Inicio Blog Página 567

Fitch ratifica la calificación crediticia de la República Dominicana con perspectiva positiva

SANTO DOMINGO.-Fitch Ratings ha reafirmado la calificación de emisor a largo plazo en moneda extranjera de la República Dominicana en ‘BB-‘, manteniendo una perspectiva positiva. Este reconocimiento refleja los avances del país en gobernanza, su sólida trayectoria de crecimiento económico y la implementación de políticas que fortalecen el marco macroeconómico.

Logros Destacados:
1. Crecimiento Económico Resiliente: La República Dominicana mostró un crecimiento económico del 5.1% en el primer semestre de 2024, recuperándose de una desaceleración en 2023 y superando el promedio de sus pares en la categoría ‘BB’.
2. Diversificación Económica y Aumento de Inversiones: Sectores clave como turismo y zonas francas continúan siendo pilares del desarrollo económico, atrayendo niveles récord de inversión extranjera directa, particularmente en turismo y energía.
3. Inflación Controlada: La inflación promedio en 2024 fue del 3.3%, manteniéndose por debajo del objetivo establecido por el Banco Central (4%).
4. Reducción del Endeudamiento en Moneda Extranjera: La proporción de deuda en moneda extranjera se redujo al 67% en septiembre de 2024, regresando a niveles de 2019.

Gobernanza y Estabilidad
La calificación y perspectiva positiva también reflejan la estabilidad política y los avances en gobernanza. Fitch destacó las recientes reformas constitucionales que fortalecen la autonomía del Ministerio Público y promueven un sistema más eficiente y transparente.

Perspectiva Positiva
Con un crecimiento económico proyectado del 5% para 2024 y 2025, la República Dominicana continúa posicionándose como una de las economías más dinámicas de la región. Los altos niveles de inversión extranjera y un marco macroeconómico robusto reafirman la confianza internacional en el país como un destino confiable para la inversión.

Presidente Abinader reitera compromiso en favor de fortalecer la transparencia y reducir corrupción e impunidad

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader reitera su compromiso para seguir fortaleciendo la transparencia en los procesos del Estado así como reducir la corrupción y la impunidad.

Sus palabras se producen al encabezar el acto en el que se anunció que la República Dominicana fue escogida por primera vez como sede de la Conferencia Internacional Anticorrupción (IACC), el foro global más importante dedicado a la lucha contra este flagelo.

“Nos llena de alegría, responsabilidad y un gran compromiso para seguir luchando por la transparencia, combatiendo la corrupción y que el país siga avanzando en los índices de la lucha contra la impunidad”, apuntó el jefe de Estado.

Esta conferencia, a celebrarse en 2026, posiciona al país como un actor clave en la promoción de la transparencia y la buena gobernanza en la región.

Además, el representante de la organización Transparencia Internacional y director de la IACC, Roberto Pérez Rocha, reconoció los esfuerzos realizados por la República Dominicana en la lucha contra este flagelo logrando avanzar en el Índice de Percepción de la Corrupción en los últimos cuatro años, por encima de otros países de América Latina.

En ese sentido, destacó la designación de un Ministerio Público independiente y la creación de la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y del Programa de Recuperación del Patrimonio.

Pérez Rocha también reconoció los avances en el interior del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, mediante la implementación de políticas como el Sistema de Alerta Preventiva y Reactiva, el Programa de Cumplimiento Regulatorio y el portal de Datos Abiertos que contribuyen a reforzar la integridad y la transparencia en los procesos de compras que realiza el Estado dominicano.

Por su parte, el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, resaltó que la escogencia del país refleja, no sólo el reconocimiento de los avances en esta materia, sino también el compromiso del Gobierno con la construcción de un país más íntegro y transparente.

“Estamos convencidos de que la lucha contra la corrupción requiere de alianzas y diálogos que permitan conocer las mejores prácticas en esta materia y este será un escenario propicio para no sólo mostrar los logros alcanzados por nuestro país, sino también para conectar con líderes y expertos internacionales que compartirán sus experiencias en el combate contra este flagelo”, subrayó Pimentel.

La conferencia reunirá a líderes mundiales, representantes del sector privado, la sociedad civil, periodistas, académicos y funcionarios de gobierno para abordar los principales desafíos en esta materia.

