Inicio Blog Página 548

Prohíben al presidente de Corea del Sur abandonar el país mientras es investigado por traición

SEUL (Agencia EFE).-El Ministerio de Justicia surcoreano ha impuesto este lunes al presidente, Yoon Suk-yeol, la prohibición de abandonar el país mientras se le investiga por traición y otros cargos, tras decretar la ley marcial la semana pasada.

La policía y Fiscalía surcoreanas investigan a Yoon como sospechoso de cometer traición, de amotinamiento y de abuso de poder, cargos que también pesan sobre varios altos funcionarios gubernamentales y militares involucrados en la polémica medida, decretada aparentemente con motivaciones puramente ligadas a la supervivencia política del presidente y a la protección de la primera dama, sobre la que pesan acusaciones de corrupción.

Tras la fracasada moción parlamentaria para destituir al jefe de Estado el pasado sábado, su formación, el conservador Partido del Poder Popular (PPP), indicó que tiene intención de lograr que Yoon deje sus funciones como presidente “de forma temprana y ordenada”, y que mientras “dejará de asumir sus funciones en asuntos estatales, incluyendo la diplomacia” en favor del primer ministro, Han Duck-soo.

La oposición presentará una nueva moción de destitución

El principal bloque opositor, el liberal Partido Democrático (PD), ha tachado el plan del PPP, que aparentemente busca minimizar en la medida de lo posible el daño infligido entre los votantes la ley marcial declarada por Yoon, planea presentar el miércoles otra moción en el Parlamento para tratar de inhabilitar al mandatario.

El PD, que consiguió solo el apoyo de tres parlamentarios del PPP el sábado, necesita ocho votos del partido gobernante para lograr la mayoría de dos tercios necesarios en la cámara para cesar a Yoon.

El presidente aun controla el Ejército

Mientras, en un momento de incertidumbre sobre las funciones ejecutivas del presidente, el Ministerio de Defensa Nacional ha advertido de que el control de las Fuerzas Armadas en Corea del Sur aún corresponde legalmente a Yoon Suk-yeol.

“Legalmente, (el control del Ejército) actualmente recae en el comandante en jefe (que en Corea del Sur es el presidente)”, dijo hoy en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Defensa Nacional, Jeon Ha-kyou, cuando le preguntaron sobre si un sospechoso en un caso de alta traición puede ostentar semejantes poderes.

Esta declaración pone en duda el marco propuesto para la dimisión del mandatario por el partido gobernante.

Horas antes de la fracasada votación parlamentaria del sábado, Yoon se disculpó por decretar la ley marcial, argumentando que lo hizo por “desesperación”, y aseguró que no volvería a declarar el estado de excepción.

A su vez, el ministro de Defensa Nacional en funciones, Kim Seon-ho, declaró el pasado viernes que no se está preparando una nueva ley marcial y que incluso si se propusiera esa medida las Fuerzas Armadas no la acatarían “de ninguna manera”.

La violencia se cobra 187 muertos el fin de semana en Haití y cinco mil en 2024

GINEBRA.- Al menos 187 personas han muerto el fin de semana en acciones dirigidas por el líder de una poderosa banda criminal que opera en Puerto Príncipe, la capital de Haití, reveló este lunes el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk.

Los hechos se han registrado en el área de Cité Soleil, con lo que el saldo de personas asesinadas en el contexto de caos y violencia que padece Haití se eleva a 5.000, según los datos verificados por el organismo de derechos humanos que dirige el alto comisionado.

«Debemos detener el flujo de armas hacia Haití«, pidió Türk en una conferencia de prensa que ha ofrecido en Ginebra para marcar el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre.

Los grupos criminales controlan más del 80 % de la capital y sus alrededores, mientras que la Policía y la misión de estabilización de la ONU carecen de los medios necesarios para restablecer el orden y la seguridad.

Aunque los combates entre los grupos han disminuido en 2024, han aumentado los ataques contra la población, las fuerzas del orden y las infraestructuras vitales del país, además de un aumento generalizado de la violencia sexual.

Haití es el país más pobre de América y unos 5.4 millones de personas (la mitad de su población) sufre hambre aguda. EFE

Jefe banda haitiana asesina 120 ancianos a los que acusó de hacerle brujería a su hijo

Agencia EFE

Puerto Príncipe,- Más de 120 personas, la gran mayoría mayores de 60 años, han sido asesinadas con cuchillos y machetes por una pandilla cuyo líder los acusó de haber hecho brujería para que su hijo cayera gravemente enfermo.

La matanza, según informó una organización de derechos humanos, ocurrió en Warf Jeremie, un sector costero de Cité Soleil, uno de los suburbios más pobres y violentos de Puerto Príncipe, que está controlado por la banda armada Viv Ansamm, liderada por Mikanor Altes, alias “Wa Mikano”, también llamado Monel Felix.

