Inicio Blog Página 277

La UE advierte aranceles de Trump tendrán “graves consecuencias”

REDACCION INTERNACIONAL (ELMUNDO.COM).-La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió sobre el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, calificándolos como un “duro golpe para la economía mundial”. Según la funcionaria, estas medidas generarán más incertidumbre, afectarán a millones de personas y golpearán especialmente a los países más vulnerables.

Von der Leyen alertó que los efectos serán visibles de inmediato: el costo de los alimentos, los medicamentos y el transporte aumentará, lo que impulsará aún más la inflación. “Todas las empresas, grandes y pequeñas, sufrirán desde el primer día”, enfatizó.

El presidente Donald Trump anunció una serie de aranceles selectivos, con tarifas del 20 % para la Unión Europea y del 54 % para China, dentro de una estrategia de guerra comercial. La líder europea criticó la falta de planificación detrás de estas medidas y acusó a Washington de generar un clima de caos e inestabilidad en el comercio global.

mó que la UE está ultimando un primer paquete de contramedidas, que incluirá aranceles sobre el acero y otros sectores estratégicos.

Además, advirtió que se vigilarán los efectos indirectos, evitando que el continente absorba el exceso de capacidad global o sufra prácticas de dumping.

La Comisión Europea también ha reforzado medidas de apoyo a sectores clave como el siderúrgico y el automotriz, limitando la cantidad de acero importado libre de aranceles y convocando diálogos estratégicos con la industria del acero, la automoción y la farmacéutica.

Von der Leyen cerró su discurso subrayando la importancia del mercado único de la UE, con 450 millones de consumidores, como una herramienta clave para enfrentar estos desafíos. “Europa está unida por nuestras empresas, por nuestros ciudadanos y por todos los europeos”, afirmó, asegurando que el bloque seguirá defendiendo un comercio justo y basado en normas frente a la incertidumbre global.

Ministro de Agricultura dice aranceles colocados por EUA a República Dominicana no son ni buenos ni malos

MONTECRISTI.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz,afirmó hoy aquí que el impuesto establecido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ni es bueno, ni es malo.

«Si el impuesto establecido por Trump es analizado de manera individual, no es bueno. Pero, si lo vemos en términos relativos, no es malo”, sostuvo Limber Cruz, entrevistado en Hoy Mismo, que este jueves se difunde desde una finca de producción de uva que se implementa desde el municipio de Guayubín, en esta provincia.

El arancel del 10 por ciento establecido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las exportaciones procedentes desde República Dominicana, afectaría la producción de azúcar, café, tabaco y cacao.

Refirió que mientras República Dominicana tendrá un impuesto del 10 por ciento para las exportaciones de zonas francas, sus competidores mantendrán una carga impositiva por encima del 30 por ciento.

“Eso nos coloca a nosotros, en una posición de ventaja”, precisó Limber Cruz.

Dijo que, entre los países que compiten con República Dominicana, tendrán un arancel superior para sus exportaciones del sector agrícola al mercado de Estados Unidos. Citó el caso de Ecuador, que tendrá un pago del doce por ciento de arancel. Mientras que Costa Rica tiene un 17 por ciento, y Nicaragua, un 37 por ciento.

“Entonces, nosotros en términos relativos, es casi seguro que vamos a salir beneficiados”, afirmó.

El Ministro de Agricultura entiende que los productores dominicanos cuentan con “oportunidades ventajosas” por encima de sus competidores de la región.

8 y Oh-tani! Shohei se impone y Los Ángeles hace historia.

0

LOS ÁNGELES — Por improbable que haya sido el inicio de la defensa del título de los Dodgers, no había duda en el equipo de que Shohei Ohtani lograría algo con su noche de cabezones, la primera de cuatro planeadas para esta temporada.

Pero el último partido de la serie del miércoles contra los Bravos tuvo un mal comienzo, y los Dodgers necesitaron ocho entradas para remontar. Eso preparó el terreno para Ohtani, quien conectó un jonrón de oro para vencer a Atlanta 6-5 y continuar con el invicto de Los Ángeles en su inicio de temporada.

«Cuando estaba en su mejor momento, y era su noche de cabezones, todos lo sabíamos», dijo el abridor Blake Snell. «Lo sabíamos. Es lo que hace».

