Inicio Blog Página 550

Presidente Abinader sostendrá encuentro con Primer Ministro de Qatar

0

Doha.- El presidente Luis Abinader tiene este sábado una amplia agenda en la capital de Qatar, que incluyen la inauguración del Foro de Doha, de un busto al patricio Juan Pablo Duarte, así como varias reuniones con funcionarios y empresarios de esta nación.

La primera actividad del presidente Abinader este sábado, será la del Foro de Doha a las 10:00 de la mañana en el Hotel Sheraton. El evento reunirá a lideres de distintas partes del mundo para discutir los desafíos críticos que enfrenta el mundo y construir redes innovadoras.

Más adelante, el mandatario sostendrá una reunión con el CEO de Qatar Airways, Badr Mohammed Al Meer en el Hotel Sheraton y para el medio día, también en ese mismo lugar, se reunirá con el Primer Ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani.

Más tarde, por invitación del Primer Ministro, el jefe de Estado dominicano, asistirá a un almuerzo panel de alto nivel “Middle East Security in a Time of Increasing Multipolarity” en el Hotel Sheraton, sede del Foro de Doha.

En horas de la tarde, el presidente Abinader inaugurará el busto del patricio Juan Pablo Duarte en la Embajada Dominicana en Qatar.

A partir de las 4:00 de la tarde, sostendrá dos reuniones, la primera con el CEO IRTH Capital – Fondo Privado de Inversiones, Sheikh Mohamed bin Abdullah Al Thani en el Hotel Raffles y otra con la ministra de Educación, S.E. Lolwah bint Rashid bin Mohammed Al Khater.

El gobernante, salió el pasado jueves en horas de la tarde desde el Aeropuerto Internacional de Miami con su Comitiva Oficial hacia el Aeropuerto Internacional Hamad, Qatar.

La agenda del presidente Abinader, además, incluye reuniones con altos funcionarios de las áreas de energía, transporte, seguridad, salud, turismo e inversiones.

El gobernante dominicano está acompañado de una reducida comitiva integrada por los ministros, de Hacienda José Manuel Vicente; de Energía y Minas, Joel Santos; el viceministro de Asuntos Económicos y de Cooperación del Mirex, Hugo Rivera, y  directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro.

También forman parte de la delegación el secretario general del Gabinete Presidencial, Eilyn Beltrán; la asistente personal del mandatario, Mercedes Pichardo; el director de Prensa del presidente, Daniel García Archibald, y el embajador dominicano en Qatar, Georges Bahsa Hazim.

Oficina de Edesur no puede cobrar la energía eléctrica porque no hay luz

SANTO DOMINGO.-La oficina comercial de Edesur, ubicada en la calle A de Los Ríos, sector La Yuca, no ha podido operar debido a un prolongado corte de energía en la zona.

De acuerdo con denuncias, no solo los vecinos del sector han estado sin suministro eléctrico, sino que la propia oficina de Edesur se ha visto incapacitada para ofrecer sus servicios básicos, como el cobro de facturas.

La situación ha generado indignación entre los usuarios, quienes señalan que la oficina no cuenta siquiera con un inversor o generador que permita mantener operaciones mínimas durante los apagones.

“Es algo indignante; estamos en una oficina de Edesur y no tienen luz para poder atender a los usuarios. Desde las nueve de la mañana están así”, comentó el periodista José Heredia en un video que grabó en el lugar.

Las imágenes muestran el local completamente inoperante, con usuarios frustrados por no poder realizar sus pagos.

Gobierno dignifica la vida de otras 50 familias vulnerables con la entrega de casas en Barahona

Barahona.- En un acto encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, el Gobierno, por instrucciones del presidente Luis Abinader, entregó este viernes las llaves de viviendas a 50 familias de esta provincia que vivían en condiciones de vulnerabilidad.

Los beneficiarios habitaban próximo a ríos, cañadas y otras zonas vulnerables afectadas por desbordamientos e inundaciones provocados por fenómenos naturales.

