Inicio Blog Página 308

Presidente Abinader viajará este viernes a Uruguay para asistir a la toma de posesión de Yamandú Orsi

0

Santo Domingo. -El presidente Luis Abinader viajará este viernes a Montevideo, República Oriental del Uruguay, para asistir a la toma de posesión del nuevo gobernante de esa nación, Yamandú Orsi.

El jefe de estado dominicano tiene previsto salir en la primeras horas de la mañana y arribara a Montevideo alrededor de las 5:00 de la tarde.

El mandatario dominicano aprovechará su presencia en Uruguay para sostener varias reuniones bilaterales con otros signatarios.

El sábado también sostendrá un encuentro con el presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Posteriormente el jefe de Estado dominicano participará en la sesión solemne de la Asamblea General del Poder Legislativo, en la sede del Palacio Legislativo.

El Compromiso de Honor Constitucional por parte del presidente electo de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi y de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, está pautado para iniciar a las 2:00 de la tarde.

El presidente Abinader estará de regreso al país, la madrugada del domingo.

 

 

 

 

 

Abinader destaca liderazgo y expansión de Banreservas; califica al sistema financiero como una de las turbinas de la economía dominicana

0

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader resaltó los logros alcanzados en el 2024 por el Banco de Reservas, institución que marcó otro hito al convertirse en el único banco dominicano con presencia en todos los municipios, consolidando su compromiso con el desarrollo nacional.

En su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el mandatario dijo que a esos logros  se suman la fortaleza del sistema financiero nacional, encabezado por Banreservas, que en 2024 alcanzó un logro sin precedentes en la historia financiera del país, al obtener utilidades récords por 27,566 millones de pesos.

Ponderó que la expansión de Banreservas también ha facilitado la inclusión financiera de miles de dominicanos residentes en el exterior, “con más de 500,000 beneficiados por sus servicios de remesas a costos reducidos”.

Agregó que “el pasado año, más de 240 milciudadanos accedieron por primera vez al sistema bancario promoviendo así la inclusión financiera, un aspecto clave para el desarrollo”.

El jefe de Estado, en su alocución transmitida a todo el país, añadió que además   de esos logros “en 2024 Banreservas marcó otro hito al convertirse en el único banco con presencia en todos los municipios del país, consolidando su liderazgo y compromiso con el desarrollo nacional”.

Créditos de la banca representan un tercio del PIB

Consideró que “el sistema financiero se mantiene como una de las turbinas de la economía dominicana, impulsando el crédito”.

Al citar los aportes del sistema financiero, el mandatario subrayó que la cartera de préstamos total de los bancos también creció un 12.5%, representando casi un tercio del PIB, con un balance de RD$2.18 billones de pesos al cierre de 2024. Este crecimiento fue impulsado por los préstamos al sector privado, en pesos, que aumentaron en dígitos dobles, un 10.3%, hasta colocarse en RD$1.6 billones de pesos.

“Este dinamismo en el sector bancario -dijo- ha impulsado los activos del sistema a sus máximos niveles históricos, cerrando el 2024 en RD$3.8 billones, cerca del 57% del PIB”.

Ante congresistas, funcionarios y miembros del cuerpo diplomático presentes en la Asamblea Nacional, el presidente Abinader expresó que además de poder seguir financiando la economía, el sistema bancario está preparado para asumir mayores retos, contando con provisiones suficientes y con un índice de solvencia del 17.43%, más de 7 puntos por encima del mínimo requerido por ley del 10%.

Punta Bergsntin  y Miches

Sobre los aportes en infraestructuras a nivel nacional, el presidente Abinader aseguró: “seguiremos apostando también en el desarrollo del sur, con proyectos turísticos como el de Perdenales o en otros puntos del país, como el de Punta Bergantín y Miches, que nos permitirán alcanzar, entre otros objetivos, la cifra de 14 millones de visitantes en 2028”.