El segunda base Tommy Edman dijo: «Solo es cuestión de dónde lo conectaría».

Fue el segundo jonrón de oro para dejar tendido al rival en la carrera de Ohtani. El primero fue un grand slam que le aseguró un lugar en el club de los 40-40 en agosto pasado. Este último batazo ayudó a los Dodgers a erigirse en los primeros campeones defensores de la Serie Mundial en comenzar la temporada con un récord de 8-0.

La búsqueda del 162-0, que está condenado al fracaso, continúa.

«Creo que el mérito es de Max Muncy por haber podido remontar y empatar el partido», dijo Ohtani a través del intérprete Will Ireton. «Para mí, al llegar a la entrada, empatados en ese último turno al bate, sentía que teníamos una buena oportunidad de ganar».

Heat amplía racha a 6 victorias y rompe seguidilla de 6 triunfos de Celtics

0

BOSTON (AP) — Tyler Herro anotó 25 puntos y repartió nueve asistencias, y el Heat de Miami extendió a seis su racha de triunfos más larga de la campaña, al aplastar el miércoles 124-103 a los Celtics de Boston.

Bam Adebayo sumó 21 puntos por Miami, que contó con siete jugadores que aportaron cifras de dos dígitos para cerrar una gira con foja de 3-0.

La racha de victorias del Heat llega después de una seguidilla de 10 derrotas el mes pasado. Miami jugó sin Andrew Wiggins (lesión de isquiotibiales), Duncan Robinson (espalda) y Kevin Love (razones personales).

Jaylen Brown anotó 24 puntos y capturó nueve rebotes por los Celtics, quienes vieron interrumpida su racha de nueve victorias, su mejor de la temporada. Jayson Tatum y Derrick White añadieron 16 puntos cada uno.

Luis Castillo gana; Freddy Peralta poncha ocho, pero sale sin decisión

0

ESTADOS UNIDOS (AGENCIAS). Luis CastilloFreddy Peralta y  Framber Valdez tuvieron su segunda salida de la temporada el miércoles y tuvieron desempeños separados.

Castillo (1-1, 3.00) obtuvo su primera victoria del curso al dominar los bates de los Tigres de Detroit en un encuentro que Seattle se impuso 3-2, ante un poco más de 15 mil fanáticos en el T-Mobile Park.

«La Piedra» trabajó siete entradas en las que permitió cinco hits y dos carreras limpias, otorgó dos bases por bolas y ponchó a cinco bateadores. La derrota recayó sobre Tarik Skubal (0-2, 5.91), Cy Young de 2024.

A la ofensiva por los MarinerosVíctor Robles conectó un hit y empujó dos carreras y Julio Rodríguez, falló en tres turnos.

Peralta sin decisión

Freddy Peralta (0-1, 2.08) salió sin decisión (8 IP 2 H 1 CL 8 P, 0 BB) en la victoria 3-2 de los Cerveceros ante los Reales.

Abner Uribe trabajó una entrada de un hit y una carrera sucia, con dos ponches por los ganadores y Carlos Estévez perdió su primera oportunidad de salvamento, al permitir una vuelta sucia en una entrada.

Valdez ponchó nueve

Framber Valdez (1-1, 3.75) trabajó cinco episodios de cuatro hits y cinco carreras limpias, otorgó cuatro bases y ponchó a nueve en su derrota ante los Gigantes 6-3. El triunfo fue para Randy Rodríguez (1-0,0.00) en relevo de una entrada y dos ponches.

Rafael Devers disparó sus primeros dos hits de la campaña y Boston ganó

0

BALTIMORE (AP).-Garrett Crochet lanzó ocho entradas sobresalientes en su primera apertura con su gran nuevo contrato, y los Medias Rojas de Boston blanquearon el miércoles 3-0 a los Orioles de Baltimore.

Trevor Story conectó un jonrón por los Medias Rojas, y Kristian Campbell —quien también consiguió un considerable contrato nuevo con los Medias Rojas— sumó dos hits.

El dominicano Rafael Devers finalmente rompió su mala racha con sus dos primeros hits de la temporada, incluyendo un doble impulsor en la quinta entrada.

Crochet, quien firmó por seis años y 170 millones de dólares a principios de esta semana, siguió con la salida más larga de su carrera. Permitió cuatro hits y regaló una base por bolas con ocho ponches.