En su intervención, Paliza enfatizó que el presidente Luis Abinader, desde el inicio de su primer Gobierno en agosto de 2020, se trazó como objetivos la ejecución de una serie de proyectos económicos y sociales, dirigidos a impulsar el desarrollo del país, reducir la pobreza, a trasformar, elevar la expectativa de vida de la gente, mejorando la calidad y condiciones en que viven las personas más pobres y expuestas a situaciones de vulnerabilidad.

«Esfuerzos como éstos (el modelo de proyecto habitacional comunitario) tienden a apuntalar esta estrategia, estos objetivos, y poder elevar la expectativa de vida de los dominicanos a por lo menos a 77 años», expresó el funcionario.

Agregó que, además, el presidente Luis Abinader emprende otras acciones de Gobierno destinadas a mejorar la salud, la educación, la formación técnica y profesional permanente y la generación de más empleos.

Manifestó la satisfacción del presidente Luis Abinader y del Gobierno de que 50 familias que vivían en situaciones de vulnerabilidad hoy puedan disfrutar de una vivienda propia, puedan vivir en condiciones dignas y mejorar su calidad de vida.

Modelo transformador

Por su parte, Roberto Ángel Salcedo, subrayó el impacto de este proyecto en la calidad de vida de las familias beneficiadas y calificó el proyecto habitacional de transformador.

Expresó que la idea de crear estos centros habitacionales comunitarios, como este de Barahona y los construidos en otras localidades del país, es precisamente crear una comunidad donde 50 familias puedan interactuar en un ambiente de convivencia pacífica, de interacción, de solidaridad, poder desarrollar una vida como lo merecen, una vida llena de dignidad, con buenos valores, donde la confraternidad siempre esté presente.

“Este es un proyecto transformador, porque como veíamos en las gráficas y en la imagen del reciente video, familias que vivían en condiciones deplorables hoy encuentran una nueva cara de la vida, una nueva visión, una nueva vertiente, y es poder llegar a un ambiente mucho más digno, mucho más confortable”, precisó el funcionario.

Descripción del proyecto

El Centro Habitacional Comunitario Barahona se encuentra ubicado en la calle Jacobo Lama, del barrio Enriquillo, en el municipio Barahona, provincia Barahona, justamente detrás del Campus II de la, UASD, en un área de aproximadamente. 10,465.64 m².

Cada vivienda está amueblada y construida en 44 metros cuadrados y consta de galería, sala, comedor, cocina, dos habitaciones y un baño, además de estar dotada de un sistema dual de luz eléctrica y paneles solares, de agua potable y de un sistema para manejo de aguas residuales.

El proyecto tiene aceras, contenes calles asfaltadas, depósito para manejo de residuos sólidos y un área de recreación y de juegos infantiles.

Beneficiarios

Entre los 50 benefiaciarios están Luzi Feliz Cuevas, Santa Casilda Ruiz Rubio, Daniel Cuevas, Mery Reyes, Belkys Esther Matos, Melisa Isamel Sánchez Ferreras, Berki Eufemia Sánchez Medina, Luisa Maximinia Reyes Gómez, Deysi Peña Fel…

Tribunal Constitucional declara inconstitucional la Ley que crea la DNI

0

SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional, mediante sentencia TC/0767/24 de fecha 6 de diciembre de 2024, acogió la acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por la Fuerza del Pueblo, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y consecuentemente, anuló la Ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), núm. 1-24, por ser no conforme con la Constitución.

La violación retenida por la alta corte fue la violación al artículo 112 de la Constitución que establece el procedimiento legislativo para la aprobación de las leyes orgánicas, señala una nota de prensa.

El tribunal consideró que la Ley 1-24 debió ser aprobada conforme al procedimiento establecido por la Constitución para las leyes orgánicas, tomando en cuenta de que esa ley regula aspectos de la seguridad nacional y defensa del Estado, una de las áreas que, conforme a la Carta Sustantiva, requiere regulación mediante esta categoría de leyes.

