Inicio Blog Página 333

Deligne Ascención pide auditoría de su gestión en Obras Públicas a la Contraloría General

Santo Domingo.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, solicitó este lunes al contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, que disponga una auditoría a su gestión de cuatro años y medio al frente de la institución, y que la misma incluya el período comprendido entre los años 2022 y 2024.

Dijo que con ello se completaría una primera auditoría que de agosto del 2020 al 2022 había hecho la Contraloría General de la República, “a los fines de que se pueda auditar a lo largo y ancho de estos cuatro años y medio que hemos estado al frente del MOPC”.

Ascención habló al final de una visita que realizó al contralor general en su despacho, a quien le reiteró el agradecimiento “por su disponibilidad de siempre recibirnos”.

Mientras que el contralor general Santana García dijo que esa institución cumplió cada vez que el ministro Ascención deseaba una información de la Contraloría, o que se le auditaran los años en que estuvo al frente de Obras Públicas.

“La última comunicación que recibimos de su despacho fue en relación con solicitar la auditoría completa de la gestión que encabeza, y nosotros en el día de hoy estaremos dando respuesta a esa solicitud, donde decimos que esa auditoria que previamente se practicó incluye del primero de septiembre del año 2020 al 30 de abril de 2021”.

Agregó que en la actualidad los auditores de la Contraloría están en el MOPC para auditar el período del primero de mayo de 2021 al 31 de diciembre de 2023.

Santana García garantizó que impartirá las instrucciones a los auditores que extiendan la auditoría no al mes de diciembre del año 2023, sino hasta el 27 de febrero del presente año, para que la población conozca cuál fue el desempeño de Ascención como ministro de Obras Públicas.

Ascención cesa en sus funciones como ministro del MOPC a partir del próximo 26 de febrero, según establece el decreto 48-25, emitido por el Poder Ejecutivo el 31 de enero del presente año.

Siguen las renuncias en el Partido de la Liberación Domincana; se va el Diputado Carlos Gil

0

SANTO DOMINGO.- El diputado Carlos Gil presentó este lunes su renuncia «irrevocable» al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para «dar paso a un nuevo comienzo».

El legislador expresó que «ha llegado el momento de cerrar ciclo» a través de una carta dirigida al presidente y secretario del partido morado, Danilo Medina y Jhonny Pujols respectivamente.

Asimismo, agradeció al PLD por la oportunidad y el apoyo brindado.

«Me despido con la certeza del deber cumplido, ha llegado el momento de cerrar ciclos y dar paso a un nuevo comienzo», dijo.

Carlos Gil hasta hoy era miembro del Comité Central del PLD.

Este fin de semana renunció Juan Julio Campos Ventura,  quien pasó a las filas de la Fuerza del Pueblo.

 

Las élites haitianas y sus cómplices; la verdad que tanto quisieron ocultar

0

Por décadas, la República Dominicana (RD) ha sido objeto de una presión sistemática por parte de organismos internacionales, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, ciertas ONGs y una élite mediática local.

Que en lugar de defender los intereses nacionales, se ha dedicado a deslegitimar la soberanía dominicana en materia migratoria.

Bajo la bandera de los “derechos humanos” y la “solidaridad”, han pretendido imponer a nuestro país una carga que no le corresponde, exigiendo la apertura de fronteras y la acogida incondicional de una población haitiana víctima, sí, pero no de la República Dominicana, sino de sus propias élites irresponsables.

Por primera vez, el discurso cambia. Estados Unidos (EE.UU) bajo la Administración de Donald Trump,   ha reconocido lo que la República Dominicana ha denunciado por años.

El verdadero problema haitiano,  no radica en la política migratoria dominicana,  ni en la supuesta discriminación contra los haitianos, sino en las élites de Haití.

Recientemente el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en su reciente visita al país, puso el foco sobre un lado muy bien disimulado.

“La solución a la crisis de Haití,  recae en manos del propio pueblo haitiano y sus elites”.

Una casta poderosa, intocable, que abandonó su propio país, acumulando riquezas mientras la población se ha hundido  en la miseria.

Son ellos quienes han mantenido al Estado haitiano como un cascarón vacío, sin instituciones ni gobernabilidad, sumido en el caos de bandas criminales que ahora aterrorizan incluso a los propios empresarios que antes se beneficiaban de su impunidad.

Resulta irónico que aquellos constituidos en ONGs,  junto a algunos  lideres de opinión del país que durante años han señalado con el dedo a la República Dominicana,  ahora guarden silencio ante esta declaración de Washington.

Ahora no saben cómo justificar lo evidente; que la miseria de Haití es responsabilidad exclusiva de los haitianos que han manejado el poder a su antojo y han convertido a su nación en un Estado fallido.

