LNB 2025 arranca el 6 de mayo; Draft será el 10 de abril
Presidente Abinader reafirma «hoy es el mejor momento para seguir invirtiendo en la República Dominicana»
Punta Cana. — El presidente Luis Abinader reafirmó este viernes que hoy es el mejor momento para seguir invirtiendo en la República Dominicana, porque el país cuenta con instituciones fortalecidas que brindan confianza y seguridad.
El mandatario también dejó iniciados los trabajos para la construcción de la primera Rafa Nadal Tennis Academy de América.
Al asistir a la inauguración del nuevo hotel ZEL Punta Cana en asociación con el legendario tenista español Rafael Nadal y Meliá Hotels International, el mandatario destacó que esta apuesta de seguir invirtiendo del grupo Meliá y Nadal tiene que seguir siendo el ejemplo de muchos inversionistas españoles y de otras nacionalidades.
«Hoy es todavía el mejor momento de seguir invirtiendo en nuestro país. Es un excelente momento si estudian hoy las oportunidades que hay nuestro país cuenta con mucha más fortaleza institucional, cuenta con un futuro económico brillante, con mucho reconocimiento a nivel internacional en términos de indicadores para la calidad de vida de los dominicanos y turistas», afirmó el presidente tras recordar lo que decía en tiempos de COVID 19 que era el mejor momento de invertir en el país.
El presidente Abinader, además indicó que el desarrollo del turismo en el país continuará y mejorará para que cada día República Dominicana convertirse en un faro de luz de inversiones, crecimiento y desarrollo.
Más de 200 mil turistas españoles llegan al país cada año
De su lado, el ministro de Turismo David Collado, destacó la gran relación de República Dominicana y España donde los inversionistas de la nación europea tienen más de 48 mil habitaciones de hoteles y más de 200 mil turistas españoles llegan al país cada año.
Collado, además resaltó que la inauguración de la instalación es felicidad doble porque siguió por más de 13 años la carrera del tenista Rafa Nadal, la cual observó sus frutos en el transcurso de su carrera en el profesionalismo.
Resaltan la labor que viene realizando el presidente Abinader
En tanto, el CEO de Grupo Meliá, Gabriel Escarrer, señaló que el grupo Meliá ha invertido alrededor de 150 millones de dólares en los últimos cuatros años en el país.
También, el legendario tenista Rafael Nadal y cofundador de ZEL Punta Cana, agradeció al presidente Abinader por asistir a la inauguración de la nueva instalación reconociendo la agenda de este.
Asimismo, el presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, Christopher Paniagua, resaltó la labor que viene realizando el presidente Abinader y David Collado quienes para su persona son pilares fundamentales para el desarrollo turístico de la nación.
Primer hotel ZEL
Este es el primer ZEL construido en el caribe y cuenta con 190 habitaciones inspiradas en la naturaleza, incluyendo suites con acceso directo a la piscina y amplias terrazas diseñadas para la relajación y el bienestar.
Este proyecto es parte de la ambiciosa visión de ZEL, que planea abrir más de 20 hoteles en los próximos cinco años en destinos estratégicos de Europa, América, Medio Oriente y Asia. Con esta apertura, la República Dominicana se convierte en un punto clave en la expansión de una marca que busca ofrecer experiencias hoteleras únicas, combinando la hospitalidad mediterránea con un enfoque en el bienestar y el deporte.
Rafa Nadal Tennis Academy
Previamente, el presidente Abinader, dejó iniciados los trabajos para la construcción de la Rafa Nadal Tennis Academy en Punta Cana, elevando así la oferta de turismo de lujo y deportivo en el país.
El presidente Abinader expresó que para el gobierno que encabeza es un honor y un orgullo la presencia de Rafa Nadal en el país con su inversión para el turismo y el deporte. «Felicidades, este no es solamente un hito para el turismo sino también para el deporte dominicano», afirmó el jefe de Estado.
Rafael Nadal es considerado uno de los mejores tenistas de todos los tiempos y el mejor de la historia en pistas de tierra batida. Con 22 títulos de Grand Slam en individuales, es el segundo tenista masculino con más victorias en este prestigioso torneo, solo superado por Novak Djokovic, quien tiene 24.
Nadal también ostenta el título de ser el tenista masculino más joven en lograr un Golden Slam a lo largo de su carrera. Actualmente ocupa la quinta posición en la lista de jugadores con más títulos ATP, con 92, detrás de Jimmy Connors (109). Roger Federer (103), Novak Djokovic (99) e Ivan Lendl (94).
