Inicio Blog Página 482

Kirsty Coventry hace historia como primera mujer presidenta del COI

0

Costa Navarino (Grecia).- La exnadadora zimbabuense Kirsty Coventry, de 41 años, ha sido elegida nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI) en las elecciones llevadas a cabo en Costa Navarino (Grecia) y sucederá en el cargo al alemán Thomas Bach a partir del 24 de junio.

Coventry, primera mujer en ser elegida para el puesto, derrotó en la primera ronda de votación a los otros seis candidatos: logró de entrada 49 votos, por 28 del español Juan Antonio Samaranch, ocho del británico Sebastian Coe, cuatro del japonés Morinori Watanabe y del francés David Lappartient y dos del sueco-británico Johan Eliasch y del jordano Feisal Al Hussein.

La doble campeona olímpica será la décima persona en ocupar la presidencia del COI desde que el organismo se constituyó en 1894. Todos hasta ahora habían sido hombres y todos menos uno, europeos.

La votación se prolongó durante apenas unos minutos. Tras una primera ronda, Thomas Bach recibió de los escrutadores el acta de votación y, tras estudiarla con calma, anunció: «Hay un resultado».

El director general del COI, el belga Christophe de Kepper, dio por cerrado el proceso electoral y citó a los miembros media hora después para el anuncio del ganador.

Coventry, ganadora de siete medallas olímpicas en su carrera, es miembro del COI desde hace 12 años.

«Que momento tan extraordinario», dijo tras el anuncio de Thomas Bach, su gran valedor en el COI.

«Esto es sólo un recordatorio de mi compromiso con todos ustedes», indicó a la asamblea. «Les haré sentir orgullosos y confiados en la decisión que han tomado hoy», finalizó.

AGENCIA EFE

Al menos 250 pedalistas rodarán en el Grand Prix de Ciclismo El Caballito este domingo

0

Santo Domingo. – El Grand Prix de Ciclismo El Caballito se correrá este domingo 23 con la participación de unos 250 pedalistas de todo el país.

La competencia está pautada para iniciar a las 8:00 de la mañana en el Expreso Quinto Centenario de la ciudad capital y su montaje ha sido completado en todas las áreas.

Se espera la participación de unos 40 clubes del Distrito Nacional y las asociaciones provinciales en la tradicional carrera que está dedicada al periodista Héctor J Cruz.

Emilio Valdez (El Caballito) es el organizador del evento que se correrá en las categorías élite, juvenil, pre-juvenil, master A, B y C, y recreativa, en masculino y femenino. Los ganadores recibirán importantes premios metálicos.

La justa tiene apoyo y aval de la Federación Dominicana de Ciclismo y la Asociación de Ciclismo del Distrito Nacional.

Los patrocinadores del Grand Prix El Caballito son Banreservas, Miderec, Gigantes del Cibao, Indotel, Interior y Policía, Petromóvil, Dirección General de Aduanas, Inefi, El Tiempo y la Fundación Mauricio Báez.

La competencia se ha convertido en una importante previa como preparación de atletas élite de cara a la Vuelta Ciclística Independencia Nacional.

Se espera la presencia de autoridades deportivas y del ciclismo dominicano, así como del público amante de este deporte.

El homenajeado Héctor J. Cruz, editor deportivo del Listín Diario e ideólogo de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional, es autor de valiosos textos que engalanan la literatura deportiva dominicana y sirven de consulta permanente.

Su biografía de Juan Marichal y el Anuario de Béisbol Béisbol Invernal sobresalen entre sus publicaciones. También ha dirigido importantes trabajos audiovisuales que documentan momentos estelares de la participación dominicana en el deporte internacional.

Mike Trout defiende la prohibición del uso de celulares en camerinos

0

TEMPE, Arizona.-Mike Trout es uno de los veteranos de los Angelinos de Los Ángeles que está implementando la nueva regla del mánager Ron Washington que prohíbe a los jugadores usar celulares en sus casilleros.

«Ha sido bueno», dijo Trout, según Rhett Bollinger de MLB.com. «Los chicos están interactuando más. Creo que lo más importante en lo que estamos trabajando este año es simplemente construir esa química familiar, conseguir que todos participen».

Trout dijo que no ha encontrado ninguna resistencia por parte de los jugadores y que cree que la regla los ha unido más. La multa por usar un celular en la casa club es de US$500, pero hay excepciones para emergencias.

«Esa casa club es para Mike y él la manejará como quiera», dijo Washington. «Esa casa club es para (Kyle) Hendricks. Él puede manejarla como quiera. Y para que todos los veteranos que tenemos en este equipo la manejen como quieran».

