Inicio Blog Página 448

Trump pasa del dicho al hecho y aplica aranceles a México, Canadá y China, dice gobierno mexicano es aliado del narco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado las órdenes ejecutivas por las que entran en vigor de inmediato los prometidos aranceles del 25 % para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 %) y del 10 % para los de China.

Trump firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida tres órdenes ejecutivas separadas en la tarde del sábado, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.

Los aranceles a México y Canadá -países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratotrios ni en los de drogas como el fentanilo, además de aprovecharse de un superávit comercial con EE.UU.- suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado de libre comercio entre los tres países norteamericanos existente desde hace 30 años.

La Casa Blanca publicó al poco de divulgarse la firma que los aranceles sobre Canadá estarán en vigor «hasta que Canadá coopere con EE.UU. contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza», y el mismo argumento lo repitió con México, pero fue más lejos en sus acusaciones.

«Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tiene una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos», dijo.

La presidenta mexicana, Clauida Sheinbaum, aseguró hoy en horas previas que la imposición de aranceles no le preocupa porque «la economía de México está muy fuerte, muy sólida», pese a que las exportaciones de su país a EE.UU. supusieron en 2023 casi el 30 % del PIB mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Sheinbaum aseguró además que dispone de «un plan a, un plan b y un plan c» para cuando se concreten los aranceles, sin aludir esta vez a aranceles de represalia. Trump ya ha advertido de que en caso de represalias, elevará los porcentales de los aranceles.

En cuanto a Canadá, se prevé que el primer ministro Justin Trudeau anuncie en una rueda de prensa este sábado, a las 18:00 hora local (las 23:00 GMT), la respuesta canadiense.

El viernes, el líder canadiense advirtió que el país tiene lista «una respuesta inmediata, determinada, con fuerza pero razonable» a los gravámenes estadounidenses.

Video- Presidente de Indotel da por un hecho la entrada de nuevas empresas telecomunicaciones al mercado RD

Santo Domingo,- El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones aseguró que existen todas las posibilidades de que nuevas empresas del sector se instalen en la República Dominicana, lo cual calificó como un hecho altamente positivo para la competitividad, que al fin y al cabo favorece a los usuarios de los servicios que ofrecen.

El doctor Guido Gómez Mazara fue categórico en afirmar que la defensa del órgano rector de las telecomunicaciones es a los usuarios, porque el concepto que prima es colocar la tecnología al servicio de la gente.

Gómez Mazara defendió el criterio que prevalece en su gestión de estimular la participación en el sector de un nuevo actor, porque en la medida en que otra empresa participa en el proceso, eso garantiza un mayor nivel de competencia,  y en su caso particular no le gustan los mercados controlados por monopolios, sobre todo porque la Constitución de la República lo prohíbe.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunte por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el alto funcionario gubernamental explicó que el slogan de su gestión es poner la tecnología al servicio del ciudadano.

Sostuvo que hay dos empresas de telecomunicaciones que quieren colocarse en el mercado dominicano, y una de ellas ya tiene un camino avanzado, a tal punto que un alto funcionario del país donde dicha compañía tiene su casa matriz visitó la República Dominicana y se reunió con el presidente de la República.

“Estimular un nuevo actor, porque en la medida en que un nuevo actor participa en el proceso, eso garantiza mayor nivel de competencia, a mí no me gustan los mercados caracterizados por procesos monopólicos, además, la Constitución de la República lo prohíbe, aquí hay dos empresas que quieren colocarse en el mercado, una de ella ha hecho presentación de credenciales público, que es Vieetel Mobile, ya el presidente Luis Abinader recibió al primer ministro de Vietnam, ellos estuvieron aquí por espacio de un mes, y hay otras personas que también están involucradas, bienvenidos, porque hay más competencia, y el usuario tiene mejor calidad de servicios, y existen todas las posibilidades que se puedan instalar en el país”, insistió el presidente del órgano rector de las telecomunicaciones.

Guido precisó que, “lo que yo le puedo garantizar a los ciudadanos es que soy responsable del órgano, no actúo en coordinación ni en complicidad con ningún actor del sector”.

Sobre el aporte del sector a la economía, Gómez Mazara aclaró que el modelo económico de República Dominicana, si bien es cierto que ha tenido en zona franca, turismo, y remesas, los sectores fundamentales, también tiene como referencia el aporte que hace las telecomunicaciones.

“Porque en el informe que hace el Banco Central, que combina a las Telecomunicaciones con Transporte, sin embargo, yo quiero describir las características esenciales, como ente generador de empleos, el sector de las telecomunicaciones aporta cerca de 60 mil empleos directos, y 70 mil empleos indirectos, porque en la industria de las telecomunicaciones hay un proceso de tercerización”, destacó.

