Inicio Blog Página 447

Teoscar Hernández impulsa la sexta victoria de los Dodgers

0

LOS ÁNGELES (ESPNDEPORTES.com).— Tyler Glasnow lanzó cinco entradas en blanco en su debut de temporada, el dominicano Teoscar Hernández conectó un jonrón de dos carreras y los Dodgers de Los Ángeles vencieron 6-1 a los Bravos de Atlanta el lunes.

Los campeones defensores tienen un récord de 6-0, su mejor inicio desde 1981, cuando ganaron la Serie Mundial. Atlanta cayó a 0-5.Glasnow (1-0) permitió sencillos a Jarred Kelenic y Michael Harris II en la quinta entrada, y eso fue todo.

El lanzador derecho ponchó a ocho y dio tres bases por bolas en el primer juego de una serie entre los contendientes al banderín de la Liga Nacional.El batazo de 436 pies de Hernández al jardín central en la primera entrada impulsó a Shohei Ohtani, quien recibió una base por bolas. Ohtani ha anotado en los seis juegos de esta temporada.

Los Dodgers ampliaron su ventaja a 4-0 en la tercera entrada con un doble impulsor de Michael Conforto y un elevado de sacrificio de Tommy Edman. Will Smith añadió un sencillo impulsor en la quinta entrada.

El boricua Kiké Hernández conectó un jonrón al inicio de la sexta entrada contra Jesse Chavez, de 41 años, quien fue llamado desde Triple-A más temprano en el día para su quinta etapa con Atlanta desde 2021.

Por los Bravos, los dominicanos Marcell Ozuna de 3-0, Bryan de la Cruz de 3-0. El venezolano Orlando Arcia de 3-0.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 3-2 con tres anotadas y dos empujadas. El puertorriqueño Kiké Hernández de 4-1 con una anotada y una remolcada. El cubano Andy Pagés de 4-0.

Elly de La Cruz pega cuatro hits e impulsa siete carreras en paliza de Rojos ante Rangers

0

CINCINNATI (AP).-Elly De La Cruz pegó un sencillo, un doble y dos jonrones para un récord personal de siete carreras impulsadas, Brady Singer lanzó siete entradas sin permitir carreras en su debut con Cincinnati, y los Rojos aplastaron 14-3 a los Rangers de Texas el lunes por la noche.

Singer, quien fue adquirido en noviembre proveniente de los Reales de Kansas City, se convirtió en el primer lanzador de los Rojos con más de siete entradas sin permitir carreras en un debut desde Tom Seaver el 18 de junio de 1977, contra Montreal.

El derecho de 28 años ponchó a ocho, dio dos bases por bolas y permitió un imparable.

El dominicano De La Cruz conectó un cuadrangular de tres carreras al jardín central para una ventaja de 6-0 en la segunda entrada. Fue su primer jonrón de la temporada. Añadió otro de dos carreras en la séptima.

Toda la alineación de los Rojos (2-2) bateó en la sexta para duplicar su ventaja a 12-0. Las 14 carreras fueron la mayor cantidad de Cincinnati desde una victoria de 19-2 sobre San Luis el 29 de septiembre de 2023.

El novato Kumar Rocker permitió seis carreras limpias en tres entradas para Texas (3-2).

Horford anota 26 puntos y captura nueve rebotes; Celtics acaban gira con 6-0 por primera vez en su historia

0

MEMPHIS (AP).-Jayson Tatum anotó 25 puntos y 14 rebotes, el dominicano Al Horford anotó 26 puntos con nueve rebotes y los Boston Celtics barrieron una gira de seis partidos como visitantes por primera vez en la historia de la franquicia con una victoria de 117-103 sobre los Memphis Grizzlies el lunes por la noche.

Las victorias en Utah, Portland, Sacramento, Phoenix, San Antonio y Memphis eclipsaron la racha anterior de cinco victorias como visitantes, registrada en febrero de 1973. Esta racha también ayudó a Boston a igualar un récord de la franquicia con 32 victorias como visitante (conseguidas en 1972-73 y 1974-75), quedando detrás de Chicago (33, 1995-96) y Golden State (34, 2015-16).

Kristaps Porzingis añadió 19 puntos para que Boston ganara su noveno consecutivo y cerrara un marzo con marca de 13-1.

Ja Morant anotó 26 puntos, Santi Aldama 21 y Jaren Jackson Jr. añadió 20 puntos y 15 rebotes para que los Grizzlies se acercaran a siete puntos a falta de tres minutos, pero no pudieron completar la remontada y perdieron por sexta vez en siete partidos.