El hombre de 72 años cree que la regla ayudó a los Rangers de Texas a conseguir dos viajes consecutivos a la Serie Mundial en la temporada 2010-11, cuando él dirigía el club y contaba con veteranos como Michael Young, Adrian Beltré e Ian Kinsler para administrar la multa de $500.

«No es un castigo«, dijo Washington. «Solo se trata de mantenerlos concentrados. Pueden usar su teléfono al entrar. Si lo toman, pueden salir de la casa club y usarlo tanto como quieran. Es para que se concentren más en lo que se supone que debemos hacer».

Shapiro entiende que Azulejos retendrán a Guerrero Jr.

0

FLORIDA (Agencias).-Vladimir Guerrero Jr. y los Azulejos de Toronto no llegaron a un acuerdo de extensión previo a la fecha límite impuesta por el jugador, el 18 de febrero, pero eso no ha disminuido la confianza del presidente de operaciones de béisbol del conjunto, Mark Shapiro, de que lo retendrán.

«Creo que lo vamos a firmar», comentó Shapiro el jueves y fue reflejado en un trabajo de Keegan Matheson de MLB.com.

«Creo que lo vamos a extender. La razón por la que siento eso es porque estamos claramente alineados con el desenlace deseado», agregó Shapiro.

Vladdy Jr. ama a los fans de Toronto

Vladdy Jr. ha dicho en reiteradas ocasiones que ama la ciudad de Toronto y a sus fanáticos, pero es consciente de que el juego de pelota es un negocio.

La valoración de Shapiro sobre el dominicano, está en los niveles de jugadores de época, o como el llama de «Legado», como Brooks Robinson, Cal Ripken Jr. o Kirby Puckett, que jugaron toda su carrera vistiendo un solo uniforme.

LaMelo Ball anota 25 puntos y Hornets vencen 115-98 a Knicks

0

CHARLOTTE (AP).-LaMelo Ball anotó 25 puntos y cinco jugadores de Charlotte alcanzaron cifras de dos dígitos, y los Hornets vencieron el jueves por la noche 115-98 a los Knicks de Nueva York, logrando su cuarta victoria en siete partidos.

Ball agregó ocho asistencias, mientras que sus compañeros Mark Williams (19 puntos, 14 rebotes), Miles Bridges (15 puntos, diez rebotes), DaQuan Jeffries (14 puntos) y Nick Smith, Jr. (13 puntos) también alcanzaron cifras de dos dígitos.

Charlotte rompió una racha de dos derrotas que incluyó pérdidas de más de 30 puntos. Los Hornets han perdido cinco partidos por 30 o más puntos en el último mes.

Charlotte (18-51) tomó la delantera de forma definitiva a finales del primer cuarto y llegó a tener una ventaja de hasta 19 puntos.

O.G. Anunoby anotó 25 puntos y Karl-Anthony Towns agregó 24 puntos y diez rebotes para los Knicks, que han perdido tres de sus últimos cuatro partidos y seis de sus últimos nueve.

Con su actuación, Towns superó en puntos su compatriota de República Dominicana Al Horford, de los Celtics de Boston, en puntos de por vida en la NBA.

Towns entró al partido con 14,608 puntos y suma ahora 14,632. Horford amasa 14,613. Los Celtics estuvieron libres la noche del jueves; jugarán el viernes contra el Jazz de Utah.

Charlotte convirtió 15 de 32 tiros de tres puntos, con Ball anotando cinco de diez y Jeffries tres de cinco.

Los Knicks recibirán a Washington el sábado. Los Hornets jugarán en Oklahoma City el viernes.

Francisco javier llama a la unidad del PLD y denuncia situación del sistema educativo y salud

Santo Domingo.-Francisco Javier García, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, formalizó este jueves su inscripción para participar en el proceso interno en el que la organización política escogerá a su candidato presidencial para las elecciones del 2028.

La Comisión de Arbitraje y Unidad del PLD recibió la documentación de Francisco Javier García, exministro de Turismo y destacado miembro del partido. Rodeado de seguidores, García llamó a la unidad del partido bajo su emblemática estrella amarilla.

El miembro del comité político del PLD criticó el deterioro de servicios básicos. «Dejamos un servicio eléctrico con luz 24 horas y un 911 funcional como en países desarrollados, pero hoy no sirven. Si se enferma, mejor llame un taxi o pida ayuda a un vecino. Muchas vidas se han perdido por el mal servicio», expresó Francisco Javier.

