Inicio Blog Página 625

Carlos Peguero deja en el terreno a los Tigres del Licey

0

SAN FRANCISCO DE MACORIS.-Los Gigantes del Cibao (7-8) dejaron en el terreno a los Tigres del Licey (9-8) con batazo de Carlos Peguero que coronó un rally de cuatro carreras en la novena entrada del encuentro celebrado en el estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.

Los Gigantes vencieron al Licey 4-3, luego de llegar a la última entrada del partido sin anotas carreras.

La victoria correspondió a Oddy Núñez (1-0, 2.25 ERA) en labor de relevo de una entrada en la que no permitió libertades a los bates azules, la derrota recayó sobre el cerrador azul, Jean Carlos Mejía (1-1, 4.66 ERA) que perdió la oportunidad de salvamento al permitir cuatro hits y cuatro carreras limpias en dos tercios de entrada en las que otorgó una base y ponchó a un bateador contrario.

Peguero conectó un hit al jardín derecho ante el lanzador derecho Misael Tamarez que entró a rescatar a Mejía en el cierre de la novena.

Los abridores

Por los Tigres, Albert Abreu (0-0, 5.40 ERA) trabajó 4.2 entradas en las que permitió dos hits, otorgó dos bases y ponchó a un bateador.

Por los Gigantes, el boricua Daniel Ponce De León (0-1, 6.10 ERA) trabajó tres entradas de un hit, otorgó cuatro bases por bolas y ponchó a cuatro bateadores contrarios.

Por los Gigantes, Leury García 4-3 1CA, Carlos Peguero 4-1 1CE y Carlos Franco 3-1.

Próximo partido

Los Gigantes viajan al estadio Quisqueya este jueves para enfrentar a los Tigres que cumplen 117 años de fundados.

Leones ganan su tercer partido corrido y se despegan en el primero

0

Los Leones del Escogido continúan con su momento de ensueño en la temporada, luego de vencer 6-4 a las Estrellas Orientales para ampliar su liderato en la temporada al conseguir su tercer triunfo consecutivo.

Un error en el octavo, después de dos outs, le costó a las Estrellas ver la diferencia del compromiso.

Ramón Laureano bateó de 3-2 y remolcó dos carreras para comandar el ataque rojo, que provocan la segunda derrota corrida de los orientales.

El Escogido (13-4) aumenta su ventaja en el liderato de la tabla al aprovechar la derrota de los Tigres del Licey esta noche y se sitúa ahora a cuatro partidos de sus vecinos capitaleños.

Las Estrellas (8-9) se quedan en el tercer lugar de la clasificación.

Los escarlatas debieron regresar en el partido. Después de comenzar 1-0, delante, las Estrellas le fabricaron cuatro en el segundo acto, pero el Escogido respondió con tres en el quinto para igualar la pizarra 4-4.

Pedro Severino, ante Carlos Belén, quien entró a lanzar por Jefry Yan, le conectó sencillo hacia el lanzador, pero un error en tiro del pitcher permitió anotar a Erik González y Yamaico Navarro, lo que al final fue la diferencia del encuentro.

Ante Elián Leyva, abridor de los Leones, quien tiró poco más de una entrada, no sin antes permitir un jonrón de Abraham Almonte para una ventaja 2-1 y luego un error del antesalista Abiatal Avelino llevó al plato a Miguel Sanó y Raimel Tapia, tras el batazo de Carlos Martínez.

Biden invita a Trump a la Casa Blanca y garantiza un traspaso de mando pácifico

La campaña del presidente electo Donald Trump dijo el miércoles que él aceptó la invitación de Joe Biden de reunirse en la Casa Blanca para hablar de la transición presidencial.

No se dio a conocer una fecha para el encuentro, pero Steven Cheung, director de Comunicación de Trump, dijo que podría ocurrir en breve. Cheung dijo que Trump «apreció mucho» la llamada de felicitación de Biden del miércoles.

El presidente Joe Biden llamó al presidente electo Donald Trump para felicitarle por su victoria electoral e invitarle a la Casa Blanca con miras a la transición de poderes.

La Casa Blanca indicó que los equipos coordinarán una fecha «en el futuro cercano».

Biden tiene previsto dirigirse el jueves al país acerca de los resultados, lo que tendrá significativas implicaciones para su legado. Biden también habló con la vicepresidenta Harris para felicitarla por la campaña presidencial.

