Inicio Blog Página 324

Embajador Tony Raful pide justicia por vil asesinato de dominicana en Italia

El embajador de la República Dominicana en Italia, doctor Tony Raful Tejada se presentó el fin de semana a la Corte de Assise Cassino de Italia, a da su apoyo a la familia Peña Santana, así como a pedir justicia en el vil asesinato de la dominicana Yirel Peña Santana, hecho ocurrido el 27 de mayo del 2023.

Según los datos, la joven Yirel Peña Santana fue asesinada en la ciudad de Cassino provincia de Frosisone, Italia, el 27 de mayo del 2023, por este caso está en la cárcel el italiano Sando d Carlo,  el cual es acusado de quitarle la vida de cuatro cuchilladas y desfigurarle el rostro.

El presunto asesino es hijo de un poderoso empresario de la ciudad donde fue asesinada Yirel, quien dejó huérfanos tres niños en República Dominicana, que cuando sucedió la lamentable tragedia tenían 16, 14 y 8 años, respectivamente.

La familia de bajos recursos económicos desde el primer momento que solicitaron ayuda a la Embajada de la República Dominicana en Italia fueron recibidos por el embajador doctor Tony Raful, el cual inmediatamente puso a disposición los recursos necesarios para que este horrendo crimen no quede impune.

También, el viceministro para las Comunidades de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior,  Carlos de la Mota, en la persona de los señores Julio Cesar Garden Regalado y  Yovanny Hernández,    encargado de Index y el director financiero del Index italia, respectivamente,  los cuales han estado siempre pendiente a la familia haciendo su aporte económico para obtener justicia.

El pasado 14 de febrero del presente año, se celebró  la cuarta  audiencia que contó con la presencia del embajador Tony Raful, la ministra consejera Randel de Jesús, los consejeros,  Ana Ferrand, Michel Guzmán y Juan Luis Torreira.

En ese sentido, el embajador Raful reiteró su apoyo a la familia Santana para que el asesino pueda ser castigado con todo el peso de la ley  por las autoridades judiciales italianas.

Asimismo, el diplomático, debido al  poco tiempo de ser nombrado embajador en Madrid, España, dio instrucciones a la ministra consejera Randel de Jesús, a poner a disposición todos los recursos necesarios para llevar este caso hasta el final.

Mientras que Coralia Santana, en representación de la familia Peña Santana, agradeció la presencia de los miembros de la embajada en esta audiencia, al considerar que  fue muy importante,  ya que se siente el apoyo  del gobierno dominicano.

Banco Popular otorga RD$157,578 millones en créditos para Mipymes en 2024

0

SANTO DOMINGO.-El Banco Popular Dominicano informó este domingo que encabeza la lista de entidades financieras con la mayor cartera de crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), alcanzando 157,578 millones de pesos en diciembre de 2024, conforme con reportes de la Superintendencia de Bancos (SB).

«Este liderazgo en el crédito a las pymes refuerza el compromiso del banco con el crecimiento del sector productivo nacional, apoyando el pasado ejercicio a 40,000 pequeños y medianos negocios y ayudándoles a impulsar su desarrollo y el sustento de los empleos que generan», resaltó la entidad en una nota de prensa.

De esta forma, en 2024 el Banco Popular fortaleció su posición en el segmento de mipymes, alcanzando el 32.5 %. Asimismo, el monto promedio de los préstamos otorgados a cada pyme se elevó a 2.3 millones de pesos. Un dato que cobra relevancia tomando en cuenta que el 85.9% del total de las unidades empresariales existentes en el país son mipymes.

«Sabemos lo importante que son las mipymes para el desarrollo económico de nuestro país. Por eso, ofrecemos soluciones de financiamiento flexibles, asesoría personalizada y herramientas digitales especializadas que facilitan su desarrollo y gestión financiera», dijo Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular.

Este apoyo a las mipymes ha sido reconocido nacional e internacionalmente, siendo el más reciente el premio otorgado por la revista Euromoney, que nombró al Popular como el «Mejor Banco para Pymes» de la República Dominicana, destacando su dedicación a la innovación, el servicio al cliente y el apoyo constante a este importante segmento empresarial para el desarrollo del país.

El Popular cuenta con más de 75,000 clientes pymes. De estos, el 12% pertenece al sector servicios, el 24% al comercio, el 7% a la manufactura, el 20% al inmobiliario y el resto a otros sectores estratégicos de la economía.