Story inauguró la pizarra con un cuadrangular solitario contra Zach Eflin (1-1) en la segunda entrada. Boston añadió dos carreras en la quinta.

Ceddanne Rafaela conectó un sencillo para impulsar a Campbell, y luego anotó con el doble de Devers, quien se había ido de 21-0 con 25 ponches.

Eflin permitió tres carreras y ocho hits en seis entradas. Ponchó a cinco.

Campbell acordó por ocho años y 60 millones antes del juego, y luego conectó dos dobles contra Eflin.

Por los Medias Rojas, el mexicano Jarren Durán de 5-0. El dominicano Devers de 4-2 con una empujada. El venezolano Wilyer Abreu de 3-0.

Por los Orioles, los dominicanos Ramón Laureano de 3-1, Gary Sánchez de 3-0, Jorge Mateo de 3-0. El mexicano Ramón Urías de 2-1.

Danilo Medina y Johnny Pujols reciben Comisión del CONEP

SANTO DOMINGO.-El Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Danilo Medina y el Secretario General peledeísta, Johnny Pujols , dialogaron este miércoles con una delegación de la dirección del Consejo Nacional de la Empresa Privada.

Los dirigentes del sector empresarial fueron recibidos por Medina y Pujols intercambiando sobre los temas nacionales en un ambiente de cordialidad.

La red social X, manejada por el Consejo Nacional de la Empresa Privada fue quien dio a conocer el encuentro que realizó con la representación de la dirección del Partido de la Liberación Dominicana.

“En línea con nuestro compromiso con el diálogo con los líderes políticos, nos reunimos con el expresidente de la República, Danilo Medina”.

“Intercambiamos ideas sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el país, tanto a nivel nacional como internacional”, se detalla en el escrito del CONEP.

Posterior al escrito dio a conocer a los dialogantes acompañando la publicación de una imagen fotográfica: “Estuvieron presentes nuestro presidente Celso J. Marranzini; y el vicepresidente ejecutivo, César Dargam; así como Johnny Pujols, secretario general del PLD”, agrega la publicación del CONEP.

Donald Trump impondrá un arancel global de un 10%; RD es afectada

WASHINGTON(AP).-l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses, adelantaron funcionarios estadounidenses.

Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, detallaron esos funcionarios en una llamada con la prensa.

El arancel base del 10 % comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril, según esas fuentes.

Trump se encuentra en estos momentos ofreciendo detalles de los aranceles que cada uno de esos países pagará, además del 10 % que afectará a todo el mundo, en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca titulado ‘Make America Wealthy Again’ («Hacer a EE. UU. rico de nuevo»).

Según estudio, personas que duermen menos de 6 horas tienen más probabilidad de resfriarse

0

REDACCION SALUD -Un estudio dirigido por el doctor Aric Prather, investigador de la Universidad de California en San Francisco, reveló que las personas que duermen menos de seis horas por noche tienen más del doble de probabilidades de resfriarse que aquellas que duermen más de siete.

Si bien el sueño se asocia habitualmente con la sensación de cansancio, su influencia abarca todos los sistemas corporales, desde la inmunidad hasta la piel. El cuerpo no solo se restaura al dormir, también se protege, se equilibra y se prepara para funcionar.

Según diferentes estudios de Verywell Health, existen al menos 15 manifestaciones concretas, algunas sutiles y otras más visibles, que pueden advertir que el cuerpo está operando con un déficit de descanso.

1- Dolores musculares sin causa aparente

Durante el sueño se lleva a cabo la reparación de tejidos musculares. La interrupción de este proceso impide la regeneración celular y fomenta estados inflamatorios.

Además, según la fuente, la privación de sueño no solo deteriora la recuperación física sino que también amplifica la percepción del dolor y eleva el riesgo de cronificación.

2- Fatiga persistente

Sentirse somnoliento no es lo mismo que experimentar fatiga. Esta última se manifiesta como una caída pronunciada de la energía vital, incluso después de haber dormido una cierta cantidad de horas. Si el cuerpo no consigue reponerse durante la noche, puede quedar en un estado de debilidad general que impide sostener la rutina diaria.

3- Ojeras y deterioro de la piel alrededor de los ojos

La zona ocular suele ser el primer lugar en mostrar señales. La piel que rodea los ojos, al ser la más fina del cuerpo, acusa inmediatamente la falta de regeneración celular provocada por el mal descanso. Esto genera acumulación de sangre por mala circulación y deriva en ojeras.