Las preguntas que debemos hacernos: ¿Quiénes financiaban estos ataques contra la República Dominicana? ¿A quién le convenía instalar la idea de que la solución de Haití debía pasar por una mayor carga para nuestro país?

La respuesta es clara; las mismas élites haitianas que ahora son señaladas.

Aquellos que, mientras sus compatriotas mueren de hambre y huyen desesperados, viven en mansiones en Miami o París, con cuentas bancarias infladas,  gracias en gran medida a  los fondos de cooperación internacional.

El reconocimiento por parte de EE.UU de que el problema de Haití,  no es culpa de  RD, es un giro importante. Sin embargo, esto no basta.

El Estado dominicano debe mantenerse firme en su política de control migratorio, cerrando filas contra la injerencia de ONGs y pseudoanalistas que actúan como portavoces de quienes han destruido a Haití.

Y por supuesto rogar a Dios,  para que una parte de nuestras élites económicas, no sigan  permitiendo   “la haitinización” de su visión y misión  empresarial.

 

Ministro de Salud Pública anuncia incremento en la inversión sanitaria

0

Santo Domingo.– El Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, realizó hoy una visita de cortesía al Colegio Médico Dominicano (CMD), donde anunció importantes planes para aumentar la inversión en el sector salud, con especial énfasis en salud mental, atención primaria, toxicología y capacitación médica.

“Pretendemos aumentar la inversión en salud en múltiples aspectos. La salud mental es una parte importante, al igual que la atención primaria y la prevención de intoxicaciones. Además, estamos enfocados en mejorar la capacitación del personal médico y en remozar la rectoría del ministerio”, expresó el funcionario durante su encuentro con la Junta Directiva del CMD.

El ministro también informó que se están realizando reuniones para definir el presupuesto que será destinado a estas áreas, y se espera que en una o dos semanas se tengan los números finales. “Nuestro POA (Plan Operativo Anual) está en desarrollo, y pronto presentaremos los resultados al Colegio Médico”, indicó.

En cuanto a la preocupación de algunos médicos que aún no han recibido el aumento salarial prometido, el ministro aseguró que el proceso está en marcha. “Yo supongo que antes de que acabe este mes, todos los médicos, incluyendo pensionados y administrativos, habrán recibido su aumento. Más del 95% ya lo ha cobrado; solo queda una minoría muy pequeña pendiente, pero eso se está resolviendo”, afirmó.

Sobre el motivo de la visita, el ministro aclaró que no hubo ninguna razón especial. “Yo soy médico, esta es mi casa. Vine a visitar mi casa y a decirle al Colegio que trabajemos juntos, como siempre lo hemos hecho. Estoy contento de estar aquí, compartiendo con la Junta Directiva del CMD. Ha sido un encuentro tranquilo, de intercambio de opiniones, sin nada trascendental. La relación entre el gobierno y el Colegio está en buenos términos”, aseguró.

Finalmente, Waldo Ariel Sueropresidente del CMD, reiteró su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el gremio médico. “Esperamos que todo lo prometido se aplique, y de hecho, ya se está aplicando. Siempre habrá situaciones mientras el ser humano viva, pero lo importante es que estamos cumpliendo”, concluyó.

Defensor de Pueblo valora país sea sede del Congreso Mundial de Justicia

0

Madrid, España. – El Defensor del Pueblo Pablo Ulloa, ponderó la realización del Congreso Mundial de Justicia que se realizará en el país este 2025 organizado por World Jurist Association.

“Convertir a la República Dominicana en la sede del evento jurídico más importante del mundo es un paso decisivo para fortalecer nuestra institucionalidad y proyectarnos como un país con seguridad jurídica y estabilidad democrática.” Así lo afirmó Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo de la República Dominicana, durante su participación en el evento previo al World Justice Congress, que se celebrará en Santo Domingo del 4 al 6 de mayo próximo.

Como parte de esta agenda internacional que desarrolla en España, Ulloa sostuvo una audiencia con Su Majestad el Rey Felipe VI, reafirmando el compromiso de la República Dominicana con el fortalecimiento del Estado de derecho y su papel en la comunidad jurídica global.

También participó en el reconocimiento a Javier Cremades, presidente del World Jurist Association, junto a Stephan Harbarth, presidente del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, y José Alejandro Aybar, rector de la Universidad del Caribe, quienes destacaron la relevancia de este congreso en la consolidación de la democracia y la seguridad jurídica a nivel internacional.