Indicó que, frente a ese aspecto, hay un tema que importante a destacar, y es que, en una sociedad donde la generación de empleos, los organismos internacionales lo empujan a que sea de calidad, en los empleos que genera el sector, el salario promedio trasciende la regla del mercado.

Favoreció que se creen las condiciones para que nuevos actores lleguen al sector, porque eso beneficia al usuario en dos direcciones, mejora la calidad de servicio, y con esa competencia bajan los precios, porque uno de los grandes desafíos del sector es que cuando si se hace un análisis de lo que pasa en América Latina, todavía hay que seguir empujando a que el ciudadano pague el servicio con calidad y barato.

“Frente a eso, yo pienso que es importante, desde la gestión de Indotel, concentrarnos en un proceso de democratización de participación de los actores dentro del sector, la gente habla de telecomunicaciones y hace mayor ejercicio por las prestadoras del servicio, pero hay un abanico de otros actores que tienen una especial importancia, el sector radial, el de la televisión, y debo decir, en hará de ser justo, que la mayor cuantía de empleos lo genera la telefonía”, detalló.

Indicó que, frente a ese acontecimiento, “en la República Dominicana, en el caso especial del órgano en que yo tengo la responsabilidad de presidir, hay temas pendientes, que la telefonía esté al servicio del ciudadano, al servicio de la gente, porque hay una amplia cobertura que sobrepasa el 94%, con dos modelos, el móvil y el fijo; la telefonía fija se ha reducido sustancialmente hasta un millón 300 mil usuarios , porque la dinámica de la sociedad hace del móvil una herramienta más útil”.

“En la telefonía móvil estamos sobre los 11 millones de personas, eso contrasta con los datos oficiales que debe reportar la Oficina Nacional de Estadísticas, es decir, aquí hay gente que tiene hasta dos teléfonos móvil, pero, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, el gran desafío del Silgo XXI no es la cobertura, sino la conectividad significativa, porque el analfabetismo digital es otro desafió”, aseguró el funcionario.

Video- Guido dice horripila y mete miedo interferencia emisoras haitianas en zona fronteriza

El doctor Guido Gómez Mazara presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones calificó como altamente preocupante las interferencias radiofónicas que están provocando las emisoras haitianas en la zona fronteriza, pero aseguró que su gestión trabaja arduamente para corregirlas.

“Yo al final de este mes de febrero voy a convocar a los medios de comunicación para dar un informe significativo del tema de las interferencias en la frontera, porque ya tenemos una respuesta articulada, eso horripila y mete miedo lo que está pasando”, alertó el funcionario.

Agregó que estuvo este fin de semana en Hondo Valle y la única emisora que se escucha en ese municipio es la 104 FM que está instalada en San Juan de la Maguana, las otras son de Haití, y se escucha más el “compa” que el merengue.

“Eso hay que buscarle una solución responsable, pero una solución, porque es un tema de soberanía”, advirtió el funcionario.

Insistió en que ese es un tema muy complicado, pero en un mes la institución que preside le va a presentar al país el informe de lo que está pasado, y la solución que se le buscará a esa problemática.

 

 

 

Video- Advertencia de riesgos sobre uso de tecnología china en las telecomunicaciones

Otro tema que genera preocupación al presidente de Indotel tiene que ver con el uso de la tecnología china, por un tema de costos,  en las telecomunicaciones, pero que tiene graves implicaciones en el componente de la ciberseguridad.

“Cuál es el problema, cuando te reducen los costos, los clientes le caen atrás a ese producto, pero ese problema termina en el tema de la ciberseguridad, yo no soy ningún alabardero de ningún sector, sin embargo en la República Dominicana hay que remover la siguiente reflexión, China, que ha generado una expansión significativa en América Latina, tiene un nivel de preocupación en todos los sectores de que muchas de sus herramientas tecnológicas, por un problema de costos bajos, estamos delegando la responsabilidad en el tema de la data”, señaló.

Recordó que hay dos precedentes que son los casos de Paraguay y Costa Rica, sobre cómo se penetró el tema de la ciberseguridad, y el costo que eso generó.

“Y mi pregunta es la siguiente, si nuestro principal socio comercial es los Estados Unidos, cuáles son los riesgos que tienen las entidades públicas cuando una parte importante de sus datas es controlada por los chinos, un tema de costos, si, eso es verdad, pero hay un tema de seguridad nacional”, insistió Guido Gómez.