El jefe de Estado también pasó revista a otros aspectos relacionados a su gestión de gobierno, destinados a impulsar el desarrollo del pais y el bienestar de la población en general.

 

 

 

 

Presidente Abinader observa desfile militar por el 181 aniversario de la Independencia Nacional

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader observó el desfile militar en conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional, con el cual culminaron este 27 de febrero las actividades del Mes de la Patria.

A su llegada a la avenida George Washington (Malecón), el jefe del Estado recibió honores militares de rigor consistentes en cinco floreteos y el himno nacional, acompañados de una salva de artillería de 21 cañonazos, banda de música y corneta por parte del Primer Regimiento Dominicano de la Guardia Presidencial, comandada por el general Guillermo Caro.

De inmediato, el comandante de la División Conjunta Independencia 2025, mayor general Miguel Angel Rubio Báez , RRD, solicitó al jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional el permiso para iniciar el desfile, el cual concedió el mandatario.

En la parada, batallones del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, junto con los distintos cuerpos especializados de seguridad y unidades de la Policía Nacional, mostraron sus equipamientos, muchos de los cuales fueron adquiridos en la actual gestión del mandatario, y destrezas operacionales para defender la soberanía del suelo patrio y la seguridad ciudadana.

El desfile lo iniciaron los Los cuerpos especializados de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), del Metro y el Teleférico (Cesmet), de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom), de Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), Portuaria (Cesep), la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (FT-CIUTRAN), el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) mostraron su entrenamiento y equipamiento para cumplir con la misión de garantizar la protección de sus espacios de responsabilidad.

De la parada también participaron militares de las Fuerzas Amadas de Colombia y una escuadra del Ejército de Guatemala y cadetes de las las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos Mexicanos en una muestra de hermandad entre naciones, quienes dieron paso a las ambulancias ensambladas por la Industria Militar Dominicana.

Flanqueados por la Banda de Música, hicieron entrada los miembros del Ejército de República Dominicana encabezados por los cadetes de la Academia Militar Batallas de las Carreras, cuyo Batallón de Armas mostró sus habilidades al mandatario con su lema: «Todos somos uno».

A estos los escoltaba la Brigada de Infantería que incluye a la Caballería de Sangre y la Caballería Aérea sobrevolaba la costa del mar Caribe mientras la Policía Militar pasaba frente al mandatario.

Culminado el paso del Ejército, el buque escuela Almirante Juan Bautista Cambiaso desplegó sus velas y lanzó una salva de cañones para saludar al presidente Abinader y anunciar el paso de los efectivos de la Armada de República Dominicana, la responsable de salvaguardar las costas dominicanas.

A su paso frente al mandatario y el estado mayor de las Fuerzas Armadas, los cadetes guarda marinas ejecutaron el Manuel de Armas en Silencio.

Mientras, unidades de la aeronave TP-75 Dulus, ensamblada en la Fuerza Aérea de República Dominicana, surcaban los cielos junto a los Súpertucanos para anunciar la entrada de los miembros del ejército del aire al desfile escoltados por los helicópteros utilizados para operaciones especiales

Con su lema «Proteger y Servir», y con los acordes de su Banda de Música hizo su entrada la Policia Nacional con sus nuevas indumentarias para realizar una mejor labor en la seguridad ciudadana.

A seguidas pasaron frente a la tarima presidencial los miembros de la Policía Turística, Escolar, Judicial y de la Dirección General de Seguridad del Tránsito Terrestre (Digesett).

Luego, a paso doble, hicieron su paso las unidades especiales de las Fuerzas Armadas completas por miembros de los distintos cuerpos militares.

Entre estás están Los Macheteros, los Montañeros, los Iguaneros, Batallón de Comandos, Fuerza de Reacción Presidencial (Furpre), Cimarrones, Cazadores del Ejército de la República Dominicana.

También Infantes y Comando Anfibio de la Armada de República Dominicana.

Además, Paracaidistas de la Fuerza Aérea de la República Dominicana.

Le siguieron los efectivos de Operaciones Especiales, Boinas Grises de la Policía Nacional.