También puede notarse flacidez o palidez, y en casos prolongados, el desarrollo de arrugas prematuras como las llamadas “patas de gallo”.

4- Dificultades para conciliar el sueño

Un exceso de actividad físicamental emocional puede desencadenar un estado de sobreestimulación que impide que el cuerpo se relaje para dormir, incluso si se siente agotado. Esta contradicción, señalada por un estudio, es habitual en personas que atraviesan episodios de estrés intenso o que entrenan en exceso.

5- Bajo rendimiento cognitivo y funcional

Solo una o dos horas menos de sueño por noche pueden afectar la capacidad para ejecutar tareas cotidianas. Las consecuencias incluyen mayor número de errores, tiempos de reacción más lentos y menor concentración. En actividades como manejar un vehículo o estudiar, estos efectos pueden ser particularmente graves.

6- Pérdida de motivación

La privación de sueño altera la evaluación del esfuerzo. El cerebro comienza a valorar menos la recompensa que se obtiene a cambio del trabajo realizado, lo que puede generar una sensación de apatía y falta de iniciativa, aun ante tareas habituales.

7- Problemas en la visión

Los ojos también necesitan descanso. Dormir poco reduce la lubricación ocular, lo que se traduce en sequedad, picazón y enrojecimiento. También pueden aparecer espasmos (tics oculares), sensibilidad a la luz y visión borrosa, debido a que los músculos oculares no logran adaptarse con normalidad.

8- Irritabilidad y mal humor

Dormir mal reduce la capacidad de regulación emocional. Las personas cansadas tienden a reaccionar con mayor intensidad ante estímulos negativos, a tener menos tolerancia al estrés y a percibir las situaciones cotidianas como más adversas de lo que son.

9- Aumento de peso

La falta de sueño altera las hormonas que regulan el hambre y se incrementa la grelina (que estimula el apetito) y disminuye la leptina (que produce saciedad). Este desequilibrio favorece la ingesta excesiva, especialmente de alimentos poco nutritivos, como respuesta al agotamiento mal interpretado por el cuerpo como necesidad de energía inmediata.

10- Lapsos de memoria y microsueños

Durante el sueño, el cerebro organiza y archiva información. Sin ese proceso, los recuerdos se desorganizan y la capacidad de retención disminuye. A esto se suma el fenómeno del microsueño, que son momentos breves en que una persona se queda dormida por unos segundos sin darse cuenta, lo que puede derivar en pérdida de información importante.

11- Mayor propensión a la ansiedad y la depresión

El insomnio crónico (no dormir bien al menos tres noches por semana durante tres meses o más) eleva el riesgo de trastornos del estado de ánimo. Esta relación es bidireccional: la ansiedad y la depresión también pueden interferir con el sueño, creando un ciclo perjudicial difícil de romper.

12- Mayor frecuencia de enfermedades

El sistema inmunológico depende del sueño para producir anticuerpos y proteínas esenciales. Cuando el cuerpo no descansa, se vuelve más susceptible a infecciones.

Un estudio citado en el artículo indica que dormir menos de siete horas triplica el riesgo de contraer un resfriado. A largo plazo, este déficit puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como hipertensión, obesidad o enfermedades cardíacas.

13- Frecuencia cardíaca en reposo más alta

Un aumento en los niveles de cortisol, la hormona del estrés, producto del mal descanso, puede elevar la frecuencia cardíaca. Esta señal es especialmente relevante en atletas, ya que puede indicar sobre entrenamiento o recuperación incompleta. También se vinculó con el desarrollo de ansiedad.

14- Brotes en la piel y deterioro cutáneo

Al dormir, se incrementa el flujo sanguíneo a la piel y se favorece la producción de colágeno y elastina. Dormir poco interrumpe estos procesos, debilita la flora bacteriana protectora (como el Staphylococcus epidermidis) y agrava condiciones como el acné, la resequedad o la sensibilidad cutánea.

15- Descenso del deseo sexual

El agotamiento físico y mental puede disminuir la libido. En el plano hormonal, la falta de descanso reduce los niveles de testosterona, con impacto directo en el deseo sexual de personas de cualquier sexo. Un estudio citado por Verywell Health indica que una hora más de sueño aumentó la actividad sexual en mujeres en un 14 % al día siguiente.

