Inicio Blog Página 1709

Ministerio Público investiga choque de trenes del Metro

Santo Domingo, RD. – El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Antonio Pérez Santos, reveló que el Ministerio Público lleva a cabo una investigación sobre el choque de trenes ocurrido en la estación Mamá Tingó en el Metro de Santo Domingo.

“Eso entra en lo que ellos determinan cómo un periodo de investigación, ellos hablan cuando concluyen. La parte de nosotros es siempre presionar y decir y cómo va la cosa y eso, pero ellos no te dan ningún informe. Ellos finalmente hablan por escrito y dicen, hemos concluido y la conclusión es esta», dijo el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) Rafael Antonio Pérez Santos.

En tanto, el ingeniero Ariel Rodríguez encargado de Operaciones del Metro de Santo Domingo respondió a la cuestionante de se pudo evitar el choque, indicando que difícilmente ya que fueron varios factores operativos que incidieron y no permitieron percatarse de lo que pasaría.

Sobre la culpabilidad del chófer en este incidente en el que resultaron heridos nueve usuarios del Metro, el director de la OPRET dijo que éste cuenta con un historial de preparación en materia de manejo sobrevaluada.

Reinas del Caribe logran 4to boleto a Olimpiadas

CHINA.- La Selección Femenina de Voleibol Femenino de la República Dominicana obtuvo este domingo su cuarta clasificación a los Juegos Olímpicos y su segunda en forma consecutiva, tras vencer en cinco reñidos parciales a Holanda (25-20, 20-25, 25-19. 23-25 y 1512), en juego correspondiente al grupo A.

El presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales, Cristóbal Marte Hoffiz y Milagros Cabral, directora general, felicitaron a todas las jugadoras y al cuerpo técnico por la resonante hazaña de obtener otro boleto a unas olimpiadas.

El objetivo de las caribeñas era obtener dos parciales en el partido para así eliminar a Holanda (Países Bajos) y eso llegó en el tercer parcial cuando Brayelin Martínez logró un hoyito para finalizar el tercer set (25-19) a favor de las criollas. Ya habían ganado el primer games.

Las Reinas del Caribe consiguen su boleto a unos Juegos Olímpicos por segunda vez en forma consecutiva. Tokio 2021 y ahora en París 2024.

Las dominicanas lograron su primera clasificación a los Juegos Olímpicos hace 19 años en los Juegos de Atletas 2024, luego regresaron en Londres 2012, donde finalizaron en quinto puesto y en Tokyo 2021.

VIDEO-Laura Peña advierte tragedia como la ocurrida en San Cristóbal no puede repetirse en el país

SANTO DOMINGO,- Laura Peña quien es presidenta de la Confederación Patronal Dominicana advirtió que tragedia como la de San Cristóbal, donde cerca de 40 personas perdieron la vida, no deben suceder, y no puede volver a pasar en el país.

“Eso no se puede repetir, eso no puede volver a pasar, cualquier empresario desde el más pequeño al más grande tiene que guardar la misma responsabilidad frente a sus trabajadores, tiene que darle un lugar adecuado de trabajo, un lugar que sea seguro, para cualquier tipo de actividades que se esté haciendo, obviamente, unas son más peligrosas que otras”, sentenció Peña Izquierdo.

La dirigente empresarial instó a los empresarios que utilizan químicos y otros productos inflamables para las actividades productivas de su empresa, que tienen instruirse de cómo lidiar con ese tema.

“Tratar el chip de la prevención en las empresas para evitar accidentes laborales que sean tan lamentable como la explosión de San Cristóbal, que fue una catástrofe nacional donde fallecieron muchas personas, y otras decenas resultaron lesionadas, algunos de ellos de gravedad y que finalmente perdieron la vida”, insistió la presidenta de COPARDOM La dirigente empresarial dijo que igual cuidado se debe tener con el trabajo en altura, principalmente en la industria de construcción, donde se han producido algunos accidentes trágicos que son fácilmente prevenible.

De igual manera, Laura Peña sostuvo que las empresas tienen que poner el ejemplo en la formación de los choferes que manejan sus flotillas de vehículo para que no sucedan accidentes lamentables como los ocurridos en el transporte de trabajadores y turistas en la zona Este del país.