El desfile concluyó con el paso de elementos de artillería, del Ejército; lanchas interceptoras y unidades de búsqueda y rescate de la Armada, unidades antiaéreas de la Fuerza Aérea y la fresa del pastel lo correspondió a la Unidad Lince de la Policía Nacional.

Presentes en el desfile

Acompañaron al presidente Abinader, la primera dama Raquel Arbaje; la vicepresidenta Raquel Peña; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco; el expresidente de la República, Hipólito Mejia.

Asimismo, el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre; el de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, y de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella; de Industria y Comercio, Victor Bisono Aza, de Interior y Policía, Faride Raful, de la Mujer, Mayra Jiménez y lampcuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.

También, el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, ERD; para Asuntos Navales y Costeros, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD; para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD, y el inspector general de las Fuerzas Armadas, general de brigada Delio B. Colón Rosario, ERD.

Además, el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD; de la Armada, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, y el de la Fuerza Aérea, general de brigada piloto Floreal Tarcicio Suárez Martínez, FARD; acompañados del presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, y el director general de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

“Hablemos la Verdad”; El PLD responde al presidente Abinader en su rendición de cuentas

0

SANTO  DOMINGO. -El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través de su Secretario General, Johnny Pujols, emitió un comunicado en respuesta al discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, pronunciado en el marco del aniversario de la Independencia Nacional.

Bajo el lema “Hablemos la Verdad”, el PLD denunció lo que considera “medias verdades e inexactitudes” en el informe presentado por el mandatario, asegurando que el Gobierno del PRM ha intentado maquillar la realidad que vive el pueblo dominicano.

“Es nuestra responsabilidad como partido y frente a la ciudadanía develar la verdad y exponer, con datos en mano, la realidad que este gobierno intenta esconder”, precisa la dirigencia peledeísta en el comunicado presentado en rueda de prensa.

En el mensaje, el PLD reafirmó su compromiso con la democracia, la justicia social y el desarrollo del país. «La independencia es una lucha diaria por la dignidad del pueblo dominicano… y para que nunca más seamos esclavos, mucho menos de la mentira, ni del miedo!», concluyó el comunicado.

El Costo de la Vida y la Crisis Alimentaria

El PLD criticó el aumento sostenido en los precios de los productos básicos, afirmando que la importación de arroz, alimento esencial para la población, se ha incrementado en un 344 %, a pesar de la supuesta producción récord anunciada por el Gobierno. Asimismo, denunció que el precio de alimentos esenciales como el pollo, el cerdo, la leche y los víveres han subido hasta un 68 %.

El Campo en Abandono

El comunicado señala que el sector agropecuario ha sido «deliberadamente golpeado» en favor de las importaciones, lo que ha llevado a un aumento del 71% en la compra de productos extranjeros, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria del país.

Desempleo y Obras Inconclusas

El PLD cuestionó los datos presentados por Abinader en materia de empleo, afirmando que la mayoría de los puestos de trabajo generados son informales y de baja calidad. Además, denunció la paralización de importantes infraestructuras dejadas por la pasada administración y el incumplimiento de promesas como la solución vial del kilómetro 9 de la Autopista Duarte, las circunvalaciones de Baní, San Francisco de Macorís y Moca, así como la ampliación del Metro de Santo Domingo.

Endeudamiento y Falta de Transparencia

El partido opositor criticó el crecimiento acelerado de la deuda pública durante la gestión del PRM, acusando al Gobierno de utilizar los préstamos para financiar gastos corrientes en lugar de inversiones estructurales. «Antes, la deuda se convertía en escuelas, hospitales, metros y carreteras; hoy solo vemos intereses acumulándose sin mejoras para la gente», enfatizó Pujols.

Seguridad y Energía en Crisis

La dirigencia del PLD acusó al Gobierno de fracasar en su promesa de reducir la delincuencia, destacando que los feminicidios y homicidios han aumentado respecto a 2019, a pesar de los intentos oficiales de maquillar las cifras.

