear a trabajadores dominicanos.

“Eso es un mito, porque el sector empresarial cumple con las disposiciones que establece el Código de Trabajo, que es el 80/20, hay temas como el azucarero que tiene algunas excepciones, pero por resoluciones que le han permitido, pero aun así, todos los sectores de la economía trabajamos con manos de obra que esté legalizada, se le paga a todos igual, independientemente de su nacionalidad”, aclaró la empresaria.

Peña Izquierdo insistió que tanto en el sector agropecuario como en la construcción se le paga igual a dominicanos que haitianos, y no se puede hablar solamente de la manos de obra de personas provenientes de la vecina nación, porque en tal caso se tendrá que hablar de extranjeros en sentido general.

“Aquí hay muchos extranjeros, venezolanos y costarricense que están trabajando en el campo, y a todas esas personas se le paga igual, porque lo que se toma en consideración es la preparación que tenga esa persona, y el tipo de trabajo que esté haciendo, y eso tiene un nivel salarial que es igual, independientemente de la nacionalidad que sea”, remachó.

Peña recalcó que, “nosotros somos muy celosos en ese sentido, porque en COPARDOM convergen todos los sectores de la economía, ahí tenemos el turismo, servicio, hotelería, zona franca, construcción, y todos en esa mesa convergemos en lo que he dicho, respetamos la ley con el 80/20, y se le paga igual al trabajador, independientemente de la nacionalidad que sea”.

Sobre la crisis entre la República Dominicana y Haití que provocó el cierre de la frontera, la dirigente empresarial reconoció que la situación económica se complica un poco más, pero el sector empresarial está conversación con las autoridades, tomando en cuenta la importancia que tiene la vecina nación como socio comercial, y que la medida afecta a ambas naciones, pero lo más importante es la soberanía del país.

VIDEO- COPARDOM le preocupa que la informalidad de la economía llegue a 58% situándose entre las más altas de la región

Santo Domingo,- La presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM) mostró su preocupación por la alta tasa de informalidad de la economía, que en la actualidad se sitúa en el 58%, siendo una de las más alta la región.

Laura Peña Izquierdo Dijo que en su reciente participación en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pudo comprobar que casi todos los países de América Latina tienen esa misma situación y comparten igual preocupación.

La dirigente empresarial dijo que unos países tienen una mayor informalidad que otros, pero, en el Caso de la República Dominicana está entre los parámetros más altos en ese sentido.

Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, Peña Izquierdo puso como ejemplo que hay países de la región con un nivel de informalidad de su economía que oscila entre un 22 y 30%, y están escandalizados por esa situación.

Indicó que hay que buscar mecanismos para incentivar a esas micro y  pequeñas empresas que se encuentran en esa condición, que pasen a la formalidad, pero, hay muchos obstáculos que lo impiden.

“Seguimos en ese 57, 58% de informalidad, como estancado ahí, incluso en la reunión de la OIT que compartimos a nivel de los empleadores, casi todos los países de Latinoamérica tienen la misma situación y preocupación, unos con niveles más altos que otros, en el caso de nosotros estamos muy altos, casi en los parámetros más altos, porque yo he escuchado representantes de otros países que se escandalizan porque tienen un 22 y 30%, entonces un 57% es muy alto”, insistió la presidenta de COPARDOM.

La empresaria del ramo asegurador del país, admitió que el sector informal de la economía es el mayor empleador en la República Dominicana.

Al preguntarle sí el sector informal es el mayor empleador, Peña Izquierdo dijo que, “ eso es así, es un 57% que tiene, y obviamente eso se incrementó por el tema de la pandemia, porque muchas personas perdieron sus empleos y cayeron en la informalidad, y se han quedado, no obstante se han recuperado la mayoría de esos puestos de trabajo, pero se sigue estancado en el 57 y 58%”.

Agregó que el principal obstáculo que tienen las micro y pequeñas empresas es un Código Laboral de 1992, que requiere una modernización y actualizarlo a los nuevos tiempos, porque en 31 años de vigencia de dicha normativa, la industria, el comercio, y el sector empresarial completo se ha transformado.

“Obviamente son muchos factores que convergen, pero yo pienso que la parte laboral pesa mucho, y en segundo lugar, sino es que compite con el tema laboral, es el Anticipo, que es el impuesto más injusto que se ha podido establecer”, señaló.

