Inicio Blog Página 551

Llega a La Romana primer vuelo desde Miami

LA ROMANA.-El alcalde de este municipio, Eduardo Kery Metivier, participó este jueves en el recibimiento del primer vuelo de la nueva ruta Miami-La Romana, con vuelos directos, inaugurada este jueves en el Aeropuerto Internacional de La Romana. La aerolínea American Airlines retoma el itinerario que será diario.

Junto al edil estuvieron presentes los funcionarios del condado de Miami-Dade, Florida, Estados Unidos, entre ellos, el comisionado Kevin Marino Cabrera, quien resaltó la importancia de la conexión tanto para los viajeros de placer como para los ejecutivos de negocios.

La ceremonia para el recibimiento del vuelo AA3071 estuvo amenizada por un conjunto de música típica dominicana e incluyó el tradicional corte de cinta encabezado por los ejecutivos del Central Romana, empresa propietaria del aeropuerto y del resort Casa de Campo.

Para esta ruta la aerolínea dispone de una aeronave airbus A319 con capacidad de 128 pasajeros.

«Darle la bienvenida a los pasajeros de este vuelo diario de American Airlines desde Miami es como recibir a un buen amigo de regreso a casa, ya que ha sido tradición para nuestro aeropuerto y nuestro resort Casa de Campo contar con ésta conectividad aérea», expresó Luis Emilio Rodríguez, director del Aeropuerto Internacional de La Romana.

El evento contó con la participación de la gobernadora civil, Ivelisse Méndez; Luis Rodríguez Amiama, director del Aeropuerto Internacional y el puerto de cruceros La Romana, entre otras autoridades.

Con su mayoría mecánica, Senado covierte en ley Presupuesto del Estado para el año 2025

0

SANTO DOMINGO.-El Senado  convirtió este jueves en ley el proyecto depositado por el Poder Ejecutivo del Presupuesto General del Estado para el 2025.

Los 29 senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) emitieron el voto favorable de la partida presupuestaria del siguiente año.

Los senadores Omar Fernández y Félix Bautista, de la Fuerza del Pueblo (FP), único partido político opositor en la cámara alta, no estuvieran al momento de la votación.

La estimación del Gobierno prevé una recaudación, sin la ejecución del intento de reforma fiscal, de RD $1,681,728,011,591. Esto estará compuesto por RD $350,990,390,000 que provendrán de fuentes financieras, lo que se refiere a préstamos, y RD $1,330,737,621,591 de ingresos consolidados.

Mientras que con relación a los gastos, este apartado está establecido en RD$1,681,728,011,591 que el Gobierno tiene contemplado invertir para reducir el hambre y la pobreza en el país, alcanzando así una de las metas anunciadas el pasado domingo por el presidente Luis Abinader y enmarcadas dentro de su segundo año del mandato gubernamental, entre otros objetivos.

A pesar del voto negativo del senador Espiritusanto, esto no pudo superar la intención de los oficialistas que son parte del órgano legislativo.

Espiritusanto consideró al tomar su turno a la palabra que el documento elaborado por el gabinete económico del Gobierno no estuvo basado en una planificación.

Según explicó, una distribución económica que no será “equitativo”, ni centrado en reducir las falencias que padece el sistema de salud dominicano. Al igual que otras problemáticas registradas en el sector público educativo.

Además, calificó de injusto que la provincia que representa, La Romana, no reciba una asignación significativa, alegando su fundamental contribución al sistema fiscal del Estado.

Es por esta razón que exhortó al presidente Luis Abinader a focalizar, los siguientes presupuestos que restan por edificar antes de que culmine su segundo periodo gubernamental, los fondos necesarios para atender las demandas que manifiesta de manera constante la sociedad.

La reducida presencia que tienen los opositores en el Senado ocasionó que el desarrollo de la sesión de esta tarde transcurriera con rapidez. Contrario a lo sucedido en la Cámara de Diputados, donde los representantes no oficialistas intentar impedir la aprobación del proyecto.

Sector sindical amenaza con huelga nacional tras propuesta de empresarios de poner un tope a la cesantía

0

SANTO DOMINGO, RD.- La Central Nacional de Unidad Sindical advirtió hoy que de intentar aprobar la propuesta de los empresarios de colocar un límite de seis años a la cesantía laboral, realizarán marchas y una huelga general para defender la conquista de los trabajadores.

El presidente de la Central Nacional de Unidad Sindical Rafael «Pepe» Abreu señala que de aplicarse esta fórmula la cesantía más alta no pasaría de 250 mil pesos.