Por otro lado, alertaron sobre el retorno de los apagones y el colapso del sistema eléctrico, criticando la falta de inversión y el incremento del subsidio eléctrico de 450 a 1,600 millones de dólares sin mejoras tangibles en el servicio.

Transporte, Educación y Salud en Retroceso

El PLD denunció la inacción del Gobierno en materia de movilidad urbana, la deficiencia en la construcción de escuelas y la crisis en el sector educativo, con miles de niños fuera de las aulas. En salud, criticó la falta de insumos, medicamentos y de una estrategia efectiva para enfrentar la crisis sanitaria y el deterioro de los hospitales públicos.

Un Llamado a la Reflexión y al Compromiso con el Futuro

Finalmente, el PLD reafirmó en el comunicado su compromiso con el futuro de la nación, siempre guiado por la visión de desarrollo que garantice bienestar y oportunidades para todos. “Mientras el PRM ha sumido al pueblo en dificultades, el PLD ha demostrado con hechos y resultados que una gestión eficiente, transparente y con sentido de justicia social es posible”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANJE valora el discurso de rendición de cuentas del Presidente como abarcador

Santo Domingo. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) valoró el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader como abarcador. Claudia Finke, presidenta de ANJE, destacó que: “al comparar el discurso con los Deseos de ANJE para el 2025, consideramos que los temas abordados fomentan el fortalecimiento de la institucionalidad y del desarrollo económico, social y competitivo de la República Dominicana, aunque destacó que aún persisten desafíos clave.”

Uno de los aspectos más relevantes abordados fue la educación, temas de alto interés para los jóvenes empresarios. Para ANJE son positivos los avances en la mejora de la educación técnica, profesional y universitaria, así como los programas mencionados como el de Alfabetización en Tiempo Oportuno; esta visión, alineada con los Deseos, es vista como fundamental para mejorar la productividad y competitividad empresarial. No obstante, el gremio considera que hizo falta enfatizar sobre la necesidad de un Marco Nacional de Cualificaciones, para crear más oportunidades para los egresados de programas técnico-profesionales.

En relación con el empleo formal, ANJE respalda la meta del gobierno de alcanzar un 50% de formalidad laboral en los próximos cuatro años, pero hace un llamado a definir medidas claras que permitan su cumplimiento, especialmente para las MIPYMES. Además, destaca la importancia de la meta del 80% de empleabilidad de los egresados universitarios, viendo en ella una oportunidad para diseñar políticas públicas de Primer Empleo, que involucren tanto al sector público como al privado, complementadas con formación técnica dual.

La asociación también respalda la visión de promover un clima de emprendimiento que permita alcanzar 350,000 MIPYMES formales en 2028. Sin embargo, entienden como vital la necesidad de disminuir las barreras tributarias y las cargas laborales que dificultan el crecimiento sostenible de los emprendimientos.

En cuanto a la situación económica, ANJE reconoce que la deuda pública consolidada con respecto al PIB ha disminuido en 2024. Sin embargo, subraya la importancia de continuar avanzando hacia la sostenibilidad de las finanzas públicas para asegurar un crecimiento económico estable y duradero. Asimismo, la reducción de la pobreza mediante la creación de empleos formales es un paso positivo y es un enfoque integral que contribuirá de manera significativa al logro de los objetivos de desarrollo de largo plazo, los cuales, tal y como lo expresan en sus Deseos 2025, apuntan a un país más inclusivo y próspero.

Respecto al sector eléctrico, la expansión de la capacidad de generación renovable es destacada como positiva por ANJE, sin embargo, el gremio de jóvenes considera necesario fortalecer las redes de transmisión y distribución, así como invertir en modernización y combate al fraude eléctrico, asegurando la disminución de las pérdidas técnicas y comerciales de las distribuidoras, lo cual es esencial para garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema.

