Inicio Blog Página 433

Cuba prepara cambios en la gestión de divisas y tipos de cambio para reimpulsar su economía

LA HABANA (EFE) .-El Gobierno de Cuba está trabajando en una resolución para crear un nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de divisas, además de una propuesta para modificar el sistema de tipos de cambio, según informó este lunes el diario oficial Granma.

La viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, detalló en el Consejo de Ministros que estas son dos de las principales medidas del programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía” de la isla.

Actualmente, Cuba tiene dos tipos de cambio oficiales: uno para las personas jurídicas (1 dólar = 24 pesos cubanos, CUP) y otro para las personas físicas (1 dólar = 120 CUP). Además, existe un cambio informal, que actualmente está alrededor de los 365 pesos por dólar. Esta diferencia entre los tipos de cambio genera distorsiones económicas, como el aumento de la inflación en productos importados y el aumento de los costos para empresas extranjeras que operan en el país. También contribuye a la descapitalización del sistema bancario estatal.

El Gobierno cubano está revisando los “riesgos y consecuencias” de la propuesta para cambiar este complejo sistema de tipos de cambio. Además, están haciendo ajustes en el cronograma de implementación del nuevo mecanismo para gestionar las divisas, lo que está siendo consultado con expertos debido a la “complejidad” del tema.

El acceso a divisas en el país está muy limitado desde el año pasado debido a las dificultades financieras del Estado, que enfrenta una grave crisis económica. El Gobierno, que controla el comercio exterior, importa el 80 % de lo que se consume en la isla, lo que afecta a diversos sectores, tanto estatales como privados, que no pueden acceder a las divisas necesarias para sus operaciones.

Granadillo también destacó que se sigue revisando el sistema de autofinanciamiento en divisas, que permite a algunos sectores disponer de un porcentaje de las divisas generadas. Entre los sectores que pueden beneficiarse de este sistema están saludbiotecnologíatabacoturismo y energía.

Cuba lleva cinco años enfrentando una grave crisis económica caracterizada por la escasez de productos básicosinflacióndolarización creciente, y apagones diarios. A esto se suman problemas de endeudamiento y una economía que carece de un modelo de desarrollo sostenible. La pandemia, las sanciones de EE.UU. y políticas económicas fallidas han empeorado los problemas estructurales de la economía cubana.

Ministerio Público pide 20 años de prisión contra Alexis Medina por implicación en caso Antipulpo

SANTO DOMINGO.-El Ministerio Público solicitó una pena de 20 años de prisión para Alexis Medina Sánchez, acusado de estafa agravada contra el Estado, uso de documentos falsos, asociación de malhechores, complicidad en desfalco, soborno activo, lavado de activos agravado y financiamiento ilícito de campañas políticas. Además, se pidió el pago de 400 salarios mínimos, el decomiso de todos los bienes obtenidos de forma ilícita, y que la condena sea cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.

Para Carmen Magalis Medina Sánchez, hermana del expresidente Medina, el órgano acusador pidió 10 años de prisión, una multa de 200 salarios mínimos y el decomiso de todos sus bienes. La sentencia deberá cumplirse en el Centro de Corrección Najayo Mujeres.

Asimismo, se pidió una condena de 15 años de prisión para Wascar Bernabé Méndez Pineda, junto con la imposición de 200 salarios mínimos de multa y el decomiso de todos los bienes.

En el caso del exdirector del FONPER, Fernando Rosa Rosa, el Ministerio Público solicitó una condena de 10 años de prisión, también a ser cumplidos en Najayo Hombres, además de 200 salarios mínimos de multa y la incautación de bienes ilícitos.

Para José Dolores Santana Carmona, el Ministerio Público solicitó 15 años de prisión, a ser cumplidos también en Najayo Hombres, una multa de 200 salarios mínimos y la incautación de los bienes adquiridos de forma ilícita.

Ramón Brea y Johnny Brea se solicitó 10 años de prisión en Najayo, multa de 200 salarios mínimos, e inhabilitación para prestar servicios en entidades financieras y públicas.