Harris reconoció su derrota en una llamada telefónica al expresidente republicano (2017-2021) en la que le felicitó hoy por su victoria.

Dirigentes políticos y sociedad civil insisten canciller violó Constitución en acuerdo marítimo con Paóses Bajos

Santo Domingo,- Dirigentes de Partidos políticos y Organizaciones de la Sociedad Civil insistieron la noche de este miércoles que el canciller Roberto Álvarez violó la el artículo 9 de la Constitución de la República con el Acuerdo Marítimo suscrito con los Países Bajos.

En una rueda de prensa encabezada por los exgenerales José Miguel Soto Jiménez, Guillermo Guzmán Fermín, el ex director de Migración José Ricardo Taveras, y el el presidente del Parlacen Manolo Pichardo, leyeron un documento en el que rechazan las declaraciones del canciller Roberto Álvarez, quien ha manifestado que La República Dominicana, ha Ganado 11 Millas Náuticas Cuadradas en el precitado acuerdo.

«Por el contrario, las expresiones del canciller lo que han hecho es poner en evidencia que los negociadores ignoraron totalmente las reivindicaciones contenidas en la Ley núm. 66-07, sustentada en coordenadas obtenidas sobre la base del moderno sistema GPS ya citado, lo cual representa un elemento de mayor gravedad en el desempeño de los negociadores, y si bien es cierto que nuestra ley no le es oponible a otros Estados, también es cierto que es a partir de la misma que los poderes públicos están en la obligación de partir en cualquier espacio de negociación internacional, toda vez que sus parámetros han sido fijados bajo fundamento legal, convencional y constitucional», agregaron.

A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO ÍNTEGRO

Movimientos Políticos y Diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil Rechazan las Declaraciones del Canciller Roberto Álvarez, quien ha Manifestado que La República Dominicana, ha Ganado 11 Millas Náuticas Cuadradas en el “Acuerdo Marítimo realizado entre nuestro país y el Reino de los Países Bajos.