De igual forma estuvo presente el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, el director, de Participación Ciudadana, Erick Hernández-Machado, de Presupuesto, José Rijo, y otros.

Matt Gaetz, el polémico nominado de Trump a fiscal general, retira su candidatura

Washington (EFE).- Matt Gaetz, el nominado del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para fiscal general, involucrado en un caso de abuso de menores, renunció este jueves a su candidatura.

“Está claro que mi nominación estaba empezando a convertirse en una distracción innecesaria para el trabajo clave de la transición de Donald Trump y JD Vance”, dijo Gaetz en un mensaje en difundido en la red social X.

“No podemos permitirnos perder tiempo en disputas prolongadas en Washington, así que he decidido retirar mi candidatura para el cargo de fiscal general. El Departamento de Justicia de Trump debe estar listo para actuar desde el primer día”, añadió.

La controversial carta que se jugó Trump con Matt Gaetz

La nominación de Gaetz se había convertido en la más controvertida de las anunciadas por Trump hasta la fecha y su confirmación en el Senado era muy incierta pese a la mayoría republicana en esa cámara del Legislativo.

Gaetz, que hasta la semana pasada era congresista, fue investigado por el Departamento de Justicia, aunque nunca imputado, por haber supuestamente tenido sexo con menores, violando leyes de trata de personas, así como por consumo de drogas.

En paralelo, enfrentaba una segunda investigación, abierta hasta la semana pasada, en el Comité de Ética de la Cámara de Representantes, que según medios estadounidenses tenía testimonios de al menos una menor.

Gaetz renunció a su escaño la semana pasada, justo después de que Trump lo nominase, en un movimiento aparentemente destinado a evitar la investigación de la Cámara de Representantes y que se produjo antes de obtener la confirmación para el nuevo puesto.

Con su salida del Congreso, sin embargo, provocó que el Comité de Ética de la Cámara Baja perdiese su jurisdicción sobre la investigación que estaba realizando en su contra por las acusaciones de haber mantenido sexo con menores.

Un nombre resistido

Su nominación se había convertido en una disputa entre demócratas y republicanos, pero también interna entre los conservadores, con muchos legisladores exigiendo la publicación de la investigación del Comité de Ética.

Hace un año, Gaetz se convirtió en una pieza clave de la pugna interna que hizo caer al entonces presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, con el que mantenía desencuentros personales.

Presidente Abinader recibe al club Mauricio Báez, campeón del TBS del Distrito Nacional

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibió este jueves al club Mauricio Báez, campeones del Torneo de Baloncesto Superior (TBS) del Distrito Nacional 2024, quienes conquistaron su décima corona en el torneo y la segunda de manera consecutiva.

En el acto realizado en el Salón de Embajadores, del Palacio Nacional, el mandatario felicitó al club Mauricio Báez por su bicampeonato y les expresó que siempre pueden contar con su apoyo. «Ustedes son un ejemplo en todos los órdenes, como organización de club y un ejemplo como equipo también».

Manifestó que los próximos dos años del deporte serán activos por los eventos internacionales a celebrarse en suelo dominicano.

De su lado, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz destacó el apoyo que el presidente Abinader ha dado al deporte en el país y lo definió como un mandatario cercano y sobre todo, que saca espacio para celebrar este tipo de eventos.

Cuz resaltó que en los últimos ocho años de Baloncesto del Distrito Nacional, el Club Mauricio Báez ha ido a la final, pero en los últimos dos años ha ganado de forma consecutiva, acumulando actualmente, su décima copa de Campeonato. “Ustedes son un club muy emblemático, un referente de lo que es un club organizado, bien estructurado y sobre todo, con la mística de campeones”.

Mauricio con 10 títulos

Los mauricianos, que disputaron su serie final número 18, con las últimas ocho al hilo, entraron en los anales de la historia de los TBS Distrito al alcanzar al hasta entonces líder con 10 campeonatos, el club San Carlos.

El club del sector de Villa Juana se impuso ante el club del sector Barrio Mejoramiento Social (BAMESO) en un séptimo partido revalidando su corona de campeón obtenida en el 2023 cuando superó 4-2 en la serie final al club Rafael Barias.

