Inicio Blog Página 493

Fuerza del Pueblo exige reactivar con tiempo organismos de seguridad vial para evitar tragedias en Semana Santa

Santo Domingo. – El partido Fuerza del Pueblo (FP), a través de su Secretaría de Seguridad Vial (SESVIAL), ha exigido al gobierno la reactivación inmediata de los organismos responsables de la movilidad y la seguridad vial, ante el preocupante aumento de los accidentes de tránsito y la proximidad de la Semana Santa, un período crítico en términos de siniestralidad.

En su comunicado, el partido advirtió que, pese a la declaración de la seguridad vial como “interés nacional” mediante el decreto 656-24, este no pasó de ser uno más de los muchos anuncios del gobierno del PRM que no se tradujeron en acciones concretas. La falta de medidas efectivas ha quedado en evidencia con el alarmante aumento de los accidentes de tránsito, que siguen en ascenso, afectando principalmente a jóvenes y cobrando la vida de muchos dominicanos en los últimos meses.

“Estamos ante una crisis vial que afecta a miles de familias y amenaza con agravarse en los próximos días. El gobierno debe actuar con urgencia y aplicar estrategias preventivas eficaces para evitar más tragedias”, señala la declaración.

La Fuerza del Pueblo destacó que en períodos como la Semana Santa, el alto flujo vehicular, el consumo de alcohol, el exceso de velocidad y la imprudencia vial generan un escenario de riesgo que debe ser atendido con mayor rigor. Además, hizo un llamado a reforzar la fiscalización y mejorar la respuesta de emergencias, señalando la ineficacia de entidades como el Sistema 911 y el órgano rector de movilidad vial.

Asimismo, el partido reiteró su demanda de que el gobierno cumpla con su promesa de Datos Abiertos sobre la seguridad vial y adopte un enfoque preventivo e innovador más robusto a través del COE para reducir el impacto humano y económico de los accidentes de tránsito.

Ante la inminente movilidad masiva en todo el país, la Fuerza del Pueblo insta al gobierno a tomar medidas inmediatas para garantizar con tiempo la seguridad de los ciudadanos y evitar una nueva ola de tragedias en las carreteras.

“No podemos seguir permitiendo que la inacción gubernamental cobre más vidas. Es momento de actuar con determinación para proteger a la población y reducir el impacto de la inseguridad vial”, concluye el comunicado.

Lo dicen las estadísticas: Ley de Movilidad Vial es una de las más violadas a diario en la RD y nada pasa

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO. La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, del país que fue aprobada el 24 de febrero de 2017, y que consta de 360 artículos, es sin dudas, una de ordenanzas más violadas, a cada minuto, hora, día, semanas, meses y años en la República Dominicana.

Es justo reconocer que es una de las leyes más completa que ha aprobado el Congreso Nacional en muchos años, ya que abarca todos los sectores y subsectores que inciden en la movilidad vial en el país.

El caos que vive el tránsito en el Distrito Nacional, en la provincia de Santo Domingo y ya extendiéndose a otras provincias y regionales del país y la horrible lista que se extiende cada día por las muertes en accidentes de tránsito en las calles y carreteras, es algo que está pasando de “castaño a oscuro”.

Este fin de semana, la República Dominicana vivió cuatro días de muerte y luto para las familias, ya que perdieron la vida más de ocho personas en accidentes de tránsito, otros en ajustes de cuentas, y varias féminas perdieron la vida de manos de sus exparejas.

Las estadísticas oficiales dadas la semana pasada por el Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, de que en los primeros 70 días del año 2025, se habían producido algo más de 15 mil accidentes de tránsito, lo gráfica todo y por eso el gobierno dijo que tomaría medidas drásticas para abordar el tema.

La postura de Faride Raful

Hoy la Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, explicó que trabajará para que se modifique la Ley 63-17 de Movilidad Vial para seducir a los conductores que sean fiscalizados y multados, a pagar de manera “obligatoria” esas infracciones a ley de tránsito.

“Desde el Ministerio de Interior y Policía (MIP) busca, a través de una modificación a la Ley 63-17, en ese aspecto,  para que el pago de multas de tránsito sea obligatorio como forma de imponer un régimen de consecuencias a los violadores de la Ley 53-17”, dijo la funcionaria pública al Listin Diario..