El 31 de octubre del año en curso, el canciller Roberto Álvarez realizó una rueda de prensa en la que declaró como una negociación exitosa el “Acuerdo de Delimitación Marítima entre la República Dominicana y el Reino de los Países Bajos”, anunciando con gran algarabía y beneplácito que, “la República Dominicana ganaría 11 millas náuticas cuadradas (37.7 kilómetros cuadrados) de área marítima, lo cual consolida su soberanía y amplia su jurisdicción”; anuncio que hizo sin percatarse de que al tiempo que anunciaba la falsedad la calzó inadvertidamente con lo verdaderamente acontecido.  En efecto, las 11 millas en ningún caso fueron una concesión de nuevos espacios sobre la base de ninguna estrategia “berraca” de los negociadores, para decirlo en sus propias palabras, se trató más bien de un replanteo de coordenadas antiguas, que según su propio decir, fueron obtenidas de informaciones cartográficas que datan de los años 1956 y 1969, las cuales, al ser replanteadas con la tecnología del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), determinaron la rectificación de un error sobre espacios no discutidos en mediciones anteriores, razón por la que en ningún caso se podría hablar de que eso sea un logro en favor del país que puedan justificar sus expresiones de júbilo.
Por el contrario, las expresiones del canciller lo que han hecho es poner en evidencia que los negociadores ignoraron totalmente las reivindicaciones contenidas en la Ley núm. 66-07, sustentada en coordenadas obtenidas sobre la base del moderno sistema GPS ya citado, lo cual representa un elemento de mayor gravedad en el desempeño de los negociadores, y si bien es cierto que nuestra ley no le es oponible a otros Estados, también es cierto que es a partir de la misma que los poderes públicos están en la obligación de partir en cualquier espacio de negociación internacional, toda vez que sus parámetros han sido fijados bajo fundamento legal, convencional y constitucional.
El país requiere y espera explicaciones plenas, pero éstas no se encuentran tanto en lo que dijo el canciller sino más bien en todo lo que calló.
Los dominicanos no podemos observar pasivamente el hecho de que el canciller justifique la suscripción de un acuerdo en el que se violenta la integridad territorial en lo que concierne a los límites marítimos normativamente establecidos en un proceso que data de veintiocho años, en el que se ha considerado con extremada delicadeza su más absoluta compatibilidad con el derecho internacional del mar y los precedentes jurisprudenciales de las jurisdicciones internacionales competentes, aspectos ostensiblemente ignorados en las negociaciones de que se trata.
Las declaraciones del señor canciller, aunque digan lo contrario, permiten apreciar sin dificultad que, ni la Ley 66-07, ni las declaraciones interpretativas contenidas en la Resolución núm. 478-08, mediante la cual fuera ratificada la Convención Internacional del Mar (CONVEMAR) fueron tomadas en consideración durante el proceso, esto así, bajo el alegato de que conforme a su parecer, la Convención prevalece sobre la normativa interna y por considerar que “estamos rodeados de países un poquito más fuerte que nosotros,” razón por la que entiende que nos debe interesar sobremanera “fortalecer el multilateralismo y el derecho internacional porque sin eso estaríamos perdidos”, criterio que hizo prevalecer como un imperdonable gesto de genuflexión que se llevó de encuentro nuestra dignidad soberana y el interés nacional. Al actuar de ese modo, se incurrió en un atentado al artículo 9 de nuestra Carta Magna, haya dicho lo que haya dicho al respecto el Tribunal Constitucional, al cual, no tenemos ninguna duda, se le indujo a error.
El señor canciller se escuda detrás de los convenios suscritos por el país con Colombia y Venezuela buscando procurar precedentes análogos en una comparación inaceptable por muchísimas razones de fondo, pero nos limitaremos a señalarle que los referidos convenios fueron firmados al amparo de la Convención de Ginebra sobre la Plataforma Continental del fecha 29 de abril de 1958, hoy día derogada por la CONVEMAR desde 1982 y aplicable para nosotros a partir del 2008. Sin embargo, se abstuvo de referirse a los detalles del Convenio de Límites Marítimos suscrito entre Venezuela y Los Países Bajos, el cual delimitó sus fronteras, isla por isla, sin reconocer lo que sí hizo el acuerdo erróneamente defendido por nuestra cancillería, que sin decirlo, permitió que se sumaran todas las posesiones de la contraparte en el Caribe, dándole sin decirlo el tratamiento de archipiélago de Estado, estatus que nunca podrían reivindicar por sus respectivas condiciones de Estados constitutivos de su metrópoli en el caso de las tres declaradas “independientes”, y de municipios de ultramar, respecto a las tres restantes, exponiendo de ese modo nuestra Nación a una imperdonable reducción de su territorio en franca violación del artículo 3 de la Constitución, el cual establece el principio de inviolabilidad de la soberanía nacional, caracterizado por el principio de inalienabilidad del territorio nacional, al tiempo que prohíbe a los poderes públicos realizar o permitir la realización de actos que atenten contra la personalidad e integridad del Estado y de sus atributos, entre los que se encuentra claramente el territorio y exponiéndonos además a la pérdida riquezas posibles albergadas en los fondos marinos de nuestra propiedad.
Las personalidades e instituciones aquí presentes, hacemos un llamado urgente al presidente de la República para que se abstenga de remitir el convenio de referencia al Congreso Nacional a fin de que sea un diálogo técnico el que se encargue de hacer todos los levantamientos cartográficos que sean necesarios para establecer la factibilidad de nuestras pretensiones en el marco de futuras negociaciones con Estados, no con colonias, que sean negociados o dirimidos jurisdiccionalmente todos nuestros límites marítimos en un marco técnico, legal, convencional y constitucional en el que la dignidad y los derechos del pueblo dominicano sean dignamente representados.
Santo Domingo, D. N., R. D.
6 de noviembre del 2024.

Día de la Constitución de la República Dominicana

Líderes demócrata buscan causas derrota, Obama y Bernie Sanders no coinciden en los motivos

Siempre se ha dicho que la derrota es huérfana y por eso dos altos líderes del Partido Demócrata tratan de buscar las casas del fracaso de Kamala Harris, sin embargo el expresidente Barack Obama y el senador Bernie Sanders  sobre las causas que motivaron el descalabro.

LA VERSIÓN DE BARACK OBAMA

El expresidente Barack Obama (2009-2017) lamentó este miércoles que en los últimos años se han dado condiciones que han creado «vientos en contra para los gobernantes demócratas de todo el mundo», y apuntó que los resultados de las elecciones del martes demostraron que «Estados Unidos no es inmune a ellos».