A juicio del Tribunal Constitucional, para que una ley sea considerada como orgánica no solo debe versar sobre una de las materias señaladas por el artículo 112 de la Constitución y contar con los votos de una mayoría calificada de las dos terceras partes de los miembros presentes en cada una de las cámaras legislativas, sino que, en adición, la pieza legislativa debe consignar expresamente en su nombre y, muy especialmente, en las convocatorias que se realizan para su trámite legislativo que se trata de una ley con carácter orgánico, lo que no ocurrió con la Ley 1-24 que no establecía en su título que se trataba de una ley de ese tipo, ni en las actas del congreso ni en las convocatorias se consignó tal naturaleza.

La alta corte falló de esa manera al acoger la acción directa de inconstitucionalidad, presentada en fecha 18 de marzo, de 2024 por la Fuerza del Pueblo, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Inundaciones por lluvias en Haití han cobrado al menos seis vidas

PUERTO PRINCIPE.- Al menos seis personas han muerto a causa de las inundaciones y derrumbes ocasionados por las intensas lluvias en el departamento de Grande Anse, de aquí.

En Cabo Haitiano, varios barrios están bajo el agua, las carreteras están cortadas y Morne Grand Gilles es intransitable, según el diario digital Haití Libre.

La temporada ciclónica culminó el 30 noviembre, pero las naciones del Caribe deberán estar atentas ante el surgimiento de alguna contingencia meteorológica en diciembre, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

Los pequeños Estados insulares tendrán que estar alertas, pues en el último mes de 2024 podrían registrarse lluvias y otras condiciones climáticas adversas, insistió la entidad.

El CNH institución descartó el desarrollo de grandes sistemas tropicales en el Caribe.

Muere el actor José de la Torre, conocido por ‘Vis a vis’ y ‘Toy Boy’

0

ESPAÑA (Infobae).- El actor cordobés José de la Torre falleció este viernes a los 37 años, víctima de una enfermedad que le fue diagnosticada hace ya algunos meses. Conocido por sus papeles en series como Amar es para siempre, Vis a Vis y Toy Boy, el intérprete, pese a su todavía temprana edad, deja huella en la televisión española. A lo largo de su carrera participó en otras producciones destacadas, entre ellas El Oasis y Servir y Proteger.

De la Torre, que acumulaba cerca de medio millón de seguidores en redes sociales, era muy activo en estas plataformas, donde compartía contenido relacionado con su vida personal, eventos y proyectos profesionales, incluyendo su faceta como modelo de marcas de moda y joyas. Sin embargo, llevaba inactivo desde el pasado verano, con su última publicación mostrando momentos de ocio junto a amigos durante el festival Desalia en Canarias.

Carrera

Formado en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Málaga, José comenzó su carrera probando suerte en varios castings, hasta que en 2017 consiguió su primer papel destacado como Goyo en Servir y Proteger. En 2020, se unió al elenco de Amar es para siempre, donde interpretó a Roque durante 36 episodios. Su participación más conocida fue en Toy Boy, donde interpretó a Iván, uno de los personajes principales.

La inesperada muerte de José de la Torre ha causado una gran consternación entre familiares y amigos y en la profesión. En su memoria, se celebrará una misa este viernes en la Parroquia de San Francisco Solano de Montilla, localidad natal del actor.

Reacciones

La noticia de su muerte, en pleno festivo en España, ha generado reacciones principalmente de compañeros de profesión en las redes sociales. La actriz Luisa Martín, quien trabajó con él en Servir y proteger, emitida por TVE, ha lanzado el siguiente mensaje: “No pienso hablar de ti en pasado porque sé que vas a seguir organizando cada cena y cada espacio. Me parte el corazón pensar que no volveré a escuchar tu voz, pero yo voy a seguir hablándote”. La productora de esta serie, Plano a Plano -también de Toy Boy-, ha destacado su “sonrisa, energía, vitalidad y cercanía”.

