Inicio Blog Página 494

Joel Santos asegura que el sistema eléctrico del país será «más eficiente, confiable y sostenible

Santo Domingo.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, habló de los avances logrados en generación, transmisión y distribución de energía, con miras a seguir mejorando el servicio a la población.

Enfatizó que las acciones ejecutadas por el Gobierno se traducirán progresivamente en beneficios tangibles para los ciudadanos, al garantizar un sistema más eficiente, confiable y sostenible, y exaltó el incremento de la generación de energías renovables, con proyectos en desarrollo que contribuirán a diversificar la matriz energética del país.

“Estamos avanzando en la consolidación de un sistema eléctrico robusto y resiliente, que garantice el suministro ininterrumpido de energía a los hogares y sectores productivos. A medida que continuamos expandiendo y modernizando la infraestructura, estas mejoras van a ir viéndose de manera gradual y en la calidad del servicio”, señaló el ministro.

Aseguró que la transición energética en el país avanza con pasos firmes y decididos.

“Nos hemos propuesto diversificar nuestra matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, logrando resultados sin precedentes”, afirmó Santos, al recordar que en el 2020 la capacidad instalada de generación renovable no superaba los 555.9 megavatios y que al cierre del 2024 se había duplicado, al alcanzar 1,396.1 megavatios. Enfatizó que este 2025 encuentra al país acelerando nuevos proyectos, con el objetivo de que el 25% de la energía provenga de fuentes renovables.

Ese crecimiento, dijo, es el reflejo de una visión estratégica y de la implementación de políticas trazadas por el presidente Luis Abinader, que ha fomentado la inversión en energía limpia. “No se trata solo de números, sino, de una realidad palpable en nuestro sistema energético”, agregó Santos.

Santos indicó que el país recibió el respaldo del Consejo de Administración de los Fondos de Inversión en el Clima (Fondos CIF), con la aprobación de un plan de inversión de 85 millones de dólares, con miras a continuar transformando el sistema energético del país y fortalecer su independencia energética, impulsando la transición hacia energías limpias y sostenibles.

Esta financiación permitirá movilizar más de 1,100 millones de dólares anuales del sector privado, facilitando el acceso a mecanismos financieros innovadores que permitan garantizar una transición energética sostenible, asequible y segura.

“Más de 30 nuevos proyectos, incluyendo almacenamiento para las horas nocturnas, nos permitirán garantizar un suministro energético sostenible, que impulse el crecimiento económico y la calidad de vida de todos los dominicanos”, continuó.

Asimismo expresó que el Gobierno entiende que la seguridad energética requiere un balance entre diversas fuentes de generación. Por eso, manifestó que se continúa impulsando proyectos de generación térmica, principalmente a gas natural y que en el futuro cercano se sumarán 2,179 megavatios al sistema, de los cuales 612 entrarán en operación este mismo año, con la puesta en marcha de nuevas centrales en Boca Chica, San Pedro de Macorís y Manzanillo.

En el área de transmisión y distribución, manifestó que se sigue trabajando en el fortalecimiento de la infraestructura con nuevas líneas de alta tensión, modernización de redes y la instalación de medidores inteligentes, para garantizar un servicio eficiente y confiable a la población. Asimismo, precisó que se combate el fraude eléctrico y se promueve un uso más racional de la energía.

“Todo esto es posible, gracias a una planificación energética certera, alineada con la demanda y respaldada por un marco regulador sólido, que garantiza la seguridad jurídica y la confianza de los inversores. Así, aseguramos una transición energética ordenada y eficiente, consolidando a República Dominicana como un referente regional en materia de energía limpia y sostenibilidad”, puntualizó el ministro Santos.

Arajet movilizó 30% más pasajeros en febrero 2025 respecto a 2024

Santo Domingo.- Las aerolíneas dominicanas volaron 23,444 pasajeros más en febrero del 2025 que en el mismo mes del 2024 para un crecimiento consolidado de un 25% según el informe mensual emitido por la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana.

La aerolínea con mayor crecimiento absoluto fue Arajet, que, en febrero 2025, creció en 23,200 pasajeros adicionales comparando el mes de febrero del año anterior para un incremento del 30%, lo que representa el 83% del total de pasajeros transportados entre todas las líneas aéreas dominicanas.