En cuanto a la seguridad ciudadana, ANJE resalta la importancia de continuar avanzando en la transformación policial para garantizar un entorno seguro y propicio para el desarrollo empresarial, por lo que valora las medidas anunciadas y ejecutadas en la materia. La asociación también valora el trabajo del gobierno en materia de sostenibilidad ambiental, apoyando los emprendimientos naranjas y las políticas con perspectivas de género, esenciales para un futuro.

Finalmente, ANJE reafirma su compromiso de colaborar con el gobierno en la ejecución de proyectos que fortalezcan el desarrollo empresarial y el ecosistema emprendedor. Es imprescindible la participación activa de todos los sectores en la construcción del país que queremos.

Arzobispo de Santo Domingo expresa preocupación por la violencia y la reforma policial

0
SANTO DOMINGO.-En presencia deel Presidente Luis Abinader, el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, advirtió hoy que es una necesidad urgente concretar la reforma policial, fortalecer el sistema de justicia y establecer políticas efectivas para combatir la violencia en todas sus formas. Durante una homilía en el Tedeum con motivo del Dia de la Independencia, Ozorina manifestó su preocupación por los altos niveles de violencia intrafamiliar, homicidios, robos y corrupción en el país. E. “A la sociedad le urge que se concretice la reforma policial, que se fortalezca la justicia y se promuevan políticas que nos ayuden a combatir los distintos tipos de violencia”, Monseñor Francisco Ozoria. A la ceremonia religiosa asistieron el presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, junto a otras autoridades del gobierno. La tradición establece que los mandatarios acudan a la Catedral de Santo Domingo para participar en este solemne acto, que es presidido por el arzobispo y acompañado por varios sacerdotes.

Codopyme valora como positivo y esperanzador el discurso de rendición de cuentas del Presidente Abinader

0

SANTO DOMINGO.-El Consejo de Promoción y Apoyo a la Mipyme (Promipyme),  valoró hoy como  positivo y esperanzador el discurso de rendición de cuentas del Presidente Luis Abinader ante la Asamblea Nacional.

En su quinto discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional el 27 de febrero de 2025, el presidente Luis Abinader destacó los avances económicos y sociales logrados durante su gestión, subrayando la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el desarrollo económico del país.

Codopyme sostiene que aunque en los informes disponibles no se detallan medidas específicas para las mipymes en este discurso, es relevante considerar las acciones previas del gobierno en apoyo a este sector.

En discursos anteriores, el presidente Abinader enfatizó el respaldo a las mipymes mediante iniciativas como el Consejo de Promoción y Apoyo a la Mipyme (Promipyme), a través del cual se desembolsaron más de RD$3,800 millones en créditos hasta febrero de 2021. Además, en 2022, las mipymes obtuvieron adjudicaciones por más de RD$94,000 millones, representando el 41% del total adjudicado en contratos públicos.

«Reconocemos estos esfuerzos y valoramos positivamente los logros económicos expuestos por el presidente Abinader, destacando el papel clave de las industrias, las empresas y los sectores productivos en el crecimiento sostenible del país», indica Codopyme en una nota divulgada a los medios.

Indica que aunque no se mencionaron nuevas iniciativas específicas para las mipymes en el discurso más reciente, es razonable inferir que el gobierno continuará implementando políticas y programas destinados a fortalecer este sector, dado su papel fundamental en la economía nacional.

Codopyme señala que ha venido trabajando de la mano del Gobierno y en coordinación con la Vicepresidenta Raquel Peña, con una serie de propuestas estratégicas para fortalecer el sector de las mipymes, alineándose con las demandas ya planteadas y las políticas del gobierno. Aquí algunas de ellas:

1. Creación de un Plan Nacional de Digitalización de Mipymes

* Incentivos fiscales para la adopción de tecnología y aumento de productividad.

* Programas de capacitación en comercio electrónico y marketing digital.

* Acceso preferencial a financiamiento para modernización digital.

2. Expansión y Agilización del Monotributo

* Implementación de un sistema de monotributo simplificado.