Capturan en Nueva York a “Guindo”, uno de los tres delincuentes más buscados en RD

SANTO DOMINGO.La Policía Nacional informó que fue apresado en Estados Unidos Ángel David Medina mejor conocido como “Guindo”, uno de los tres delincuentes más buscados de República Dominicana y Estados Unidos y además líder de la banda criminal Los Fantasmas.

Medina Paredes Guindo era buscado por múltiples delitos en la República Dominicana. Tras horas de vigilancia, fue interceptado mientras se desplazaba solo en un vehículo, sin incidentes.

Actualmente, se encuentra bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y será deportado próximamente para enfrentar la justicia dominicana.

“Los Fantasmas” han sido vinculados a crímenes graves, incluyendo secuestros, sicariato, tráfico de armas, tumbes de drogas y robos armados.

Entre sus acciones destacan el rapto de Kenny Joyce Reyes Marmolejos en 2021, el asalto a una estación de combustible en 2022, y el asesinato de Eduardo Castillo de los Santos en 2023.

También son responsables de otros delitos, como el asalto a una joyería en el distrito municipal de San Luis y el asesinato de Radhamés Hidalgo Paredes.

Diego Pesqueira, vocero de la institución del orden, dijo que el apresamiento se logró debido a una cooperación con la Unidad de Operaciones de Ejecución y Deportaciones (ERO) y oficiales del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos.

En este importante operativo también contó con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Interpol y otras agencias de seguridad de los Estados Unidos

Policías de Kenia en Haití renuncian por falta de pago

PUERTO PRINCIPE (AGENCIAS).-Al menos 20 de los 400 policías kenianos que sirven en Haití en una fuerza antipandillas respaldada por la Organización de las Naciones Unidas, han presentado cartas de renuncia a la Misión de Paz durante los últimos dos meses debido a retrasos salariales y malas condiciones.

Los oficiales no han recibido respuesta a sus cartas y continúan sirviendo en la Misión Multinacional de Apoyo a la seguridad.

El jefe de la Policía Nacional de Kenia, Douglas Kanja, abordó los informes de los medios kenianos sobre retrasos salariales en una conferencia de prensa el miércoles, diciendo que los agentes habían recibido sus pagos “hasta finales de octubre”.

Tres agentes cuestionaron esto, diciendo que les pagaron por última vez en septiembre.

Kenia ha desplegado alrededor de 400 oficiales desde junio para dirigir el MSS, que debería estar compuesto por alrededor de 2.500 personas de unos 10 países, pero la fuerza se ha visto obstaculizada por la escasez de fondos y personal.

Sólo un puñado de oficiales de otros países han llegado a Haití, y la promesa hecha en octubre por el presidente de Kenia, William Ruto, de enviar otros 600 oficiales el mes siguiente no se materializó.

Varios policías kenianos afirmaron que sus colegas comenzaron a presentar cartas de renuncia en octubre después de intentar renunciar verbalmente y de que les dijeran que presentaran sus solicitudes por escrito.

Los tres agentes presentaron cartas de dimisión en octubre y otros 15, aproximadamente, en noviembre. Entre ellos se encontraban al menos cinco oficiales de alto rango, incluido un comandante de unidad, que fue el primero en presentar una carta en octubre, dijeron.

La violencia de las pandillas que ha matado a miles de personas en todo Haití en los últimos dos años ha empeorado recientemente, y el mes pasado grupos armados se extendieron a algunas de las últimas partes de la capital, Puerto Príncipe, que aún no estaban bajo su control.

Un oficial dijo que no estaba preparado para lo que encontró en Haití y que estaba “atormentado por escenas como perros comiendo carne humana en las calles“.

Los agentes también dijeron que no tenían munición adecuada para contrarrestar a las pandillas, que han intensificado los ataques contra posiciones policiales de Kenia.

DNCD ocupa alrededor de nueve toneladas de cocaína en Caucedo

0

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó alrededor de nueve toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo, de Boca Chica.

