Puerto Príncipe, 13 nov (Prensa Latina) El jefe pandillero, Jimmy Cherizier, alias Barbecue cumplió su promesa de reanudar las hostilidades, y al parecer la policía está imposibilitada de frenarlo por lo que hoy el miedo prevalece en la capital de Haití.
Barbecue expresó que el tiempo de observación de la situación por parte de las bandas que integran la coalición Vivamos Juntos terminó, y llegó el momento de tomar las riendas del destino del país.
Otro líder de la banda, Jeff Gwo Lwa, que dirige la zona de Canaán, al norte de Puerto Príncipe, también pidió a la población que se quede en casa para evitar riesgos durante los enfrentamientos.
A los ciudadanos del Norte, la Meseta Central, la Artibonita y el Oeste a partir del lunes no pueden regresar a Puerto Príncipe, pues los caminos estarán intransitables, advirtió el delincuente citado por el diario digital Haití Libre.
La víspera, los pandilleros atacaron un avión de la línea estadounidense Spirit Airlines en plena maniobra de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, y una azafata resultó herida.
Escondidos en las cercanías de la pista con sus armas automáticas, los bandidos recibieron con fuego al vuelo procedente de Fort Lauderdale, Estados Unidos, un hecho que obligó a la compañía a cancelar toda su programación hacia y desde Puerto Príncipe.
La nave finalmente tuvo que cambiar su plan de vuelo ante la emergencia e ir a aterrizar a la vecina República Dominicana.
El diario digital Le Facteur Haiti recordó que hace pocos días un helicóptero de Naciones Unidas corrió la misma suerte mientras sobrevolaba el espacio aéreo de Grand-Ravine, y tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia, pero a ninguna de las 15 personas a bordo les ocurrió nada.
Puerto Príncipe- El área metropolitana de Puerto Príncipe está paralizada con el cierre del principal aeropuerto, las escuelas y numerosas instituciones públicas y privadas, a raíz de las amenazas de las bandas armadas que controlan alrededor del 80 % de la capital.
Después de que aviones comerciales fueran atacados el lunes, Haití vive una tensa calma, con tiroteos esporádicos, que coincide con el primer día de trabajo de Alix Didier Fils-Aimé, el nuevo primer ministro.
Tras lo ocurrido, la Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció la suspensión temporal de la entrega de ayuda humanitaria en ese país por la falta de acceso al puerto y al aeropuerto en la capital debido al grave deterioro de la situación de seguridad.
Santo Domingo. – El club Mauricio Báez hizo historia al conquistar su segundo título de campeón consecutivo y el décimo de toda su historia en los Torneos de Baloncesto Superior del Distrito Nacional, al vencer este martes 93-91 a Bameso, en un séptimo y decisivo partido.
Juan Miguel Suero encestó el canasto de la victoria cuando tomó un rebote ofensivo, tras un lance de Emmit Williams, con 6:3 segundos del final que puso el marcador 93-91.
Víctor Liz hizo una lance de tres, que pudo anotar y darle el triunfo a Bameso, pero se quedó corto en el intento y los mauricianos celebraron en grande.
El Mauricio revalidó su corona de campeón obtenida en el 2023 cuando superó 4-2 en la serie final al club Rafael Barias, y esta ocasión dominaron 4-3 a Bameso, necesitando de un séptimo encuentro para poder proclamarse en este 2024, de la misma manera de como los bamesianos lo hicieron en el 2022, precisamente ante el conjunto de Villa Juana.
Los principales anotadores mauricianos fueron el refuerzo norteamericano Williams con 21 puntos, siete rebotes y cuatro asistencias, Richard Bautista 19 tantos con ocho balones capturados y cuatro pases de balón y Gerardo Suero 18 y seis atrapadas.
También de destacaron el refuerzo francomacorisano Luismal Ferreiras con un doble-doble de 11 puntos y 11 rebotes, Jhery Matos 11 y Juan Miguel cerró con 10 encestes y repartió seis asistencias.