Arajet, la aerolínea dominicana que lidera el empresario Víctor Pacheco Méndez voló en febrero de este año 78,800 pasajeros, sin incluir los pasajeros en conexiones, versus los 55,607 que transportaron el año anterior. Según ha informado en el pasado esa línea aérea, entre un 25 y 30% de sus pasajeros son conexiones, y esa cifra aumentaría sus números oficiales entre 15 y 20 mil personas adicionales.

La segunda aerolínea con mayor cantidad de pasajeros volados en febrero 2025 fue Skyhigh, que tuvo un crecimiento de 4% respecto al mismo mes del año anterior y que voló un total de 11,126 pasajeros en esta oportunidad. El destino con más pasajeros de Skyhigh es el de Miami en Estados Unidos donde volaron 1,984 pasajeros.

En tercer lugar, estuvo Air Century, a pesar de que fue la única de las líneas líderes del país que tuvo un decrecimiento en febrero de 2025 versus febrero de 2024. Este mes la línea aérea que preside Omar Chahin voló 3171 pasajeros, mientras que en el mismo mes del año anterior había volado 4,404 para una caída de un 39%. La explicación de esta pérdida de pasajeros radica en el cierre de la ruta de Puerto Príncipe, producto de la falta de seguridad en los aeropuertos de dicho país por la inestabilidad política.

Las otras dos aerolíneas dominicanas que aparecen en el informe son Red Air y Panorama Air, las cuales suman el 2% del total de pasajeros volados con un total de 2,155 personas que utilizaron de manera combinada esas líneas aéreas para volar desde o hacia el país

Destacan llamado a licitación para explorar hidrocarburos en zonas estudiadas por Refidomsa

Santo Domingo. – El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) resaltó el llamado a licitación realizado por el Ministerio de Energía y Minas para la asignación de bloques de exploración y explotación de hidrocarburos en las cuatro cuencas sedimentarias que han sido rigurosamente investigadas por técnicos de la empresa en los últimos tres años.

El doctor Leonardo Aguilera, titular del Consejo de Administración, destacó que los trabajos llevados a cabo por Refidomsa han logrado avances sin precedentes en la investigación y evaluación de los recursos de hidrocarburos en el territorio nacional.

Señaló que en la divulgación el pasado año de tres informes sobre los estudios realizados por la Unidad de Investigación de Refidomsa, se ha puesto énfasis en su relevancia “como una gran oportunidad para que empresas nacionales y extranjeras puedan hacer uso de esta información con fines de exploración y explotación de los recursos identificados”.

Bajo las orientaciones de Aguilera, un equipo de investigadores nacionales e internacionales ha llevado a cabo los estudios más exhaustivos sobre las cuencas sedimentarias con potencial para la generación de petróleo y gas realizados en el país en más de dos décadas.

A diferencia de enfoques previos que sólo destacaban la presencia de hidrocarburos, Refidomsa ha adoptado una metodología técnica rigurosa, basada en la identificación, caracterización y evaluación integral de informaciones geocientíficas, ingeniería de yacimientos, los pozos existentes y su entorno.

Según las explicaciones de los expertos más destacados, para avanzar en la profundización de las investigaciones, se han implementado herramientas modernas, como la toma de muestras de fluido y rocas, medición de gases, georreferenciación y modelado de cuencas y pozos, permitiendo una evaluación precisa que considera factores críticos como la calidad del crudo, la presión de yacimiento, el impacto ambiental y la viabilidad económica.

Resaltó que la cuantificación técnica refiere que las reservas ascienden a unos 500 millones de barriles de petróleo original y alrededor de 80 millones de barriles de reservas recuperables, de acuerdo con las investigaciones bien fundamentadas.

El principal ejecutivo de Refidomsa indicó que, en el caso específico de los pozos de Azua, los estudios preliminares realizados en colaboración con expertos de la Universidad de Antioquia, en Colombia, están orientados a determinar con precisión las tasas de producción, las propiedades físico-químicas del crudo y las estrategias operativas requeridas para restaurar la productividad de estos activos.