Asistieron al acto, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz; el Embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández; el diputado Aníbal Díaz y el presidente de Centro Caribe Sports, Luisin Mejía.
El actor Gene Hackman y su esposa murieron con varios días de diferencia por causas naturales, concluye la autopsia
ESTADOS UNIDOS.-El actor Gene Hackman y su esposa, la pianista clásica Betsy Arakawa, murieron por causas naturales pero con varios días de diferencia.
Así lo informaron las autoridades de Nuevo México este viernes en una rueda de prensa en la que dieron a conocer los resultados de la autopsia.
Una afección cardiovascular fue establecida como la causa de la muerte de Hackman, de 95 años, y la enfermedad de Alzheimer que sufría como un factor «significativo».
Por su parte, Arakawa, de 65 años, falleció a causa del síndrome pulmonar por hantavirus, una enfermedad poco común pero grave transmitida por roedores infectados, dijo Heather Jarrel, la forense que encabezó equipo el que llevó a cabo la autopsia.
La Fuerza del Pueblo crece: Leonel juramentará nuevos líderes de SDE este domingo
Santo Domingo.– El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, regresará este domingo 9 de marzo a Santo Domingo Este para encabezar la juramentación de nuevos dirigentes que se suman a la organización política.
Las actividades tendrán lugar en las circunscripciones 1 y 3 de Santo Domingo Este, con dos importantes eventos:
9:30 a.m. en el Club El Rosal.
2:30 p.m. en el Polideportivo de Invivienda.
Estos actos forman parte del proceso de expansión y fortalecimiento de la FP, que continúa consolidándose como la principal alternativa política de cara a las elecciones de 2028.
“La Fuerza del Pueblo sigue creciendo de manera sostenida, atrayendo líderes y ciudadanos comprometidos con el bienestar del país”, destacó un comunicado de la principal organización opositora.
Con esta jornada, el partido reafirma su compromiso de seguir construyendo una plataforma política inclusiva y cercana a las comunidades, indica el comunicado.
Abinader inaugurará dos centros educativos y concederá Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana en Santiago; entregará 1,800 títulos de propiedad en Valverde
Santo Domingo. –En su búsqueda constante de garantizar una educación de calidad y accesible para todos los dominicanos, el presidente Luis Abinader entregará este sábado en la provincia de Santiago dos nuevos centros educativos.
Además, el mandatario concederá el sábado la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, recibirá “Doctor Honoris Causa” y encabezará graduación de Programa 14/24 en Santiago, mientras que el domingo entregará 1,800 títulos de propiedad en Esperanza provincia Valverde.
*Sábado 8 de marzo*
La agenda del presidente Abinader inicia a las 10: 00 de la mañana al asistir al acto de graduación de la Universidad UTESA, donde recibirá un “Doctor Honoris Causa”. El acto se realizará en la Gran Arena del Cibao Dr. Oscar Gobaira.
Más adelante, en el Club Samejí, el jefe de Estado encabezará el acto de graduación de jóvenes del Programa 14/24.
Después, el mandatario encabezará la inauguración de dos centros educativos, primero, el José Raúl Cabrera Ureña, en la carretera de Hato del Yaque y luego, el José Rafael Abinader, en el Papayo del municipio de Puñal.
El jefe de Estado culminará su agenda de trabajo el sábado con el acto de entrega de la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana en el Gran Teatro del Cibao.
*Domingo 9 de marzo Esperanza, Valverde*
El domingo, a las 11 de la mañana, el presidente Abinader hará entrega de títulos de propiedad a los munícipes de Esperanza de la provincia de Valverde, para continuar llevando seguridad jurídica inmobiliaria a cada rincón del país.
Reunión técnica impulsa estrategia comunitaria para el progreso de Capotillo
Santo Domingo, D.N. – El Consejo Nacional de Gestión Presidencial, encabezado por Digna Reynoso, en conjunto con el programa Supérate, el Ministerio de Interior y Policía y el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), sostuvieron una reunión técnica de trabajo con el objetivo de avanzar en la construcción de una estrategia comunitaria consensuada para el progreso del barrio Capotillo.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave para fortalecer el bienestar y la seguridad en la comunidad, promoviendo acciones coordinadas entre el gobierno y las organizaciones sociales. Digna Reynoso destacó la importancia de articular esfuerzos que garanticen soluciones sostenibles y que respondan a las necesidades reales de los residentes.