Juan Miguel Suero fue electo a unanimidad como el Jugador Más Valioso de la serie final, por la crónica deportiva que cubre el TBS Distrito 2024.
Por Bameso, el refuerzo sancristobalense Jassel Pérez anotó 30 puntos, seis rebotes y cinco asistencias, el refuerzo santiagues Victor Liz logró anotar 18 tantos y Fausto Pichardo tuvo 15 unidades más ocho rebotes.
Mauricio con 10 títulos
Los mauricianos, que disputaron su serie final número 18, con las últimas ocho al hilo, entraron en los anales de la historia de los TBS Distrito al alcanzar al hasta entonces líder con 10 campeonatos, el club San Carlos.
Desde el 2016 a la fecha, el Mauricio ha sido campeón cinco veces. El Rafael Barias en 2017 y 2019, en el 2020 no hubo torneo por la pandemia Covid-19, y Bameso en 2022.
Sus títulos fueron ganados, los primeros tres al hilo entre 1984 al 1986 bajo las riendas dirigencial del ahora Inmortal del Deporte Dominicano Fernando Teruel, y 13 años después subieron al pódium en 1999, repitiendo en el 2000 con Melvyn López de timonel.
En 2003, en una final que los enfrentó ante San Carlos, el Mauricio se retiró de la misma y el título se lo dieron a los muchachos de las Cinco Esquinas.
Pero 13 años más tarde, el Mauricio regresó con una nueva camada de jugadores a la cabeza de los hermanos Suero, Gerardo y Juan Miguel; de los Moquetes, Diego y Rayner; Danilo Núñez y Bryan Martínez, entre otros, y conquistaron el campeonato del 2016 desquitándose de San Carlos y con López nuevamente al frente del barco dirigencial.
En 2018 regresan por sus fueros, con Julio César Javier (Ayata) como su coach titular y suman otro centro del TBS Distrito al derrotar al Barias; y en 2021 y 2023 consiguen dos coronaciones más con Melvyn a la cabeza, su cuarta y quinta personal en su historia con Mauricio, al superar en la final a San Lázaro y Barias, respectivamente.
El dato
El coach Melvyn López se sale del club que hasta este martes integró con Fernando Teruel y Osiris Duquela con seis títulos cada uno en el TBS Distrito, y se convierte en el máximo ganador de toda la historia con siete, seis de ellos que van desde el 1999, 2000, 2016, 2021, 2023 y 2024 todos con el Mauricio Báez, y en 2008 lo hizo con el club San Lázaro.
El Mauricio se alzó con la Copa BanReservas en el certamen del 2024 que estuvo dedicado a Fernando Teruel y se jugó en la Casa Nacional del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Simón pone delante a Bameso
Miguel Simón anotó un canasto restando 30:3 segundos que puso en la delantera a Bameso 54-52 al terminar el segundo período e irse al descanso del medio tiempo.
Los bamesianos se vieron debajo de nueve puntos, 42-33, con 5:50 por jugar del segundo tiempo y a partir de ahí sacaron una ventaja de 11, 21-10, que los puso arriba 54-52.
El primer cuarto lo dominó el Mauricio de ocho, 27-19, y el segundo Bameso de 10, 35-25.
Victor Liz anotó 15 puntos, Jassel Pérez 12, Fausto Pichardo siete y Simón logró seis tantos más cinco rebotes.
Por el Mauricio, Gerardo Suero 14 puntos, Richard Bautista nueve con cinco rebotes, Emmitt Williams nueve, Luismal Ferreiras tuvo siete encestes y siete balones atrapados y Jhery Matos seis unidades.
El TBS Distrito 2024 tuvo en la presidencia del Comité Organizador, al ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, y la organización titular por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que dirige el coronel (PN) Diego Pesqueira.
San Pedro de Macorís. – Las Estrellas dispusieron 5-2 a los Leones del Escogido en partido correspondiente al torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025, celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
Miguel Sanó fue el “Jugador Estrella de las Estrellas” al disparar un cuadrangular de dos carreras en la quinta entrada.
