Inicio Blog Página 432

Presidente Abinader revela los principales temas a tratar con Marco Rubio

0

SANTO DOMINGO.-El Presidente Luis Abinader reveló hoy  los principales temas que tratará el presidente Luis Abinader con el secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien arriba la noche del miércoles a República Dominicana, el último destino de su gira por Latinoamérica.

El primer mandatario expuso que entre los temas están: la situación de Haití, el recorte de los fondos de USAID, la lucha contra el fentanilo, la Cumbre de Las Américas, el ensamblaje de semiconductores y las tierras raras, una actividad que se podrá monetizar el año que viene, porque todos los estudios han sido favorables, y se estima que este país posee 100 toneladas.

Abinader sostuvo un encuentro en el Palacio Nacional con directores de medios de comunicación.

Marco Rubio tendrá una apretada agenda durante su visita de un dia en RD

SANTO DOMINGO.-El secretario de Estado de Estados UnidosMarco Rubio, arribará cerca de las 8:15 pm de hoy a la República Dominicana como parte de una visita oficial que incluye reuniones con altas autoridades del país.

Rubio iniciará su agenda oficialmente el jueves 6 de febrero con un encuentro a las 9:00 a.m. con empleados y familias de la Embajada de EE.UU. en Santo Domingo, en una reunión de carácter privado, en la sede de la embajada.

Posteriormente, a las 11:25 a.m., el secretario de Estado sostendrá una reunión con el canciller dominicano Roberto Álvarez en el Palacio Nacional, seguida de un encuentro con ministros del gabinete del gobierno dominicano a las 12:00 p.m. en el mismo lugar. La agenda continuará con un almuerzo de trabajo con el presidente Luis Abinader a las 12:45 p.m. en el Palacio Nacional.

A las 2:30 de la tarde, está prevista una conferencia de prensa conjunta entre Rubio y el mandatario dominicano, la cual será de acceso abierto a los medios de comunicación, en el Palacio Nacional.

Tras culminar sus compromisos en el país, el secretario de Estado partirá a las 8:40 p.m. desde Santo Domingo hacia Miami, antes de continuar su viaje a Washington, D.C.

Conep respalda medidas para fortalecer sector eléctrico

0

SANTO DOMINGO.-La Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) sostuvo un encuentro con autoridades del sector eléctrico, en el que enfatizó la importancia de las acciones contra el fraude para fortalecer la distribución y mejorar la sostenibilidad operativas de las distribuidores de electricidad.

En la reunión participaron el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, con quienes se abordaron los principales desafíos y oportunidades del sector.

“El fraude y la evasión mantienen al sistema eléctrico en un círculo que impide garantizar un servicio de calidad por parte de las empresas distribuidoras, que tienen que operar con déficit”, planteó el CONEP, el cual subrayó la necesidad de despolitizar el sector.

Así mismo, valoró los esfuerzos del Gobierno por impulsar soluciones estructurales para el sector eléctrico, siempre que estén alineadas con principios de planificación, eficiencia y sostenibilidad financiera. “Toda medida orientada a mejorar el servicio para los consumidores y a fortalecer las finanzas del sistema eléctrico contará con nuestro respaldo”, afirmó.

El CONEP recordó que el sistema interconectado requiere de una estrategia integral que abarque inversiones en infraestructura, modernización de redes y adopción de nuevas tecnologías. Señaló que cualquier acción en este sentido debe estar basada en criterios técnicos y estudios detallados de su impacto.

Instó en la necesidad de ejecutar de manera efectiva los acuerdos previos amparados en el Pacto Eléctrico, para mejorar la gestión del sector eléctrico y reducir las pérdidas, garantizando así un sistema más eficiente y sostenible.

En este encuentro estuvieron la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Inc. (CODOPYME), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON), entre otras.

Imputados en la Operación Panthera 7 reciben 18 meses de prisión preventiva por narcotráfico

SANTO DOMINGO.-El Ministerio Público obtuvo 18 meses de prisión preventiva en contra de los imputados de la Operación Panthera 7, vinculada a la incautación de 9.8 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo, el pasado mes de diciembre de 2024.

La jueza Karen Casado Minyety, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, dictó la medida de coerción en contra de José Nicolás Castillo Hart (a) “Nikito”; Winston Armando Tejera Rodríguez (a) “Barbikin”; Cristian Rayner Canela Aybar; Nelson Neftalí Mercedes Lugo; Dulvi Jesús De los Santos; Enriquillo Luis Brito y Enrique José Luis Brito, quienes cumplirán la prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo, en la provincia San Cristóbal.