«El Consejo Nacional de Gestión Presidencial reafirma su compromiso con la transformación social y el progreso integral de nuestras comunidades. Capotillo es un barrio emblemático que merece iniciativas estructuradas y consensuadas que impacten positivamente la vida de su gente», expresó Reynoso.
El programa Supérate, enfocado en la inclusión y el empoderamiento de las familias más vulnerables, junto con la experiencia del IDDI en proyectos comunitarios y el respaldo del Ministerio de Interior y Policía en materia de seguridad y convivencia, permitirán diseñar estrategias innovadoras y sostenibles para mejorar las condiciones de vida en el sector.
Este encuentro marca un paso firme hacia la consolidación de una agenda de trabajo colaborativa, en la que la comunidad juega un rol fundamental en la construcción de un futuro con más oportunidades y estabilidad.
Revelan el treinta por ciento de sobrevivientes cáncer próstata requiere implantes de pene
Santo Domingo. – Alrededor del 30 por ciento de los pacientes que sobreviven al cáncer de próstata pueden requerir un implante de pene.
El 100 por ciento de esos sometidos a terapias y cirugías para recuperarse de esa patología, se ve afectado por la virilidad, pero entre un 60 a un 70 por ciento la recupera y el resto necesitará esos implantes.
Las informaciones fueron ofrecidas en un simposio de salud sexual y reproductiva de la Sociedad Dominicana de Urología, que se desarrolla este viernes y el sábado con una agenda científica de 32 conferencias y un taller.
La doctora Katia García Fermín dijo que los sobrevivientes de esa patología mantienen su sensibilidad y deseo sexual, pero se afecta su virilidad.
“Lo que se afecta es la erección, el implante permite recuperar esa virilidad y llevar su vida sexual normal”, comentó.
Explicó que las fibras nerviosas se ven afectadas por las terapias y las cirugías para devolver la salud a los pacientesRecordó que uno de cada seis hombres sufrirá cáncer de próstata y puntualizó que cada vez son más jóvenes los varones que padecen esta patología.
En tanto que el doctor Alejandro Carvajal, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Sexualidad, manifestó que los sobrevivientes que no responde a los tratamientos convencionales, pueden someterse a un proceso de implantación seguro.
Precisó que un implante de pene va más allá de recuperar la virilidad y envuelve armonía familiar, autoestima del individuo y retomar una vida sexual activa.
Expuso que hay dos tipos de implantes, uno semirrígido o maleable, manipulado manualmente; y otro inflable.
Al encabezar la apertura del Simposio de Actualización Salud Sexual y Reproductiva, indicó que los implantes de pene son una solución al impacto del cáncer de próstata.
El evento se desarrolla todo el día de este viernes y este sábado en el hotel Catalonia, de la capital dominicana.
Los especialistas abordan los más recientes avances en el tratamiento de la infertilidad y los trastornos sexuales en hombres y mujeres.
Este simposio destaca por su enfoque en la salud integral del paciente, especialmente aquellos que han enfrentado el cáncer de próstata.
Como parte de esta jornada, se llevó a cabo una significativa actividad de colocación de implantes de pene para nueve pacientes que, tras superar el cáncer de próstata, padecen disfunción eréctil como secuela de su tratamiento.
Los procedimientos de colocación de implantes se realizaron en el hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, en la capital dominicana.
Se implantaron tanto implantes inflables o hidráulicos como implantes maleables, brindando a estos pacientes una opción para recuperar su calidad de vida.
Las palabras de apertura estarán a cargo de los presidentes de las sociedades de Urología y Sexualidad, doctoras Katia García Fermín y Lina José Mercedes, así como del vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Salud Sexual, doctor Alejandro Carvajal.
El evento cuenta con la participación de destacados expertos en la materia, entre ellos el doctor Alejandro Carvajal, urólogo andrólogo colombiano y vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual.
Asimismo, la doctora Josefina Morin, uróloga andróloga y coordinadora del capítulo de Andrología de la Sociedad Mexicana de Urología; así como el sexólogo colombiano Fernando Rosero y el urólogo-andrólogo venezolano Eleazer Meleán.
Mipymes mujeres representan más del 40% de las empresas contratadas por INABIE
Santo Domingo.- Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) encabezadas por mujeres han sido beneficiadas durante los últimos cuatro años con más del 40% de las contrataciones que realiza el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) para cumplir con su misión de llevar servicios a los estudiantes del sistema público preuniversitario.
La cifra fue resaltada por el director ejecutivo de la institución, Víctor Castro, y por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quienes encabezaron la actividad “INABIE, una institución comprometida con el desarrollo de la Mujer”, a propósito de conmemorarse mañana el Día Internacional de la Mujer.