Pepe Abreu informó también que a partir de enero realizarán en el Congreso Nacional donde se estudia la reforma laboral, una vigilia permanente, en tanto que trabajadores mostraron su desacuerdo con la propuesta empresarial.

Los empresarios sugirieron además un tope de 10 salarios mínimos. Es decir, que, al calcular el sueldo base para sacar el monto de la liquidación, se fijará un límite equivalente a 10 veces el salario mínimo del sector laboral al que pertenece el empleado.

La comisión del Senado que estudia la reforma laboral continuará las conversaciones con sectores a partir del 2025.

INTRANT prohíbe circulación de vehículos pesados durante feriados de Navidad y Año Nuevo

SANTO DOMINGO, RD.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), prohibió la circulación de transporte de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo de los feriados de Navidad y Año Nuevo.

La medida contenida en la resolución 013-2024, explica que, para el feriado de Nochebuena queda prohibida la circulación de vehículos de carga a partir del lunes 23 de diciembre de 2024, desde las 06:00 de la mañana, y hasta el jueves 26 de diciembre de 2024 a las 05:00 de la mañana.

Mientras que, para el feriado de Año Nuevo, la prohibición inicia el lunes 30 de diciembre de 2024, a partir de las 06:00 de la mañana, y se extenderá hasta el jueves 02 de enero de 2025, a las 05:00 de la mañana.

Se recuerda a los propietarios de los vehículos dedicados al transporte de carga, que deben realizar la inscripción de sus vehículos en el Registro Nacional de Vehículos de Cargas.

Los permisos sólo serán otorgados a los vehículos que transporten mercancías consideradas prioritarias o perecederas, los tipos de cargas que pueden solicitar el permiso son: camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en cisterna, los vehículos que debidamente identificados brinden servicio de averías y mantenimiento de: electricidad, cable, telefonía, sanitario, mantenimiento vial, asistencia vial y de higiene urbana.

Sin importar el tipo de mercancía a transportar, no serán otorgados permisos a cargas especiales, tales como: Camiones con doble cola o doble remolque, cargas sobredimensionadas y/o con sobrepeso.

ADESS se desvincula escogencia beneficiarios y de transferencia de recursos bono navideño

0

SANTO DOMINGO.-La Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), precisa que no participa en el proceso de escogencia de beneficiarios ni de la transferencia de los recursos que tienen que ver con el bono navideño 2024, sin embargo, entiende que es una noble iniciativa del presidente Luis Abinader y del gobierno ir en auxilio de la gente más humilde de nuestras comunidades.

Se recuerda que fue a la llegada del presidente que se duplicó tanto la cantidad de beneficiarios de los subsidios sociales como de los recursos otorgados por el Gobierno dominicano.

«Desde la ADESS continuamos con nuestra labor que es la de garantizar la eficacia en la transferencia de los fondos a los beneficiarios de la tarjeta Supérate y mantenernos vigilante en la supervisión de los comercios adheridos a la Red de Abastecimiento Social!, indica un comunicado de la entidad.

Director del FEDA entrega plantas de café a dos cooperativas de Santa Elena, en Barahona

SANTO DOMINGO.-El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), entregó 50 mil plantas de café a dos cooperativas de la comunidad Santa Elena, de Barahona, con el propósito de contribuir a aumentar la cobertura boscosa y la producción del grano aromático.

Al entregar las plantas a representantes de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Santa Elena y a la Cooperativa Majagualito, el director del FEDA, Hecmilio Galván, indicó que los caficultores recibieron capacitación sobre agroecología para seguir protegiendo el medio ambiente.

Dijo que esa donación se enmarca en el programa de Agroecología Plan Salvando las Montañas que auspicia el FEDA, por disposición de la Presidencia de la República.

Galván expresó que el FEDA también busca impulsar la sostenibilidad ambiental y la recuperación de la cobertura boscosa de la zona, desarrollarla y contribuir a que ese pulmón natural pueda sembrar café 100% orgánico y de buena calidad.

El funcionario manifestó que el presidente Luis Abinader tiene interés de que la caficultura del país vuelva a renacer, sobre todo, por su compromiso con el medio ambiente.

Informó que el Plan Salvando Las Montañas, junto a otros programas del FEDA, ha distribuido casi cinco millones de plántulas de café, cacao, aguacate, coco, limón y otras plantas.

Máximo Feliz, En representación de las cooperativas beneficiadas, Máximo Feliz agradeció el donativo del FEDA y dijo que la producción de café de los productores de Santa Elena se estima en unos mil quintales anual.