* Reducción de la carga tributaria para microempresas.

* Pago automatizado de impuestos mediante plataformas digitales.

3. Fondo de Garantía Estatal para Financiamiento de Mipymes

* Capitalización de Promipyme

* Tasa de interés preferencial o liberación de fondos del encaje legal exclusivamente para sectores estratégicos de las Mipymes (manufactura, agroindustria, tecnología).

4. Fortalecimiento de las Compras Públicas para Mipymes

* Ampliar el porcentaje obligatorio de adjudicación a mipymes y mipyme mujer.

* Agilizar los pagos gubernamentales para mejorar flujo de caja.

* Simplificar procesos de licitación y facturación electrónica.

5. Programa de Formalización Acelerada

* Reducción de trámites y costos para la formalización de negocios.

* Beneficios fiscales por los primeros dos años de operación.

* Campañas de sensibilización sobre las ventajas de la formalización.

6. Apoyo a la Industrialización y Exportación de Mipymes

* Creación de un programa de “Mipymes Exportadoras” con asistencia técnica y financiamiento.

* Facilidades logísticas y arancelarias para mipymes exportadoras.

* Vinculación con mercados internacionales a través de acuerdos comerciales.

7. Implementación de un modelo de Cesantía para Trabajadores de Mipymes

* Alternativa a la cesantía tradicional para reducir el impacto financiero en mipymes.

* Financiamiento compartido entre el Estado, empleadores y trabajadores.

«Estamos seguros y confiados en que estas propuestas podrían marcar una diferencia significativa en la competitividad y sostenibilidad de las mipymes en nuestro país», sostiene CODOPYME.

Leonel asegura que Abinader evidenció un gobierno “ineficaz, incumplidor e inoperante”

Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, aseguró hoy que “la impresión que ha dejado el discurso presidencial es que su gobierno se caracteriza por ser ineficaz, incumplidor e inoperante”, al omitir obras que prometió desde la campaña de 2020 y que aún no ha cumplido.
Al evaluar el discurso del presidente Abinader, Fernández dijo que la alocución del mandatario ante la Asamblea Nacional no logró ocultar la realidad que vive la población dominicana.
Fernández señaló que el discurso presidencial estuvo “lleno de exageraciones” y que la supuesta estabilidad económica que destacó Abinader no se refleja en la realidad del pueblo dominicano. “Cuando los ciudadanos van a los supermercados, colmados y mercados, se dan cuenta de que los precios de los artículos de la canasta básica siguen aumentando de manera alarmante”, afirmó.
Según el expresidente, el costo de los alimentos ha subido drásticamente en los últimos años. “La carne de res ha aumentado un 65%, la de cerdo un 58%, el pollo un 51%, los espaguetis un 45% y el arroz un 52%”, detalló, asegurando que el 49% de los dominicanos debe recurrir a préstamos cada mes para poder comprar comida.
Además, criticó que, bajo estas condiciones, el presidente Abinader hable de erradicar el hambre en el país. “Es evidente que con esta realidad, la afirmación del presidente sobre la eliminación del hambre es insostenible”, enfatizó.
Sobre el sector salud, Fernández consideró que el mandatario presentó un panorama alejado de la realidad. “Todos quisiéramos que la situación fuera como la describe el presidente, pero lamentablemente no es así”, afirmó, citando un informe de la Conferencia del Episcopado Dominicano que cuestiona la falta de políticas públicas claras en el sistema de salud.
En materia educativa, Fernández reprochó que Abinader omitiera los problemas estructurales del sector. “El presidente habló como si el sistema educativo dominicano fuera uno de los más eficientes del mundo”, expresó, señalando que el país sigue ocupando los últimos lugares en calidad educativa. “La UNESCO ha identificado a la República Dominicana como líder en la región en jóvenes de 15 años que no alcanzan el mínimo de competencia en lectura”, subrayó.
Fernández también criticó la gestión del gobierno en el sector energético, asegurando que la población sigue sufriendo apagones y tarifas elevadas. “El presidente habla de grandes inversiones en energía, pero la realidad que vive el pueblo es de apagones constantes y altos costos en la factura eléctrica”, manifestó.
En cuanto al suministro de agua potable, sostuvo que “se anuncian grandes inversiones, pero los dominicanos siguen sin recibir el servicio adecuado y se ven obligados a comprar agua a camiones en sus barrios”.
En el ámbito de infraestructura, el líder opositor destacó que Abinader no hizo referencia a varias obras importantes.
“Fue notable la brevedad del discurso en lo relativo a las obras públicas. Nos sorprendió que en esta ocasión no volviera a mencionar la carretera del Ámbar, no sabemos cual será su destino, si es que a fuerza de tanto mencionarla y no realizarla, el propio presidente se cansó de la ineficiencia de su gobierno. Tampoco habló de las circunvalaciones de Navarrete, San Francisco de Macorís, Espaillat y Baní”, señaló.
Asimismo, Fernández reprochó la falta de avances en la terminación de hospitales clave como el San Vicente de Paúl en San Francisco de Macorís, la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar y el hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís. “El presidente ni siquiera mencionó la extensión del Metro de Los Alcarrizos y el Monorriel de Santiago, a pesar de haber hecho una inauguración simbólica antes de las elecciones”, agregó.
Sobre la seguridad, el exmandatario cuestionó la veracidad de las cifras presentadas por Abinader. “Aunque el gobierno afirma que ha reducido la tasa de homicidios, esto no significa que haya menos criminalidad”, explicó, advirtiendo que delitos como robos, atracos y violencia doméstica siguen afectando a la población.
Finalmente, Fernández criticó la falta de transparencia en el manejo de fondos públicos, señalando que el gobierno no ha explicado el destino de los 775 millones de dólares obtenidos por adelantado del contrato de AERODOM. “En el presupuesto de 2024 se incluyó esta suma para la ejecución de obras específicas, pero ninguna se ha realizado y el dinero ya se gastó”, denunció.