A los imputados Lina de la Cruz Vargas y José Idelfonso Correa Martínez se solicitó 10 años de prisión en Najayo Mujeres y multa de 200 salarios mínimos.

Liwin, Paola Molina, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara, José Miguel Genao Torres, Antonio Méndez y Furgio Cabreja: 10 años de prisión en Najayo. Manuel Pacheco y Lorenzo Wilfredo: 5 años de prisión en Najayo y multa de 200 salarios mínimos.

Mientras que a Rafael Germosén Andújar le fueron solicitados 5 años de prisión y multa de 200 salarios mínimos y a Víctor Encarnación Montero 5 años de prisión suspendida, multa de 500 mil pesos, decomiso voluntario de 15 millones de pesos y acuerdo con el Ministerio Público.

Al imputado Aquiles Cristofer Sánchez se le solicitó 3 años de prisión cumplidos, pena suspendida y multa de 500 mil pesos.

En cuanto a las empresas vinculadas al caso, se solicitó: una multa de 200 salarios mínimos por soborno y lavado de activos, disolución de personas jurídicas y cancelación de licencias y las empresas de Medina recibirían una sanción de 200 salarios mínimos y prohibición de contratar con el Estado.

Ministro de Defensa destaca Fuerzas Armadas cuentan con alrededor de 12 mil soldados para defender la soberanía nacional en la zona fronteriza

Santo Domingo. – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, destacó este lunes que las Fuerzas Armadas de la República Dominicana cuenta alrededor de 12 mil soldados para defender la soberanía nacional.

Asimismo, el ministro de Defensa manifestó que la institución cuenta con los recursos logísticos a nivel de transportación, alojamiento y alimentación para que los defensores de la patria puedan enfrentar todos los retos que se presenten en la zona fronteriza.

Fernández Onofre expresó que su lema es -Cero Tolerancia-, y advirtió que todo aquel que viole la ley será sometido a la justicia, catalogado como traición a la patria.

Tras la disposición anunciada ayer por el presidente Luis Abinader de incorporar 1,500 nuevos soldados en la frontera, Fernández Onofre dijo que, esta semana se verá el desplazamiento de los nuevos miembros para fortalecer los controles en la zona fronteriza.

En ese sentido, explicó que la cantidad de soldados se incrementó entre un 15.36% en el Ejército Nacional, “se han adicionado más de 6 mil soldados rasos para robustecer las unidades operativas del Ejército”.

Mientras que, en la Armada y la Fuerza Aérea de la Republica Dominicana, dijo, se han incrementado con más de1,500 soldados. “Tenemos la inversión más alta en la historia para garantizar un alojamiento digno a nuestros soldados”.

El ministro de Defensa recordó que cuando era comandante del Ejército Nacional inició un proceso de ampliación y remodelación de las unidades militares. “mi primera inauguración como comandante del Ejército fue la reinauguración y ampliación del destacamento de Manzanillo y la última que hice fue el destacamento en Cabo Rojo, Pedernales, eso nos permitió incrementar la presencia de un 65% más de soldados en la frontera durante dos años para robustecer las medidas de control en la zona fronteriza”.

En adición a esto, resaltó que, solamente en la gestión del presidente Abinader las Fuerzas Armadas han recibido casi 1,000 vehículos, entre camiones, camionetas, autobuses, motocicletas para fortalecer la capacidad operativa del Ejército Nacional.

También, indicó que, las tres brigadas fronterizas ubicadas en las provincias de Dajabón, Barahona y San Juan se están subdividiendo para mayor supervisión para fortalecer la presencia militar en la zona y con esto garantizar la seguridad de las familias dominicanas.

“Ninguna frontera elimina totalmente el problema de la inmigración ilegal, ahora bien, nosotros como Fuerzas Armadas cada día tomamos controles, pero son bandas organizadas que hacen el tráfico desde Haití con conexiones y ramificaciones que mueven mucho dinero”, sentenció.

En ese sentido explicó que, para fortalecer el control y vigilancia en la frontera, el Ministerio de Defensa cuenta con más de 25 drones y que cada organismo tiene sus drones que son manejados desde el Centro de Mando del Ejército C5I y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y que cuentan con control visual en tiempo real y tienen cámaras de vigilancia en todos los puestos de la frontera gracias al satélite Starlink.