Este proceso se lleva a cabo bajo estándares internacionales, buenas prácticas de la industria de hidrocarburos y el cumplimiento estricto de la normativa fiscal y medioambiental.

Por su lado, los técnicos de Refidomsa refieren que ya han desarrollado los proyectos estratégicos necesarios para avanzar en la primera fase de recuperación y pruebas técnicas en las locaciones Maleno e Higüerito, con una hoja de ruta claramente definida para su implementación.

Los mayores avances de los técnicos de Refidomsa se han alcanzado en las cuencas de Azua, Enriquillo, San Juan y Cibao Oriental.

 

Hoy se cumplen 50 años del asesinato del periodista Orlando Martínez

Hace 50 años que el periodista Orlando Martínez Howley fue acribillado debido a las críticas contra el gobierno de los 12 años de Joaquín Balaguer.

Este crimen se convirtió en símbolo de la represión política en la República Dominicana y dejó una huella imborrable en la lucha por la libertad de expresión.

Martínez Howley fue un destacado periodista, escritor y militante político dominicano nacido en Las Matas de Farfán, San Juan el 23 de septiembre de 1944.

Como director de la revista «Ahora» y columnista del periódico «El Nacional», Martínez denunciaba la corrupción, la violencia estatal y las injusticias sociales de la época, convirtiendose en una de las voces más críticas contra los abusos del gobierno de Joaquín Balaguer.

Además de su labor periodística, era militante del Partido Comunista Dominicano (PCD) y un ferviente defensor de los derechos humanos, siendo un blanco para los sectores más represivos del gobierno.

El Asesinato
El 17 de marzo de 1975, cuando regresaba a su hogar en la calle José Contreras, cerca de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Orlando Martínez fue emboscado y asesinado a tiros.

El crimen fue perpetrado por agentes del Estado, en un acto que reflejaba la persecución y la violencia ejercida contra quienes osaban cuestionar al régimen.

Su asesinato generó una ola de indignación en la sociedad dominicana y en la comunidad internacional, por ser uno de los episodios más oscuros de la historia contemporánea del país.

Durante años, el asesinato permaneció impune. Sin embargo, en 2005, tres décadas después, algunos de los responsables fueron finalmente condenados por su participación en el asesinato, entre ellos militares de alto rango vinculados al aparato represivo del gobierno de Balaguer.

Uno de los autores de la muerte de Martínez era el General (r) Salvador Lluberes Montás (Chinino), que simulando una grave enfermedad logró su exclusión por “desglose del expediente”.

Justicia y Legado
El legado de Orlando Martínez sigue vivo en la lucha por la libertad de prensa y los derechos humanos en la República Dominicana.

Cada año, su memoria es honrada por periodistas, activistas y ciudadanos comprometidos con la verdad y la justicia.

Hoy, a 50 años de su muerte, Orlando Martínez sigue siendo un símbolo de la resistencia contra la opresión y un recordatorio de la importancia de un periodismo libre e independiente.

Banco Central seguirá campaña de prevención contra estafas digitales

SANTO DOMINGO.-El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) continuará su campaña de prevención contra las estafas digitales durante la Semana Económica y Financiera, reafirmando su compromiso con la educación y la protección de los ciudadanos ante los fraudes en línea.

Así lo informó Jonatan Abreu, director de Relaciones Públicas Comunicaciones   del Banco Central, en una entrevista concedida a Moisés González, del medio Despertar Nacional.

Abreu destacó la importancia de sensibilizar a la población sobre los riesgos del fraude digital y las medidas que pueden tomar para protegerse ante las nuevas formas de estafas que utilizan la inteligencia artificial y las redes sociales.

“Las redes sociales y la inteligencia artificial han permitido una mayor difusión de información. Sin embargo, si los ciudadanos no toman precauciones y no validan las fuentes oficiales, pueden dar por ciertas informaciones falsas”, dijo.

Donald Trump asegura que los indultos otorgados por Biden son inválidos

ESTADOS UNIDOS (EFE).-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en duda la validez de los indultos firmados por su antecesor, el demócrata Joe Biden. Trump afirmó que estos indultos son “nulos” y “sin valor” porque fueron firmados con un autopen, una herramienta que permite firmar documentos automáticamente sin que la persona esté presente.