De estos clientes pymes, más de 8,000 se ven favorecidos con los productos con beneficios financieros y descuentos exclusivos en servicios no financieros del Paquete Impulsa, diseñado para fortalecer el crecimiento y la competitividad de los pequeños y medianos empresarios.

En adición, como parte de los servicios no financieros que se ofrecen se destacan las consultorías en línea, con expertos en asesoría empresarial locales e internacionales, y también las herramientas gratuitas de diagnóstico, que facilitan la gestión comercial en las principales áreas gerenciales.

Otro programa es la iniciativa Franquicia Impulsa Popular, una propuesta que brinda asesoría especializada y un portafolio de soluciones enfocadas en ayudar a las mipymes a adoptar el modelo de franquicias, permitiéndoles escalar su negocio de manera estructurada y sostenible.

A estas iniciativas se suman el Foro Impulsa Popular y el portal ImpulsaPopular.com, que permiten a los pequeños negocios capacitarse en temas de tendencia, así como el Diplomado en Gestión Empresarial para Pymes, un programa de formación exclusivo para sus clientes, que el Popular realiza en alianza con Barna Management School, una de las escuelas de negocios más prestigiosas del país.

Preocupa a Unión Nacional de Empresarios escasez de dólares en el mercado de RD

0

SANTO DOMINGO.- La Unión Nacional de Empresarios (UNE) expresó preocupación por la baja disponibilidad de dólares en el mercado de divisas para desarrollar sus actividades comerciales y de negocios.

Leonel Castellanos Duarte, presidente del gremio, informó que los importadores están enfrentando dificultades en las entidades bancarias para adquirir la cantidad de divisa estadounidense que requieren para cumplir compromisos financieros con sus suplidores.

Dijo que «esta situación propicia la especulación por parte de algunos sectores financieros, que se aprovechan de la escasez».

ZONAS FRANCAS, TURISMO Y REMESAS

«No comprendemos a qué puede responder la escasez de dólares que experimenta el mercado, ya que, conforme datos oficiales, en enero se registró un crecimiento notable en los principales sectores generadores de divisas, como zonas francas, turismo y las remesas», declaró.

Indicó que «la única explicación posible podría ser el pago de los compromisos financieros vencidos con los organismos financieros internacionales, que están presionando el mercado cambiario».

PIDE BC INYECTE DOLARES AL MERCADO

«Para evitar esta especulación y, por ende, el incremento en la tasa cambiaria, una alternativa saludable sería que el Banco Central inyecte al mercado una cantidad satisfactoria de dólares, de forma que se pueda equilibrar la demanda y la oferta».

«En ese sentido, instamos al Banco Central a que inyecte al mercado cambiario una suma cuantiosa de dólares para amortiguar y equilibrar la oferta y la demanda, porque cuando los importadores acuden a los bancos a solicitar los dólares que requieren son colocados en lista de espera, lo que por ende genera nerviosismo en el mercado», concluyó.

Exportaciones de zonas francas alcanzaron US$ 560 millones en enero de 2025

0

SANTO DOMINGO.-Las exportaciones del sector Zonas Francas correspondientes a enero de 2025 alcanzaron un valor de US$ 560 millones, para un crecimiento de 3.1% respecto al mismo mes del 2024.

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Aduanas y el Consejo de Zonas Francas de Exportaciones, las zonas francas generan el 57% de las exportaciones, reafirmándose como un motor clave de la economía.

Este crecimiento resalta la importancia de las zonas francas en el comercio internacional, su papel clave en la generación de empleos y su capacidad para atraer inversiones estratégicas que fortalezcan la economía de la República Dominicana.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) Víctor -Ito- Bisonó destacó que las exportaciones han sido el motor principal de este sector, impulsando su crecimiento y consolidando su papel como un pilar fundamental de la economía dominicana.

Dijo que el crecimiento de las Zonas Francas no solo refleja la fortaleza de este sector, sino también, la capacidad del país para atraer inversiones y fomentar un entorno favorable para el comercio internacional. La diversificación de los productos y la mejora en la calidad de la manufactura han sido factores clave para alcanzar estos resultados positivos.

Según el documento, estas exportaciones llegan a más de 86 destinos internacionales, siendo los Estados Unidos el principal país con un 74.7%, seguido de Puerto Rico con un 4.5%. El resto de las exportaciones se destinó a países como Haití (4.3%), Países Bajos (1.9%), China (1.4%), Alemania (1.1%), entre otros.