También, manifestó que, el pasado año se inauguró la ampliación de la Fortaleza de Dajabón y en las próximas semanas se va a iniciar la segunda etapa de ese campamento y que se ampliará la antigua fortaleza para desde ahí llevar las operaciones de la primera línea de defensa del país.

Fernández Onofre explicó que desde las Fuerzas Armadas se está haciendo una depuración muy exhaustiva, “estamos yendo inclusive, al lugar de origen del solicitante para que puedan ingresar a las Fuerzas Armadas”.

Respecto de la marcha en Friusa, en la provincia La Altagracia, Fernández Onofre, informó que fueron utilizados el primer batallón que opera en Santo Domingo y el segundo batallón que opera en Santiago con 1,000 hombres cada uno entre oficiales y alistados.

El ministro de Defensa reiteró que desde las Fuerzas Armadas de la República Dominicana se está actuando con determinación, firmeza y apegado siempre con los derechos humanos para garantizar la soberanía nacional.

Las declaraciones del ministro Fernández Onofre fueron ofrecidas en el programa radial Gobierno de La Mañana, que se transmite por la Z101 FM.

Pelegrín Castillo: “Abinader presenta un nuevo plan regularización; eso es inaceptable; RD no es la solución al tema haitiano”

José Cáceres

SANTO DOMINGO.   El exdiputado y presidente de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo, proclamó que el presidente Luis Abinader a propuesto este domingo un nuevo plan de regularización de todos los haitianos en el país, lo que “es inaceptable”.

En un mensaje colgado en su cuenta de X,  luego del discurso presidencial, Pelegrin Castillo afirmó lo siguiente: “Luego de ver en detalles las 15 medidas anunciadas por el presidente Abinader me queda claro que el gobierno solo busca un nuevo plan de regularización de todos los haitianos”.

Y abundó: “Eso equivale a aceptar la solución dominicana a los problemas de Haití. Eso es inaceptable y debe resistirse por todos los medios”.

Entre sus reflexiones, Castillo exclamó que el discurso del presidente se podría valorar en principio como positivo, sino fuera por el que el jefe del Estado en sus mensajes de X virtualmente anunció un plan de regularización solapado.

Acotó que ese plan es la aspiración de los organismos internacionales, las agencias extranjeras, y los que creen que Dominicana es su finca con pasaporte y que los funcionarios y políticos son los administradores y capataces

Indicó el presidente  de la FNP que si las empresas necesitan mano de obra extranjera en algún renglón deben cumplir con el voto de la Ley, no acomodarles la ley a sus demandas. “Si esa no es la posición oficial deben rechazarlas categóricamente”.

Manifestó que después de declarar que existen 30 grupos terroristas en Haití que son una amenaza para el país, que en los hechos han tomado el control de los pasos y territorios contiguos a República Dominicana, debió declararlo estado de excepción de emergencia y defensa, por los menos en Elías Piña, Independencia y Bahoruco. La lógica de proteger “el turismo” no nos debe llevar a bajar la defensa.

Enfatizó que el mecanismo anunciado para encarar el problema en maternidades y hospitales, deja de lado, lo principal: “las redes organizadas que ejecutan el traslado y que en realidad, operan un lucrativo tráfico con ropaje humanitario”.

Abundó Castillo que muchas se cubren con el manto protector de ampliar la verja fronteriza de 117 kilómetros para llegar a los 190 kilómetros, empleando otra metodología más expedita, económica y más efectiva.

“En cambio solo se anunció una licitación de 13 kilómetros. El muro debería convertirse en una causa nacional popular. Desde el financiamiento hasta la construcción, el pueblo dominicano lo respalda”, aseguró.

Declaró Peligrin que se debió anunciar una ofensiva diplomática y en la opinión publica mundial de denuncias en relación al manejo retorcido y malicioso de la crisis haitiana que se cocina a fuego lento.

Acotó que hay que basarse tanto en los hechos y omisiones como en las denuncias del Senador, Marcos Rubio, actual Secretario de Estado de Estados Unidos. “Se debió rechazar formalmente el plan de Contingencia de Flujos Masivos de Migrantes del INM de 2019.