A través de su red social, Truth Social, Trump denunció que los indultos otorgados a miembros del Comité del Congreso que lo investigaba y a otros fueron “emitidos por un autopen”, lo que, según él, invalida su efectividad. Trump también sugirió que Biden no sabía nada sobre estos indultos y que los asesores de Biden fueron quienes los gestionaron sin que el presidente estuviera al tanto.

Trump se mostró molesto al afirmar que Biden no firmó los documentos personalmente y que “no sabía nada de ellos”. Además, insistió en que quienes manejaron estos indultos en nombre de Biden podrían haber cometido un delito. El presidente republicano también subrayó que el Comité que investigó su administración, al que se refería como el “Comité de Matones Políticos”, debe ser investigado por destruir pruebas durante la investigación.

Antes de dejar su cargo, Biden conmutó las sentencias de cárcel de aproximadamente 2.500 personas condenadas por delitos no violentos relacionados con drogas. También redujo las penas a cadena perpetua de 37 de los 40 condenados a muerte a nivel federal, y otorgó indultos a figuras como su hijo Hunter Biden y a altos funcionarios, como Anthony Fauci, quien fue responsable de las políticas contra la pandemia.

Ejército apresa a 39 haitianos indocumentados durante operativos en tres provincias

SANTO DOMINGO.-Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) apresaron a dos hombres cuando transportaban a cuatro nacionales haitianos en condición migratoria irregular, ocultos en el compartimento de equipaje y la parte trasera de un autobús en San Juan de la Maguana.

Los detenidos fueron identificados como Joel De Los Santos Victoriano y José Antonio Bruno Calderón, quienes abordo de un autobús Hyundai rosado, placa I-068552, transportaban a los extranjeros por el kilómetro 13 de la carretera San Juan–Azua. Ambos serán puestos a disposición del Ministerio Público, mientras que los haitianos serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para su repatriación.

Durante operativos de interdicción realizados por el ERD y el servicio de inteligencia S-2, fueron interceptados 32 nacionales haitianos en el sector San José, provincia Santiago Rodríguez. De estos, 26 son hombres y 6 mujeres, todos sin documentos. Serán entregados a la DGM para el proceso legal correspondiente.

En otro operativo en el puesto de chequeo El Laurel, distrito municipal Cañongo, Dajabón, se detuvo a tres mujeres haitianas en estatus migratorio irregular. Estas eran transportadas en un carro Hyundai Sonata gris por el haitiano Nelus Awentex, quien posee pasaporte visado vigente. Los militares retuvieron a las mujeres y remitieron el caso a la DGM.

Estos operativos forman parte de los esfuerzos del ERD para controlar la migración irregular y garantizar la seguridad en la zona fronteriza, reforzando así el cumplimiento de las leyes migratorias del país.

 

Lando Norris gana con McLaren un Gran Premio de Australia mojado y caótico

0

MELBOURNE (AP).Lando Norris, de McLaren, ganó el domingo un caótico Gran Premio de Australia afectado por la lluvia, su primera victoria en Albert Park. El británico logró mantenerse por delante del Red Bull de Max Verstappen tras un tercer coche de seguridad al final de la carrera que da inicio a la temporada de Fórmula 1.

Lewis Hamilton tuvo un debut miserable con Ferrari. El siete veces campeón terminó décimo y se mostró molesto por los constantes mensajes de radio de su equipo de boxes.

Norris salió de la pole position en la primera carrera húmeda de Melbourne desde 2010. Pero, aunque inicialmente estuvo bajo una creciente presión de Oscar Piastri, el australiano giró sin control en la penúltima curva en la vuelta 44 cuando la lluvia se intensificó y perdió posiciones.

Una recuperación tardía ayudó a Piastri a recuperar el noveno lugar, lo que incluyó adelantar a Hamilton en la última vuelta y obtener dos puntos de campeonato.

Verstappen terminó 0,895 segundos detrás de Norris después de comenzar desde la tercera posición en la parrilla, y aprovechó la desgracia de Piastri y el último coche de seguridad y paradas en boxes. George Russell, de Mercedes, cerró el top tres.