El proceso se sigue también contra Alexander Henríquez Castro, quien cumplirá arresto domiciliario, igualmente, por 18 meses.

El fiscal titular de Santo Domingo Este, Mílciades Guzmán Leonardo, valoró la imposición de la medida de coerción. “El tribunal, tal y como nosotros habíamos advertido desde el principio, ponderó la solidez de la solicitud de medida de coerción hecha por el Ministerio Público”.

Dijo que es una investigación que está a cargo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, encabezado por la magistrada Yeni Berenice, de quien dijo ha trabajado con un equipo de fiscales avezados, bastantes conocedores de la investigación.

“Nosotros hemos hecho el trabajo de estrado y ha sido acogida la solicitud del Ministerio Público en toda su extensión”, dijo a periodistas que lo abordaron a la salida del tribunal.

Enfatizó que la jueza ponderó la solidez de lo presentado en cuanto a la carga probatoria, estableciendo que habían presentado vinculación de todos los imputados en el proceso y también ponderando la magnitud del hecho.

El fiscal Guzmán Leonardo dijo que no se trata de un crimen sencillo, que se trata de un crimen organizado. “Hay gente que exhiben participaciones que, según ellos, son pequeñas, pero, que el delito no se puede lograr si ellos no llevan a cabo esa participación, y en el día de hoy los objetivos del Ministerio Público en la primera etapa del proceso están completamente logrados”, expresó.

Al grupo el Ministerio Público le atribuye integrar una red internacional de narcotráfico y lavado de activos desmantelada en una operación conjunta con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

En las acciones contra la red criminal, desarrolladas en forma autónoma por República Dominicana, participaron 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, quienes realizaron arrestos y allanamientos.

Según la solicitud de coerción, durante los allanamientos fueron incautados más de 22 millones en efectivo, en pesos y en dólares. Además, 20 vehículos livianos, 10 vehículos pesados, 10 contenedores, tres motocicletas, tres pasolas y cinco motores fuera de borda; así como armas de fuego.

Los representantes del Ministerio Público catalogaron a la Operación Panthera 7 como una de las mayores ofensivas operativas en contra del crimen organizado realizada en el hemisferio. Al tiempo que, reiteraron que, en el transcurso de la investigación, se han recolectado evidencias que demuestran que los 9,587 paquetes con un peso de 9,889 kilos de cocaína fueron traídos a la República Dominicana desde Colombia por vía marítima, específicamente, por Bayahíbe, La Romana y Pedernales, en meses previos a diciembre de 2024.

El Ministerio Público sostiene que los imputados violaron los artículos 59, 60, 265, y 266 del Código Penal Domnicano, el cual tipifica “Asociación de malhechores”, así como, los artículos 58, 59, 60, 75 y 85 de la Ley 50-88, sobre Drogas Narcóticas, los cuales tipifican “Tráfico de Drogas y Patrocinio”.

Además, a Enriquillo Luis Brito y Enrique José Luis Brito también se les acusa de violar los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, y el artículo 3 de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos, en perjuicio del Estado Dominicano.

 

Presidente Abinader recibirá este jueves al Secretario de Estado Marco Rubio

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibirá este jueves en el Palacio Nacional, al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para tratar temas de interés común.

El jefe de la diplomacia estadounidense llegará al Palacio Nacional a las 11:45 de la mañana, junto a una comitiva oficial.

Tras su llegada, Marco Rubio se reunirá en privado con el presidente Abinader en el Salón Blanco y luego, sostendrá un almuerzo de trabajo con la comitiva que le acompaña, en el Salón Verde.

Luego de los encuentros, el presidente Abinader y el Secretario de Estado Norteamericano ofrecerán declaraciones a los medios de comunicación, en el Salón Embajadores.

La delegación oficial por la República Dominicana la conforman la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas, Joel Santos; el viceministro Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez y el director de Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz.

También conforman la comitiva, el Comandante general del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa y la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.

Mientras que, la comitiva Norteamericana la conforman la Encargada de Negocios de Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el consejero Michael Needham; el Alto Funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak; el director de Planificación de Políticas, Michael Anton; la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce; la Asesora Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Viviana Bovo y el anotador, Ali Nadir.

Coordinadora Nacional Popular  convoca protestas contra la Barrick Gold en todo el país

SANTO DOMINGO.- La Coordinadora Nacional Popular y diversas organizaciones sociales y ambientales anunciaron una serie de movilizaciones y protestas en contra de la minería a cielo abierto y las operaciones de la empresa Barrick Gold en República Dominicana.