El diputado Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo, proponente de la Ley, dijo hace meses con relación a la aplicación de la Ley de Movilidad Vial: “Escuchando testimonios de los choferes de transporte público de pasajeros, los taxistas, motoconchos y transportistas de carga, nos hemos podido dar cuenta que las autoridades encargadas de regular y velar por la organización de todo el tránsito, están actuando incorrectamente en la aplicación de esta normativa”, dijo.

Pidió a los directores del Intrant y la Digesett, instruir a sus miembros para que la apliquen de manera correcta.

En la Fuerza del Pueblo cualquiera puede aspirar a presidencia y no solo Leonel, afirma vocero de los diputados fuercistas

Santo Domingo.- El vocero de la bancada de la Fuerza del Pueblo (FP) en la Cámara de Diputados, Rafael Castillo, reafirmó que cualquier miembro de esa organización puede aspirar a ser candidato para puestos de elección popular incluyendo la presidencia.

Expresó que, es falso que se le cuarte el derecho a los compañeros de partido, como una forma de que el expresidente de la República, Leonel Fernández sea el único candidato para ocupar la silla presidencial.

Precisó que, en ese partido existe democracia para aspirar, y cualquier cosa que diga lo contrario es «mentira».

Joel Santos asegura que el sistema eléctrico del país será «más eficiente, confiable y sostenible

Santo Domingo.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, habló de los avances logrados en generación, transmisión y distribución de energía, con miras a seguir mejorando el servicio a la población.

Enfatizó que las acciones ejecutadas por el Gobierno se traducirán progresivamente en beneficios tangibles para los ciudadanos, al garantizar un sistema más eficiente, confiable y sostenible, y exaltó el incremento de la generación de energías renovables, con proyectos en desarrollo que contribuirán a diversificar la matriz energética del país.

“Estamos avanzando en la consolidación de un sistema eléctrico robusto y resiliente, que garantice el suministro ininterrumpido de energía a los hogares y sectores productivos. A medida que continuamos expandiendo y modernizando la infraestructura, estas mejoras van a ir viéndose de manera gradual y en la calidad del servicio”, señaló el ministro.

Aseguró que la transición energética en el país avanza con pasos firmes y decididos.

“Nos hemos propuesto diversificar nuestra matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, logrando resultados sin precedentes”, afirmó Santos, al recordar que en el 2020 la capacidad instalada de generación renovable no superaba los 555.9 megavatios y que al cierre del 2024 se había duplicado, al alcanzar 1,396.1 megavatios. Enfatizó que este 2025 encuentra al país acelerando nuevos proyectos, con el objetivo de que el 25% de la energía provenga de fuentes renovables.

Ese crecimiento, dijo, es el reflejo de una visión estratégica y de la implementación de políticas trazadas por el presidente Luis Abinader, que ha fomentado la inversión en energía limpia. “No se trata solo de números, sino, de una realidad palpable en nuestro sistema energético”, agregó Santos.

Santos indicó que el país recibió el respaldo del Consejo de Administración de los Fondos de Inversión en el Clima (Fondos CIF), con la aprobación de un plan de inversión de 85 millones de dólares, con miras a continuar transformando el sistema energético del país y fortalecer su independencia energética, impulsando la transición hacia energías limpias y sostenibles.

Esta financiación permitirá movilizar más de 1,100 millones de dólares anuales del sector privado, facilitando el acceso a mecanismos financieros innovadores que permitan garantizar una transición energética sostenible, asequible y segura.

“Más de 30 nuevos proyectos, incluyendo almacenamiento para las horas nocturnas, nos permitirán garantizar un suministro energético sostenible, que impulse el crecimiento económico y la calidad de vida de todos los dominicanos”, continuó.

Asimismo expresó que el Gobierno entiende que la seguridad energética requiere un balance entre diversas fuentes de generación. Por eso, manifestó que se continúa impulsando proyectos de generación térmica, principalmente a gas natural y que en el futuro cercano se sumarán 2,179 megavatios al sistema, de los cuales 612 entrarán en operación este mismo año, con la puesta en marcha de nuevas centrales en Boca Chica, San Pedro de Macorís y Manzanillo.