Fue la novena victoria de los verdes en el torneo que lleva especial dedicatoria a la memoria de Don José León para mantenerse en la tercera posición, a un juego por debajo de los Tigres del Licey, que este martes derrotaron 7-4 a los Gigantes del Cibao.
La serie particular entre ambos, ahora es dominada por el representativo petromacorisano 3-2. Asimismo, las Estrellas les frenaron una racha de cuatro victorias que sustentaban los Leones.
El abridor Robinson Piña (1-0) lanzó partido de cinco entradas por primera vez en la temporada y de paso alzarse con la victoria. El revés fue para Ariel Miranda (0-1), mientras que Neftalí Feliz se apuntó su cuarto salvamento.
Por los Leones, Junior Lake se estafó el home en la sexta entrada para la segunda vuelta de los escarlatas.
Las Estrellas viajarán este miércoles al Estadio Quisqueya Juan Marichal para enfrentar nuevamente a los Leones del Escogido a las 7:15 de la noche. El lanzador señalado para medirse a los escarlatas es Luis Moreno.
Por las Estrellas inició en el montículo Piña, con actuación de cinco episodios de cuatro imparables, una carrera y tres bateadores abanicados. Fue reemplazado por Andy Otero (6), Carlos Belén (7), Jefry Yan (8) y Feliz (9).
En tanto, por los Leones abrió Miranda con trabajo de dos entradas y un tercio de tres hits, dos carreras y un ponche. Fue sustituido por Trevor Kelley (3) y Luke Westphal (6).
Santo Domingo.- Emilio Bonifacio desapareció la pelota del parque en una noche histórica, Sergio Alcántara también tronó con el madero, para comandar una remontada de los Tigres del Licey que vencieron 7-4 a los Gigantes del Cibao, en partido celebrado este martes en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
Bonifacio empató con Rafael Landestoy (284) para la tercera mayor cantidad de carrera anotadas en la historia de la franquicia. El capitán quedó a 30 de Manuel Mota que ostenta el segundo lugar y persiguiendo al líder histórico que es César Gerónimo (316).
Alcántara continuó con su buen momento a la ofensiva al ligar doble y sencillo con un par de carreras remolcadas.
Con su victoria, los añiles ponen su récord en 10-8, al tiempo mejorar en su casa con foja de 5-5, mientras que los Gigantes colocan su marca en 7-11.
La victoria correspondió para el relevista Jairo Asencio (1-2) al tirar el séptimo en blanco al ponchar a los tres bateadores que enfrentó. Perdió Ángel Chivilli (0-1) al ceder tres anotaciones, incluido el jonrón de Bonifacio. Jean Carlos Mejía lanzó el noveno en blanco para acreditarse su quinto salvamento de la temporada.
Por los Gigantes, Deyvison De Los Santos y Henry Urrutia pegaron dos imparables cada uno; Leury García y Wilmer Difó dieron un imparable cada uno.
Por los Tigres, Bonifacio conectó jonrón y sencillo, con tres carreras anotadas; Alcántara de 3-2, con doble y dos vueltas empujadas; Daniel Johnson y Jair David Camargo un doble cada uno; Daniel Johnson, Dawel Lugo, Jordan Lawlar y Cristian Pache dieron un inatrapable cada uno.
César Valdez abrió por el Licey y tiró cuatro y un tercio de entradas de cuatro carreras, dos limpias, con seis imparables y dos ponches. También lanzaron por el equipo azul Elniery García en el quinto, Yunior Marte en el sexto y Wander Suero en el octavo.
Santiago.- Sandro Fabian conectó dos cuadrangulares, remolcó cinco carreras y Yairo Muñoz pegó un par de hits en su debut taurino, para conducir la victoria de los Toros del Este 7-6 sobre las Águilas Cibaeñas, en partido celebrado este martes en el Estadio Cibao.
Fabián, electo “MVP de la Semana” por LIDOM antes del partido, con estos dos jonrones asume en solitario el liderato de cuadrangulares de la liga con 5.