En este contexto, se formalizó un convenio que garantiza la participación del Defensor del Pueblo en la organización del World Justice Congress, consolidando a la República Dominicana como un referente global en institucionalidad y Estado de derecho. Este logro coloca al país en una posición estratégica dentro de la comunidad jurídica internacional y refuerza su atractivo como un destino confiable para la inversión extranjera y el desarrollo económico sostenible.

“La celebración del World Justice Congress en la República Dominicana no es solo un evento; es un reconocimiento a la fortaleza de nuestras instituciones y una oportunidad única para proyectarnos como un país con reglas claras, estabilidad jurídica y visión de futuro. Este es un momento clave para posicionar a la República Dominicana como un centro de seguridad jurídica y estabilidad para la inversión”, concluyó Ulloa.

Eddy Alcántara instruye a su equipo político inscribirse en el PRM bajo las directrices del presidente Abinader

0

SANTO DOMINGO. – El dirigente político Eddy Alcántara encabezó un concurrido encuentro con los presidentes y coordinadores provinciales y municipales de su equipo político, a los que dio instrucciones para que formalicen su ingreso a las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Alcántara dijo que su equipo tiene presencia activa en toda la geografía nacional, al igual que en ciudades importantes del exterior donde residen grandes cantidades de dominicanos, como Nueva York, Puerto Rico, Miami y Nueva Jersey.

“Los líderes de nuestro equipo político -que debemos recordar jugó un papel importante en las elecciones de 2020 para asegurar la victoria del cambio, y más reciente, en los comicios de 2024, para garantizar la reelección del presidente Luis Abinader-, deben iniciar cuanto antes el proceso de incorporación al PRM”, resaltó en medio de fuertes aplausos de los presentes.

Sostuvo que el ingreso oficial de esos cientos de dirigentes al Partido Revolucionario Moderno bajo las directrices del presidente Abinader, “tiene como objetivo fortalecer aún más a la organización política que está transformando a la República Dominicana”
Después de las intervenciones de una decena de dirigentes, se acordó la elaboración de un calendario de actividades que serán desarrolladas en las principales ciudades del país, comenzando en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

Se explicó que la idea de estos encuentros es coordinar todo lo relativo al proceso de inscripción de la dirigencia y militancia de este equipo político en el PRM.

Al encuentro asistieron dirigentes de las diferentes provincias, entre ellos exdiputados y exregidores, así como los principales líderes y coordinadores provinciales y municipales.

El encuentro que llenó de entusiasmo a todos los convocados, garantizaron que van a trabajar incansablemente para que la organización política se mantenga siendo la líder como estructura dentro del territorio nacional.

Fallece el narrador Mendy López en Santiago

0

Santiago.- Falleció este lunes el veterano narrador de las Águilas Cibaeñas, Mendy López, quien había sufrido el pasado jueves un Accidente Cerebro Vascular (ACV) y se encontraba hospitalizado en una sala de cuidados intensivos en la Clínica Unión Médica, de Santiago de Los Caballeros.

Según el periodista y locutor, Rubén Santana, López falleció pasadas las siete de la mañana de este lunes.

Los familiares han iniciado con los preparativos para los actos fúnebres.

Mendy, padre del exjugador de las Águilas, Mendy López hijo, tenía una arteria cerebral obstruida y fue sometido a un procedimiento de trombectomía mecánica, una cirugía utilizada para extraer coágulos sanguíneos en casos de ACV.

El pasado viernes se informó que el narrador de 82 años de edad, permanecía estable.

En diciembre del 2024 en el marco de una emotiva ceremonia, su equipo por varias décadas, las Águilas Cibaeñas, le rindió un homenaje a su trayectoria designando con su nombre la cabina de radio para la transmisión de los partidos.

Lluvias continuarán de manera ocasional en algunas provincias, según Indomet

0

SANTO DOMINGO.- El Indomet informó que en este inicio de semana, se observarán algunos nublados asociados al transporte de campos nubosos por parte del viento del este/noreste, lo que generará lluvias débiles en provincias como: La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Samaná, Puerto Plata y Espaillat. Dijo que a lo largo del día, estas precipitaciones continuarán de manera ocasional en localidades de: Duarte, Sánchez Ramírez, Monte Plata, La Vega, Santiago, Valverde, y el Gran Santo Domingo.

Indicó que las precipitaciones no serán significativas en cuanto a acumulados y se prevé que el resto del país se mantenga con nubes dispersas y precipitaciones escasas.

Comunicó que se mantienen las recomendaciones marinas en las costas del país, debido a viento y oleaje peligroso. Por tal motivo, sugerimos a los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones de la costa atlántica, permanecer en puerto desde Cabo San Rafael (La Altagracia) hasta Cabo Cabrón (Samaná) y en la costa caribeña, desde Isla Beata hasta Cayo Pisaje (Pedernales). Para el resto de ambas costas, navegar con precaución cerca del perímetro costero y no aventurarse mar adentro.