El TBS Distrito 2024 tuvo en la presidencia del Comité Organizador, al ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, y la organización titular por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que dirige el coronel (PN) Diego Pesqueira.

Desde el 2016 a la fecha, el Mauricio ha sido campeón cinco veces. El Rafael Barias en 2017 y 2019, en el 2020 no hubo torneo por la pandemia Covid-19, y Bameso en 2022.

Sus títulos fueron ganados, los primeros tres al hilo entre 1984 al 1986 bajo las riendas dirigencial del ahora Inmortal del Deporte Dominicano Fernando Teruel, y 13 años después subieron al pódium en 1999, repitiendo en el 2000 con Melvyn López de timonel.

Asistieron al acto, el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el presidente del Comité Organizador Juegos Centroamericanos 2026, José Monegro; el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL), Rafael Uribe; el asesor y fundador del Club Mauricio Báez, el periodista Leo Corporán; el director ejecutivo del Club, César Heredia; el presidente del Club Mauricio Báez, José Domínguez (Boyon) y el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos (ACD), Américo Celado.

Dentro de los jugadores presentes estuvieron, Gerardo Suero, Juan Miguel Suero, Jhery Matos, Diego Moquete, Eduardo Pereyra, Jordán Jiménez, el dirigente Melvyn López y el asistente Ruddy Martínez.

 

Ministro Paliza supervisa construcción de verja perimetral entre RD y Haití; obra está avanzada en un 84% en su primera etapa

DAJABON.-El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizó un recorrido por las provincias fronterizas junto a al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, para supervisar la construcción de la primera etapa de la verja perimetral, cuyos trabajos están avanzados en un 84%.

“El objetivo de este recorrido por las provincias fronterizas es dar seguimiento a los avances en la construcción de la primera etapa de la verja perimetral, puesta en marcha por el presidente Luis Abinader. En general, la construcción está avanzada en más de un 80% y lo que buscamos con este proyecto estratégico es redefinir la seguridad en la frontera, promoviendo la estabilidad, así como el desarrollo económico y social de las provincias”, enfatizó.

El muro fronterizo se desarrolla en las provincias de Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, que colindan con el límite entre República Dominicana y Haití, con una inversión total de RD$2,388,410,938.92, de los cuales RD$1,944,304,856.24 ya han sido ejecutados, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la seguridad y desarrollo de la región.

En ese sentido, Paliza aseguró que el Gobierno tiene previsto entregar la obra para febrero de 2025 y que el proyecto tiene como objetivo fortalecer la seguridad en la frontera y garantizar la protección de los recursos y ciudadanos en las áreas limítrofes. Además, anunció que se licitará la segunda etapa que puede alcanzar una longitud de hasta 110 kms.

Durante el recorrido de supervisión se informó que en las provincias de Elías Piña la obra fue completada en un 100%, en Montecristi y Dajabón la obra está avanzada en un 98%, en Pedernales en un 97% y en Independencia en un 40%.

Presidente francés considera «completos idiotas» a los que destituyeron a Garry Conille en Haití

PARIS.-El presidente de FranciaEmmanuel Macron, acusó de ser «unos completos idiotas» a los responsables haitianos que destituyeron al primer ministro Garry Conille, nombrado en ese cargo hace cinco meses en un intento por estabilizar el país, según un vídeo que circula en redes sociales.

El vídeo fue grabado en Rio de Janeiro al margen de la cumbre del G20, antes de la partida del mandatario francés el martes por la noche a Chile y sin presencia de la prensa.

El jefe de Estado responde, según su entorno, a un haitiano que lo interpelaba «insistentemente», acusándole a él y a Francia de «ser responsables de la situación en Haití».

«Francamente, fueron los haitianos quienes mataron a Haití, al permitir el narcotráfico», respondió el presidente Macron.

Dice que «el primer ministro era estupendo, yo lo defendí, pero lo despidieron», añadió, en referencia a la destitución de Garry Conille por el consejo presidencial de transición de Haití hace pocos días”.

Conille intentó evitar su destitución alegando que el consejo presidencial no tenía potestad para ello y que sólo lo podía hacer el parlamento, un órgano legislativo del que carece el país. Fue reemplazado el 11 de noviembre por el empresario Alix Didier Fils Aimé, de 52 años.