CARD pide en reforma a la ley residuos sólidos priorizar interés general por encima del componente económico

Santo Domingo, 31 de marzo de 2025 –El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), asumiendo su rol de órgano consultivo y asesor del estado en materia legislativa fijó su posición institucional frente a las observaciones emitidas por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) y otras instituciones, con relación a las propuestas de modificación de la Ley No. 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.

El presidente del CARD, Trajano Potentini expresó que, si bien es importante proteger la competencia, esta debe estar subordinada al bienestar colectivo, el interés general y los principios constitucionales que rigen la protección del medio ambiente y la salud pública. Advirtió que aplicar criterios estrictamente económicos en un sector tan delicado como la gestión de residuos sólidos podría resultar contraproducente y desviar los objetivos fundamentales de la ley.

“La gestión de residuos no es una actividad cualquiera. Es un servicio esencial que impacta directamente la vida, la salud y el entorno de la ciudadanía. La competencia no puede anteponerse al derecho a un medio ambiente sano, a la seguridad jurídica de las inversiones ni a la eficacia operativa del sistema”, afirmó el presidente del gremio.

Potentini defendió la posibilidad de que un solo proveedor opere por región los rellenos sanitarios, señalando que esta medida no busca favorecer monopolios, sino garantizar inversiones a largo plazo, control técnico, eficiencia operativa y la instalación de infraestructuras adecuadas para una disposición segura y sostenible de los residuos.

“En estos casos no se trata de fomentar competencia por sí misma, sino de promover eficiencia y asegurar resultados. Cuando el Estado regula con visión técnica, con transparencia y con participación social, lo que hace es garantizar derechos, no restringir libertades”, manifestó.

Asimismo, abogó por impulsar los proyectos integrados que combinen plantas de valorización con rellenos sanitarios, como fórmula moderna y funcional para enfrentar el problema de los residuos. Dijo que esta sinergia reduce costos, evita contaminación y permite una gestión más ordenada, supervisada y eficiente.

Respecto a la duración de los contratos, Potentini señaló que los plazos de 3 a 5 años son insuficientes para garantizar el retorno de la inversión privada en un sector de alta complejidad y riesgo. Propuso contratos más largos, bajo una estricta fiscalización estatal, que ofrezcan confianza jurídica y estabilidad financiera a los inversionistas.

Sobre la preocupación de Pro-Competencia por una supuesta exclusión de las plantas de reciclaje de plásticos, el presidente del CARD aclaró que la ley busca precisamente integrar los distintos eslabones de la cadena de manejo de residuos, sin que ello implique discriminación, sino más bien una ponderación equilibrada de los actores, en función de sus niveles de inversión y riesgo.

También defendió las modificaciones propuestas al sistema de contribuciones previsto en el artículo 36, asegurando que estas responden a criterios de equidad tributaria, capacidad contributiva y experiencia acumulada durante los años de aplicación de la ley.

Potentini hizo un llamado a los legisladores a no desnaturalizar el espíritu de la Ley 225-20, la cual nació con el objetivo de transformar radicalmente el modelo de disposición de residuos en el país, erradicando los vertederos improvisados y construyendo un sistema moderno, ambientalmente responsable y financieramente viable.

“La competencia es un valor fundamental en democracia, pero no puede usarse como dogma en todos los contextos. Hay sectores donde debe primar la regulación, la racionalidad técnica y el interés general. La gestión de residuos es uno de ellos”, concluyó.

El Colegio de Abogados reiteró su disposición de acompañar técnicamente a las autoridades en este proceso de reforma legislativa, con el firme propósito de que el país cuente con un marco normativo que garantice eficiencia, justicia social y sostenibilidad ambiental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nairobi Viloria renuncia como vocera de la Procuraduría General de la República

SANTO DOMINGO.- La comunicadora Nairobi Viloria anunció a través de sus redes sociales su renuncia de la dirección de comunicaciones, prensa y relaciones públicas de la Procuraduría General de la República (PGR), ciclo que ha decidido cerrar luego de asumir esa responsabilidad en junio del 2024.

“Les comparto que he decidido cerrar mi ciclo al frente de la Dirección de Comunicaciones, Prensa y Relaciones Públicas de la Procuraduría General de la República (PGR) para retomar proyectos que, por un tiempo, han estado en pausa, e iniciar otros”, escribió.