Durante una rueda de prensa en el Colegio Médico Dominicano, los representantes de estos colectivos llamaron a la población a manifestarse en defensa del agua, la salud y el medio ambiente.

Las protestas incluirán marchascaravanas y huelgas en distintas regiones del país, con el propósito de denunciar lo que consideran un saqueo de los recursos naturales y una amenaza para las comunidades afectadas por la actividad minera.

Calendario de movilizaciones:

  • Del 7 al 9 de febrero:

Recorridos en comunidades del Noroeste en defensa del agua y la vida, en rechazo a la minera Unigold.

  • 10 y 11 de febrero:

Huelga general en Moca contra los abusos de la Barrick Gold y las promesas incumplidas del gobierno.

  • 11 de febrero:

Piquete a las 10:00 a.m. frente al Ministerio de Industria y Comercio en protesta por los apagones y el alto costo de la vida.

  • 19 de febrero:

Desde las 5:00 a.m. marchas y caravanas simultáneas hacia las instalaciones de la Barrick Gold en Cotuí y movilizaciones en la Autopista Duarte y en diferentes puntos del país contra la explotación minera.

Además, en los primeros días de marzo, se llevará a cabo un Encuentro Nacional de Coordinación de Comunidades Afectadas por las Mineras, donde se debatirán nuevas acciones y estrategias. También, el movimiento aprovechará el Día Internacional de la Mujer para manifestarse en las calles en defensa de los derechos humanos y ambientales.

Las organizaciones denunciaron que la expansión minera y la construcción de una nueva presa de cola de la Barrick Gold representan un grave peligro para la salud y el sustento de miles de familias en Cotuí y otras regiones del país.

Asimismo, advirtieron sobre el impacto negativo de otras empresas mineras, como Falcondo, Gold Quest, Unigold y Belfond, que, según afirmaron, ponen en riesgo las fuentes de agua, la agropecuaria y la biodiversidad en el Cibao, el Suroeste, la Línea Noroeste, el Este y el Gran Santo Domingo.

El oro que se extrae no beneficia a la población dominicana, sino a las grandes corporaciones y a los políticos corruptos”, indicaron los voceros del movimiento, quienes criticaron la complicidad del gobierno con las mineras y el impacto económico que esto genera en la población con altos costos de vida, apagones y privatización de servicios esenciales.

suprema Corte de Justicia descargó de toda responsabilidad penal a exdirector de la OMSA

SANTO DOMINGO.-La Suprema Corte de Justicia (SCJ) descargó de toda responsabilidad penal a Manuel Rivas, exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), quien estaba acusado de supuesta corrupción y asociación de malhechores en la sonada muerte de Yuniol Ramírez.

Su abogado defensor, Carlos Salcedo, explica en un documento que “la sentencia de la Suprema Corte de Justicia revierte el nefasto fallo emitido por la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, la cual tuvo como fundamento una disposición legal derogada y aplica el derecho correctamente”.

Añade que ese fallo confirma “lo que durante todo el proceso sostuvimos, que los hechos imputados no constituyen ilícitos penales y que las actuaciones emprendidas en su contra no serán nunca suficientes para deshonrar su paso por la función pública”.

“Aunque al final del camino prevaleció la verdad de los hechos, como lo hizo inicialmente el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, lo lamentable es que tuvieran que pasar, nada y nada menos que más de siete años y dos meses para que el sistema de justicia diera la solución al caso, lo que ha deja una  imborrable secuela de daños tanto al Ing. Manuel Rivas, como a su familia y relacionados”, concluye.

El caso de Rivas

La muerte de Yuniol ocurrió en octubre de 2017. El 8 de septiembre de 2022, el Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional absolvió a Rivas y lo descargó de toda responsabilidad penal, “tras comprobar la inexistencia de los supuestos hechos de corrupción que le imputaban y determinar que los hechos presentados no constituían ilícitos penales”.

De inmediato, el Ministerio Público apeló esa sentencia absolutoria. Ese recurso fue conocido por la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, la cual condenó a dos años de prisión a Rivas, por presunta corrupción y estafa contra el Estado.

Sin embargo, el caso siguió en la Suprema Corte de Justicia, hasta que en diciembre pasado se decidió la absolución total del señor Manuel Rivas, descargándolo de las imputaciones que pesaban contra él.