«Es terrible. Es terrible. Y no puedo sustituirle. Son completamente idiotas, nunca deberían haberle <sacado, el primer ministro era maravilloso», continúa Macron antes de que se corte el vídeo.

El cambio de primer ministro abre un nuevo periodo de incertidumbre en la nación caribeña, que no ha tenido ningún dirigente electo desde el asesinato de Jovenel Moise en 2021, y que lleva décadas sufriendo la violencia pandillera, la pobreza y la inestabilidad política.

Sumido en una crisis política, de seguridad, socioeconómica y humanitaria, alimentada por la violencia de las bandas que controlan el 80% de la capital, Puerto Príncipe, este país caribeño vive en el caos.

Tras reunirse el miércoles en el palacio presidencial en Santiago con el presidente de Chile, Gabriel Boric, Macron se trasladó el jueves a la ciudad de Valparaíso (120 km de la capital chilena) para dar un discurso ante el Congreso, y visitar un rompehielos construido por la Marina chilena.

Gobierno reduce la burocracia generando ahorros por más de 60 mil millones

0

Santo Domingo. – En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad y del programa Burocracia Cero Peter Prazmowski, explicó que se estima en 60,000 millones de pesos el ahorro económico de la reducción de la burocracia para la ciudadanía y empresas, un equivalente a un 1% del PIB de 2023.

Estos datos fueron dados a conocer por el funcionario en un encuentro realizado en el Palacio Nacional, donde fueron presentados los avances alcanzados mediante la implementación del programa Burocracia Cero en el periodo 2020-2024 y además, se compartió la visión de este para 2024-2028, en la que se anticipan nuevos avances en la digitalización y simplificación de trámites, la transparencia y la mejora en la experiencia de la ciudadanía con la administración pública. A la fecha se han trabajado más de 360 trámites y servicios en 71 instituciones priorizadas.

“Este ahorro representa el agregado de lo que los ciudadanos dejan de gastar por los viajes innecesarios a las instituciones, el impacto en las empresas que destinarán menos recursos para el cumplimiento de las regulaciones, gracias a la eficiencia que generan la simplificación y digitalización de procesos, la interoperabilidad, y más aún la innovación en la prestación de servicios”, indicó Prazmowski.

Asimismo, manifestó que estos avances también se ven reflejados en los resultados del país en los indicadores internacionales de gobernanza del Banco Mundial. Entre 2019 y 2023, la efectividad gubernamental pasó de 38.1 a 56.6 puntos, representando un aumento de un 49%, consolidando la confianza en la calidad de los servicios y la capacidad de implementación de políticas públicas del Gobierno. Del mismo modo, la calidad regulatoria pasó de 52.9 a 58.0 puntos, destacando la mejora en el diseño de normativas que favorecen el desarrollo de la actividad económica.

Tablero de Monitoreo de Burocracia Cero

En tanto que, el ministro de la Administración Pública, Sigmund Freund, planteó que la meta para el 2028 es que la mayoría de los trámites públicos se realicen de forma digital, accesible y rápida, con tiempos de respuesta cada vez más cortos y con menos burocracia en las interacciones del ciudadano con el Estado.

“La visión es clara: un país donde la burocracia deje de ser un obstáculo y se convierta en un puente hacia más oportunidades para cada uno de sus ciudadanos”, expresó Freund.

Freund presentó el Tablero de Monitoreo de Burocracia Cero, una herramienta innovadora para el monitoreo de la productividad de los servicios públicos que impactarán en un nuevo indicador del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP).

“Con este, el presidente, la Comisión Ejecutiva y la Unidad de Gestión de Resultados del Programa podremos dar seguimiento a la implementación de los planes de mejora de los trámites priorizados, así como monitorear los tiempos de respuesta de todos los trámites digitales de las instituciones participantes del Programa, para identificar las oportunidades de mejora y cuellos de botella que necesitamos resolver”, indicó Freund.

Logros del programa Burocracia Cero

Entre los avances más importantes del Programa se destacan la simplificación y digitalización de trámites que impactan los sectores de construcción, turismo, zonas francas, agricultura, pesca, salud, seguridad social, educación, entre otros. Además, se instalaron 29 quioscos de atención del Proyecto Viaje Cero en las gobernaciones del país, en los que la ciudadanía puede recibir apoyo para solicitar trámites en línea, así como obtener información sobre los servicios públicos.