Francisco Javier calificó como desastre la situación del sistema educativo y el deterioro de los hospitales públicos.

“Hay quienes en el partido de gobierno sueñan con seguir gobernando más allá del 2028, pero esos sueños se han convertido en una pesadilla para el pueblo dominicano. Una pesadilla que cada ciudadano ve reflejada en la situación actual del país”, refiriéndose a las aspiraciones de los funcionarios del partido en el Gobierno.

Lidio Cadet, representante de la comisión de Arbitraje y Unidad del PLD, dijo que esta preinscripción no viola ninguna disposición, tras asegurar que el partido debe visibilizar a sus nominados.

De acuerdo con lo estipulado por el Comité Político del PLD, el plazo para la inscripción de aspirantes vencerá el 3 de abril. Luego de este proceso, la comisión a cargo de la selección, encabezada por Lidio Cadet, Alejandrina Germán y Melanio Paredes, iniciará los trabajos de evaluación de las aspiraciones, con miras a definir el candidato presidencial en el primer trimestre de 2026.

Presidente Abinader asiste a la XVI Edición de los Juegos Nacionales Salesianos, dedicados en su honor

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, asistió este jueves a la inauguración de la XVI edición de los Juegos Nacionales Salesianos, que en esta ocasión estará dedicado al mandatario en reconocimiento a su apoyo al desarrollo del deporte y la educación en la juventud dominicana.

Durante la actividad, el jefe de Estado recibió un reconocimiento por su apoyo al deporte a través de una placa que contenía un polocher con el apellido «Abinader» y el número 90. El gobernante también encendió la antorcha que marca el inicio de los juegos.

Los Juegos Nacionales Salesianos que marcan su regreso tras ocho años sin celebrarse, tendrán lugar del 20 al 24 de marzo. Se espera la participación de 3,700 atletas provenientes de 17 provincias y una representación internacional de países como Italia, Haití, Alemania y España, entre otros.

*Juega con Esperanza*

Bajo el lema “Juega con Esperanza”, los Juegos Nacionales Salesianos no solo buscan promover el talento deportivo de los jóvenes, sino también fortalecer su formación integral basada en valores.

*Su primera edición en 1988*

En la ceremonia de apertura, se esaltó el impacto que han tenido desde su primera edición en 1988, consolidándose como una plataforma para la sana competencia y el espíritu salesiano.

Las sedes para este evento serán el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el complejo deportivo Parque del Este y los campos deportivos de las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea de República Dominicana.

*Se incluirán nueve disciplinas*

Las competencias incluirán disciplinas como atletismo, ajedrez, baloncesto, béisbol, fútbol, fútbol sala, tenis de mesa, voleibol, así como la incorporación de los e-Sports (deportes electrónicos) en las categorías sub-13, sub-15 y sub-17.

En apoyo a esta actividad, diversas instituciones se han sumado a la iniciativa, entre ellas el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), los Comedores Económicos, la OMSA, la Alcaldía del Distrito Nacional y la Industria Nacional de la Aguja (Inaguja).

*90 años de presencia salesiana en RD*

Esta edición de los Juegos Nacionales Salesianos adquiere un significado especial al enmarcarse en las celebraciones por los 90 años de la presencia salesiana en la República Dominicana.

Durante la actividad fueron realizadas varias presentaciones artísticas.

En el acto de inauguración estuvieron presentes la alcaldesa, Carolina Mejía; el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz; el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra; el director del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), Alberto Rodríguez; el director de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez; el contralor general, Félix Antonio Santana García y el presidente de los Juegos, el sacerdote Isidro Ramírez, entre otras autoridades y personalidades del ámbito deportivo y educativo.

 

 

Orlando Martínez: 50 años después

Por Adolfo Pérez De León, ingeniero industrial y dirigente nacional del PRM.

Hace cincuenta años, el 17 de marzo de 1975, fue asesinado Orlando Martínez Howley, un periodista valiente cuya voz desafió la brutalidad de la dictadura de los 12 años de Joaquín Balaguer. Su crimen fue el de ejercer el periodismo con integridad, denunciar las injusticias, hablar con claridad sobre la corrupción, la represión y los abusos de un régimen que sofocaba cualquier disidencia con balas y terror.

Orlando Martínez no cayó en el olvido. Su muerte marcó a generaciones de dominicanos, convirtiéndose en un símbolo de resistencia frente a la opresión. Su legado sigue vivo porque la democracia no es un estado permanente, sino una conquista diaria. Hoy, medio siglo después, es imprescindible recordar su historia no solo como un acto de homenaje, sino como una advertencia ante los peligros que acechan cuando el autoritarismo intenta resurgir.