Aspectos plausibles

Dijo Pelegrin Castillo como aspectos plausibles el apoyo a la reconversión productiva de la agropecuaria y la industria para que dependa menos de la mano de obra extranjera. “Dependerá de la voluntad de su ejecución y los recursos que se afecten. Decisión estratégica”, agregó.

También señaló que, aunque en materia de legislación, se tienen más que suficientes leyes, hay algunos aspectos que no se han contemplado y otros que conviene reforzar.

Apuntó que la FNP presentó un anteproyecto de ley que está bajo estudio en comisión que es muy abarcador. Es muy auspiciadora la escogencia del doctor Milton Ray Guevara, entre otros temas que trató.

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

El encuentro inició a las 10:57 de la mañana en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.

En compañía del jefe de Estado, se encuentran los ministros; de Interior y Policía, Faride Raful; de Defensa, teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Policía Nacional, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general de la Armada de República Dominicana y del Comando Conjunto Unificado, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el coronel Pablo Alexander Belén, en representación del comandante de Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el coronel paracaidista, Osvaldo W. Montero Mena, en representación del Comandante de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez; el capitán de navío, Rafael García Aybar, en representación de la Armada Dominicana y la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, maestra Mu-Kien Adriana Sang Ben.

También, los directores, de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD); de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte; de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; del Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, coronel piloto Randolfo Rijo; el presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Werner Núñez Quezada y Jerfhy Pérez en representación del asesor del Poder Ejecutivo, John Giuliani.

Además, de los directores de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

En la reunión participan una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleyka Mateo; y de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez.

Al igual que, los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana y la fiscal interina de San Cristóbal, Ramona Santana.

Alcalde de Villa Altagracia “pega el grito” al cielo; se moviliza por aumento a 200 pesos del peaje

José Cáceres

SANTO DOMINGO.   Mientras los moradores del poblado del municipio Pedro Brand, de la Provincia Santo Domingo, celebran con júbilo que hayan trasladado la estación del peaje del kilómetro 25 de la Autopista Duarte, ahora reubicado en el kilómetro 32, los pobladores de Villa Altagracia han pegado el grito para cielo.

Una manifestación en ese sentido fue encabezada este domingo por el alcalde de Villa Altagracia, Luis Pavolo, del Partido de la Liberación Dominicana, junto a ciudadanos del poblado.

“Esto no lo aguatará nadie”, dijo Luis Pavolo al abordar una motocicleta junto a un grupo de moradores de Villa Altagracia que también protestaron por el aumento del peaje del kilómetro 32.

El peaje, que se construyó en 1972 en el periodo de Joaquín Balaguer mediante la ley número 278, fue abierto este domingo con 22 carriles, pero la noticia negativa es que se pagarán 100 pesos ida y vuelta.

Un habitante de Villa Altagracia afirmó que el pago de los 200 pesos por el pago del peaje del kilometro 32 será insostenible para que los trabajan en Santo Domingo y tiene que ir a sus trabajos cinco días a la semana.

“Osea, que yo tendré que buscar mil pesos semanales para ir a Santo Domingo en mi vehículo, más el combustible, eso no lo aguantará nadie”, acotó José Guillén.

El pasado jueves, habitantes del municipio de Pedro Brand mostraron su regocijo y alegría, el pasado fin de semana con el traslado a partir a partir de ayer domingo del peaje de la autopista Duarte desde el kilómetro 25 al 32, e indicaron que eso ahora les dará beneficios económicos y sociales que representa esta medida para su comunidad.

La reubicación, que responde a una demanda de largas décadas de los residentes del municipio, ha sido recibida con entusiasmo por ciudadanos, choferes, amas de casa, comerciantes y taxistas, quienes afirman que el traslado pone fin a años de molestias, gastos innecesarios y división territorial dentro del propio municipio.