En el área de transmisión y distribución, manifestó que se sigue trabajando en el fortalecimiento de la infraestructura con nuevas líneas de alta tensión, modernización de redes y la instalación de medidores inteligentes, para garantizar un servicio eficiente y confiable a la población. Asimismo, precisó que se combate el fraude eléctrico y se promueve un uso más racional de la energía.

“Todo esto es posible, gracias a una planificación energética certera, alineada con la demanda y respaldada por un marco regulador sólido, que garantiza la seguridad jurídica y la confianza de los inversores. Así, aseguramos una transición energética ordenada y eficiente, consolidando a República Dominicana como un referente regional en materia de energía limpia y sostenibilidad”, puntualizó el ministro Santos.

Arajet movilizó 30% más pasajeros en febrero 2025 respecto a 2024

Santo Domingo.- Las aerolíneas dominicanas volaron 23,444 pasajeros más en febrero del 2025 que en el mismo mes del 2024 para un crecimiento consolidado de un 25% según el informe mensual emitido por la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana.

La aerolínea con mayor crecimiento absoluto fue Arajet, que, en febrero 2025, creció en 23,200 pasajeros adicionales comparando el mes de febrero del año anterior para un incremento del 30%, lo que representa el 83% del total de pasajeros transportados entre todas las líneas aéreas dominicanas.

Arajet, la aerolínea dominicana que lidera el empresario Víctor Pacheco Méndez voló en febrero de este año 78,800 pasajeros, sin incluir los pasajeros en conexiones, versus los 55,607 que transportaron el año anterior. Según ha informado en el pasado esa línea aérea, entre un 25 y 30% de sus pasajeros son conexiones, y esa cifra aumentaría sus números oficiales entre 15 y 20 mil personas adicionales.

La segunda aerolínea con mayor cantidad de pasajeros volados en febrero 2025 fue Skyhigh, que tuvo un crecimiento de 4% respecto al mismo mes del año anterior y que voló un total de 11,126 pasajeros en esta oportunidad. El destino con más pasajeros de Skyhigh es el de Miami en Estados Unidos donde volaron 1,984 pasajeros.

En tercer lugar, estuvo Air Century, a pesar de que fue la única de las líneas líderes del país que tuvo un decrecimiento en febrero de 2025 versus febrero de 2024. Este mes la línea aérea que preside Omar Chahin voló 3171 pasajeros, mientras que en el mismo mes del año anterior había volado 4,404 para una caída de un 39%. La explicación de esta pérdida de pasajeros radica en el cierre de la ruta de Puerto Príncipe, producto de la falta de seguridad en los aeropuertos de dicho país por la inestabilidad política.

Las otras dos aerolíneas dominicanas que aparecen en el informe son Red Air y Panorama Air, las cuales suman el 2% del total de pasajeros volados con un total de 2,155 personas que utilizaron de manera combinada esas líneas aéreas para volar desde o hacia el país

Destacan llamado a licitación para explorar hidrocarburos en zonas estudiadas por Refidomsa

Santo Domingo. – El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) resaltó el llamado a licitación realizado por el Ministerio de Energía y Minas para la asignación de bloques de exploración y explotación de hidrocarburos en las cuatro cuencas sedimentarias que han sido rigurosamente investigadas por técnicos de la empresa en los últimos tres años.

El doctor Leonardo Aguilera, titular del Consejo de Administración, destacó que los trabajos llevados a cabo por Refidomsa han logrado avances sin precedentes en la investigación y evaluación de los recursos de hidrocarburos en el territorio nacional.

Señaló que en la divulgación el pasado año de tres informes sobre los estudios realizados por la Unidad de Investigación de Refidomsa, se ha puesto énfasis en su relevancia “como una gran oportunidad para que empresas nacionales y extranjeras puedan hacer uso de esta información con fines de exploración y explotación de los recursos identificados”.

Bajo las orientaciones de Aguilera, un equipo de investigadores nacionales e internacionales ha llevado a cabo los estudios más exhaustivos sobre las cuencas sedimentarias con potencial para la generación de petróleo y gas realizados en el país en más de dos décadas.