La onegé Red para la Paz y el Desarrollo (CDP-Haití por sus siglas en francés), que cifra el número de muertos en su último comunicado en más de 120, señaló que “Wa Mikano” acudió a un sacerdote de vudú por la enfermedad de su hijo y éste le dijo que los ancianos le habían echado el mal de ojo, lo que provocó la matanza.

La violencia se cobra 187 muertos el fin de semana en Haití

Por ahora no hay por ahora confirmación oficial sobre este caso de violencia extrema en Haití, un país que vive una profunda y prolongada crisis en todos los ámbitos y cuyas autoridades no controlan en su totalidad.

Solo en el fin de semana, al menos 187 personas han muerto en acciones dirigidas por el líder de una poderosa banda criminal que opera en Puerto Príncipe, la capital de Haití, según reveló este lunes el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk.

Los datos verificados por el organismo de derechos humanos que dirige el alto comisionado arrojan un saldo de 5.000 personas asesinadas en el contexto de caos y violencia que padece Haití en lo que va de año.

“Debemos detener el flujo de armas hacia Haití”, pidió Türk en una conferencia de prensa que ha ofrecido en Ginebra para marcar el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre.

Los grupos criminales controlan más del 80 % de la capital y sus alrededores, mientras que la Policía y la misión de estabilización de la ONU carecen de los medios necesarios para restablecer el orden y la seguridad.

Presidente Luis Abinader se reúne con Emir de Qatar

Doha.- El presidente Luis Abinader sostuvo una importante reunión esta mañana con el Emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Thani, con quien trató importantes temas de interés para ambas naciones.

El mandatario dominicano arribó al Palacio Real a las 10:30 de la mañana siendo recibido personalmente por el Emir.

Ambos encabezaron, primeramente, un encuentro bilateral de sus respectivos equipos ministeriales donde se intercambiaron intereses empresariales, comerciales y de inversiones.

Posteriormente, el Emir invitó al presidente Abinader a una reunión más privada entre ambos, donde se vieron detalles del interés de Qatar por invertir en República Dominicana en áreas como en distintas áreas dado que el país es la economía de mayor crecimiento en América Latina.

También se conversó sobre la posibilidad de establecer un vuelo directo de Qatar Airways a la República Dominicana.

En la reunión de trabajo con el Emir de Qatar y su equipo ministerial estuvieron presentes por la República Dominicana, los ministros de Hacienda, José Manuel -Jochy- Vicente; de Energía y Minas, Joel Santos, así como el viceministro de relaciones exteriores Hugo Rivera; la directora de ProDominicana, Viviana Ribeiro y el embajador dominicano aquí Georges Bahsa Hazim.

La visita oficial del presidente Abinader a Qatar concluye este lunes, y estará de regreso a Santo Domingo mañana martes.

Previo a esta reunión con el Emir, el mandatario dominicano y su comitiva, participó en el Foro Mundial de Doha, donde tuvo una participación en uno de los paneles.

Las Estrellas vencen a los Toros en «El Corral» y se afianzan en el tope de la serie de la caña

0

LA ROMANA.-Las Estrellas Orientales vencieron con marcador 4-1 a los Toros del Este en partido celebrado en el estadio Francisco Micheli de La Romana, en la continuación de la Serie Regular de la pelota invernal dominicana, con su triunfo el conjunto oriental se quedó con la «Serie de la Caña» de este año ante el conjunto de La Romana, venciéndolos en seis de siete enfrentamientos.

La victoria correspondió a Oscar de la Cruz (2-1, 4.21) en labor de relevo de dos entradas en las que no permitió libertades y ponchó a cuatro bateadores contrarios, la derrota recayó sobre el abridor de los Toros, Jaime Barria (1-1, 3.65) que permitió cuatro hits y dos carreras, en dos entradas de labor, otorgó una base y ponchó a un bateador contrario. Carlos Belén hizo el último out del partido y se anotó su primer salvamento de la temporada.

El abridor oriental fue el zurdo panameño Andy Otero (0-0,2.70), que trabajó tres entradas en las que permitió tres hits, no otorgó bases y ponchó a dos bateadores contrarios.

A Barria en el montículo taurino, le siguieron Félix Peña (4) y Franklin Kilomé (6), R.J. Alaniz (7), Justin Courtney (8) y Anderson Bidó (9), mientras que en el conjunto oriental siguieron a Otero, Felipe de la Cruz (4), Oscar de la Cruz (6), Julián Fernández (7), Luis Mey (8) y José Manuel Fernández y Carlos Belén (9).

Los más destacados

Por los Toros, Bryan de la Cruz 3-1 H2, Jeimer Candelario 3-1 y  Christian Adames 3-1.

Por las Estrellas, Rainer Núñez 4-2 1CA, Eguy Rosario 4-2 1CE y Carlos Martínez 4-2 1CA 1 CE.

Licey barre a las Águilas en la Serie de Titanes de Puerto Rico

0

PUERTO RICO.-Los Tigres del Licey ganaron la segunda edición de la Serie de Titanes del Caribe al vencer 4-3 a las Águilas Cibaeñas en el tercer partido del certamen celebrado este domingo por la tarde en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico.