Viloria añadió que se lleva grandes experiencias y valiosas relaciones de los medios de comunicación y los periodistas con los que tuvo contacto durante ese camino, aprovechando para expresar sus buenos deseos para todos ellos.

Finalmente, Nairobi Viloria explica que esa etapa en su vida fue muy enriquecedora y llena de aprendizajes en la que se sintió apoyada y motivada por un gran equipo.

Concluye con palabras de agradecimiento a todas aquellas personas que estuvieron con ella pero en especial a la magistradaMiriam Germán Brito y a la procuradora Yeni Berenice Reynoso, por la confianza y el respeto que le brindaron.

CODUE cuestiona acceso restringido a dominicanos en el Hoyo de Friusa: una mala señal

SANTO DOMINGO. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) consideró como una mala señal que haya zonas del país donde los dominicanos no puedan penetrar como el caso del Hoyo de Friusa en la provincia La Altagracia, y deploró el desbordamiento de la presencia haitiana en cada rincón de la República Dominicana.

Dijo que es muy peligroso para el Estado las manifestaciones de desesperación que muestran los dominicanos por la gran presencia de haitianos en el país.

El pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente de la entidad, criticó la represión de militares y policías contra dominicanos que protestaban pacíficamente en Friusa, lo que evidenció que las autoridades no supieron manejar la situación, y se le fue de las manos.

Consideró que es responsabilidad de las autoridades identificar a los supuestos grupos que se habrían infiltrados en la manifestación para desvirtuar sus propósitos.

“Supuestamente el grupo no tenía la autorización para entrar a esa área, cosa que hay que revisarlo a fondo, esa es una señal que no es buena, porque en la República Dominicana no debe haber ningún sector donde no se pueda entrar, dice que el permiso estaba dirigido a otro lugar. Eso da dos cosas, una que faltó el control de las autoridades para manejar esa crisis y número dos o lo que la gente dice que hay sectores que las autoridades no pueden entrar, eso está por verse, autoridades del gobierno aclaren eso”, afirmó Lacen Custodio.

Añadió que “esta marcha del día de ayer da un mensaje, de que las autoridades tienen que trabajar con las leyes que tenemos y ponerlas en práctica porque lo que se está viendo es que hay desbordamiento de haitianos en el país, y la población en sentido general está entrando en un estado de desesperación y eso peligroso para el Estado Dominicano”.

Lacen Custodio calificó como imprudente lanzarles bombas a los dominicanos que protestaban pacíficamente en el Hoyo de Friusa.

Abinader descarta reapertura de espacio aéreo con Haití y anuncia medidas más estrictas tras situación en Friusa

0

Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader se pronunció este lunes sobre la grave crisis de seguridad que atraviesa Haití, dejando claro que el Gobierno dominicano no reabrirá el espacio aéreo hacia esa nación, ni siquiera bajo solicitudes humanitarias.

El presidente Abinader dijo que se mantiene la prohibición tras conocerse que en la comunidad haitiana de Mirebalais cayó en manos de bandas armadas, situación que agrava la crisis de inseguridad del vecino país.

En el encuentro La Semanal, Abinader afirmó que el país lleva un mes evaluando nuevas medidas y que se aplicarán acciones más estrictas para garantizar la seguridad en la frontera y en los polos turísticos.

Sobre la situación presentada en la marcha de Friusa, el mandatario dijo recordó que, desde el inicio de su mandato, su gestión ha liderado esfuerzos internacionales para denunciar la crisis haitiana y evitar la inmigración irregular.

En relación con los sucesos del pasado fin de semana en Mata Mosquito (Friusa), donde ciudadanos reportaron sensación de inseguridad, el mandatario insistió en que todo el territorio nacional está bajo control de las autoridades y rechazó cualquier afirmación que indique lo contrario.

El presidente detalló iniciativas como la construcción de un muro fronterizo, la financiación de maquinaria agrícola y de construcción para reducir la dependencia de mano de obra irregular, y la negativa a firmar tratados migratorios que considera perjudiciales para el país.

“Estamos deportando miles semanalmente. Aquí no hay zonas fuera del control del Estado”, sentenció el mandatario.

PN informa marcha en Friusa deja 32 detenidos y armas incautadas por disturbios

Santo Domingo.- Un total de 32 personas fueron arrestadas tras los disturbios ocurridos en la marcha «patriótica» convocada por la Antigua Orden Dominicana en el sector Hoyo de Friusa, Bávaro. Además, las autoridades incautaron un arma de fuego y cuatro armas blancas, entre ellas dos machetes y dos cuchillos, según informó este lunes el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta.