Castro informó que en el periodo 2020-2024 las mipymes comandadas por mujeres representaron el 41.35% de las empresas contratadas por el INABIE, por un monto superior a los RD$35,470 millones, de acuerdo con datos de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
La ministra Jiménez significó que el INABIE supera notablemente la cuota de contratación del 5% de mipymes mujeres que exige como mínimo la ley, así como el promedio general actual que es de un 12%. Esto posiciona a la institución como una de las que más apoya la autonomía económica de las mujeres.
De su lado Castro precisó: “estamos hablando de un promedio anual que supera los RD$ 7,000 millones de pesos, un volumen de contratación de mipymes mujeres superior al de la mayoría de las instituciones públicas y privadas”.
Además, destacó que el 50% de los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar son niñas y adolescentes, evidenciando que el apoyo del Gobierno a través del INABIE para forjar ciudadanas de bien empieza desde muy temprana edad.
Mujeres representan el 53.5% del personal del INABIE
Castro indicó que el compromiso de la institución con la equidad de género también se evidencia en su propia estructura organizativa.
Actualmente, de un total de 1,404 colaboradores del INABIE, 751 son mujeres, lo que representa el 53.5% de su personal. A su vez, el 63 % de las direcciones es liderado por mujeres.
La mujer en el centro de las políticas de Gobierno
Durante su ponencia, la ministra de la Mujer destacó los avances que ha tenido el país en materia de protección a las mujeres, siendo el Plan de Gobierno del presidente Luis Abinader “disminuir la tasa de pobreza de un 19% en el 2024 a un 15% en el 2028, lo cual requiere, necesariamente, de una amplia reducción de la pobreza femenina”.
Jiménez indicó que el Ministerio de la Mujer conmemora este 8 de marzo, fortaleciendo la política de transversalidad en 44 instituciones del Estado. Señaló que, a la fecha, el Ministerio ha ofrecido 33,305 asistencias y coordinado 1,171 rescates a mujeres que han estado el alto riesgo. Asimismo, l incremento de 3 a 18 casas de acogidas ha sido preponderante para la protección de la vida de la mujer.
En cuanto a los servicios de atenciones legales y psicológicas, dijo que en este cuatrienio se ofrecieron 477,658 atenciones, incluidas las atenciones las dominicanas en el exterior, servicio que incorporado desde 2021.
A la conferencia realizada en el auditorio del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) asistieron Miguelina Ramírez Kelly; directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, Ana María Díaz; representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Manuel Robles; director de Gabinete del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Además, Michelle Ortiz; presidenta de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias, Juan Figueroa; director de Fomento y Desarrollo al Mercado Público de la Dirección de Contrataciones Públicas y Lutgarda Corsino; del Instituto de género y Familia de la UASD.
Por INABIE estuvieron los subdirectores Hanoi Vásquez y César Núñez, directores, encargados, así como una representación de suplidoras del almuerzo escolar y estudiantes del Liceo Unión Panamericana.
Eulalio Ramírez: “Hay especulación con el arroz y el gobierno debe cerrar los negocios actúen así; la fiebre porcina está controlada”
Por José Cáceres
SANTO DOMINGO…El viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez y titular de Asuntos Agropecuarios del Partido Revolucionario Moderno, aseguró que existe en el país un “campaña de especulación” con el precio del arroz y se mostró partidario de que si el gobierno castigue a los responsables y cierre esos establecimientos comerciales.
Asimismo, declaró que el gobierno está brindando apoyo al sector cafetalero y de cacaos, en coordinación con el sector privado, implementando variedades resistentes a la roya y a la broca que han venido ha fortalecer con más de 300 mil tareas nuevas para fortalecer la producción que ya produce 600 mil quintales cada año.
Sus afirmaciones las hizo al ser entrevistado en el programa “De Entero Crédito” que realiza el periodista Héctor Herrera Cabral, en RNN, Canal 27 que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.
“Aquí todo el mundo tiene que respetar las leyes”, subrayó Ramírez, quien afirmó que el presidente Luis Abinader está protegiendo a los productores de arroz y así lo hizo saber con el decreto con relación al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Señaló que el consumo mensual del arroz ha aumentado en la República Dominicana un millón 100 quintales y ahora es de un millón 300 mil quintales, ya que también hay que atender a los turistas y visitantes.
Acotó que los precios de los productos agrícolas viven de la oferta y la demanda, cuando hay escasez de los productos se producen alzas, cuando hay abundancia, van hacia la baja, pero también existe la especulación.