En el encuentro se resaltó la consulta en línea del estatus y certificación digital de las pensiones en la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), evitando que personas de edad avanzada tengan que desplazarse para obtener esta información. Asimismo, se creó el Sistema Nacional de Registro y Evaluación de la Discapacidad del Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), una plataforma tecnológica que permite realizar solicitudes del servicio en línea, agendar citas, emitir el certificado digital de forma ágil, generar datos útiles para las políticas y beneficios de la población con condiciones especiales.

También se han reducido los tiempos de respuesta para las evaluaciones de pensión de discapacidad del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante la implementación de la firma digital para la gestión de procesos.

Con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) se ha trabajado para ofrecer los servicios de legalización de títulos de manera automática y digital, a través de la interoperabilidad con las Instituciones de Educación Superior (IES).

La obtención de los registros sanitarios de alimentos se ha agilizado, con un promedio de reducción de tiempos de 80%. En adición, se implementaron innovaciones regulatorias de alto impacto: el registro inmediato de medicamentos de origen norteamericano y europeo; el proceso para la renovación automática de los permisos, y el desarrollo de un sistema de evaluación de riesgo y estándares de calidad, de manera que las empresas calificadas puedan obtener los registros de manera expedita.

Con estos esfuerzos, se busca crear un entorno favorable para el desarrollo económico y social del país, impulsando una gestión pública más ágil, transparente y orientada al bienestar común. Para más información sobre el programa se puede consultar www.burocraciacero.gob.do. A través de este portal los usuarios también pueden acceder a los canales disponibles para proveer retroalimentación y recomendar mejoras para seguir aumentando la calidad de los servicios públicos.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, los ministros Administrativo y Financiero de la Presidencia, Andrés Bautista; de Educación Superior, Franklin García Fermín; de Medio Ambiente, Paíno Henríquez; los directores de la Ogtic, Bartolomé Pujals; el Tesorero Nacional, Luis Delgado ylos superintendentes de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton y de Electricidad, Andrés Astacio, entre otros empresarios y funcionarios.

Corte ratifica condena de 15 años de prisión a El Dotolcito por muerte de Joshua

0

SANTO DOMINGO.- La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificó la sentencia de 15 años de prisión a Wesly Vincent Carmona, alias El Dotolcito por muerte de Joshua Omar Fernández.

También, fue ratificada la sentencia de Allyson de Jesús Pérez Mejía (Chiquito), condenado a 30 años de prisión, y Luis Alberto “Luisito” Brito, condenado a 20 años.

Los doctores Carlos Balcácer y Jaime Caonabo Terrero, consideraron que en la sentencia dictada por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, el pasado 24 de abril, se violaron las normas relativas a la oralidad, inmediación, contradicción, concentración y publicidad del juicio.

Asimismo, pidieron al tribunal anular la sentencia para que se conozca el juicio de nuevo desde cero por otro tribunal distinto al que dictó la sentencia condenatoria.

Mientras que el Ministerio Público solicitó al tribunal mantener la sentencia condenatoria dictada en contra del grupo y que se mantenga la prisión que pesa en su contra.

 

Leonel Fernández presenta en Nueva York el libro “Fuerza del Pueblo: Razón Histórica”

Nueva York.– El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, encabezó en esta ciudad la puesta en circulación del libro titulado “Fuerza del Pueblo: Razón Histórica”, una recopilación de los principales temas históricos y discursos recientes.

El acto de lanzamiento de este trabajo, realizado por Diomedes Núñez Polanco y Rafael Grullón, se llevó a cabo en la Casa del Pueblo Gustavo Rodríguez, sede de la Fuerza del Pueblo, ubicada en el 555 West de la calle 157 St, en el Alto Manhattan, Nueva York.

La agenda incluyó un conversatorio sobre el contenido de la obra, a cargo de diversos miembros de la organización política, quienes abordaron la influencia discursiva de Leonel Fernández y respondieron preguntas relacionadas con la creación de la institución política.