El asesinato de Orlando Martínez no fue un hecho aislado. Fue parte de un esquema de persecución sistemática contra periodistas, sindicalistas, líderes estudiantiles y opositores políticos. Los 12 años de Balaguer (1966-1978) se construyeron sobre un aparato de terror, con ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y censura. Desde el poder, Balaguer gobernó esa época con el respaldo de los remanentes del trujillismo, militares despiadados y una estructura represiva que eliminaba cualquier atisbo de resistencia. Las calles se convirtieron en escenarios de ejecuciones sumarias. La tortura y el exilio forzado fueron prácticas habituales. Quienes alzaban la voz eran silenciados.

Orlando Martínez, con su pluma afilada y su compromiso con la verdad, se convirtió en un blanco inevitable. Como director de la revista Ahora y columnista de El Nacional, escribía con un lenguaje directo, sin rodeos, sin temor. Lo mataron, pero su palabra nunca fue silenciada.

Medio siglo después, la República Dominicana ha cambiado profundamente. La represión sistemática de los 12 años de Balaguer es parte del pasado. El país ha consolidado un sistema democrático con instituciones más fuertes, un Estado de Derecho que permite el disenso y una prensa que, aunque con desafíos, goza de libertades impensables en aquella época. Hoy no existen escuadrones de la muerte ni censura de Estado, y el periodismo crítico no es castigado con ejecuciones sumarias. Pero eso no significa que la democracia sea invulnerable. El asesinato de Orlando Martínez nos recuerda que la intolerancia política, el abuso de poder y la tentación autoritaria nunca desaparecen del todo.

Los peligros para la democracia de hoy no son los mismos que los de 1975, pero siguen siendo reales. La censura ha evolucionado. Ya no es solo la amenaza de un Estado represivo con armas, sino la manipulación de la información, los “Fake News”, la deslegitimación de la prensa y la construcción de narrativas que normalizan la intolerancia. En América Latina, hemos visto cómo líderes con discursos populistas—de izquierda y de derecha—han utilizado la democracia para llegar al poder y, una vez dentro, socavarla desde sus entrañas. La criminalización de la protesta, el espionaje contra periodistas y el uso del miedo como herramienta política son señales preocupantes de un modelo que, si no se detiene, puede erosionar las libertades.

Recordar a Orlando Martínez es una obligación histórica. Su asesinato no fue solo un crimen contra un hombre, sino un ataque contra la libertad de expresión y la democracia. Hoy, su imagen nos interpela: ¿cómo respondemos ante los intentos de silenciar el pensamiento crítico? ¿Cómo protegemos los avances democráticos?

Orlando Martínez murió acribillado en plena calle, pero su legado sigue de pie. No solo en el monumento erigido en su honor, ni en las páginas que aún citan sus escritos, sino en la conciencia de quienes entienden que el periodismo y la verdad son trincheras contra la injusticia.

 

Afortunadamente hoy contamos con un liderazgo maduro, sereno y responsable como el del presidente Luís Abinader. Un liderazgo que ha demostrado en los hechos que el país avanza hacia un sistema de garantías ciudadanas y en un estado de derecho cada día más sólido y robusto. Con estas bases, la República Dominicana es un referente en materia de libertades públicas en América Latina. Sin embargo, no podemos dormirnos en los laureles contando que con futuros mandatarios siempre será igual.

 

Cincuenta años después, la historia de Orlando nos obliga a estar vigilantes. A no dar por sentadas las libertades que hoy disfrutamos. A denunciar cuando el poder intenta controlar la verdad. A levantar la voz cuando se ataca la democracia.

 

Orlando Martínez nos enseñó que la dignidad no tiene precio y que, incluso en la muerte, la verdad prevalece. Su asesinato es un recordatorio de lo que ocurre cuando el poder deja de rendir cuentas y cuando el miedo intenta imponerse sobre la justicia. El mejor homenaje que podemos rendirle no es solo recordar su nombre, sino defender con convicción la democracia, la libertad y la justicia. No importan las páginas en blanco, su impronta es escritura con tinta indeleble en el corazón de nuestra patria.

Cultura anuncia cierre de calles desde este sábado por Desfile Nacional de Carnaval 2025

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) informó que a partir de este sábado 21, a las 12:00 de la noche, la circulación vehicular estará restringida en la avenida George Washington, en el tramo comprendido entre la calle Estrelleta y la avenida Máximo Gómez, con motivo de la celebración, el próximo domingo, del Desfile Nacional de Carnaval 2025.