Presidente Abinader declara como organizaciones terroristas a las bandas criminales haitianas y ordena la activación del Consejo Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader declaró como organizaciones terroristas a las bandas criminales haitianas y ordenó la activación del Consejo Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista, durante su quinta rendición de cuentas con motivo del 181 aniversario de la Independencia Nacional.

En sus palabras en la reunión conjunta del Senado de la República y la Cámara de Diputados, el mandatario explicó que la situación de seguridad en Haití continúa deteriorándose y las bandas criminales avanzan en el control del territorio en todo Puerto Príncipe y parte del sur de ese país, cometiendo actos de barbarie al punto de que solo el año pasado fueron asesinadas más de 5,000 personas.

Expresó que, ante el desinterés e incapacidad de la comunidad internacional por la tragedia del vecino país y tras analizar con los organismos de seguridad nacional de República Dominicana, en el día de ayer, firmó el Decreto 104-25, que declara como organizaciones terroristas a las bandas criminales haitianas.

En la disposición se consigna con entidades terroristas a las bandas Delmas 6, 5 Segond, Kraze Barye, 400 Mawozo, Grand Ravine, Taliban/Canaan, Baz Gran Grif / Gang S avien, Kokorat San Ras, Haut Belair/Argentins y Belekou.

También, a Ti Bois, KracheDife, Chabon, WharfJérémie, Gang de PieiTC VI, Simón Pelé, Nan Boston, BazPilate, Chyen Mechan, Fort Dimanche, GangdeTokyo, Chancerelles, Garrefour Drouillard, Terre Noire, Brooklyn y Mariani.

En la ordenanza presidencial se instruye la activación del Consejo Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista, para el cumplimiento de las atribuciones consignadas en Ley núm. 267-08, sobre Terrorismo y que crea el Comité Nacional Antiterrorismo y la Dirección Nacional Antiterrorista, del 4 de julio de 2008.