«Estos problemas tienen solución, pero solo si nos escuchamos unos a otros y respetamos los principios constitucionales y las normas democráticas que han hecho grande a este país», aseguró en un comunicado publicado en sus redes sociales poco después de que la vicepresidenta, Kamala Harris, compareciera en la Universidad de Howard, de Washington, tras asumir su derrota.

Obama señaló a la pandemia, la subida de precios y la sensación «que tiene mucha gente de que, por mucho que trabajen, lo mejor que pueden hacer es mantenerse a flote» como algunos de los problemas globales causantes de estos vientos en contra.

El exmandatario, que ha tenido un papel importante en la campaña de Harris, aseguró estar muy orgulloso tanto de la candidata como de su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota, Tim Walz y agradeció a todo el personal que había trabajado para conseguir que Harris llegara a la Casa Blanca.

«No es el resultado que esperábamos dadas nuestras profundas discrepancias con la candidatura republicana en toda una serie de cuestiones, pero vivir en una democracia consiste en reconocer que nuestro punto de vista no siempre ganará», afirmó tras felicitar al expresidente Donald Trump por su victoria.

Según Obama, el progreso exige «buena fe y gracia» hasta con aquellos con los que se discrepa. «Así es como hemos llegado hasta aquí y así es como seguiremos construyendo un país más justo y equitativo, más igualitario y más libre», concluyó.

BERNIE SANDERS

El senador independiente Bernie Sanders, símbolo del movimiento progresista en Estados Unidos, cargó este lunes contra el partido demócrata por «abandonar a la clase trabajadora», hecho, que, a su juicio, justifica que estos no hayan votado a la vicepresidenta, Kamala Harris, en las elecciones del pasado martes.

«No debería ser una gran sorpresa que un partido demócrata que ha abandonado a la gente de la clase trabajadora descubra que la clase trabajadora le ha abandonado», aseguró el senador en un comunicado.

Sanders, de 83 años, que intentó en dos ocasiones obtener la nominación del Partido Demócrata para candidato a presidente sin éxito, fue elegido para un cuarto mandato como senador del estado de Vermont este martes, según las proyecciones de los medios.

Según dijo, mientras que los líderes del partido defienden el status quo, los estadounidenses están «enfadados y quieren cambio». «Y tienen razón», apuntó.

El senador señaló las desigualdades salariales, la amenaza de la inteligencia artificial, el hecho de que EE.UU. sea «el único país rico que no garantiza un sistema de salud» y los millones de dólares que el país ha gastado para «financiar» al gobierno israelí de Benjamin Netanyahu en «su guerra contra Palestina», como los principales motivos por los que los demócratas no han ganado las elecciones.

«¿Habrán aprendido alguna lección de esta campaña desastrosa, los grandes intereses económicos y los consultores bien pagados que controlan el partido demócrata?», se preguntó.

«Probablemente no», lamentó.

Sanders, que no valoró en su carta la victoria del expresidente Donald Trump (2017-2021), advirtió: «Aquellos preocupados por la democracia y la justicia económica necesitamos tener debates políticos muy serios. Permanezcan atentos».

Se da el caso, que en estas elecciones todas las candidatas progresistas del llamado «squad» (Rashida Tlaib, Ilhan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y Ayanna Pressley) ganaron sus respectivas contiendas electorales a la Cámara de Representantes.

Presentan querella ante PGR acusando a Carlos Pimentel de ser parte del caso Transcore Latam

SANTO DOMINGO.– El Partido Generación de Servidores presentó formal querella ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, contra el Director General de Contrataciones Públicas.

Carlos Peña, presidente de Gens, responsabiliza a Carlos Pimentel de haber abierto las puertas a la Empresa Transcore Latam, para que participara de contrataciones públicas en la licitación del INTRANT, a pesar de que el funcionario declaró que la compañía presentó documentos falsos.

La organización política solicitó a la PEPCA que a Carlos Pimentel le sea aplicada prisión preventiva como medida de coerción tal y como ocurrió con los demás imputados en la denominada Operación Camaleón.

 

El Gobierno ha ejecutado RD$25,000 millones en San Cristóbal

SAN CRISTOBAL.-Luego de la celebración del cuadragésimo quinto Consejo de Gobierno, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que se han ejecutado en la provincia de San Cristóbal alrededor de 25 mil millones de pesos en diferentes proyectos de inversión pública.