Respecto a las principales actividades económicas de exportación en zonas, en enero de 2025, los Productos Médicos y Farmacéuticos lideran las exportaciones con un 32.4% (US$181.6 millones); Productos Eléctricos y Electrónicos, con 13.4%; Tabaco y Derivados, con 13.3%; Manufactura Textil con 11.7%.

Índice Mensual de Actividad Manufacturera aumentó a 69 en enero 2025

0

SANTO DOMINGO.-En enero 2025, la actividad manufacturera aumentó en comparación con el mes de diciembre de 2024 al pasar de 55.18 a 69, según el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

El IMAM se mantuvo por cuarto mes consecutivo sobre la barrera de los 50 puntos. Se precisa que los resultados mayores a 50 indican un desempeño positivo para la industria y una mayor actividad con relación al mes anterior. Al realizar un promedio móvil de los últimos tres meses también se observa que el indicador se mantuvo por encima de los 50 puntos.

El IMAM está compuesto por cinco variables: ventas, producción, empleos, inventarios y tiempos de entrega. En enero todas las variables se ubicaron sobre 50 y, además, todas mostraron incrementos. La variable “volumen de ventas” pasó de 58.56 a 71.6. “Volumen de producción” pasó de 55.67 a 73.2. “Inventario de materias primas” pasó de 55.13 a 61.2. Mientras que “empleo” pasó de 53.28 a 60.3 y “plazo de entrega suplidores” pasó de 51.74 a 56.5.

El IMAM es una adecuación del Índice de los Gerentes de Compras, (PMI por sus siglas en inglés) a la realidad del sector manufacturero dominicano, constituyendo un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior, de modo rápido y sencillo.

Sobre el IMAM

Debido a la posibilidad de realizar las encuestas y recibir sus respuestas de forma rápida, este indicador permite obtener informaciones de tendencias económicas previo a la publicación de estadísticas oficiales y sirve de referencia para los propios economistas, hacedores de opinión y tomadores de decisiones, previendo las tendencias de la marcha económica del sector.

El índice se elabora a través de encuestas mensuales realizadas a los directores generales y/o gerentes de compras de las empresas asociadas a la AIRD. Los datos son recopilados los primeros 20 días del mes siguiente a través de encuestas online.

Periodista Johnny Arrendel admite usó informaciones sin sustento contra comunicadores

SANTO DOMINGO.-El comunicador Johnny Arrendel admitió este domingo  que usó informaciones falsas contra un grupo de periodistas dominicanos, de los que dijo, eran financiados por la Agencia de Estados Unidos para la Cooperación Internacional (USAID).

En su publicación pidió disculpas públicas y, a través de un comunicado expresó su arrepentimiento, donde también confesó no haber cumplido con el rigor imperioso de verificar la veracidad o no, de los señalamientos hechos en contra de los comunicadores.

“Las informaciones vertidas me fueron servidas por una fuente en la que anteriormente confié, pero que esta vez no tuve el rigor de validar, y por lo tanto carecen del sustento debido”, dijo.

En su cuenta de X, Arrendel realizó varias publicaciones donde señaló a los comunicadores Altagracia Salazar, Marino Zapete, Edith Febles, Huchi Lora y la comunicadora Mariasela Álvarez de haber recibido financiamiento de la USAID para promover valores GLBT y la “invasión haitiana”.

Arrendel, quien en su perfil de red social se describe como un editorialista digital, pidió “disculpas sinceras a todos los afectados” y prometió formalizar una comunicación directa a cada uno, así como borrar todas esas publicaciones”.

El comunicador intentó justificar su “grave error” diciendo que este accionar “fue producto, en gran parte, de la efervescencia nacionalista derivada del momento político.

Sánchez Roa dice RD tiene la cuarta canasta más cara de Latinoamérica

SANTO DOMINGO.-El titular de la Secretaría Agropecuaria del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Adriano Sánchez Roa, afirmó que la República Dominicana tiene la cuarta canasta alimentaria más cara de los 18 principales países de América Latina, pues ya se sitúa en RD$46,261.42 mensuales, solo superada por Uruguay, Costa Rica y Panamá.

Sostuvo que países como México, Chile, HondurasEl Salvador, Guatemala, Venezuela, Nicaragua, Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Paraguay cuentan con canastas alimentarias más asequibles para sus consumidores.

El también exadministrador del Banco Agrícola explicó que, en cuanto a la posibilidad de adquirir alimentos, República Dominicana ocupa el lugar 13 de las naciones con menor capacidad adquisitiva en la región, habiendo registrado aumentos de los precios de los alimentos entre un 44% y un 220% en los últimos 53 meses.