Explicó que todos esos temas serán analizados en un Congreso de Riesgos Laborales que se celebrará en el país los días 9 y 10 de octubre, el cual lleva 20 años siendo auspiciado por COPARDOM, y este año será focalizado en salud y seguridad en el trabajo.

VIDEO- Califica como un mito las versiones de que la mano de obra haitiana es más barata que la dominicana

La presidenta de la Confederación Patronal Dominicana Laura Peña Izquierdo calificó como un mito las versiones puestas a circular, según las cuales los empresarios prefieren la mano de obra haitiana porque le sale más barata que emplear a trabajadores dominicanos.

“Eso es un mito, porque el sector empresarial cumple con las disposiciones que establece el Código de Trabajo, que es el 80/20, hay temas como el azucarero que tiene algunas excepciones, pero por resoluciones que le han permitido, pero aun así, todos los sectores de la economía trabajamos con manos de obra que esté legalizada, se le paga a todos igual, independientemente de su nacionalidad”, aclaró la empresaria.

Peña Izquierdo insistió que tanto en el sector agropecuario como en la construcción se le paga igual a dominicanos que haitianos, y no se puede hablar solamente de la manos de obra de personas provenientes de la vecina nación, porque en tal caso se tendrá que hablar de extranjeros en sentido general.

“Aquí hay muchos extranjeros, venezolanos y costarricense que están trabajando en el campo, y a todas esas personas se le paga igual, porque lo que se toma en consideración es la preparación que tenga esa persona, y el tipo de trabajo que esté haciendo, y eso tiene un nivel salarial que es igual, independientemente de la nacionalidad que sea”, remachó.

Peña recalcó que, “nosotros somos muy celosos en ese sentido, porque en COPARDOM convergen todos los sectores de la economía, ahí tenemos el turismo, servicio, hotelería, zona franca, construcción, y todos en esa mesa convergemos en lo que he dicho, respetamos la ley con el 80/20, y se le paga igual al trabajador, independientemente de la nacionalidad que sea”.

Sobre la crisis entre la República Dominicana y Haití que provocó el cierre de la frontera, la dirigente empresarial reconoció que la situación económica se complica un poco más, pero el sector empresarial está conversación con las autoridades, tomando en cuenta la importancia que tiene la vecina nación como socio comercial, y que la medida afecta a ambas naciones, pero lo más importante es la soberanía del país.

VIDEO- COPARDOM le preocupa que la informalidad de la economía llegue a 58% situándose entre las más altas de la región

Santo Domingo,- La presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM) mostró su preocupación por la alta tasa de informalidad de la economía, que en la actualidad se sitúa en el 58%, siendo una de las más alta la región.

Laura Peña Izquierdo Dijo que en su reciente participación en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pudo comprobar que casi todos los países de América Latina tienen esa misma situación y comparten igual preocupación.

La dirigente empresarial dijo que unos países tienen una mayor informalidad que otros, pero, en el Caso de la República Dominicana está entre los parámetros más altos en ese sentido.

Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, Peña Izquierdo puso como ejemplo que hay países de la región con un nivel de informalidad de su economía que oscila entre un 22 y 30%, y están escandalizados por esa situación.

Indicó que hay que buscar mecanismos para incentivar a esas micro y  pequeñas empresas que se encuentran en esa condición, que pasen a la formalidad, pero, hay muchos obstáculos que lo impiden.

“Seguimos en ese 57, 58% de informalidad, como estancado ahí, incluso en la reunión de la OIT que compartimos a nivel de los empleadores, casi todos los países de Latinoamérica tienen la misma situación y preocupación, unos con niveles más altos que otros, en el caso de nosotros estamos muy altos, casi en los parámetros más altos, porque yo he escuchado representantes de otros países que se escandalizan porque tienen un 22 y 30%, entonces un 57% es muy alto”, insistió la presidenta de COPARDOM.

La empresaria del ramo asegurador del país, admitió que el sector informal de la economía es el mayor empleador en la República Dominicana.