Ahora, los Toros (7-11) obtienen su segundo triunfo en línea y empatan con los Gigantes (7-11), colocándose a solo medio juego de la importante cuarta posición clasificatoria que poseen los amarillos.
Esmil Rogers (1-1, 2.75) salió sin decisión, pero completó cinco entradas de 3 carreras, 2 limpias, 4 hits, sin boletos y 3 ponches.
La victoria fue para el relevista Joe Corbett (1-0, 1.13) al lanzar dos tercios sin libertades; Fernando Abad logró su 3er salvamento de la campaña y su 30º en su carrera, rompiendo el empate con Jairo Asencio en el tercer lugar en la historia de la franquicia. La lista la completan Martín Rivas (39) y Julio Mañón (52).
La derrota fue para el relevista aguilucho Pedro Strop (1-1, 5.14) tras permitir 1 carrera y 2 hits en dos tercios de entrada.
Santo Domingo. El doctor Manuel García Fermín Cabral, experto en Derecho Administrativo, Constitucionalista y catedrático universitario, declaró que la única salida que ve para salir de la incertidumbre y vacío legal afecta a la alcaldía de la Vega es realizar nuevas elecciones, aunque reconoce que pudieran salir costosas, “pero eso sería lo lógico”.
Sus juicios los externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, de siete a ocho de la noche de lunes a viernes.
Afirmó que el tema de la alcaldía de La Vega ha sido muy mal manejado a nivel de la opinión pública y la sociedad vegana está absolutamente en contra de eso y celebrar elecciones se corre el riesgo de perder esa plaza por parte del oficialismo.
Reveló que algunos sectores internos en el PRM pensaban que la Reforma Constitucional del 2010 había dejado inaplicable la aplicación de la Ley 176-07, pero ahora se le estado dando vigencia a la misma”.
Dijo que duda que el presidente Abinader se vaya a inmiscuir ese asunto, ya que el tema está contaminado por los intereses políticos y el pueblo lo ha visto como una “una jugada de mal gusto”.
Sin embargo, el doctor Fermín sentenció que en la reforma Constitucional reciente se aprobó una disposición transitoria para tratar de llenar el vacío que se produjesen en las alcaldías, “se notó la intención del llenar ese vacío con base a lograr contrarrestar una argumentación que se había sostenido con sectores ligados a un precandidato presidencial del PRM, habían dicho que la Ley 176-07 era preconstitucional y la constitución no decía nada”.
Precisó que esa disposición transitoria en la Constitución lo que busca es darle fuerza a la Ley de la Municipalidad, a su criterio. “Las leyes se presumen constitucional hasta que no se demuestre su inconstitucionalidad”, insistió.
A una pregunta del periodista Héctor Herrera Cabral de que él había interpretado lo del transitorio en la Constitución era que se le estaba dando facultades al legislador para que hiciese una ley para abordar ese tema, a lo que el doctor Fermín afirmó que esa pudiera ser una salida muy válida y sería muy inteligente para conseguir una solución.
Cuestionó que la redacción de la Ley 176-07, a su juicio, es muy mala cuando toca una previsión con la renuncia de los regidores y no toca al alcalde y la vicealdesa y otra más que se refiere a lo mismo.
A una pregunta del periodista Héctor Herrera Cabral de que él había interpretado lo del transitorio en la Constitución era que se le estaba dando facultades al legislador para que hiciese una ley para abordar ese tema, a lo que el doctor Fermín afirmó que esa pudiera ser una salida muy válida y sería muy inteligente para conseguir una solución.
Enfatizó que ha podido ver que el concejo de regidores de la Vega se ha tomado atribuciones de nombrar “funcionarios de hecho”, que la ley no lo faculta y cada paso que toman lo hacen fuera de las potestades jurídicas y constitucionales y están empeorando las cosas cada día.