Reveló, además, que la producción de arroz en el país se redujo en los años 2023 y 2024, al extremo de que el año pasado la importación superó los tres millones de quintales.

Al participar en un programa de televisión, Sánchez Roa afirmó que la producción de arroz de 2018, en el gobierno del presidente Danilo Medina y del PLD, fue mayor que la producción alcanzada en los años 2023 y 2024, bajo la actual administración del PRM.

Asimismo, criticó el deterioro de los servicios de las instituciones del sector agropecuario oficial. Señaló que el gobierno muestra un afán cada vez mayor por realizar enormes importaciones, perjudicando la producción nacional y a los consumidores.

Indicó que “el sector agropecuario no anda bien”, y que, como resultado, los precios de los alimentos se han disparado, afectando especialmente a la clase media y a los sectores menos pudientes del país, quienes han reducido el consumo de alimentos básicos.

Reflexiones atrevidas #101: Riesgos y desafíos del sistema de partidos

0

Por José Francisco Peña Guaba

Solo un lego podría ignorar la crisis que se avecina para todo el sistema de partidos políticos en la República Dominicana. Cada día crece la influencia de la sociedad civil de élite, lo que amenaza seriamente con sustituir prontamente el papel de intermediación social de las organizaciones políticas.

Si bien los partidos políticos siguen siendo los receptáculos de la decisión del soberano a través del voto en los procesos electorales, es innegable que su ascendencia sobre el pueblo disminuye progresivamente. Frente a la imparable horizontalidad ciudadana que construyen los activos influencers en el mundo digital, la credibilidad y la estima popular de los partidos han ido en declive.

Es por ello que el Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (FOPPPREDOM), entidad sin fines de lucro que agrupa a casi todas las organizaciones políticas reconocidas por la Junta Central Electoral (JCE), decidió organizar el seminario-taller titulado “Riesgos y desafíos del sistema político, partidario y electoral de la RD: Claves para relanzar la democracia”.

Este evento se llevó a cabo el pasado jueves 30 de enero en el salón multiuso de la JCE. En dicho taller, escuchamos las ponencias de técnicos de los principales partidos, quienes explicaron con notable claridad los retos y amenazas que enfrenta el sistema partidario del país.

En un ejercicio de autocrítica, los representantes expresaron que “los partidos políticos o se innovan y se identifican auténticamente con los reclamos de la gente, o desaparecerán”. En su lugar, emergería con fuerza telúrica la influyente sociedad civil, que, además de los espacios de poder que ya ocupa en los gobiernos, se alzaría también con los votos de la ciudadanía en las elecciones.

Esto se ve favorecido por la reciente sentencia del Tribunal Constitucional TC/0788/24, que simplificó los requisitos para la inscripción de candidaturas independientes ante el órgano electoral.

Los partidos políticos deben modernizar su modelo de representación popular o se extinguirán, como ha ocurrido en varios países de América Latina, donde las otrora principales organizaciones partidarias han desaparecido debido a su falta de conexión con las aspiraciones de la población. En el seminario de marras identificamos las principales taras de la partidocracia nacional, que resumo a continuación:

1. Los partidos no están conectando con la ciudadanía, no abrazan causas y su gerontocrática dirigencia se niega a ceder espacio al liderazgo joven.

2. El liderazgo paradigmático del pasado (ej. Bosch, Balaguer y Peña Gómez) contrasta drásticamente con la antipatía y desafección que generan en la ciudadanía la mayoría de las dirigencias partidarias actuales.

3. El pueblo ya no nos escucha. Mientras seguimos utilizando los medios tradicionales para comunicarnos, han emergido nuevos líderes sociales que, con miles de seguidores en redes, se han convertido en los verdaderos representantes y la voz de la ciudadaní