A diferencia de enfoques previos que sólo destacaban la presencia de hidrocarburos, Refidomsa ha adoptado una metodología técnica rigurosa, basada en la identificación, caracterización y evaluación integral de informaciones geocientíficas, ingeniería de yacimientos, los pozos existentes y su entorno.

Según las explicaciones de los expertos más destacados, para avanzar en la profundización de las investigaciones, se han implementado herramientas modernas, como la toma de muestras de fluido y rocas, medición de gases, georreferenciación y modelado de cuencas y pozos, permitiendo una evaluación precisa que considera factores críticos como la calidad del crudo, la presión de yacimiento, el impacto ambiental y la viabilidad económica.

Resaltó que la cuantificación técnica refiere que las reservas ascienden a unos 500 millones de barriles de petróleo original y alrededor de 80 millones de barriles de reservas recuperables, de acuerdo con las investigaciones bien fundamentadas.

El principal ejecutivo de Refidomsa indicó que, en el caso específico de los pozos de Azua, los estudios preliminares realizados en colaboración con expertos de la Universidad de Antioquia, en Colombia, están orientados a determinar con precisión las tasas de producción, las propiedades físico-químicas del crudo y las estrategias operativas requeridas para restaurar la productividad de estos activos.

Este proceso se lleva a cabo bajo estándares internacionales, buenas prácticas de la industria de hidrocarburos y el cumplimiento estricto de la normativa fiscal y medioambiental.

Por su lado, los técnicos de Refidomsa refieren que ya han desarrollado los proyectos estratégicos necesarios para avanzar en la primera fase de recuperación y pruebas técnicas en las locaciones Maleno e Higüerito, con una hoja de ruta claramente definida para su implementación.

Los mayores avances de los técnicos de Refidomsa se han alcanzado en las cuencas de Azua, Enriquillo, San Juan y Cibao Oriental.

 

Hoy se cumplen 50 años del asesinato del periodista Orlando Martínez

Hace 50 años que el periodista Orlando Martínez Howley fue acribillado debido a las críticas contra el gobierno de los 12 años de Joaquín Balaguer.

Este crimen se convirtió en símbolo de la represión política en la República Dominicana y dejó una huella imborrable en la lucha por la libertad de expresión.

Martínez Howley fue un destacado periodista, escritor y militante político dominicano nacido en Las Matas de Farfán, San Juan el 23 de septiembre de 1944.

Como director de la revista «Ahora» y columnista del periódico «El Nacional», Martínez denunciaba la corrupción, la violencia estatal y las injusticias sociales de la época, convirtiendose en una de las voces más críticas contra los abusos del gobierno de Joaquín Balaguer.

Además de su labor periodística, era militante del Partido Comunista Dominicano (PCD) y un ferviente defensor de los derechos humanos, siendo un blanco para los sectores más represivos del gobierno.

El Asesinato
El 17 de marzo de 1975, cuando regresaba a su hogar en la calle José Contreras, cerca de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Orlando Martínez fue emboscado y asesinado a tiros.

El crimen fue perpetrado por agentes del Estado, en un acto que reflejaba la persecución y la violencia ejercida contra quienes osaban cuestionar al régimen.

Su asesinato generó una ola de indignación en la sociedad dominicana y en la comunidad internacional, por ser uno de los episodios más oscuros de la historia contemporánea del país.

Durante años, el asesinato permaneció impune. Sin embargo, en 2005, tres décadas después, algunos de los responsables fueron finalmente condenados por su participación en el asesinato, entre ellos militares de alto rango vinculados al aparato represivo del gobierno de Balaguer.

Uno de los autores de la muerte de Martínez era el General (r) Salvador Lluberes Montás (Chinino), que simulando una grave enfermedad logró su exclusión por “desglose del expediente”.

Justicia y Legado
El legado de Orlando Martínez sigue vivo en la lucha por la libertad de prensa y los derechos humanos en la República Dominicana.

Cada año, su memoria es honrada por periodistas, activistas y ciudadanos comprometidos con la verdad y la justicia.