Recordó que dicho gravamen se estableció de manera transitoria, y es tan injusto que se lo aplican a las empresas tomando como base los ingresos del año anterior, y todos los años no son iguales, siempre hay fluctuaciones que dependen de muchos factores.

“Y eso drena las empresas en tema de flujos de caja, y muchas veces hay que salir corriendo buscar esos recursos para cumplir, ya que es mejor deberle a cualquier otra persona y no la Dirección General de Impuestos Internos porque la mora es bastante fuerte”, lamentó.

«Hoy se ha sellado el triunfo electoral de la Fuerza del Pueblo», dice Leonel Fernández

Santo Domingo.-Ante el rotundo éxito de la convocatoria hecha en la Plaza de la Bandera este sábado 23 de septiembre, Leonel Fernández dijo: «Hoy se ha sellado el triunfo electoral de la FP. Está claro que el pueblo cierra filas con la FP».

«Dos millones a una voz», convidó en esta plaza histórica a miles de personas que llegaron de todo el país y de la diáspora dominicana, ante los cuales el líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, precisó: «Para el momento de mi alocución, ya somos dos millones 30 mil dominicanos, afiliados en la Fuerza del Pueblo».

«No cabe dudas de que esta es la más grande manifestación que jamás se haya realizado en la Plaza de la Bandera por partido político alguno», dijo emocionado el presidente de la Fuerza del Pueblo.

El aspirante presidencial único de la FP y otras organizaciones políticas aliadas dijo que, el evento tenía doble objetivo, por un lado, iniciar la conmemoración del golpe de estado al primer gobierno democrático después de la dictadura, el del profesor Juan Bosch; y por otro lado, celebrar haber cumplido la meta de dos millones de personas afiliadas.

Enfatizó que hoy la República Dominicana tiene una democracia imperfecta, pero cuenta con la estabilidad y la certeza de que cada cuatro años la gente acude a las urnas, en las que dijo, en el 2024 votarán por la Fuerza del Pueblo para retomar el camino de progreso del país.

*Sobre construcción de canal en el Río Masacre*

El presidente de la Fuerza del Pueblo expresó que, este partido levanta su voz en favor de la defensa de los intereses y la soberanía de la República Dominicana, dijo también que, la población de este país tiene toda la razón en oponerse a la construcción del canal sobre el Río Masacre.

Dentro de las consecuencias Fernández citó que, ante fuertes lluvias pueden ocurrir inundaciones que afecten a las poblaciones fronterizas, entre ellas Dajabón y Monte Cristi, además del peligro de dejar sin agua a productores agrícolas de la zona.

Sin embargo, el presidente de la Fuerza del Pueblo insistió en que la expresión de desacuerdo por el canal debe hacerse de la mejor manera, con prudencia y sabiduría y, apelando a los métodos más eficaces de la diplomacia regional.

Recordó que República Dominicana ha sido reconocida en América Latina como «Capital de la Paz», por la mediación en conflictos entre países de la región, específicamente entre Ecuador, Colombia y Venezuela.

*Sobre la actividad*

Con la animación de varias orquestas populares, entre ellas el Jefrey, José Virgilio Peña Suazo, Jaysel la Melodía, entre otros, se celebró «Dos millones a una voz», en el cual se festejó los dos millones de afiliados en la Fuerza del Pueblo.

Miles personas abarrotaron el emblemático monumento, con manifestaciones artísticas como baile folklórico, batón ballet, diablos cojuelos y exposiciones de pintura.

Delegaciones de todo el país se trasladaron a la capital dominicana para celebrar tan singular acontecimiento, nunca antes visto en la historia moderna de los partidos políticos.

La denominada fiesta de la democracia de la celebración de los dos millones de empadronados en la principal entidad política de la oposición dominicana, se desarrolló en perfecto orden, constituyendo una nueva manera de hacer política en el país.

También se hizo presente el entusiasmo de las entidades políticas aliadas a la Fuerza del Pueblo, entre ellas el Movimiento Rebelde, Movimiento V República y, el Partido Democrático Institucional (PDI).

*Entrega de padrón en la JCE*

En las primeras horas del lunes 25, una amplia comitiva de altos dirigentes de la FP, encabezada por su presidente, Leonel Fernández, depositará en la sede de la Junta Central Electoral (JCE) el nuevo padrón de inscritos, el cual supera la meta que esta entidad se había propuesto, dos millones de afiliados.