Recalcó que ese es un tema que hay que colocarlo sobre la mesa, porque el desafío de China por un asunto de costos rompe los monopolios, está abaratando precios, sim embargo, hay que pensar en los temas de ciberseguridad, puede que ofrezcan un servicio más barato, no obstante, hay que ver a qué manos se están entregando las datas.

Video- Guido revela ejecutivos Antena Latina están dispuestos acatar decisión Indotel sobre sus accionistas

Los ejecutivos de la planta televisora Antena Latina han mostrado su disposición de acatar la decisión emitida por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones en el sentido de que no pueden tener un extranjero como accionista mayoritario de ese medio de comunicación, lo cual está prohibido por la ley que rige el sector, reveló el presidente Indotel.

“Esto tenía años allá, más de cinco años, hubo una decisión, de la cual se estableció que, quien aparece como socio accionista mayoritario no es un nacional, y, por vía de consecuencias, le dimos un plazo de 30 días para que la empresa presente como accionista mayoritario a un dominicano”, explicó Guido Gómez.

Aclaró que la ley no le da la facultad a Indotel de suspenderle la licencia, lo que le obliga es a establecer los niveles de legalidad, y en este caso tiene que prevalecer el espíritu de empresa nacional.

Precisó que esa es una necesidad que emana de la Consultoría Jurídica de Indotel, que fue el departamento que se apoderó, la cual fue validad por el Consejo directivo.

“Ellos se reunieron con el consultor jurídico, también lo hicieron con nosotros, y tenemos una decisión, y están en disposición de acatarla, eso es lo que han planteado”, explicó Gómez Mazara.

El funcionario aprovecho esa explicación para reiterar la necesidad de que se modifique la ley 153-98 que crea el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.

 

Trump ordena ataque en Somalia y elimina a miembros del Estado Islámico

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó un bombardeo de precisión contra el Estado Islámico (EI) en las montañas de Golis, al norte de Somalia. El ataque, ejecutado este sábado, destruyó refugios utilizados por el grupo y eliminó a varios de sus miembros sin afectar a civiles.

Según Trump, el bombardeo tenía como objetivo a un alto mando del EI responsable de planificar ataques terroristas y reclutar combatientes en Somalia.

“Los bombardeos destruyeron las cuevas en las que se escondían y eliminaron a muchos terroristas sin afectar a civiles”, aseguró el mandatario en sus redes sociales.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que el ataque fue autorizado por la administración de Trump y coordinado con el Gobierno Federal de Somalia.

“Esta operación debilita aún más la capacidad del Estado Islámico de planear y ejecutar ataques terroristas y envía un mensaje claro: Estados Unidos puede combatir amenazas globales mientras protege su propia seguridad”, indicó Hegseth en un comunicado.

Trump se atribuye la victoria

El presidente destacó que las fuerzas estadounidenses llevaban años buscando a este líder del EI, pero que no se había actuado con la rapidez necesaria en administraciones anteriores.

“¡Yo lo hice! El mensaje para el Estado Islámico y cualquier grupo que ataque a los estadounidenses es claro: ¡los encontraremos y los eliminaremos!”, declaró Trump en un mensaje publicado en X y Truth Social.

Este ataque refuerza la estrategia de Estados Unidos de mantener presión sobre grupos terroristas, incluso mientras gestiona otros desafíos de seguridad a nivel nacional e internacional.

Altagracia Paulino afirma ciudadanía puede recurrir a los tribunales por apagones

Santo Domingo. – La presidenta del Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco), Altagracia Paulino, expresó durante una entrevista telefónica en el programa radial Enterados que los ciudadanos afectados por los constantes apagones programados tienen el derecho de recurrir a los tribunales para buscar soluciones y compensaciones por los perjuicios ocasionados.

«Creo que los apagones son ilegales, y los ciudadanos tienen la posibilidad de plantear un caso contra eso, porque eso es un abuso», afirmó Paulino, quien subrayó que estos cortes de energía son una violación de los derechos de los consumidores.

Paulino destacó que los apagones no solo afectan la economía y la comodidad de los ciudadanos, sino que también tienen un grave impacto en la salud pública. «Este es un problema de salud pública. Salud Pública tiene que intervenir ahí», indicó, mencionando que las interrupciones en el suministro eléctrico afectan el manejo adecuado de alimentos perecederos y medicamentos que requieren refrigeración.

«Si tienes un medicamento en el frigorífico y han pasado cuatro horas, la cadena de frío se ha roto. Eso tiene un impacto en la salud», advirtió.

La presidenta del Onpeco también criticó la falta de empatía y solidaridad de las autoridades para manejar esta situación. «Tienes que tener sensibilidad social, pensar en los demás, tener empatía, solidaridad y compasión por los demás. Creo que no hay nada de eso en las personas que están manejando el asunto», expresó.