“Se debe buscar una salida jurídica a la situación de la Vega,
Expuso que el caso de la alcaldía de la Vega está muy politizado, está muy contaminado por el empoderamiento que tiene gran parte de la sociedad del tema y con el transitorio en la Constitución donde toca el tema de los vacíos en la alcaldía, “deja la puerta abierta para que entre en acción el presidente de la República y eso no se hizo de manera inocente”, arguyó.
El doctor Fermín declaró que la reforma constitucional le devuelve la potestad al presidente de la República para que aplique la Ley 176-07 sobre el tema, lo que pasa que el texto del transitorio no lo dice de manera expresa.
Manifestó que, a su conocimiento, la vicealcalcaldesa, Amparo Custodio hizo efectiva su renuncia al cargo al presentarla ante el Concejo Edilicio en su condición de funcionaria electa por el pueblo. “Ella le puso de conocimiento al Concejo que renunciaba a sus responsabilidades como tal”, añadió Fermín.
Dijo que cosa distinta ocurre con los funcionarios de la alcaldía que son nombrados en puestos administrativos, tales como el administrativo, el contador, el secretario, que si renuncian a sus cargos, el Concejo de Regidores si puede validar o no, esas decisiones.
Sostuvo que la Ley Municipal 176-07 puede generar alguna confusión porque la misma no dice cuáles funcionarios pueden presentarse ante el Concejo de Regidores a presentar sus renuncias, aunque para los cargos electivos como el alcalde, la vicealcaldesa y los regidores, no los abarca.
“El concejo de regidores ha aceptado la renuncia de Amparo Custodio y ha dejado sin aire cualquier interpretación que pueda sostener la posibilidad de retractar esa renuncia y como dicen los tratadistas franceses sobre las situaciones jurídicas consolidadas en el tiempo y eso ya no se puede deshacer”, adujo.
Explicó el doctor Fermín ahí opera por completo la seguridad jurídica. Lo ideal es que la vicealcaldesa asuma ante una renuncia del alcalde.
Dijo que los actos de renuncia a sus puestos del alcalde de la Vega, Kelvin Cruz y de la vicealcaldesa, en agosto pasado, se ha desconocido la voluntad de los electores de ese municipio.
“La vicealcaldesa, con su renuncia, y las razones que expuso para tomar la decisión, era una especie de desviación de poder y se aprobó la misma porque nunca se quiso que ella asumiera el cargo”, subrayó.
Sostuvo que se buscaba un rejuego para el PRM mantuviera la plaza de la alcaldía de la Vega y se desconoció por completo la normativa y eso fue acto de torpeza.
“Aún queda el vacío porque se nombró como alcalde interino al secretario general del Concejo de Regidores y uno se pregunta, qué hacer, es un caso bien difícil”, apuntó.
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader ha emitido los decretos 636-24, 637-24 y 640-24, como parte de un esfuerzo continuo para racionalizar y modernizar la administración pública, eliminando duplicidades y optimizando el uso de recursos estatales en diferentes sectores.
Decreto 636-24: Supresión de la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología
Este decreto establece la eliminación de la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología, creada en 2004 para asesorar en políticas de ciencia y tecnología. El Ministerio de Educación asumirá la responsabilidad de concluir sus programas en curso y continuará con sus compromisos jurídicos y contractuales.
Además, la administración de sus bienes será transferida a la Dirección General de Bienes Nacionales, que traspasará los necesarios al Ministerio de Educación para que pueda continuar con estas funciones.
La Dirección General de Presupuesto gestionará las partidas presupuestarias no ejecutadas de esta comisión, y el Ministerio de Administración Pública colaborará en la reubicación, cesación e indemnización del personal.
Este decreto también deroga disposiciones previas relacionadas con la creación y administración de la comisión, asegurando una transición ordenada hacia una estructura de gestión más coherente con la Constitución y las leyes vigentes en la administración pública dominicana.