Los enfrentamientos entre manifestantes y organismos de seguridad del Estado se produjeron cuando un grupo intentó avanzar más allá del perímetro acordado para la protesta. La situación derivó en actos de violencia que fueron controlados con el uso de bombas lacrimógenas.

“El que va a marchar en este país solicita un permiso a Interior y Policía, para hacer lo que va a hacer. En ese permiso existen las condiciones y por dónde van a marchar… si las violan, entonces ahí entra lo que es el orden público”, explicó Guzmán Peralta.

Las autoridades señalaron que los disturbios habrían sido iniciados por individuos encapuchados que intentaron agredir a agentes policiales. Se presume que algunos de ellos podrían estar vinculados a la banda criminal “Los Trinitarios”, aunque la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que no podía confirmar esta información.

En un comunicado, el Gobierno indicó que, si bien los organizadores de la marcha cumplieron con las rutas y términos acordados, «un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad».

Migración trabaja en la instalación de cámaras de reconocimiento facial en los pasos fronterizos

Dajabón, RD.- Con el propósito de tener un mejor control de las personas que ingresan al país y los mercados binacionales desde Haití, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración, informó que se realizan los levantamientos para la instalación de cámaras de reconocimiento facial en los pasos fronterizos.

Junto a técnicos de Migración, Lee Ballester indicó que la implementación de los nuevos equipos tecnológicos busca garantizar el control migratorio y el acceso a los mercados en los cuatro puntos fronterizos, desarrollando un sistema de seguridad que detecte cualquier individuo sospechoso que pretenda entrar desde Haití hacia la República Dominicana.

A su llegada a Dajabón, el funcionario y su comitiva supervisaron la entrada de haitianos hacia el mercado fronterizo, observando cómo marchan las actividades en torno a la organización, previo a las ampliaciones que serán ejecutadas en los mercados desde Pedernales, hasta esta provincia, supervisando desde las filas en la puerta de entrada, hasta el sistema de verificación biométrico, donde son verificados los extranjeros que ingresan al territorio dominicano.

«Nosotros como entidad y junto al equipo nuestro estamos visualizando, compartiendo nuestras experiencias, y validando exactamente que los requerimientos que nosotros tengamos se ajusten a la necesidad real del control que amerita esta situación muy particular”, declaró el vicealmirante Lee Ballester.

Con relación a las repatriaciones de haitianos indocumentados, dijo que los medios de comunicación ven cómo diariamente llegan a cada cruce fronterizo, una gran cantidad de camiones y autobuses de Migración, del Ejército y otras instituciones que colaboran con las operaciones de interdicción migratoria, indicando que no hay mejor testimonio que la verdadera realidad.

“Nosotros reiteramos que mantenemos firme el principio y el mandato que nos dio el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, encabezado por el presidente Luis Abinader Corona, de mantener firme y constante las operaciones de interdicción en todo

El Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en el 5.75 % anual

SANTO DOMINGO. -El Banco Central de la República Dominicana informó este lunes de que mantiene su tasa de política monetaria (TPM) en el 5,75 % anual, por tercer mes consecutivo.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, mientras que la tasa de la facilidad permanente de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual, indicó el banco emisor en un comunicado.

Para tomar esta medida, se tomó en cuenta la evolución reciente del entorno internacional, particularmente la volatilidad de los mercados financieros y la apreciación del dólar a nivel internacional, en un contexto de mayor incertidumbre global y tasas de interés elevadas en Estados Unidos.

Asimismo, se tuvo en consideración que el crédito al sector privado y la demanda interna se han moderado en los últimos meses, mientras que la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por quince meses consecutivos.

La inflación interanual se ubicó en 3.56 % en febrero de 2025, mientras que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, alcanzó el 4.21 % en febrero, manteniéndose en torno al centro de la meta.

Los pronósticos del Banco Central señalan que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante 2025 y 2026, en un escenario activo de política monetaria.

El banco emisor recordó en su comunicado que durante el último semestre de 2024 redujo su tasa de interés de referencia en 125 puntos básicos de forma acumulada e implementó un conjunto de medidas para contribuir a acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria ante las bajas presiones inflacionarias.

En tanto, en los primeros meses de este año “ha estado gestionando activamente la liquidez de la economía en un contexto de elevada incertidumbre global, con el objetivo de evitar una volatilidad excesiva del tipo de cambio que ponga en riesgo la meta de inflación y la estabilidad financiera”, añadió la información.