“Uno tenía que pagar de peaje tres y cuatro veces cuando uno cruza. Nosotros tenemos aquí viviendo ya más de 40 años y usted sabe lo que uno se ahorra en ese peaje. Nosotros ya no tenemos que pagar peaje”, dijo Rafael Meléndez, residente de Pedro Brand y chofer de vehículo privado, a un medio local, señalar que la carga económica que implicaba el pago repetido del peaje para quienes se trasladan dentro de la misma zona.

El beneficio del traslado de la estación de peaje ha sido descrito no solo en términos económicos, sino también sociales. Joseph Dicent, ama de casa, explicó cómo el peaje dividía el municipio y esto impactaba incluso en las actividades más básicas del día a día: “A nosotras las amas de casa de Pedro Brand, el traslado del peaje nos beneficia bastante; ya que se terminó la división de nuestro municipio porque el casco urbano estaba dividido. Cuando nosotros estamos haciendo cualquier diligencia, ya sea que vamos a tienda, nosotros para poder llegar hasta nuestro sector tenemos que cooperar pagando el peaje aparte de nuestro pasaje que gastamos”, expuso.

Abinader, entre la admisión que medidas no surtieron efectos y su nuevo plan migratorio

0

José Cáceres

Santo Domingo. A casi 11 meses de haber ganado su segunda y última re-postulación en mayo 2024 como presidente de la República, Luis Abinader, acaba de anunciar medidas más drásticas contra la inmigración extranjera irregular que las que tomó el 15 de septiembre de 2023 cuando cerró la frontera domínico-haitiana por aire, mar y tierra.

Con ello se observa que el jefe del Estado no está de humor con el tema, luego de la marcha del pasado 30 de marzo, organizada por la Orden Dominicana, ya que las medidas durante su primer mandato y los casi ocho meses de su segunda gestión, han quedado a deber por los pobres resultados de las mismas, aunque se quiera vender otra cosa.

Abinader se la está jugando todas con esas nuevas medidas, ya que ha enviado un duro mensaje a empresarios privados con el tema de la contratación de mano de obra en la construcción y en la agricultura. Además, ahora, busca más apoyo involucrando a Procuraduría General de la República, (ministerio público independente) las Fuerzas Armadas, el Congreso Nacional y el Bandex.

En una interpretación de observadores, Abinader habría admitido que el problema es la entrada irregular; por eso, tienen que ser firmes; recomendar a aquellos que se encuentren en el territorio criollo en condición irregular que deberán marcharse voluntariamente o serán buscados y repatriados»,

En una alocución al país, este domingo, el presidente dijo tajantemente que no invertirá un centavo más en los hospitales públicos para atender personas que no demuestren su estatus migratorio regular en el país.

Lean aquí las citas textuales:

“Los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. «No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos».

“Por demasiado tiempo, la agricultura y la construcción han dependido de la mano de obra ilegal y que la producción del campo y la construcción de las ciudades no pueden seguir dependiendo solamente del trabajo manual que incentiva la migración irregular. «Debemos continuar cambiando esa realidad, acelerando el proceso de mecanización agrícola  e incorporando técnicas de construcción de baja intensidad de uso de mano de obra».

«Los derechos de los dominicanos no serán desplazados. Nuestra identidad no será diluida. Nuestra generosidad no será aprovechada. Aquí la solidaridad tiene límites», advirtió Abinader en su mensaje a la nación.

“La frontera está más vigilada que nunca, porque el Gobierno mantiene a miles de soldados en vigilancia permanente; porque están construyendo el muro que muchos otros ni siquiera se atrevieron a prometer; mantiene operativos continuos para repatriar a miles de indocumentados y el presidente Abinader ha levantado su voz en todos los foros internacionales para exigirle acción a la comunidad internacional.

“El problema es la entrada irregular; por eso, tenemos que ser firmes; recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condición irregular deberán marcharse voluntariamente o serán buscados y repatriados»,

“La economía dominicana crece y es un ejemplo para la región, pero que el desarrollo de la nación no puede depender de la ilegalidad y la falta de control. Por lo tanto, es momento de ordenar, con determinación, la presencia de trabajadores indocumentados en sectores que impulsan la economía.