En cuanto a la responsabilidad de las empresas distribuidoras de electricidad que no han implementado mecanismos adecuados para el cobro del servicio e impedir estos apagones, Paulino señaló que los ciudadanos que cumplen no deben pagar por la ineficiencia de otros. «Los que pagamos tenemos que pagar por quienes no lo hacen», dijo.

Finalmente, Paulino hizo un llamado a los comerciantes organizados y a la ciudadanía en general para que consideren recurrir a los tribunales administrativos o incluso constitucionales para enfrentar los apagones programados y exigir sus derechos.

Camiones circulan con normalidad por el Malecón, pese a prohibición del Intrant

SANTO DOMINGO, RD.- Pese a que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), prohibieron a partir de este viernes 31 de enero, la circulación de vehículos de carga de dos ejes o más en el Malecón de Santo Domingo, los camiones circulan con total normalidad.

De acuerdo con la institución, con esta medida se busca evitar accidentes de tránsito, controlando la circulación de vehículos pesados en zonas urbanas, debido a los últimos acontecimientos registrados por imprudencia de conductores.

Para los camiones que se dirijan al Puerto de Santo Domingo, se ha establecido como ruta obligatoria la avenida John F. Kennedy – avenida Francisco del Rosario Sánchez, conforme a las disposiciones de la Zona de Acceso Restringido (ZAR) del Distrito Nacional.

Los permisos de circulación en el área restringida solo se otorgarán en un horario de 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde de manera presencial en la Alcaldía del Distrito Nacional, a través de la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana, en coordinación con la Dirección de Carga del Intrant.

Quedan exceptuados de esta restricción los vehículos de emergencia, servicios públicos y telefonía. Esta medida busca mejorar la seguridad y fluidez del tránsito en estas zonas clave de la capital.

La restricción abarca toda la avenida George Washington (Malecón de Santo Domingo) y la Autopista 30 de Mayo (Paseo Marítimo), en el tramo comprendido desde el Puerto de Santo Domingo hasta el distribuidor de la Avenida Luperón.

Las autoridades exhortan a los transportistas a respetar las rutas establecidas y acatar los procedimientos de la ZAR del Distrito Nacional para evitar sanciones.

Fallece exdiputado por Samaná, Roberto Esquea

SANTO DOMINGO, RD.- Roberto Esquea, exdiputado de Samaná por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), falleció este sábado, dejando un legado significativo en la política dominicana.

Durante su tiempo en el Congreso, Esquea fue conocido por su compromiso con el desarrollo de su región y por su capacidad de liderazgo dentro de su partido.

Su labor legislativa estuvo marcada por esfuerzos para mejorar la infraestructura local y promover políticas en la agricultura que beneficiaran a la sociedad.

Su partida es una pérdida sentida tanto por sus colegas como por los ciudadanos que representó.

Sus contribuciones al país y su dedicación a la política serán recordadas con respeto y admiración.

Medio Ambiente paraliza obras irregulares en la avenida Ecológica de SDE

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales paralizó construcciones irregulares en varios puntos de la avenida Ecológica de Santo Domingo Este, durante diferentes operativos de inspección y control.

Las acciones se desarrollaron en diferentes puntos de esa demarcación, junto a agentes del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), la Dirección General de Migración (DGM) y la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD).

El director provincial de Medio Ambiente en Santo Domingo, Joel Féliz, indicó que, en uno de los operativos, frente a Ciudad Juan Bosch, se paralizaron los trabajos de nivelación y excavación de un terreno para la construcción de un santuario para eventos religiosos, debido a que violaban el permiso medioambiental al haber levantado verjas perimetrales no autorizadas.

“Al llegar a ese lugar logramos penetrar a través de una abertura que hay en la verja perimetral. Estando dentro, el personal de Migración pudo ver a decenas de trabajadores extranjeros, de origen haitiano, quienes se sublevaron y emprendieron contra los militares actuantes, lanzándoles piedras y otros objetos”, contó Féliz.

Debido a las agresiones perpetradas, con el objetivo de apaciguar la exaltación de los agresores, los efectivos que participaban en el operativo debieron efectuar disparos disuasorios al aire, utilizando armamento con munición no letal (perdigones de goma).

Migración arrestó a 22 haitianos, que no mostraron su documentación personal y que previamente habían atacado a pedradas a los efectivos que participaban del operativo. “Es importante aclarar que no hubo ninguna persona herida”, indicó Féliz.

Además, “el personal militar tuvo que romper un candado para salir del lugar, porque los representantes de la obra no quisieron abrir la puerta”, pese a que veían la actitud agresiva de los indocumentados, acotó.