Hoy, a 50 años de su muerte, Orlando Martínez sigue siendo un símbolo de la resistencia contra la opresión y un recordatorio de la importancia de un periodismo libre e independiente.

Banco Central seguirá campaña de prevención contra estafas digitales

SANTO DOMINGO.-El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) continuará su campaña de prevención contra las estafas digitales durante la Semana Económica y Financiera, reafirmando su compromiso con la educación y la protección de los ciudadanos ante los fraudes en línea.

Así lo informó Jonatan Abreu, director de Relaciones Públicas Comunicaciones   del Banco Central, en una entrevista concedida a Moisés González, del medio Despertar Nacional.

Abreu destacó la importancia de sensibilizar a la población sobre los riesgos del fraude digital y las medidas que pueden tomar para protegerse ante las nuevas formas de estafas que utilizan la inteligencia artificial y las redes sociales.

“Las redes sociales y la inteligencia artificial han permitido una mayor difusión de información. Sin embargo, si los ciudadanos no toman precauciones y no validan las fuentes oficiales, pueden dar por ciertas informaciones falsas”, dijo.

Donald Trump asegura que los indultos otorgados por Biden son inválidos

ESTADOS UNIDOS (EFE).-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en duda la validez de los indultos firmados por su antecesor, el demócrata Joe Biden. Trump afirmó que estos indultos son “nulos” y “sin valor” porque fueron firmados con un autopen, una herramienta que permite firmar documentos automáticamente sin que la persona esté presente.

A través de su red social, Truth Social, Trump denunció que los indultos otorgados a miembros del Comité del Congreso que lo investigaba y a otros fueron “emitidos por un autopen”, lo que, según él, invalida su efectividad. Trump también sugirió que Biden no sabía nada sobre estos indultos y que los asesores de Biden fueron quienes los gestionaron sin que el presidente estuviera al tanto.

Trump se mostró molesto al afirmar que Biden no firmó los documentos personalmente y que “no sabía nada de ellos”. Además, insistió en que quienes manejaron estos indultos en nombre de Biden podrían haber cometido un delito. El presidente republicano también subrayó que el Comité que investigó su administración, al que se refería como el “Comité de Matones Políticos”, debe ser investigado por destruir pruebas durante la investigación.

Antes de dejar su cargo, Biden conmutó las sentencias de cárcel de aproximadamente 2.500 personas condenadas por delitos no violentos relacionados con drogas. También redujo las penas a cadena perpetua de 37 de los 40 condenados a muerte a nivel federal, y otorgó indultos a figuras como su hijo Hunter Biden y a altos funcionarios, como Anthony Fauci, quien fue responsable de las políticas contra la pandemia.

Ejército apresa a 39 haitianos indocumentados durante operativos en tres provincias

SANTO DOMINGO.-Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) apresaron a dos hombres cuando transportaban a cuatro nacionales haitianos en condición migratoria irregular, ocultos en el compartimento de equipaje y la parte trasera de un autobús en San Juan de la Maguana.

Los detenidos fueron identificados como Joel De Los Santos Victoriano y José Antonio Bruno Calderón, quienes abordo de un autobús Hyundai rosado, placa I-068552, transportaban a los extranjeros por el kilómetro 13 de la carretera San Juan–Azua. Ambos serán puestos a disposición del Ministerio Público, mientras que los haitianos serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para su repatriación.

Durante operativos de interdicción realizados por el ERD y el servicio de inteligencia S-2, fueron interceptados 32 nacionales haitianos en el sector San José, provincia Santiago Rodríguez. De estos, 26 son hombres y 6 mujeres, todos sin documentos. Serán entregados a la DGM para el proceso legal correspondiente.

En otro operativo en el puesto de chequeo El Laurel, distrito municipal Cañongo, Dajabón, se detuvo a tres mujeres haitianas en estatus migratorio irregular. Estas eran transportadas en un carro Hyundai Sonata gris por el haitiano Nelus Awentex, quien posee pasaporte visado vigente. Los militares retuvieron a las mujeres y remitieron el caso a la DGM.

Estos operativos forman parte de los esfuerzos del ERD para controlar la migración irregular y garantizar la seguridad en la zona fronteriza, reforzando así el cumplimiento de las leyes migratorias del país.