“La República Dominicana no se rendirá ni se arrodillará”. «Nunca accedí a la presión de detener las deportaciones de parte de organismos internacionales y gobiernos. Fui el único presidente que no firmó el tratado migratorio presentado en la Cumbre de las Américas del 2022. Aumentamos en un 30 % el número de militares en la frontera y les triplicamos el salario» resaltó.

“Las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra. La violencia que destruye a Haití no cruzará a la República Dominicana», Eso terminó conmigo. Porque liderar es asumir el costo de hacer lo correcto cuando es más fácil mirar hacia otro lado. ¡Ningún gobierno había actuado con la responsabilidad firme con la que estamos actuando hoy!», afirmó el jefe de Estado.

«Quien facilite el tráfico irregular de personas deberá enfrentar las consecuencias. Y queremos que estas consecuencias sean las más drásticas. Por eso, hemos incluido en el anteproyecto de reforma del Código Laboral que se discute en el Congreso, mecanismos de supervisión y sanciones que harán más costoso para los empleadores incumplir con la ley».

«Como saben, desde hace casi dos años no emitimos visas desde nuestros consulados en Haití, porque están cerrados desde 2023. El problema es la entrada irregular; por eso, tenemos que ser firmes. Recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condición irregular que se marchen voluntariamente o serán buscados y repatriados».

«Sabemos que para muchos la frontera es una oportunidad para el comercio. La apertura de los mercados binacionales ha sido, por años, un puente para el comercio; pero también ha permitido que algunos crucen no para intercambiar bienes, sino con la intención de quedarse en nuestro territorio al margen de la ley».

«Seremos justos, pero también firmes. La ley solo tiene valor cuando se hace cumplir. Es evidente que para enfrentar el desafío migratorio no bastan solo los controles fronterizos; también debemos arrancar de raíz los delitos que lo alimentan».

Las 15 medidas tomadas

Como primera medida, se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales, dividiéndolas en seis áreas operativas, cada una bajo la supervisión de un oficial superior.

Además, segunda, se reforzará la vigilancia fronteriza con la incorporación de 1,500 soldados adicionales, sumándose a los 9,500 que ya prestan servicio en la frontera..

En tercer lugar, se acelerará la construcción del muro fronterizo. El Ministro de Defensa tiene la instrucción de iniciar inmediatamente la licitación para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros ya construidos, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza que intente cruzar a territorio dominicano.

Como cuarta medida, se depositará la próxima semana en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, que debe ser conocido con carácter de urgencia, para endurecer las sanciones en los siguientes casos: funcionarios gubernamentales, civiles y militares que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados; organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en condición de ilegalidad; y propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus migratorio irregular.

Quinta medida: se incorporarán 750 nuevos agentes migratorios.

Como sexta medida, se continuará con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, ampliando la capacidad operativa de la Dirección General de Migración.

Como séptima disposición, se modificará el reglamento de operación de los mercados, para asegurar que sean una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular.

Como octava medida, se sugerirá a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios, para garantizar la investigación y persecución que conduzcan a condenas ejemplarizantes de todos los delitos y explotación vinculada a la migración irregular.

Como décima disposición, se instruirá la creación de un Observatorio Ciudadano sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria, para supervisar el cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil. Este observatorio operará con absoluta autonomía e independencia y será coordinado por el periodista Miguel Franjul.

Undécima medida, un protocolo que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril. Este protocolo obligará al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.

Duodécima medida, se comenzará por estudiar la normativa migratoria dominicana ante la situación actual de Haití. Se ha decidido nombrar al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una area de seguimiento a las políticas migratorias.

Como treceava medida impulsar ahora, en la discusión salarial tripartita, la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un 25 % en las zonas francas y de un 30 % en el sector turístico. «Porque cuando el trabajo se valora y se paga bien atrae a la gente».

La número catorce, garantizar que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.

Como quinceava medida, el fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), creado en este Gobierno para estos fines, y que ha prestado dos mil ochocientos millones hasta ahora, será ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica. «El sector privado de la construcción y el agrícola debe pactar con el gobierno su industrialización y mecanización, en un período prudente de tiempo».