Luego de ceder en el primer desafío celebrado en el mes de noviembre en el Citi Field en Queens, Nueva York, el conjunto azul se recuperó y barrio a sus rivales en este fin de semana para llevarse la serie 2-1.

Adonis Medina fue el lanzador ganador en labor de relevo, mientras que el abridor de las  Águilas, José Ureña, fue el derrotado al permitir el cuadrangular con las bases llenas de Samuel Muñoz, en 2.2 entradas de labor. Misael Tamárez se anotó salvamento al tirar un cero en el noveno episodio.

El pitcheo

Lisalverto Bonilla fue el lanzador abridor por los azules. Lanzó tres entradas en blanco con una base por bolas. Fue seguido en el montículo por Anderson Severino en el cuarto, Juan Then en el quinto, Adonis Medina en el sexto, Gerald Ogando y Andrew Pérez en el séptimo, Elniery García en el octavo.

Por las Águilas, abrió José Ureña, con labor de 2.2 entradas en los que cedió cinco hits y cuatro carreras con dos ponches. Completaron la ruta Kurt Heyer en el tercero,  Yohan López en el quinto, Thyago Vieria en el sexto, Pedro Payano en el séptimo, Edwin Núñez en el octavo.

Juan Soto firma con los Mets por US$765 millones y 15 años

NUEVA YORK (AP).-El jardinero Juan Soto y los Mets de Nueva York acordaron un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años, según informó una persona familiarizada con el acuerdo a The Associated Press.

De concretarse, sería el acuerdo más grande en la historia de los deportes de equipo.

La persona habló bajo condición de anonimato porque el acuerdo, que fue reportado inicialmente por el New York Post, estaba sujeto a un examen físico exitoso.

Tendría la opción para salir del contrato después de la temporada 2029 si los Mets no aumentan el acuerdo a 805 millones en ese momento al incrementar el valor anual promedio en 4 millones anuales. Soto recibirá un bono por firmar de 75 millones de dólares, pagadero tras la aprobación del acuerdo por parte de la oficina del comisionado.

El contrato de Soto es el más grande y de mayor duración en la historia de las Grandes Ligas, superando el contrato de 700 millones de dólares por 10 años de Shohei Ohtani con los Dodgers de Los Ángeles firmado en diciembre pasado. Ese acuerdo incluía 680 millones de dólares en pagos diferidos y tiene un valor de casi 46.1 millones de dólares para el impuesto de lujo del béisbol.

Si bien no hay récords definitivos en deportes más allá de los Estados Unidos, se cree que el acuerdo de Soto eclipsará los de todos los demás deportes de equipo. El trato se logró en la víspera del primer día completo de las reuniones invernales anuales del béisbol.

El acuerdo de Soto, alcanzado con un equipo controlado por el propietario más rico de la MLB, Steve Cohen, no incluye dinero diferido de acuerdo a la noticia.

Su duración supera el contrato de 340 millones de dólares por 14 años de Fernando Tatis Jr. con San Diego que se extiende hasta 2034.

La oferta final de los Yankees de Nueva York para retener a Soto fue de 760 millones de dólares por 16 años, dijo una segunda persona familiarizada con las conversaciones, también bajo condición de anonimato pues el detalle no se ha dado a conocer formalmente. Esa oferta tenía un valor promedio anual de 47,5 millones de dólares.

Soto, cuatro veces All-Star a los 26 años, es el agente libre con el contrato más lucrativo a esa edad desde que el shortstop Alex Rodríguez acordó un contrato récord de 252 millones de dólares por 10 años con Texas en diciembre de 2000 a los 25 años.

Soto tenía 19 años cuando hizo su debut en las grandes ligas con Washington en 2018 y ayudó a los Nationals a ganar la Serie Mundial al año siguiente, cuando bateó .282 con 34 jonrones y 110 carreras impulsadas.

Rechazó la oferta de 440 millones de dólares por 15 años de Washington en 2022 y fue traspasado en agosto de ese año a San Diego. Tras la muerte del propietario de los Padres, Peter Seidler, Soto fue traspasado a los Yankees en diciembre de 2023 y ayudó a Nueva York a alcanzar la Serie Mundial por primera vez desde 2009.

Soto bateó .288 con 41 jonrones, 109 carreras impulsadas y 129 bases por bolas, bateando segundo en el orden al bate por delante de Aaron Judge para impulsar una ofensiva que lideró las grandes ligas con 237 jonrones. Pegó un jonrón que adelantó a su equipo en el primer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra Cleveland y un jonrón de tres carreras en la décima entrada que ganó el campeonato contra los Guardians en el Juego 5.

Soto tiene un promedio de bateo de .285 con 201 jonrones, 592 carreras impulsadas y 769 bases por bolas en siete temporadas en las Grandes Ligas.