El funcionario señaló que durante la reunión se puso en perspectiva una serie de políticas públicas que impactarán de manera importante a los sancristobalenses en el futuro.

«En renglones como obras públicas, al día de hoy, se han culminado en San Cristóbal 32 obras, y se han ejecutado seis mil quinientos millones de pesos, indicó.

Paliza precisó que en materia de agua potable se aumentó el suministro de cuatro millones trescientos mil metros cúbicos a cinco millones trescientos mil, con una inversión superior a los dos mil millones de pesos.

En esa línea, el ministro reveló que 14 obras de abastecimiento de agua se encuentran en ejecución, con una partida presupuestaria de mil cuatrocientos millones de pesos.

El servidor público reveló que la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) trabaja en 46 proyectos que se encuentran en estado de ejecución y culminación, con una asignación presupuestaria ascendente a once mil millones de pesos.

En materia de salud, Paliza indicó que se han destinado unos dos mil cuatrocientos millones de pesos para la construcción del Hospital Traumatológico de Yaguate.

Román Jáquez seguiría presidiendo la JCE y el Pleno que conformarían tres de los actuales titulares

SANTO DOMINGO.-A excepción de Patricia Lorenzo, el Pleno de la Junta Central Electoral repetiría en la composición para el período 2024-2028.

La comisión especial del Senado de la República, encargada de preseleccionar los miembros titulares y suplentes del próximo Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), presentó ante la Cámara Alta del Poder legislativo su terna final de candidatos.

La terna está compuesta Román Jáquez Liranzo, quien se mantendría como presidente del órgano electoral. Mintras que Dolores Altagracia Fernández, Samir Chami Isa, Rafael Amado Vallejo Santelises, todos repetirían como miembros titulares.

Hirayda Fernández Guzmán sustituiría en el Pleno a Patricia Lorenzo.

Los suplentes propuestos son Prado López Cornielle, Iván Feliz Vargas, Cristian Perdomo Hernández, Tony Tejada y Anibelka Rosario.

Inflación interanual disminuye de 3.29 % en septiembre a 3.16 % en octubre 2024, según Bancentral

Santo Domingo. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación interanual de 3.16 % en octubre de 2024, menor a las tasas de 3.29 % en septiembre, 3.42 % en agosto y 3.54 % en julio, manteniéndose entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por once meses consecutivos desde diciembre de 2023.

El órgano rector destaca que este comportamiento es resultado de una desaceleración de la inflación mensual observada durante los últimos tres meses, alcanzando una tasa de 0.09 % en octubre de 2024, explicada principalmente por la disminución en el ritmo de crecimiento de los precios de los alimentos de mayor ponderación en la canasta básica.

El BCRD informa que, en lo que respecta a la inflación subyacente de los últimos doce meses, la misma descendió a 3.96 % al cierre del mes de octubre 2024, ubicándose también por debajo del centro del rango meta establecido por esta entidad.

Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

La entidad monetaria destaca que la inflación interanual de la República Dominicana de 3.16 % en octubre 2024 es una de las menores en América Latina, luego de las economías dolarizadas de la región (Panamá, Ecuador y El Salvador), así como de Perú y Costa Rica. Cabe señalar que en el caso de este último país se observa una apreciación interanual de su moneda respecto al dólar estadounidense que ha incidido en menores presiones inflacionarias.

Variación por grupo

El informe del BCRD explica que, en el análisis comparativo de octubre con septiembre de 2024, se observa que la variación negativa de 0.33 % del grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue la de mayor contribución para que la inflación en el mes de octubre se ubicara en apenas 0.09 %, como resultado de las reducciones de precios en productos alimenticios de alta ponderación como pollo fresco, plátanos verdes y maduros, ajíes, cebollas, entre otros.

En cuanto al grupo Transporte, expresa que este experimentó una inflación de 0.34 % en el mes de octubre, atribuida principalmente a los incrementos en los precios de los pasajes aéreos, los vehículos y los neumáticos. Cabe señalar que las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo al disponer el subsidio a los combustibles domésticos han mitigado el impacto de este grupo en la variación del IPC general.

El IPC del grupo Bebidas Alcohólicas y Tabaco alcanzó una variación de 1.61 %, explicada por el alza en los precios de la cerveza envasada. En igual magnitud incidieron los Bienes y Servicios Diversos, al presentar una tasa de inflación de 0.34 % derivada de la subida de precios en los servicios de cuidado personal.