«Sabía que tenía un buen ritmo, pero cometí un error en la curva seis y él me atrapó en el DRS y el DRS aquí probablemente es como un segundo o algo así, así que eso permitió que se mantuviera dentro de ese segundo», dijo Norris.

Un gran triunfo para McLaren

Es la 12ma victoria de McLaren en Australia para robar el récord absoluto a Ferrari.

«Sé de lo que soy capaz, sé lo que puedo hacer, pero obviamente es sólo la primera ronda, así que necesitamos ir y hacerlo de nuevo el próximo fin de semana y luego continuar desde allí. Una larga temporada por delante, solo tenemos que mantener la cabeza baja y seguir empujando», añadió.

Jesús Sánchez se perderá cuatro semanas con Marlins por lesión en oblicuo

0

MIAMI, Florida.-Jesús Sánchez, jardinero dominicano de los Marlins de Miami, sufrió una lesión en el oblicuo izquierdo y estará fuera de juego por cuatro semanas.

El mánager de los MarlinsClayton McCullough, habló con los medios sobre la distensión.

«Es como, uno más, me han dicho, algo así como entre uno y dos», dijo. «Esa es una de esas áreas y cosas que son un poco difíciles de precisar. Categoría uno, usted está mirando, probablemente con optimismo, sería como un mes a partir de ahora».

Sánchez sufrió la lesión durante el juego de entrenamiento de primavera del jueves contra los Astros de Houston.

Conectó 18 cuadrangulares en 2024

El veterano de 27 años de edad, fue un punto brillante para Miami la temporada pasada, con 18 jonrones, 64 carreras impulsadas y 16 bases robadas con .252/.313/.417 slash line.

Derek Hill y Dane Myers estaban compitiendo por el puesto de jardinero central titular, pero con Sánchez fuera, ambos jugadores tienen el camino despejado hacia la alineación titular.

Enny Romero se va a las Estrellas «por mejor oferta»

0

SANTO DOMINGO.-Las Estrellas Orientales no lo han anunciado, pero Enny Romero ya lo hizo. Se vestirá de verde para el próximo torneo invernal y lo hará con un salario que supera los dos millones de pesos por mes.

Así lo dijo el zurdo a Yancen Pujols, quien lo entrevistó en Scottsdale, Arizona, para su canal de YouTube y otras plataformas digitales. Cerca del desierto trata de ganarse un puesto con los Gigantes de San Francisco, tras tres años fuera del sistema de la MLB.

Romero dijo que el económico fue factor para inclinarse por los verdes, pero que también influyó la presencia en San Pedro de Macorís de Ángel Ovalles y Manny García, gerente y asistente de operaciones, quienes les abrieron las puertas con las Águilas el torneo pasado, donde recuperó el crédito.

«No, lo pensé mucho… eh, esa decisión vino por… por mí mismo, por la oferta también, tuvo que ver mucho la oferta, las Estrellas me hicieron una oferta, buena oferta… jugosa, por dos años», dijo Romero. «Fue una decisión vía monetaria. Tuve una mejor oferta de las Estrellas y voy a estar más cerca de mi familia«.

¿Se habla de que te dieron dos millones, es verdad?, preguntó Pujols. «Sí, rondan por ahí, 34, 35 mil dólares… ¿Mensual? «Mensual, sí».

¿Nadie se acercó a esa oferta? «No, nadie se acercó, hubieron ofertas, pero 1.5 (millones), los Toros también me llamaron que me iban a hacer una oferta y me llamaron de los Gigantes para hacerme una oferta también, pero ya le había dicho que ya había tomado la decisión de firmar con las Estrellas para que (yo) no le hice perder su tiempo, pero se lo dije claro que había decidido firmar con las Estrellas«, dijo Romero, escogido Lanzador del Año el torneo pasado.

El lanzador dio crédito a la agencia libre para lograr este tipo de mejoras salariales y reveló que su mayor pago con el Escogido fue de 18 mil dólares al mes. El pacto con los verdes incluye incentivos por desempeño, por clasificación y un bono de firma. Incluye partidos ganados, salidas de calidad, ponches, llegadas al round robin, Etc.

Sin embargo, Carlos Gómez, ejecutivo de las Águilas reaccionó al post que colocó Pujols en su cuenta de Instagram confrontando lo que dijo el lanzador.