Al preguntarle sí el sector informal es el mayor empleador, Peña Izquierdo dijo que, “ eso es así, es un 57% que tiene, y obviamente eso se incrementó por el tema de la pandemia, porque muchas personas perdieron sus empleos y cayeron en la informalidad, y se han quedado, no obstante se han recuperado la mayoría de esos puestos de trabajo, pero se sigue estancado en el 57 y 58%”.

Agregó que el principal obstáculo que tienen las micro y pequeñas empresas es un Código Laboral de 1992, que requiere una modernización y actualizarlo a los nuevos tiempos, porque en 31 años de vigencia de dicha normativa, la industria, el comercio, y el sector empresarial completo se ha transformado.

“Obviamente son muchos factores que convergen, pero yo pienso que la parte laboral pesa mucho, y en segundo lugar, sino es que compite con el tema laboral, es el Anticipo, que es el impuesto más injusto que se ha podido establecer”, señaló.

Recordó que dicho gravamen se estableció de manera transitoria, y es tan injusto que se lo aplican a las empresas tomando como base los ingresos del año anterior, y todos los años no son iguales, siempre hay fluctuaciones que dependen de muchos factores.

“Y eso drena las empresas en tema de flujos de caja, y muchas veces hay que salir corriendo buscar esos recursos para cumplir, ya que es mejor deberle a cualquier otra persona y no la Dirección General de Impuestos Internos porque la mora es bastante fuerte”, lamentó.

«Hoy se ha sellado el triunfo electoral de la Fuerza del Pueblo», dice Leonel Fernández

Santo Domingo.-Ante el rotundo éxito de la convocatoria hecha en la Plaza de la Bandera este sábado 23 de septiembre, Leonel Fernández dijo: «Hoy se ha sellado el triunfo electoral de la FP. Está claro que el pueblo cierra filas con la FP».

«Dos millones a una voz», convidó en esta plaza histórica a miles de personas que llegaron de todo el país y de la diáspora dominicana, ante los cuales el líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, precisó: «Para el momento de mi alocución, ya somos dos millones 30 mil dominicanos, afiliados en la Fuerza del Pueblo».

«No cabe dudas de que esta es la más grande manifestación que jamás se haya realizado en la Plaza de la Bandera por partido político alguno», dijo emocionado el presidente de la Fuerza del Pueblo.

El aspirante presidencial único de la FP y otras organizaciones políticas aliadas dijo que, el evento tenía doble objetivo, por un lado, iniciar la conmemoración del golpe de estado al primer gobierno democrático después de la dictadura, el del profesor Juan Bosch; y por otro lado, celebrar haber cumplido la meta de dos millones de personas afiliadas.

Enfatizó que hoy la República Dominicana tiene una democracia imperfecta, pero cuenta con la estabilidad y la certeza de que cada cuatro años la gente acude a las urnas, en las que dijo, en el 2024 votarán por la Fuerza del Pueblo para retomar el camino de progreso del país.

*Sobre construcción de canal en el Río Masacre*

El presidente de la Fuerza del Pueblo expresó que, este partido levanta su voz en favor de la defensa de los intereses y la soberanía de la República Dominicana, dijo también que, la población de este país tiene toda la razón en oponerse a la construcción del canal sobre el Río Masacre.

Dentro de las consecuencias Fernández citó que, ante fuertes lluvias pueden ocurrir inundaciones que afecten a las poblaciones fronterizas, entre ellas Dajabón y Monte Cristi, además del peligro de dejar sin agua a productores agrícolas de la zona.

Sin embargo, el presidente de la Fuerza del Pueblo insistió en que la expresión de desacuerdo por el canal debe hacerse de la mejor manera, con prudencia y sabiduría y, apelando a los métodos más eficaces de la diplomacia regional.

Recordó que República Dominicana ha sido reconocida en América Latina como «Capital de la Paz», por la mediación en conflictos entre países de la región, específicamente entre Ecuador, Colombia y Venezuela.

*Sobre la actividad*

Con la animación de varias orquestas populares, entre ellas el Jefrey, José Virgilio Peña Suazo, Jaysel la Melodía, entre otros, se celebró «Dos millones a una voz», en el cual se festejó los dos millones de afiliados en la Fuerza del Pueblo.