En relación con el índice de precios de Restaurantes y Hoteles, el BCRD señala que el mismo evidenció una tasa de variación de 0.33 % como resultado de los aumentos en los precios de comidas preparadas fuera del hogar, principalmente en los servicios de plato del día y servicio de pollo. En tanto, el índice de precios del grupo Salud verificó una tasa de 0.19 %, lo que responde a alzas de precios en los servicios de hospital y algunos productos farmacéuticos.

Inflación de bienes transables y no transables

El BCRD establece que el IPC de los bienes transables experimentó una variación de 0.25 % en octubre de 2024, debido al incremento de precios en la cerveza envasada y en algunos bienes alimenticios. En adición aportaron a este crecimiento las subidas en los precios de los pasajes aéreos y automóviles. Respecto a la variación mensual del índice de los bienes y servicios no transables, la misma se situó en -0.06 %.

Inflación por áreas geográficas

Respecto a la inflación por regiones geográficas en el mes de octubre comparado con septiembre de 2024, el órgano rector explica que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, creció en 0.18 %, en las regiones Norte y Este en 0.03 %, y en la región Sur en 0.01 %. La variación más pronunciada observada en la región Ozama se atribuye a la mayor incidencia de los grupos Transporte y Restaurante y Hoteles. Mientras que las menores tasas de variación registradas en las regiones Norte, Este y Sur obedecen esencialmente a un mayor efecto de las reducciones de precios de los alimentos en sus canastas.

Inflación por quintiles

La entidad monetaria dominicana señala que los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos reflejaron tasas de inflación de -0.01 % para los quintiles 1 y 2 y 0.01 % en el quintil 3, mientras los quintiles de mayores ingresos, quintiles 4 y 5, presentaron variaciones de 0.10 % y 0.22 %, respectivamente. La tasa de mayor magnitud exhibida en el quintil 5 se explica por la mayor incidencia del grupo de transporte, particularmente por los aumentos de precios en las tarifas de pasaje aéreo y en el precio de los vehículos. Las tasas observadas en los quintiles 1, 2 y 3 responden a la variación negativa de los alimentos.

 

Video- José Sánchez: “Abinader reciba a la base en SDE; Dio Astacio y los presidenciables PRM no toman llamadas”

Por: José Cáceres

El Secretario de Organización del Partido Revolucionario Moderno en el municipio Santo Domingo Este, José Sánchez, pidió al presidente Luis Abinader a que reciba a los dirigentes medios y de la base en Santo Domingo Este, que están viviendo momentos agobiantes por los maltratos de los funcionarios, al tiempo de que se quejó de los precandidatos presidenciales del PRM no le toman llamadas.

Manifestó que ha tratado, sin suerte, de gestionar reuniones con el presidente del PRM, José Ignacio Paliza y la secretaria general, Carolina Mejía y no ha sido posible hablar con ellos. Eddy Olivares es de los pocos le toma las llamadas y se merece ir al gobierno.

Reveló que en la campaña pasada él firmó un “acuerdo político notarizado”, con el candidato a la alcaldía, Dio Astacio, donde se comprometió a una serie de facilidades y el propio alcalde le ha dicho que no lo cumplirá. “Tengo el documento en mis manos y no quisiera tener que presentarlo en otros escenarios fuera de lo institucional”, recalcó.
Le pidió a Dio que se reúna con sus aliados del PRM, debe contar con la militancia del partido para que pueda tener una buena gestión.

Reveló que el alcalde de Santo Domingo Este no ha tomado en cuenta para nada a los dirigentes del PRM y está gobernando la parte municipal de espalda a la organización.
Asimismo, afirmó que el funcionario edilicio está violando la ley ya que ha cancelado un gran número de compañeros del PRM en el mando medio y la base y lo grave es que no le están dando las prestaciones laborales.
Narró que se está incubando una “grave crisis” en el municipio Santo Domingo por el maltrato que están sufriendo cientos de dirigentes que han sido cancelados de sus puestos y lo lógico es que se les entreguen sus prestaciones y no hay forma que eso suceda.