La obra incluye, además, discursos de Antonio Florián “Peñita”, Franklin Almeyda Rancier y Esteban Díaz Jáquez.

Al llegar a la Casa del Pueblo en Manhattan, Fernández fue recibido por decenas de comunitarios y dirigentes que se mostraron entusiasmados tanto por la presencia del líder opositor dominicano como por el hecho de que se haya escogido la Gran Manzana para presentar este material didáctico.

A la actividad, organizada por la dirigencia del partido de oposición, asistieron diversas personalidades de la vida política de “la ciudad que nunca duerme”. También estuvieron presentes académicos, estudiantes, dirigentes políticos, escritores, empresarios y representantes de la comunidad dominicana en esta ciudad.

Durante su visita a los Estados Unidos, el líder de la Fuerza del Pueblo tiene previsto realizar un acto similar en el estado de Nueva Jersey.

La Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu, su anterior ministro de Defensa y un comandante de Hamás

Un tribunal de la Corte Penal Internacional (CPI) emitió este jueves órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su anterior ministro de Defensa Yoav Gallant.

En un comunicado, la CPI precisó que una cámara preliminar rechazó las impugnaciones de Israel a la jurisdicción del tribunal.

También se emitió una orden de arresto contra Mohammed Deif, un comandante militar de Hamás, pese a que el ejército israelí afirmó que murió en un ataque aéreo en Gaza en julio.

Los jueces de la CPI dicen que encontraron evidencia «razonable” para afirmar que los tres son responsables por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad que habrían sido cometidos durante la guerra entre Israel y Hamás.

Tanto Israel como Hamás han rechazado las acusaciones.

Dependerá de los 124 estados miembros de la CPI -dentro de los que no se encuentran ni Israel ni Estados Unidos- decidir si ejecutan o no las órdenes.

En mayo, el fiscal de la CPI, Karim Khan, solicitó órdenes de captura contra Netanyahu, Gallant, Deif y otros dos dirigentes de Hamás que han sido asesinados desde entonces: Ismail Haniyeh y Yahya Sinwar.

Aunque Israel aseguró que Deif también fue asesinado, el tribunal alega que no se ha podido confirmar su muerte.

La acusación del fiscal contra el grupo está ligada a los acontecimientos del 7 de octubre de 2023, cuando hombres armados de Hamás atacaron el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y tomando a otras 251 de regreso a Gaza como rehenes.

Israel respondió al ataque lanzando una campaña militar para erradicar a Hamás, durante la cual al menos 44.000 personas han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio.

Khan acusó a los líderes de Hamás de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, incluidos exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y tortura.

Las acusaciones

Según la CPI, la sala «encontró motivos razonables para creer» que Deif era «responsable de los crímenes contra la humanidad de asesinato, exterminio, tortura, violación y otras formas de violencia sexual».

También lo acusan de los crímenes de guerra de asesinato, tratos crueles, tortura, toma de rehenes, atentados contra la dignidad personal, y violación y otras formas de violencia sexual.

Asimismo, la CPI afirmó que tenía motivos para creer que dichos crímenes contra la humanidad formaban “parte de un ataque generalizado y sistemático dirigido por Hamás y otros grupos armados contra la población civil de Israel”.

Para los dirigentes israelíes, las acusaciones incluyen ataques deliberados contra civiles y el uso del hambre como arma de guerra, además de exterminio y asesinato.

Reacciones

Ni Netanyahu, ni Gallant ni Hamas han realizado comentarios tras las órdenes de captura.

Pero el presidente israelí, Isaac Herzog, afirmó: “La escandalosa decisión de la CPI, tomada de mala fe, ha convertido a la justicia universal en un hazmerreír universal”.

“La decisión ha elegido el lado del terror y el mal por sobre la democracia y la libertad, y ha convertido el propio sistema de justicia en un escudo humano para los crímenes de Hamás contra la humanidad”, añadió.

Mustafa Barghouti, un veterano político palestino que vive en la Cisjordania ocupada, celebró las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant.

«También pedimos a la Corte Internacional de Justicia que acelere su fallo el delito de genocidio cometido por Israel«, añadió, refiriéndose a otro caso separado que actualmente está siendo examinado por el máximo tribunal de la ONU.