Miles personas abarrotaron el emblemático monumento, con manifestaciones artísticas como baile folklórico, batón ballet, diablos cojuelos y exposiciones de pintura.

Delegaciones de todo el país se trasladaron a la capital dominicana para celebrar tan singular acontecimiento, nunca antes visto en la historia moderna de los partidos políticos.

La denominada fiesta de la democracia de la celebración de los dos millones de empadronados en la principal entidad política de la oposición dominicana, se desarrolló en perfecto orden, constituyendo una nueva manera de hacer política en el país.

También se hizo presente el entusiasmo de las entidades políticas aliadas a la Fuerza del Pueblo, entre ellas el Movimiento Rebelde, Movimiento V República y, el Partido Democrático Institucional (PDI).

*Entrega de padrón en la JCE*

En las primeras horas del lunes 25, una amplia comitiva de altos dirigentes de la FP, encabezada por su presidente, Leonel Fernández, depositará en la sede de la Junta Central Electoral (JCE) el nuevo padrón de inscritos, el cual supera la meta que esta entidad se había propuesto, dos millones de afiliados.

 

 

Luis Abinader llama a militantes del PRM a calentar el brazo votando en primarias y dejar claro que el Cambio Sigue

San Cristóbal. – El precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, llamó este sábado a los perremeistas a calentar el brazo votando en las primarias de este próximo primero de octubre para dejar un mensaje claro que el Cambio Sigue.

«Y tenemos ya en esta próxima semana, el 1 de octubre para ir en términos políticos calentando el brazo. Vamos a calentar el brazo y que todos los dirigentes y los miembros inscritos en el padrón de nuestro partido, ir a votar para empezar y mandar ese mensaje claro de lo que dicen las encuestas, de lo que opina realmente y quiere el pueblo dominicano, que es: que el Cambio Siga», manifestó Abinader.

*Cambio seguirá por las grandes obras*

El Cambio seguirá, expresó, porque se deben continuar las grandes obras que ejecuta en todo el país, como la carretera de Rancho Arriba a Sabana Larga, que es la carretera Cibao Sur, a terminar en los próximos meses y el acueducto de Ocoa y otras muchas obras.

«Y si a los banilejos le preguntan porqué quieren votar por el Cambio?, los jóvenes le van a decir para ir a la UASD en Baní y no tener que ir a la capital. Y porque estamos arreglando hospitales, porque estamos en el primer trimestre del próximo año terminando la circunvalación, para que todo el sur pueda ahorrarse desde la capital hasta Pedernales más de horas de viaje», indicó.

Agradeció el trabajo del PRM que dijo, se ha convertido en una formidable maquinaria política con los presidentes de zona, directores municipales y los presidentes de los distritos que hacen un verdadero trabajo político.

Abinader resaltó que fueron adquiridos los terrenos para el hospital regional de San Cristóbal y en el primer trimestre del año próximo, se empezará la unidad de trauma.

*República Dominicana avanza*

«Hemos construido alcantarillado sanitario en Peravia. Aquí en San Cristóbal, hemos entregado miles de títulos en Haina y en Nigua, hemos mejorado los sistemas de drenaje de Madre Vieja aquí en San Cristóbal y ahora en noviembre el principal problema de flujo vehicular, vamos a hacer otro puente y vamos a llevar a cuatro vías», expresó.

Y todas estas obras, aseguró se están muchas más, con menos. «Porque aquí hay eficiencia y aquí hay transparencia, por eso así vienen obras pequeñas, obras grandes».

Cómo obras pequeñas en términos de presupuesto, citó el malecón de Haina, pero que dijo son grandes en términos de satisfacción.

Se refirió además, al Programa Supérate que fue duplicado, aunque muchos dijeron eso no se puede. «Eso no se podía en las finanzas públicas oscuras del pasado, pero sí se pudo en la finanza transparente del presente».

*Promesas cumplidas*

Precisó que no sólo duplicó el monto que recibían, sino que también duplicó la cantidad de personas que lo reciben. «Y así mismo nos decían que no íbamos a poder darle los 500 dólares a los policías, pues le digo algo, ya estamos en 420 y a partir de octubre van a ganar 510 dólares los policías, el que menos va a ganar».