Durante su intervención ante los legisladores, el mandatario aseguró que cualquiera de los integrantes a uno de los citados grupos que ingrese en territorio dominicano será perseguida, apresada y juzgada bajo las leyes antiterroristas del país y que las fuerzas de seguridad están advertidas para actuar con toda severidad en estos casos.

“Se instruye a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a tomar las providencias apropiadas para prevenir las incursiones de los grupos antes indicados en el territorio nacional, o en contra de intereses dominicanos en el exterior”, establece el artículo 3 del decreto.

Enfatizó que en su gestión “no habrá tolerancia ni consideración alguna para quienes atenten contra la seguridad y la paz del pueblo dominicano”.

Manifestó que la República Dominicana con la voluntad y el trabajo de su gente demuestra ser un ejemplo de estabilidad y desarrollo en el Caribe y América Latina, pero en un mundo globalizado, donde los retos y oportunidades cambian constantemente, surgiendo nuevos desafíos, debemos fortalecer nuestra presencia en la comunidad internacional.

Aseveró que la política exterior del país debe ser proactiva, con una visión clara de los intereses nacionales y alineada con los valores de democracia, libertad, respeto a los derechos humanos y cooperación entre los pueblos que caracteriza a los dominicanos y pasiva ni aislacionista.

“En ese sentido, República Dominicana continúa consolidando su liderazgo en la región, fortaleciendo su papel en la agenda del continente y reafirmando su compromiso con los principios de la democracia, el desarrollo sostenible y la seguridad regional”, expresó.

El presidente Abinader puso como ejemplo de lo dicho que en diciembre de 2025 el país acogerá la Décima Cumbre de las Américas, foro más relevante del hemisferio, lo que representa una oportunidad histórica para realzar nuestra presencia internacional y promover iniciativas relevantes en materia de gobernabilidad, comercio e inversión.

Indicó que a ese se suman otros conclaves que se celebrarán en suelo dominicano como el congreso de la Confederación de Sindicatos de las Américas y el Congreso Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el cual gobiernos, trabajadores y sindicatos de todo el continente se darán cita, y la cumbre de ministros de seguridad, “encuentros estos que nos sitúan como un país de referencia en la región”.

Trajo a colación que como parte de la actividad diplomática del pasado año, desarrolló una firme y activa diplomacia ante la crisis en Haití, tratando de que la comunidad internacional asuma una mayor responsabilidad con el despliegue de la Misión de Apoyo a la Seguridad en Haití, liderada por Kenia.

“Lamentablemente está misión no ha podido trasladar la cantidad de miembros necesaria para la pacificación debido a que no ha recibido el apoyo requerido”, expresó.

Abinader revela con programa Oportunidad 14-24 se ha impactado a más de 44 mil jóvenes, de los cuales 14 mil se graduaron en diversas áreas técnico-profesionales

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader reafirmó su compromiso con la juventud dominicana destacando los avances del programa Oportunidad 14-24, una iniciativa del gobierno coordinada por el Gabinete de Política Social, que busca integración socioeconómica de jóvenes entre 14 y 24 años en situación de vulnerabilidad.

El mandatario afirmó que, desde su implementación, el programa ha logrado impactar a más de 44 mil jóvenes, de los cuales 14 mil se graduaron en diversas áreas técnico-profesionales, incluyendo informática, peluquería, contabilidad y gastronomía, entre otras. Además, se han establecido 144 centros de enseñanza en las 31 provincias y el Distrito Nacional, garantizando una cobertura nacional efectiva.

“Este programa, con rostros y vidas transformadas, es una muestra del compromiso del Gobierno con la juventud dominicana, brindando oportunidades reales para su desarrollo e integración en la sociedad y el mercado laboral”, manifestó el gobernante.

“Querernos sacar la droga de nuestras calles y dar oportunidades a todos nuestros jóvenes para tener un futuro pleno y lleno de esperanza”, expresó el mandatario, resaltando la importancia de esta iniciativa para los llamados “ni nis”, jóvenes que ni estudian ni trabajan.