Hasta el momento no se ha informado la procedencia del que sería el mayor cargamento de esa droga ocupado en República Dominicana.

La Dirección General de Control de Drogas (DNCD) informó que fue incautado el mayor cargamento de drogas de la historia del país en el multimodal Caucedo, en Boca Chica.

La DNCD convocó a una rueda de prensa al mediodía de este viernes para dar informaciones sobre el hecho.

El pasado 9 de noviembre, la DNCD informó que ocuparon 2,198 paquetes (2.2 toneladas) presumiblemente cocaína, durante una operación de interdicción conjunta en Punto Caucedo, de Boca Chica, Santo Domingo, lo que era hasta ese momento el segundo cargamento más grande de la historia.

Tras recibir informes de inteligencia, los agentes de la DNCD, apoyados por miembros de organismos oficiales, montaron una operación de perfilamiento e inspección a decenas de contenedores que estaban de tránsito por el país, logrando detectar a través de la maquina de rayos X, imágenes discrepantes en uno de ellos.

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el contenedor cargado de ropas y calzados deportivos, ocupando en su interior, un total de 2, 198 paquetes de la sustancia, camuflados en cajas de cartón y envueltos en cinta adhesiva de distintos colores.

Dicho contenedor de tránsito por el país, llegó a la terminal de Caucedo procedente de Panamá y su destino final era el puerto de Amberes, Bélgica.

Faride Raful llama al Ministerio Público a tomar decisiones más firmes frente a delitos graves

Santo Domingo.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que más del 80 % de las personas involucradas en actos delictivos, pese a ser detenidas y procesadas, quedan en libertad por dictámenes judiciales que parecen no ajustarse a la gravedad de los delitos cometidos, por lo que llamó al Ministerio Público a tomar decisiones más firmes para lograr una justicia más efectiva.

La funcionaria afirmó que las debilidades del sistema de justicia deben corregirse, porque la situación ha creado una cadena rota en el sistema de justicia que pone en riesgo la seguridad de todos.

“La liberación bajo fianza de individuos implicados en delitos graves, como la violación de menores, el tráfico de personas y la violencia doméstica, representa una grave preocupación”, subrayó.

Durante su participación en el programa radial El Gobierno de la Mañana en la Z101, Raful destacó que aunque desde la institución que dirige se hacen ingentes esfuerzos para reforzar la seguridad ciudadana en el territorio nacional, en términos de patrullaje policial y la dotación de equipos, también es necesario que el Poder Judicial modifique sus leyes.

“Llamamos a la sensibilización de los jueces, porque también hay leyes que tienen que ser modificadas y que tienen que ser reforzadas y que nosotros estamos haciendo un esfuerzo, porque no se va a hacer aparentemente una transformación del Código Procesal Penal y el Código Penal, estamos apuntando a cosas puntuales para ver si el Congreso las ve y tengamos más herramientas para poder pedirle a los jueces para que haya medidas más drásticas en algunos casos”, insistió.

Sobre el Registro Nacional de Armas, la funcionaría anunció que en enero iniciará este proceso que busca tener el control de las armas de fuego que hay en el país en manos de civiles, y recordó que la Ley de Armas fue creada con ese objetivo.

La ministra resaltó que el control también está en marcha dentro de la Policía y que el mejor ejemplo del compromiso de la Policía Nacional con la transformación de la institución, es la investigación realizada en contra de los uniformados involucrados en la red acusada de sustraer armas de fuego.

Precisó que el ministerio realiza un inventario dentro del Departamento de Armas y Custodia para tener un mayor control de las armas civiles.

En otro orden, Raful también llamó a las autoridades a colaborar con acciones integrales para crear más espacios públicos deportivos para los niños y alejar la juventud de la delincuencia, abordando este tema desde las causas.

“La realidad es que estamos pidiendo a nuestros niños que practiquen deporte, pero ¿a dónde van a hacerlo? Es un tema que debemos abordar desde las causas para evitar que se generen condiciones propicias para la delincuencia», señaló.