El precandidato presidencial del PRM, expuso que este mismo salario también lo tienen todos los miembros de las Fuerzas Armadas de la República.

«Por lo tanto hemos cumplido todas nuestras promesas, en las peores de las circunstancias, pero ahí estamos, no vinimos al Gobierno a quejarnos, vinimos a resolver, a echar hacia adelante y eso es lo que hemos hecho», aseguró.

*Progreso demostrado en gestion*

Abinader también se refirió al sistema de transporte del Gran Santo Domingo y adelantó que para San Cristóbal viene un plan y un proyecto que va a cambiar el transporte de esta provincia.

Abinader afirmó que por toda esa planificación, aumento los empleos de zona franca, el desarrollo de las industrias en San Cristóbal, con una mayor actividad económica, mayor empleo, mayor desarrollo municipal, «por eso vamos a empezar a decirle este 1 de octubre, para después seguir en febrero y terminar en mayo que toda la población a viva voz con entusiasmo, con alegría diga: Ni vuelven ni van, el Cambio Sigue con la ayuda de Dios y de todo el pueblo», sentenció Abinader.

*Ni en la adversidad nadie lo detiene*

De su lado, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, dijo que el presidente Abinader ha demostrado que aún en la adversidad, nadie lo detiene y recordó que hace tres años el pueblo dominicano depositó en su partido los destinos del país y que se ha hecho de forma ejemplar.

«Porque estamos hoy liderados frente a un hombre que es unidad, un hierro de hombre, que ha enfrentado tormentas, rayos, centellas, tiburones y leones, pero es el presidente de todos los dominicanos y desde aquí le decimos: presidente usted merece 4 años más», proclamó Paliza.

Y agregó: «El próximo domingo 1 de octubre, las bases de nuestra organización tienen un gran reto por delante. El resultado es conocido, no nos enfrentamos sobre una decisión de quién será nuestro candidato porque eso hace mucho tiempo fue decidido, nos enfrentamos al reto de mandar un mensaje fuerte y contundente, un gran ejemplo, una manifestación de compañerismo, de entrega, de compromiso, de disciplina, de civismo, acudir de forma patriótica a echar el primer voto el próximo domingo 1, para que suene en febrero y luego en mayo, de que el cambio sigue».

*Apoyo total para su proyecto 2024-2028*

De igual manera, los presidentes provinciales de San Cristóbal, Rafael Salazar; de Peravia, Rafael Pimentel y de San José de Ocoa, Wilkin Mariñez resaltaron que Abinader ha demostrado lo que es ser un presidente honesto y trabajador incansable y no se puede mirar para atrás y le aseguraron el apoyo total para su proyecto 2024-2028.

Estuvieron presentes la dirigente del PRM, Raquel Peña; el ex presidente de la República, Hipólito Mejía; la secretaria general del PRM, Carolina Mejía; Milagros Ortiz Bosch; Ángel Hernández; Samuel Pereyra; Víctor Bisonó; Besaida Manola Santana; Julito Fulcar; Milcíades Franjul; Pura Casilla; José Montás y Nelson de la Rosa.

José Ramírez llega al Escogido en cambio desde los Toros

SANTO DOMINGO.- La gerencia de Operaciones de los Leones del Escogido anunció que el club adquirió al estelar antesalista José Ramírez vía cambio desde los Toros del Este, en un movimiento en el que cedieron al inicialista Vladimir Guerrero Jr.

“Siempre habíamos tenido gran interés en Ramírez y por fin podemos tenerlo. Sabemos que perdemos un jugador valioso en Vladimir, pero nos llena de mucha motivación tener en la organización a otra superestrella como José y que al mismo tiempo tiene gran interés de vestir el uniforme rojo, posiblemente este mismo año”, declaró el gerente general Luis Rojas.

Ramírez, de 31 años, acumula 11 años de experiencia en las Grandes Ligas con los Guardians de Cleveland, donde ha sido seleccionado a cinco Juegos de Estrellas y ha ganado cuatro Bates de Plata.