En el acto estuvieron presentes, la gobernadora provincial Genara González; el director del Instituto para el Desarrollo del Suroeste, Noel Subervi, y Manuel Pineda, director regional del INDHRI, entre otras personalidades de Barahona.

Danilo Medina se suma a los sectores que exigen se mantenga la cesantía laboral

SANTO DOMINGO.-El expresidente Danilo Medina se sumó a los que abogan por que se respete la cesantía laboral que, continúa siendo la manzana de la discordia entre empleadores y sindicalistas, y el tema que mantiene paralizada la modificación al Código Laboral, proyecto que se discute en el Congreso Nacional desde noviembre pasado.

Más de cien reuniones durante dos años y medio no fueron suficientes para lograr un consenso respecto a la cesantía laboral, conquista que los trabajadores no están dispuestos a negociar, y la que buscan los empresarios reducir a solo 6 años.

Al tema se refirió el expresidente de la República, Danilo Medina, quien se sumó a las voces que defienden mantener ese derecho, que le permite a los trabajadores recibir una indemnización cuando la empresa decida prescindir de sus servicios. El también presidente del opositor Partido de la Liberación Dominicana, expresó que durante su Gobierno no fue aprobada dicha reforma, precisamente porque entiende que se debe respetar la cesantía y otros derechos de los trabajadores.

La cúpula empresarial exige que la cesantía laboral se limite hasta los seis años, a partir de los nuevos contratos, propuesta que será presentada a la comisión del Senado que estudia la reforma laboral.

Además, sugirió un tope de 10 salarios mínimos, es decir, que, al calcular el salario base para determinar el monto de la liquidación, se fije un límite equivalente a 10 veces el salario correspondiente al sector al que pertenece el empleado.

Aunque la propuesta de reforma llevada al Congreso Nacional es fruto de lo consensuado en el comité tripartito, el presidente de la comisión que estudia el proyecto, precisó que, el Senado es un órgano independiente, por lo que hay algunos puntos que se deben revisar, a fin de aprobar un «código armonizado y adaptado a los nuevos tiempos.

Macron inicia los contactos para formar un nuevo Gobierno en Francia

París.- El presidente francés, Emmanuel Macron, inició este jueves los contactos para formar un nuevo Gobierno, un día después de que la Asamblea Nacional votara una moción de censura para derribar al Ejecutivo de Michel Barnier.

El todavía primer ministro mantuvo un encuentro con el presidente durante una hora en el palacio del Elíseo, en el que debía presentar su dimisión de forma oficial, aunque ese extremo no ha sido confirmado aún por la sede presidencial.

No tiene elección el exnegociador de la UE para el Brexit después de que la unión de los votos de la izquierda y la extrema derecha totalizara este miércoles 331 sufragios, muy por encima de la mayoría absoluta, para que abandone el cargo.

Barnier, de 73 años, llegó al Elíseo sobre las 10.00 horas (9.00 GMT) y una hora más tarde regresó al palacio de Matignon, sede del Ejecutivo.

Elegido en septiembre pasado, se convertirá en el más efímero primer ministro desde la Segunda Guerra Mundial y el segundo que pierde una moción de censura después de que en 1962 lo hiciera Georges Pompidou.

En ese contexto, Macron, que esta noche se dirigirá a la nación en horario de máxima audiencia, tiene programadas varias reuniones para buscar un nuevo jefe del Ejecutivo, aunque ya había empezado a trabajar en el relevo antes de la moción de censura.

A mediodía recibe a la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, que en una entrevista radiofónica apremiaba al presidente a nombrar de forma rápida al sustituto de Barnier.

Posteriormente será el turno del presidente del Senado, Gérard Lacher, una cámara que cuenta con mayoría conservadora, de acudir al despacho de Macron.

El Elíseo no ha dejado entrever si el presidente tiene previsto efectuar un relevo rápido al frente del Ejecutivo o si dejará a Barnier al frente en funciones durante unos días, en vísperas de que París reciba a varios jefes de Estado y Gobierno del mundo para la reapertura este fin de semana de Notre Dame, cinco años después de su incendio.

En paralelo, los diferentes grupos políticos comienzan a marcar su posición ante la nueva situación que se abre.

El primer en hacerlo fue la izquierdista La Francia Insumisa, principal componente de la alianza de izquierdas en la Asamblea Nacional, que anoche mismo mantuvo una reunión bajo la presidencia de su líder, Jean-Luc Mélenchon.

Este partido sigue reclamando el puesto de primer ministro, al considerar que fue el ganador de las pasadas legislativas.