4. Existe una profunda estigmatización de la clase política. Gran parte del pueblo nos señala como lo peor de la sociedad y nos percibe como los únicos beneficiarios de la inmensa corrupción estatal, pues solo defendemos nuestros intereses particulares.
5. La baja calidad de la representación en los órganos del poder público es preocupante. Esto se debe, en gran medida, al inequitativo voto preferencial, que otorga una ventaja desproporcionada a los candidatos con mayor inversión económica en sus campañas, abriendo espacio a personas vinculadas al lavado de activos y al narcotráfico.
6. Los partidos deben capacitar a su dirigencia para que esta, a su vez, transmita un mensaje armónico a los electores.
Deben apoyar las causas populares y mostrarse dispuestos a propiciar la unidad total del sistema político, dejando de lado las banderías partidarias y priorizando la solución de los acuciantes problemas nacionales.
El cambio de mentalidad en las estructuras partidarias es una tarea urgente e ineludible. Debemos reconocer nuestras falencias, pues la realidad es inminente: o nos renovamos, o veremos desaparecer, una a una, todas las fuerzas políticas actuales.
Seremos sustituidos por el fortalecido “partido” de la sociedad civil, que cuenta con recursos económicos, control de los medios de comunicación, importantes cuotas de poder en el gobierno actual y vínculos indisolubles con la oligarquía. Si la dirigencia partidaria no comprende esto a tiempo, pronto se hará realidad el antiguo refrán popular: “De fuera vendrá quien de casa nos echará”.

Estalla brote gastrointestinal en menores de cinco años; se siente en emergencia del Hospital Robert Reid Cabral

SANTO DOMINGO.- Ha estallado un brote gastrointestinal en niños los cuales son afectados con vómito y diarrea, requiriendo en muchos de los casos internamientos por complicaciones debido a la deshidratación.

Muchas de estas manifestaciones gastrointestinales están siendo causadas por los distintos virus que circulan en el país, que acompañados de fiebre y congestión nasal, también están incluyendo vómitos y diarrea, lo que sería peligroso en pacientes pediátricos por la fuerte deshidratación qué podrían atravesar, así lo establecen médicos pediatras.

El brote gastrointestinal se siente en las salas de espera del hospital Infantil Robert Reid Cabral, para acudir a consulta.

Aunque la población en general no se escapa de verse afectada por estos virus, actualmente el mayor volumen de atenciones médicas ha sido en niños menores de 5 años.

Los especialistas recomiendan a los padres hidratar a los niños pequeños con sueros, hervir el agua e higienizar las frutas, verduras y vegetales.

Embajador Tony Raful pide justicia por vil asesinato de dominicana en Italia

0

SANTO DOMINGO.-El embajador de la República Dominicana en Italia, doctor Tony Raful Tejada se presentó el fin de semana a la Corte de Assise Cassino de Italia, a da su apoyo a la familia Peña Santana, así como a pedir justicia en el vil asesinato de la dominicana Yirel Peña Santana, hecho ocurrido el 27 de mayo del 2023.

Según los datos, la joven Yirel Peña Santana fue asesinada en la ciudad de Cassino provincia de Frosisone, Italia, el 27 de mayo del 2023, por este caso está en la cárcel el italiano Sando d Carlo,  el cual es acusado de quitarle la vida de cuatro cuchilladas y desfigurarle el rostro.

El presunto asesino es hijo de un poderoso empresario de la ciudad donde fue asesinada Yirel, quien dejó huérfanos tres niños en República Dominicana, que cuando sucedió la lamentable tragedia tenían 16, 14 y 8 años, respectivamente.

La familia de bajos recursos económicos desde el primer momento que solicitaron ayuda a la Embajada de la República Dominicana en Italia fueron recibidos por el embajador doctor Tony Raful, el cual inmediatamente puso a disposición los recursos necesarios para que este horrendo crimen no quede impune.

También, el viceministro para las Comunidades de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior,  Carlos de la Mota, en la persona de los señores Julio Cesar Garden Regalado y  Yovanny Hernández,    encargado de Index y el director financiero del Index italia, respectivamente,  los cuales han estado siempre pendiente a la familia haciendo su aporte económico para obtener justicia.

El pasado 14 de febrero del presente año, se celebró  la cuarta  audiencia que contó con la presencia del embajador Tony Raful, la ministra consejera Randel de Jesús, los consejeros,  Ana Ferrand, Michel Guzmán y Juan Luis Torreira.

En ese sentido, el embajador Raful reiteró su apoyo a la familia Santana para que el asesino pueda ser castigado con todo el peso de la ley  por las autoridades judiciales italianas.

Asimismo, el diplomático, debido al  poco tiempo de ser nombrado embajador en Madrid, España, dio instrucciones a la ministra consejera Randel de Jesús, a poner a disposición todos los recursos necesarios para llevar este caso hasta el final.

Mientras que Coralia Santana, en representación de la familia Peña Santana, agradeció la presencia de los miembros de la embajada en esta audiencia, al considerar que  fue muy importante,  ya que se siente el apoyo  del gobierno dominicano.