Explicó que los productores de arroz han dicho que los precios se han mantenido estable, no se han elevado los costos de producción del cereal.
Recalcó que no se puede esconder que históricamente siempre ha existido un pugilato entre los diferentes sectores que trabajan con el arroz y a todos se les busca la forma de atenderlos.
Narró que el precio del arroz debe estar vendiéndose en estos momentos a 31.60 pesos y el selecto pudiera estar rondando cerca de los 42 pesos, pero es imposible que se esté vendiendo a 60 pesos la libra de arroz.
“La oferta de inventario del arroz en el país es de más de cinco millones 300 mil quintales de arroz, más ahora se sumará la cosecha de primavera que será de cerca de siete millones de quintales, lo que aumentará el inventario”, añadió.
Dijo que uno de los sectores que el presidente Abinader le ha prestado mayor atención es al sector agropecuario e iniciando su primera gestión destinó cinco mil millones al Banco Agrícola para apoyar a los productores a nivel nacional.
Manifestó que se han incorporado más de 900 mil nuevas tareas de tierra, que antes estaban baldías, así como han regresado muchas personas que habían abandonado el campo, las fincas, por las facilidades que existe en el campo.
Explicó que el país ha tenido un aumento en todos los rubros agrícolas, y la República Dominicana está produciendo en 90-6 por ciento de los alimentos que consumen los dominicanos.
“El país creció un cinco por ciento del PIB y el sector agropecuario creció un 4.9, casi a la par del crecimiento del país”, añadió.
Sostuvo que el país ha creció en un 15 y 17 por ciento con relación a la oferta de los alimentos, ya que se pasó de 320 millones quintales de alimentos a unos 380 millones cada año de la producción nacional.
“Esta garantizar la oferta alimentaria del país y las exportaciones aumentaron los 3,273 millones de dólares, por primera vez, y eso ha ayudado para mantener la cadena de abastecimiento a los hoteles y restaurantes para los turistas que visitan el país”, adujo.
Exclamó que ese es uno de los grandes logros del presidente Luis Abinader con el apoyo del ministro de agricultura y su equipo de colaboradores.
Apuntó que el nivel de reducción del hambre en el país que estaba en el 2020 en un 8.7 por ciento y en el 2025 se sitúa a la baja a un 4.6 por ciento, de acuerdo a la FAO.
El viceministro de Agricultura declaró que el presidente ha aumentado el poder adquisitivo de la gente con todos los programas sociales, con las políticas públicas en atención de la gente.
Fiebre Porcina está controlada
Indicó que uno de los graves problemas que ha tenido es la Fiebre Porcina que les llegó y se activaron todos los mecanismos de control desde el Ministerio de Agricultura.
“Se estableció un mando de contingencia, encabezado por el Ministerio de Agricultura, se comenzó a vacunar, se fortalecieron los laboratorios nacionales y las pruebas se tienen en el país en dos horas”, dijo.
Apuntó que cuando se detecta un foco, se les hacen las pruebas, si daban positivos se eliminaban y se les compensan a los porcicultores.
“Fortalecimos los protocolos para entrar a las granjas, controles en el trasiego de los cerdos para evitar que se trasladara de una provincia a otra”, añadió.
Manifestó que está bajo control, no erradicada, el asunto de la fiebre porcina en el país.
CESFRONT y DNCD decomisan más de 293 libras de presumible marihuana en Pedernales
Pedernales.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) en conjunto con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisaron más de 293 libras de un vegetal, que se presume es marihuana, en la provincia de Pedernales.
Miembros del CESFRONT y la DNCD, mientras realizaban una patrulla próximo al puesto de chequeo El Canal, en la zona boscosa, sorprendieron a cuatro individuos por el momento no identificados, quienes transportaban en su cabeza tres sacos, dos amarillos y uno de color crema.
Los efectivos realizaron disparos de advertencia, por lo que los hombres emprendieron la huída y dejaron abandonados los sacos.
La supuesta droga fue trasladada a la base de operaciones y al ser requisado, en presencia de un miembro del Ministerio Público y de la DNCD, se confirmó que los sacos tenían en su interior 57 pacas de un vegetal, de aproximadamente cinco libras cada una.
Posteriormente se hizo entrega formal a la Dirección Nacional de Control de Drogas para los fines correspondientes.
El organismo antinarcótico profundiza las investigaciones, junto al Ministerio Público, con relación al hecho, para arrestar y poner a la disposición de la justicia a los arrestados en el presente caso.