Esta mañana, el ex primer ministro Gabriel Attal, líder de las tropas macronistas, reunió a sus parlamentarios, algo que también tienen previsto hacer a lo largo del día socialistas y ecologistas, otros dos de los componentes de la alianza de izquierdas.

Attal ha señalado que buscará una «mayoría de no censura», en busca de un Ejecutivo de transición que pueda ponerse de acuerdo en algunos aspectos y pueda desbloquear la situación al menos hasta el próximo verano, cuando Macron puede de nuevo disolver la Asamblea Nacional.

Eso presupondría que los socialistas salieran de la alianza de izquierdas, algo que sus líderes, por ahora, no se plantean, al menos en público.

Entre los nombres que suenan para sustituir a Barnier figura el actual ministro de Defensa, Sébastian Lecornu, fiel macronista, el único que se mantiene en el cargo desde la llegada del presidente al Elíseo en 2017.

También aparece la figura del veterano centrista François Bayrou, además del exprimer ministro socialista Bernard Cazeneuve o el actual titular de Interior, Bruno Retailleau, defensor de posiciones radicales contra la inmigración, lo que podría contar con el respaldo de la ultraderecha.

Lluvias continúan por sistema frontal; alertas meteorológicas vigentes

0

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó este jueves que las condiciones atmosféricas continúan bajo la incidencia de un sistema frontal ubicado al norte del país, el mismo se combina con los efectos del viento del este/noreste, para favorecer los nublados acompañados de aguaceros locales con posibles tronadas y ocasionales ráfagas de viento.

Estas precipitaciones serán más frecuentes e intensas sobre las provincias de: Montecristi, Valverde, Puerto Plata, Santiago, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Duarte y Samaná.

Estos aguaceros de moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento serán de mayor intensidad y frecuencias hacia otros sectores de las regiones noroeste, norte, noreste y el litoral Caribeño, hacia provincias como: San Juan, Independencia, Bahoruco, Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Piña, El Seibo y Hato Mayor.

Por las lluvias pronosticadas, el Indomet mantiene los niveles de alertas y avisos meteorológicos, ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, inundaciones urbanas y rurales, así como también posibles deslizamientos.

Lluvias inundan la segunda ciudad en importancia en Haití, piden se declare emergencia

PUERTO PRINCIPE.- Las fuertes lluvias que azotan el norte de Haití desde el martes han sumido a Cap-Haitien (Cabo haitiano) y varios municipios cercanos en una grave crisis. Numerosos distritos, como Ba Zo-Vincent, Blue Hills y Cité Chauvel, están completamente inundados, mientras el centro de la ciudad está cubierto de barro, escombros y basura arrastrados desde las montañas, reporta el periódico Le Nouvelliste.

Los barrios más perjudicados incluyen Charrier, EPPLS, Cité du Peuple, Fort Saint Michel y Bas Aviation, entre otros. Calles y viviendas están sumergidas bajo el agua, dejando a cientos de familias en una situación de vulnerabilidad extrema.

La presidenta de la comisión municipal interina de Cap-Haitien, Yvrose Pierre, ha solicitado al gobierno central declarar el estado de emergencia para la ciudad y proporcionar los recursos necesarios para enfrentar la catástrofe. Según Pierre, el ayuntamiento carece de los medios para manejar la situación y solucionar los problemas estructurales que agravan las inundaciones.

“Es urgente tomar medidas impopulares, como la demolición de viviendas construidas en laderas y barrancos. Si no lo hacemos, estas inundaciones continuarán devastando la ciudad”, afirmó Pierre, mientras instaba a los residentes a colaborar en la protección de su comunidad.

Steve Mathieu, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Norte (CCIN), también subrayó la necesidad de una acción coordinada entre el gobierno y las autoridades locales para proteger el medio ambiente y reducir los desechos que contribuyen al colapso de la ciudad.

La CCIN y otras entidades locales han manifestado su disposición a brindar apoyo en estas labores.

Equipos del Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones (MTPTC) y del ayuntamiento trabajan desde el martes para mitigar los daños, especialmente en el centro de Cap-Haitien. Sin embargo, la magnitud de la crisis requiere un esfuerzo mayor y un plan integral que aborde tanto la emergencia inmediata como las causas de fondo de las inundaciones recurrentes.

Cap-Haitien enfrenta un desafío crítico que pone en evidencia la fragilidad de su infraestructura y la falta de gestión adecuada de sus recursos naturales. Declarar el estado de emergencia podría ser el primer paso para canalizar recursos y atención hacia la región, mientras se busca una solución sostenible a largo plazo.