Ito Bisonó niega desabastecimiento de GLP y asegura hay suministro estable en el país

Santo Domingo. – El ministro de Industria, Comercio y MipymesVíctor “Ito” Bisonó, negó este miércoles que exista desabastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) en el país y aseguró que hay grandes cantidades en los depósitos nacionales.

“En el país hay suficiente GLP. Más que suficiente, porque incluso están los depósitos del gas pignorado para Puerto Rico y otras islas del Caribe”, expresó el ministro.

Bisonó detalló que, solo ayer, se despacharon 104 patanas de reposición para abastecer las estaciones del interior del país.

“Ayer, por ejemplo, en la bitácora que nosotros llevamos se despacharon hasta anoche 104 patanas de reposición para las estaciones del interior. En el país debe de haber mil y tantas estaciones. Si hubiesen algunas desabastecidas, no creo que pasaran de 15”.

Además, atribuyó cualquier inconveniente a la sobredemanda provocada por rumores de escasez.

“La gente, cuando hay cualquier rumor, va y se protege recargando más. Pero no debe de haber ningún tipo de inestabilidad en el suministro del GLP”, enfatizó.

Concluyó instando a la población y a los medios de comunicación a seguir de cerca los despachos y reportar cualquier anomalía para tomar medidas.

JCE aclara no está permitida la realización de actos proselitistas; dice precampaña no ha iniciado

0

SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral recuerda a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos y a la ciudadanía que, conforme a la Ley No. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, los períodos de precampaña y campaña aún no han iniciado.

Por lo tanto, expresa, no está permitida la realización de actos proselitistas en favor de ningún ciudadano, ciudadana o entidad política.

«Hacemos un llamado a los líderes y las lideresas de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, así como a quienes participan y/o dirigen este tipo de actos y a la ciudadanía en general, a actuar con responsabilidad y compromiso democrático, respetando las reglas establecidas y contribuyendo a un ambiente electoral basado en el sosiego social y político, el orden, la integridad y la legalidad,», indica la JCE mediante un comunicado enviado a los medios de comunicacion.

Indica que resulta fundamental recordar que, para las elecciones generales de 2028, el período de precampaña comenzará el primer domingo de julio de 2027 y concluirá con la escogencia de las candidaturas. La campaña electoral, por su parte, iniciará formalmente con la proclama que emitirá la Junta Central Electoral, a más tardar 70 días antes de los comicios.

La JCE dice que como órgano rector del proceso electoral, tiene el deber de garantizar el respeto a la ley y velar por el cumplimiento de las disposiciones que regulan los tiempos y condiciones de la precampaña y la campaña. Por ello, se aplicarán las sanciones establecidas en el artículo 308, numerales 4 y 5, de la Ley 20-23, y en el artículo 78, numeral 8, de la Ley 33-18, a quienes infrinjan estas normas mediante la realización de actos previos de precampaña y campaña.

Andrés Bautista advierte sobre posible división del PRM por arrogancia de dirigentes y miembros

0

SANTO DOMINGO.- El expresidente del Partido Revolucionario Moderno y actual ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, denunció hoy que la arrogancia arropa a los dirigentes y miembros del PRM por la circunstancia de que ahora ostentan el poder hasta el 16 de agosto de 2028.

“Hay que recordar que este partido se forma con dos grupos: Un grupo que encabeza Hipólito Mejía y otro grupo que encabeza Luis Abinader”, dijo Bautista entrevistado en Hoy Mismo de Color Visión y la emisora 107.7 FM.

Dijo que espera en Dios que terminemos bien y que se sientan las bases para que el PRM vuelva a repetir la victoria.

Andrés Bautista consideró que en el expresidente Hipólito Mejía y el presidente Luis Abinader descansa la mayor responsabilidad para evitar “cometer los errores del pasado”, de que en esa organización se mantenga la unidad y pueda seguir siendo opción de poder para los comicios de 2028.

“Elllos tienen que ser árbitros, independientemente de que Hipólito Mejía tenga una hija con aspiraciones (Carolina Mejía)”, aseguró.  “Debe ver el partido por encima de cualquier asunto de tipo personal”, proclamó.

Dijo que esos líderes fueron los principales pilares para que muchos militantes y dirigentes dejaran las filas del Partido Revolucionario Dominicano y pasaran a integrar el PRM en 2004.

Bautista, acompañado de Jesús Vásquez Martínez, exsecretario general del PRM, llamó a la militancia y dirigencia de esa organización a no cometer los mismos errores que obligaron su salida de las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y por cuyas razones perdieron las elecciones presidenciales en 2004.