De igual manera, esta restricción será ampliada desde las 12:00 de la medianoche del domingo 23 hasta el lunes 24 de marzo a las 5:00 de la mañana, desde el puente flotante, en la avenida Francisco Alberto Caamaño, hasta la avenida Abraham Lincoln.

Estas disposiciones han sido consensuadas con la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional y la Subdirección de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

El MINC recomienda a la ciudadanía el uso de rutas alternativas, como las avenidas Bolívar, Independencia, México, Benito González, Mella y Correa y Cidrón, para facilitar la movilidad durante la celebración de esta fiesta popular de la cultura dominicana.

Esta medida responde al propósito de agilizar el tránsito, tomando en cuenta el alto flujo vehicular en la avenida George Washington y en las vías internas de la Ciudad Colonial.

Dedicado este año a la provincia de San Cristóbal, el Desfile Nacional de Carnaval comenzará a las 2:00 de la tarde y reunirá a las mejores comparsas de todo el territorio nacional.

En la presente edición, los reyes de la celebración son el artista y diseñador Luis Rivas y la comunicadora Jatnna Tavárez, elegidos por sus destacadas trayectorias en los ámbitos del arte y el entretenimiento, así como por su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Para obtener más información sobre el Desfile Nacional de Carnaval 2025, los interesados pueden visitar las redes sociales del MINC (@miculturard) y la página web www.cultura.gob.do.

 

 

 

 

Ministro Ito Bisonó encabeza junto al CECCOM operativo que desmantela fábrica clandestina de alcohol en Barahona

Barahona, R.D. – En un operativo contundente contra el comercio ilícito, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en coordinación con la Dirección de Inteligencia del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), desmanteló una fábrica clandestina de alcohol en la sección El Naranjo, municipio Cabral, provincia Barahona.

La acción, encabezada por el ministro Víctor -Ito- Bisonó acompañado por el viceminstro de comercio interno, Ramón Pérez Fermín, contó con la participación de la Regional Sur, la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público, quienes ejecutaron dos allanamientos simultáneos en el área. Durante la intervención, se incautaron 13,305 litros de alcohol ilícito, distribuidos en 26 tanques en proceso de fermentación y cuatro envases plásticos con alcohol listo para su comercialización.

Asimismo, se allanó una vivienda utilizada como almacén, donde se encontraron sacos de azúcar, maíz, canela y levadura, ingredientes utilizados para la fabricación ilegal de bebidas alcohólicas.

Como parte del operativo, en terrenos baldíos de la comunidad Los Botaos, fueron vertidos 38 tanques de alcohol ilegal, frustrando su ingreso al mercado y evitando un grave riesgo para la salud de los consumidores.

«Desde nuestra gestión mantenemos una política de cero tolerancia contra el comercio ilícito. Estas prácticas ponen en riesgo la salud de la población y afectan a los comerciantes que operan dentro del marco de la ley”, destacó el ministro Bisonó, al tiempo que expresó que “Cada operativo es un mensaje claro: quien atente contra la seguridad de nuestra gente se enfrentará a la firmeza de este gobierno.”

Bisonó fue enfático al afirmar que “estos operativos con el equipo de inteligencia del CECCOM, forman parte de la estrategia del Gobierno del presidente Luis Abinader para combatir el comercio ilícito y garantizar la seguridad de los ciudadanos y la estabilidad de la economía nacional.”

Por su parte, el viceministro Pérez Fermín destacó la importancia de estas acciones para fortalecer la transparencia en el sector y garantizar que los productos que llegan a los consumidores cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

De su lado, el director del CECCOM, general César Miranda, enfatizó que la institución seguirá desplegando operativos en diferentes provincias del país, con el respaldo de las autoridades correspondientes, para continuar desarticulando redes dedicadas a este tipo de actividades ilegales.

Golpe contundente a los ilícitos

El pasado 14 de febrero, el MICM y el CECCOM destruyeron 6,422,219 unidades de mercancías ilícitas incautadas en operativos realizados entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.

En los últimos 3 años, la lucha contra el comercio ilícito, liderada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, desde la Mesa de Ilícitos y en coordinación con el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), ha tenido como saldo la incautación de 15,215,708 de unidades de mercancías ilícitas.

Gracias a las medidas implementadas a través de la Mesa de Ilícitos, durante los años 2022, 2023, 2024 y lo que va de 2025, no se han registrado muertes por consumo de bebidas adulteradas, una cifra alarmante que alcanzó 330 muertes en 2020 y 150 en 2021.