Este año el bateador de ambas manos tiene una línea ofensiva de .280/.355/.480, incluyendo 24 jonrones, 80 impulsadas y 35 dobles en 149 juegos.

En la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Ramírez ha jugado en 100 partidos entre los torneos 2012-13 y 2015-16, con rendimiento de .711 de OPS, .283 de promedio, .343 de porcentaje de embasarse, 2 cuadrangulares, 45 remolcadas, 56 anotadas y 17 dobles.

Ramírez es oriundo de Baní y también puede desempeñarse en la intermedia.

De su lado, Guerrero Jr. terminó su vínculo con el Escogido con promedio de .256, .307 de OBP y .380 de slugging, además de 2 vuelacercas y 17 producidas en 36 encuentros.

La franquicia de los Leones le desea buena suerte a Guerrero Jr. en esta nueva etapa de su carrera en el béisbol dominicano.

Medidas de RD siguen sin frenar construcción “a toda marcha” de canal en río Masacre

DAJABON.- Pese al llamado del presidente Luis Abinader, en reiteradas ocasiones, para que se detenga la construcción de canal de riego en el río Masacre, los haitianos continúan la obra “a todo vapor”.

Este sábado, varios medios de comunicación lograron ingresar a la zona restringida que permite una vista directa a poca distancia de la obra en construcción.

Los integrantes de la prensa, por motivos de seguridad, fueron provistos de chalecos y cascos antibalas, y notaron los trabajos en la obra.

Desde que a las 06:00 hora local del 15 de septiembre República Dominicana clausurara las fronteras terrestres, marítimas y aéreas con Haití, con el consiguiente bloqueo del comercio bilateral, no ha habido avances e, incluso, las posturas se han distanciado más.

Si bien al inicio de esta crisis el Gobierno de Haití se desmarcaba del proyecto, una iniciativa privada sin apoyo oficial, ahora el Ejecutivo afirma que hay que seguir adelante con las obras del polémico canal y ha decidido apoyarlas.

«Sí, el canal debe construirse. Sí, hay que esforzarse para que el agua llegue a los canales como es debido. Sí, es a través de la solidaridad y la unidad como puede regarse la tierra de (la llanura de) Maribahoux», afirmó el jueves el Ministerio de Agricultura en nombre del gabinete, que defiende el derecho de «Haití a beneficiarse de forma equilibrada de los recursos que comparte con su vecino dominicano».

Por todo ello y ante la exigencia del Gobierno dominicano de que las obras deben paralizarse antes de sentarse a hablar, la reanudación de las conversaciones bilaterales no parece próxima.

Repatrian a RD 140 migrantes detenidos en aguas de Puerto Rico

San Juan.- La Guardia Costera estadounidense repatrió a 140 migrantes a la República Dominicana, después de interceptar dos embarcaciones la noche del jueves en el Canal de la Mona, frente a la costa oeste de Puerto Rico, informó este sábado este cuerpo.

«Cualquiera que participe en un viaje migratorio irregular a bordo de una embarcación excesivamente sobrecargada está poniendo su vida en peligro», alertó en un comunicado José E. Díaz, comandante del Sector San Juan de la Guardia Costera.

Una unidad marina de las Fuerzas Unidas de Acción Rápida de la Policía de Puerto Rico interceptaron las embarcaciones aproximadamente 75 millas náuticas al noroeste de Aguadilla, en el oeste de Puerto Rico.

El grupo de migrantes repatriados está compuesto por 137 dominicanos, entre ellos 108 hombres y 29 mujeres, y tres haitianos, dos hombres y una mujer.

El patrullero de la Guardia Costera Joseph Doyle transportó el viernes a 104 migrantes a un buque de la Armada de la República Dominicana al sur de Puna Cana.

Del mismo modo, trasladó el sábado a los 36 migrantes restantes a un buque de la Armada de la República Dominicana, completando así la repatriación.

Desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de abril de 2023, los guardacostas detuvieron a 1,965 inmigrantes (1,675 dominicanos) en aguas de Puerto Rico, la mayoría en el Canal de la Mona, que es la principal vía migratoria entre ambas islas.