Las temperaturas continuarán bastante agradables durante las primeras horas de la mañana, en la noche y madrugada, principalmente en las zonas montañosas y valles del interior del país, debido la época del año y al viento fresco procedente del este/noreste.

Filadelfia le arrebata el Super Bowl a los Chiefs por 40-22 y les niegan la tercera corona seguida

0

NUEVA ORLEANS (AP).-Cooper DeJean, Josh Sweat y la feroz defensa de los Philadelphia Eagles le negaron a Patrick Mahomes, Travis Kelce y los Kansas City Chiefs un tercer título en el Super Bowl.

Ni siquiera estuvo cerca.

DeJean obtuvo un pick-6 en su cumpleaños número 22, Sweat atormentó a Mahomes y los Eagles derrotaron a los Chiefs 40-22 el domingo para asegurar el segundo campeonato de Super Bowl de la franquicia.

Jalen Hurts lanzó para dos touchdowns, corrió para anotar, y la defensa de Vic Fangio fue tan dominante que los Eagles no necesitaron mucho de Saquon Barkley.

El corredor que cambió el juego terminó con 57 yardas, rompiendo el récord de Terrell Davis de yardas terrestres en una temporada, incluidos los playoffs. Hurts lanzó para 221 yardas.

Con Donald Trump convirtiéndose en el primer presidente en el cargo en asistir a un Super Bowl, los Eagles superaron a Kansas City en todos los aspectos, deleitando a una estridente multitud pro Filadelfia que celebró cada resultado con una interpretación familiar de «¡A Volar! ¡Águilas! ¡A Volar!»

Ni siquiera la presencia de Taylor Swift pudo ayudar a los Chiefs. Perdieron por primera vez en 10 juegos esta temporada con la superestrella del pop en una suite mirando a su novio Travis Kelce, quien no atrapó un pase hasta finales del tercer cuarto.

Ni en las peores pesadillas de Kansas City sus fanáticos podrían haber imaginado una actuación tan mediocre. Los Chiefs habían ganado tres de los cinco Super Bowls anteriores, perdiendo 31-9 ante Tom Brady y los Tampa Bay Buccaneers hace cuatro años.

Mahomes tenía marca de 8-0 contra las defensas de Fangio antes de que el veterano coordinador y ex entrenador en jefe de los Broncos superara a Andy Reid, culminando su primera temporada con el equipo de su ciudad natal. Reid cayó a 3-3 en Super Bowls, incluida una derrota con los Eagles.

Los Eagles capturaron a Mahomes seis veces, la mayor cantidad de su carrera, incluidas dos y media por Sweat. Y lo hicieron sin que Fangio convocara ni un solo blitz.

Barkley, Jugador Ofensivo del Año de la NFL de la AP 2024, solo corrió 31 yardas en la primera mitad cuando Filadelfia tomó una ventaja de 24-0.

Alcaraz conquista su primer título bajo techo al vencer a De Miñaur en Róterdam

0

ROTTERDAM (AP).-Carlos Alcaraz aseguró su primer título en pista cubierta al vencer el domingo en tres sets a Alex de Miñaur en la final del Abierto de Róterdam.

El máximo cabeza de serie del torneo consiguió una victoria 6-4, 3-6, 6-2 para obtener su primer título de la temporada y convertirse en el primer campeón español en los 52 años de historia del torneo.

«Llegué aquí sin sentirme al 100% con el frío, pero cada día me he ido sintiendo mejor», dijo Alcaraz. «Róterdam ha sido una semana muy especial para mí. No sólo por el título… sino por el apoyo que he recibido desde el primer día».

Ningún jugador español había logrado consagrarse en Róterdam.  Juan Carlos Ferrero en 2004 y Rafael Nadal en 2009 habían sido los únicos en alcanzar la final, pero perdieron ante Lleyton Hewitt y Andy Murray, respectivamente.

«Fue la primera vez que jugaba aquí y ustedes (los espectadores) hicieron que pareciera que he estado jugando este torneo durante mucho tiempo», dijo Alcaraz.

Fue el 17mo título de Alcaraz en la gira de la ATP y rompió un empate con Juan Carlos Ferrero (16), su actual entrenador. Con 21 años de edad, el español ya cuenta con cuatro títulos de Grand Slam en su carrera.

De Miñaur perdió ante Jannik Sinner en la final de Róterdam del año pasado.

«Estamos luchando por cosas más grandes y mejores», dijo el australiano. «Han sido dos años ya con este trofeo de subcampeón. Espero algún día poder tener en mis manos el del ganador».