Decreto 637-24: Supresión de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria
Mediante este decreto se dispone la supresión de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, cuyas funciones serán asumidas por la Autoridad Portuaria Dominicana, que también se encargará de los compromisos legales y contractuales vigentes. Los bienes de esta comisión serán administrados por la Dirección General de Bienes Nacionales, quien traspasará los activos necesarios a la Autoridad Portuaria para continuar sus labores en el sector portuario.
La Dirección General de Presupuesto gestionará los fondos no ejecutados, y el Ministerio de Administración Pública será responsable de la reubicación y el manejo del personal. Además, este decreto deroga varias disposiciones previas que apoyaban la existencia de la comisión, consolidando sus funciones bajo una sola entidad administrativa para mejorar la eficiencia y reducir duplicidades en la administración pública.
Decreto 640-24: Supresión del Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA)
Este decreto ordena la supresión del Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA), cuyas funciones serán asumidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que se convierte también en el continuador jurídico de los compromisos contractuales y legales pendientes. La Dirección General de Bienes Nacionales administrará los activos de CONAPOFA y transferirá los necesarios al Ministerio de Salud Pública para garantizar la continuidad de sus funciones.
La Dirección General de Presupuesto manejará las partidas presupuestarias no ejecutadas y el Ministerio de Administración Pública colaborará en el proceso de reubicación, cesación e indemnización del personal.
Este decreto deroga disposiciones anteriores vinculadas a la existencia de CONAPOFA, consolidando las funciones bajo la estructura del Ministerio de Salud, en línea con la Estrategia Nacional de Desarrollo y las políticas de eficiencia del gasto público.
Estos decretos representan un paso significativo hacia la consolidación y modernización de la administración pública dominicana, asegurando una estructura estatal más eficaz y alineada con las necesidades del país.
SANTO DOMINGO. -El ex diputado y ex aspirante a la senaduría de la provincia La Altagracia por el Partido de la Liberación Dominicana, Juan Julio Campos, reveló este martes que presentó su renuncia a esa organización política.
“Producto de una profunda reflexión de varios meses, el compañero Freddy Orlando Reyes, quien era miembro del Comité Central y quien les habla, nosotros decidimos renunciar a la membresía del Comité Central y también a la membresía del Partido de la Liberación Dominicana”, expresó.
Asimismo explicó que como establecen los estatutos de esa organización política, procedió a depositar la renuncia a la secretaría de organización de la Casa Nacional del PLD.
“Si, es cierto que nosotros renunciamos del PLD. Yo fui y renuncié a la fila del Partido de la Liberación Dominicana”, señaló Campos.
SANTO DOMINGO.-El presidente de la Cámara de Diputados y reconocido dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Alfredo Pacheco, informó este martes que fue intervenido quirúrgicamente al ser diagnosticado con una enfermedad crónica en la próstata.
Pacheco expresó esto durante la sesión desarrollada esta tarde, donde tomó un turno para hacer la revelación alegando que “lamentablemente las personas públicas no tienen vida privada”.
Además, explicó que esta operación fue realizada hace 15 días a manos del personal médico de la Clínica Abreu, situada en el Distrito Nacional, donde la habrían identificado hace tres meses el surgimiento de la enfermedad.
Pacheco dijo que compartió este suceso con la opinión pública y los demás legisladores para evitar se registren especulaciones.
El congresista adelantó que su próxima cita médica está programada para el 10 de diciembre. No obstante, considera que su enfermedad se ha convertido, “gracias a Dios”, en un tema superado.
“En otras palabras, estoy bien. Fui intervenido ciertamente con una cirugía bastante profunda, pero he tenido la oportunidad de salir de todos los riesgos…”, dijo Pacheco.
Por último, Pacheco aclaró que esta es la respuesta a que se haya visto obligado a reducir la intensidad con la cual acostumbra trabajar en los últimos días.
Alfredo Pacheco es presidente de la Cámara de Diputados por segunda ocasión desde el año 2020. Es legislador de la circunscripción numero 2 del Distrito Nacional, donde en mayo fue electo como el legislador más votado por los ciudadanos.
En total sacó 28,930 votos en los comicios de mayo pasado.