“El presidente del PRM en el municipio, Adam Peguero, así como el secretario general, el doctor Rafael Vásquez y yo como secretario de organización, nunca hemos sido llamado por Dio Astacio para hablar de la problemática del día a dia del municipio, ni muchos menos para conversar sobre la distribución de los empleos, ni nada”, precisó Sánchez.
Manifestó que no hay forma que se haya logrado la unidad partidaria con el Alcalde Dio Astacio, no sabemos que él tiene en su cabeza y hasta este momento no hay ningún escenario de cordialidad.

Indicó que nunca han sido tomado en cuenta y ahora con los asuntos de las lluvias, un solo compañero del PRM no ha sido convocado para dar soporte a las crisis que genera estos fenómenos naturales.

Explicó que él fue el director operativo de la campaña de Astacio y el pago que le han dado a esa estructura política ha sido la cancelación de cientos de perremeistas.
Exclamó a que los funcionarios le presten más atención a los compañeros medios y de la base del PRM que se han echado arriba las labores del partido y eso es preocupante, ya que se sienten desamparados.

Resaltó que el nombramiento del exdiputado Alexis Jiménez, como viceministro de la Presidencia, pudiera ser un interlocutor entre el gobierno de Abinader y la base del PRM en Santo Domingo Este para buscar soluciones a los agobiantes problemas que allí están aconteciendo.

Apuntó que también los llamados presidenciables del partido que aspiran para el 2028, si se lo propone pueden ir en auxilio de los dirigentes medios y de base donde hay más de 700 mil electores y espera que le toquen sus puertas.

“Hasta los presidenciables no nos toman las llamadas, solo el doctor Guido Gómez Mazara le toma las llamadas y lo ha recibido en dos ocasiones, cuando nunca había hecho causa común políticamente con él”, agregó.

Recordó que Wellington Arnaud, Director de INAPA, se manejó muy bien en la campaña, fue el enlace, pero en termino de ayudar a los dirigentes no ha habido ningún resultado positivo.
“Hace dos meses asistimos a una reunión con Alfredo Pacheco y Burgos Gómez, la cual fue alentadora y esperanzadora, pero no hay recibido ninguna respuesta, esperamos que lo que allí se acordó se está procesando y tenemos la fe puesta en Luis Abinader”, enfatizó.

Resaltó que el presidente trabaja a diario más de 17 horas, tratado de resolver los problemas del país, sin embargo, hay informaciones que no le estén llegando, pero esas tareas tienen que estar en sus colaboradores como son atender los reclamos de los dirigentes medios y de la base del PRM.
José Sánchez hizo un ferviente llamado al Jefe del Estado a que la base del partido necesita más atención y que los reciba para socializar los temas que les aquejan.

Sobre Elías Matos

Dijo que el exregidor Elias Matos que tomó la decisión de quitarse la vida, ha dejado un gran vacío dentro del PRM de la provincia Santo Domingo.
“La pandemia de la depresión que dejó el Covid ha sido devastador”, comentó.
Explicó que Matos estaba un poco afectado y así se lo comunicó a varios de sus allegados bien cercanos, donde les confesó que había contraído deudas fruto de su candidatura a regidor.

Comentó que Matos era un hombre municipalista a carta cabal y no perdía ningún escenario para ir en auxilio de los reclamos que hacían esos comunitarios.
Adujo que jamás le pasó por la mente que Elías iba a tomar una decisión fatal de atentar contra su vida.

“Son varias las causas que hay en esta triste realidad y el llamado es que a los funcionarios del gobierno, que están haciendo un gran trabajo al lado del presidente Luis Abinader, que atiendan las llamadas en más de un 90 por ciento” enfatizó.
Pidió a que los funcionarios le presten más atención a los compañeros medios y de la base del PRM que se han echado arriba las labores del partido y eso es preocupante, ya que se sienten desamparados.

 

“Hace dos meses asistimos a una reunión con Alfredo Pacheco y Burgos Gómez, la cual fue alentadora y esperanzadora, pero no hay recibido ninguna respuesta, esperamos que lo que allí se acordó se está procesando y tenemos la fe puesta en Luis Abinader”, enfatizó.
Resaltó que el presidente Abinader trabaja a diario más de 17 horas, tratado de resolver los problemas del país, sin embargo, hay informaciones que no le estén llegando, pero esas tareas tienen que estar en sus colaboradores como son atender los reclamos de los dirigentes medios y de la base del PRM.