Una hora de pantallas después de acostarse dispara el riesgo de insomnio en un 59%

0

REDACCION SALUD.- Dormir es fundamental para la salud mental y física pero muchos adultos y demasiados adolescentes no duermen lo suficiente y cada vez son más las personas que usan las pantallas en la cama, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.

Hoy un estudio lo confirma: usar una pantalla una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%, lo que reduce el tiempo de sueño en 24 minutos, según una encuesta realizada a 45.202 adultos jóvenes en Noruega y publicada este lunes en la revista científica Frontiers in Psychiatry.

El estudio, además, puntualiza que las redes sociales no son más perjudiciales que otras actividades frente a una pantalla.

«El tipo de actividad frente a una pantalla no parece importar tanto como el tiempo total que se pasa frente a una pantalla en la cama», afirma Gunnhild Johnsen Hjetland, del Instituto Noruego de Salud Pública y autora principal.

Se cree que el uso de pantallas afecta al sueño de cuatro maneras: las notificaciones perturban el sueño, el tiempo de pantalla sustituye al tiempo de sueño, las actividades de pantalla te mantienen despierto por lo que tardas más en dormirte, y la exposición a la luz retrasa los ritmos circadianos.

«Los problemas de sueño son muy frecuentes entre los estudiantes y tienen implicaciones significativas para la salud mental, el rendimiento académico y el bienestar general, pero los estudios anteriores se han centrado principalmente en los adolescentes», explica Hjetland.

Estudio del uso de pantallas

Los investigadores quisieron explorar la relación entre las pantallas y los patrones de sueño y, para ello, usaron la encuesta de Salud y Bienestar de los Estudiantes de 2022, un estudio representativo a nivel nacional de los estudiantes noruegos (45.202 estudiantes de grados superiores a tiempo completo, de entre 18 y 28 años).

Primero pidieron a los participantes que dijeran si utilizaban pantallas después de acostarse y durante cuánto tiempo, después, les pidieron que especificasen para qué las usaban (ver series o películas, juegos, redes sociales, navegar por Internet, escuchar audio como podcasts o leer material relacionado con los estudios).

Los participantes también debían decir a qué hora se acostaban y levantaban, cuánto tardaban en dormirse, con qué frecuencia tenían problemas para conciliar el sueño o para permanecer dormidos, con qué frecuencia se sentían somnolientos durante el día y cuánto tiempo persistían sus problemas de sueño.

El insomnio se definió como problemas para dormir y somnolencia diurna al menos tres veces por semana durante al menos tres meses.

El equipo clasificó las respuestas en tres categorías: una en la que los participantes decían que sólo utilizaban las redes sociales, otra en la que los participantes no mencionaban las redes sociales y otra en la que los participantes seleccionaban varias actividades, incluidas las redes sociales.

Descubrieron que aumentar en una hora el tiempo de pantalla después de acostarse aumentaba las probabilidades de sufrir síntomas de insomnio en un 59% y reducía la duración del sueño en 24 minutos pero el uso de las redes sociales no era más perjudicial que otras actividades frente a la pantalla.

No hubo una interacción significativa entre el tiempo dedicado al uso de una pantalla y la elección de la actividad, lo que sugiere que la actividad en sí no afectó a la cantidad de tiempo que las personas permanecieron despiertas.

Esto indica que las pantallas reducen el tiempo de sueño porque desplazan el descanso, no porque aumenten la vigilia: se esperaría que diferentes actividades afectaran a la vigilia de manera diferente.

Los autores del estudio creen, no obstante, que dado que el estudio se centra en una sola cultura, podría haber diferencias notables en la relación entre el uso de pantallas y el sueño a nivel mundial.

Además, para comparar el uso de las redes sociales con otras actividades en pantalla, algunas actividades que podrían tener efectos diferentes sobre el sueño -como escuchar música o jugar- se agruparon en una única categoría.

«Este estudio no puede determinar la causalidad, por ejemplo, si el uso de pantallas causa insomnio o si los estudiantes con insomnio utilizan más las pantallas», señala Hjetland, y tampoco incluyó evaluaciones fisiológicas, que «podrían aportar datos más precisos sobre los patrones de sueño», concluye.