Abel Martínez anuncia respaldo a la política migratoria del Gobierno

SANTO DOMINGO.-El excandidato presidencial, Abel Martínez, respalda las medidas migratorias anunciadas ayer domingo por el presidente Luis Abinader a fin de enfrentar “con mayor firmeza la crisis migratoria y frenar la haitianización que amenaza la identidad y la seguridad nacional”.

“Cuando la Patria está en juego, lo correcto es lo correcto. Saludamos las medidas anunciadas hoy por el presidente Luis Abinader para enfrentar con mayor firmeza la crisis migratoria y frenar la haitianización que amenaza la identidad y la seguridad nacional”, sosrtuvo el exalcalde de Santiago de los Caballeros, a través de su red social X.

Martínez destacó las veces que se ha advertido sobre los peligros del descontrol migratorio y las propuestas presentadas para confrontar la problemática.

“Desde hace tiempo hemos venido advirtiendo con claridad sobre los peligros del descontrol migratorio, proponiendo soluciones concretas: control estricto en la frontera, repatriaciones efectivas, eliminación del “turismo de parturientas”, dominicanización del empleo, sanciones ejemplares a quienes trafican o facilitan la ilegalidad, y respeto a los recursos del pueblo dominicano”, sostuvo en su post.

El dirigente político por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), enfatizó que “por encima de intereses políticos, está el interés nacional”.

“Mucho de lo que se ha anunciado hoy coincide con lo que hemos planteado. Eso no nos incomoda. Al contrario: cuando se hace lo correcto, aunque venga del adversario, lo valoramos. Reconocer lo positivo no nos quita fuerza, nos engrandece. Porque por encima de intereses políticos, está el interés nacional”, dijo Martínez.

Vladimir Guerrero Jr niega que haya firmado extensión de contrato con Toronto

0

AZULELOS (AGENCIAS)-El dominicano Vladimir Guerrero Jr negó este domingo que haya firmado alguna extensión de contrato con los Azulejos de Toronto, y calificó como “calumnias” los rumores que se hicieron este fin de semana en cuanto a esa supuesta firma.

Que yo sepa mi abogado no me ha dicho nada. Esas son calumnias que inventan, pero hasta donde yo sé no hay nada”, dijo.

Según medios norteamericanos, Vladimir Guerrero Jr. y los Azulejos de Toronto habrian acordardo un contrato de 500 millones de dólares por 14 años que comenzaría en 2026, según informó a The Associated Press una persona familiarizada con las negociaciones, un acuerdo que elimina lo que habría sido la mayor estrella del mercado de agentes libres de la próxima temporada baja.

Guerrero acordó en enero un contrato de un año por 28,5 millones de dólares que evitó el arbitraje, y el primera base, que ha sido seleccionado cuatro veces al Juego de Estrellas, había manifestado que no negociaría después de presentarse a los entrenamientos de primavera a mediados de febrero.

Celtics aplastan a unos diezmados Wizards, y logran su 16ta victoria en 18 juegos

0

BOSTON (AP).-Luke Kornet anotó 13 puntos y consiguió 14 rebotes, el dominicano Al Horford sumó 11 unidades con 10 rebotes y los Celtics de Boston se escaparon de los diezmados Wizards de Washington para ganar 124-90 el domingo por la noche.

Derrick White añadió 19 tantos para Boston, encestando 5 de los 24 triples del equipo. Los Celtics lograron un récord de temporada con 62 rebotes. Justin Champagnie anotó 15 puntos con 13 rebotes y Alex Sarr anotó 16 para los Wizards.

Boston anotó los primeros ocho puntos del juego. Los campeones defensores de la NBA lideraron por 16 después del primer cuarto, 21 después del segundo y tomaron una ventaja de 100-64 con un minuto restante en el tercer cuarto.

De los titulares de Boston, únicamente Kornet, quien solo estuvo en la alineación inicial porque Kristaps Porzingis descansó, vio la cancha en el cuarto período.

Washington, que compite por el peor récord en la NBA y el primer lugar en la lotería del draft, listó a seis jugadores como inactivos y descansó a otros cuatro, incluidos Malcolm Brogdon y Marcus Smart.

En total, los reservas de los Celtics anotaron 53 puntos, liderados por los 20 de Payton Pritchard.