Inicio Blog Página 679

Bloque de diputados FP acusa al gobierno de entreguista al intentar ceder espacio marítimo de RD a Países Bajos

Santo Domingo, D.N.- El bloque de diputados del partido Fuerza de Pueblo (FP), en rueda de prensa conjunta con la Secretaría de Relaciones Internacionales denunciaron que la realización del acuerdo marítimo donde la República Dominicana cede su territorio en aguas del mar al reino de Holanda y los Países Bajos es violatorio a la Soberanía Nacional.

Rafael Castillo, vocero de los diputados de la Fuerza del Pueblo, llamó a la población a empoderarse del tema para evitar que con acuerdos y subterfugios el PRM ceda del país nuestros recursos naturales y las riquezas que tenemos con potencial de petróleo, gas natural y minerales a los Países Bajos.

“Seguimos preguntándonos por qué? El presidente Abinader quiere ceder de manera silente el país a otras potencias, por qué? La Cancillería y su canciller Roberto Álvarez hicieron acuerdos lesivos y violatorios de la Constitución dominicana, todos quisiéramos tener esa respuesta pero solo la tienen ellos, los que fueron a entregarnos a Holanda”, argumentó Castillo.

De su lado Manolo Pichardo, secretario de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Fuerza del Pueblo, dijo que el país corre un alto riesgo y sentaría un mal precedente, al ceder casi las misma extensión del tamaño de la República Dominicana en aguas del mar a los países bajos, así mismo otros países como Estados Unidos pueden exigir que se les entregue nuestras costas o nuestras áreas marítimas circundantes.

No es saludable para el país y esperamos que el presidente Luis Abinader reflexiones y no envíe este acuerdo aprobado en el Tribunal Constitucional, al Congreso Nacional donde con su abrumadora mayoría sabemos que lo podrían aprobar, el cuál desde ya cuenta con el rechazo del bloque de diputados de la Fuerza del Pueblo, aseveró Rafael Castillo.

El secretario de relaciones internacionales de la Fuerza del Pueblo Manolo Pichardo, explicó que el acuerdo vulnera el “Principio de Equidad” el cual debería prevalecer en la delimitación en las fronteras marítimas, según lo establece la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar (CONVEMAR), a la que República Dominicana está suscrita.

Intrant emite resolución poniendo fin al contrato con Transcore Latam y Jochy Gómez

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) emitió la Resolución Núm. 12-2024, mediante la cual se dispone la terminación del contrato Núm. DJ-CSB-009-2023 firmado con la empresa Transcore Latam S.R.L.. La resolución marca el fin de un acuerdo que había suscitado controversia y ahora queda oficialmente sin efecto.

La medida establece que, tras una evaluación exhaustiva de las condiciones del contrato y sus implicaciones, el INTRANT ha decidido poner término a la relación contractual con Transcore Latam, argumentando la necesidad de garantizar transparencia y cumplimiento en las gestiones de tránsito y transporte en el país.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) anunció la terminación del contrato con Transcore Latam S.R.L. mediante la Resolución Núm. 12-2024, tras recibir un informe de auditoría de la Contraloría General de la República que revela múltiples irregularidades en el proceso de licitación pública.

Este contrato, que inicialmente buscaba la modernización y gestión de la red semafórica y el sistema de control de tráfico en el Gran Santo Domingo, quedó en la mira por problemas serios de transparencia y procedimiento.

Entre los puntos destacados en los considerandos de la resolución, se menciona un oficio emitido por la Contraloría al director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, donde se exponen debilidades e inobservancias en el proceso de licitación, detalladas a lo largo del informe de auditoría. Este documento detalla que el proceso licitatorio provocó denuncias de empresas competidoras de Transcore Latam y motivó la intervención de la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas.

Según la auditoría, una vez adjudicado el contrato, se realizaron modificaciones al pliego de condiciones, lo que incluyó un incremento de varios cientos de millones de pesos sobre el valor original del contrato. Además, se identificaron violaciones al debido proceso establecido en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones y su reglamento, incluyendo:

  • Documentos no aprobados por el comité de compras y contrataciones durante el proceso.
  • Modificaciones extemporáneas al pliego de condiciones, ejecutadas sin autorización del órgano competente.
  • Respuestas parciales a las inquietudes presentadas por los oferentes, limitando la claridad y transparencia del proceso.
  • Alteraciones en el pliego de condiciones que flexibilizaron los requisitos técnicos, favoreciendo al oferente seleccionado.
  • Informes periciales aprobados en base a informes técnicos incongruentes y deficientes, lo cual reflejó un posible trato privilegiado hacia Transcore Latam.

Estas observaciones ponen en evidencia la falta de rigurosidad en la gestión del proceso licitatorio y la necesidad de una revisión profunda de las prácticas de contratación. Con esta decisión, el INTRANT busca fortalecer el compromiso con la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos en los proyectos de infraestructura vial y control de tráfico en el país.

Ministro Paliza juramenta nuevos viceministros en el MINPRE

SANTO DOMINGO.– El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, juramentó a los nuevos viceministros de esta institución María del Pilar Cañas López, quien asume como viceministra de Relaciones Institucionales; Alexis Isaac Jiménez González, como viceministro de Desarrollo Social; Edgar de Jesús Batista Carrasco, quien ocupará el Viceministerio de Agenda Digital; y Roger Pujols, viceministro de Proyectos Especiales, designados por el presidente Luis Abinader.

Con estas designaciones, mediante el Decreto 565-24, se dejan sin efecto los nombramientos anteriores. Asimismo, el decreto modifica el artículo 3 del Decreto 405-24 para nombrar a Luis Gregorio Madera Sued como Viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, reajustando así la visión y el propósito de este viceministerio para coordinar y dar seguimiento a la implementación de las políticas públicas en las distintas áreas del Gobierno. Por su parte, el viceministro Camel Curi permanece a cargo del Viceministerio de Proyectos de Inversión.

Las nuevas autoridades apoyarán al ministro Paliza en la ejecución de la agenda gubernamental, con el objetivo de fortalecer las políticas de desarrollo, impulsar la modernización digital y mejorar la coordinación entre las distintas instancias del Estado. “Con estas designaciones, el Ministerio de la Presidencia refuerza su equipo de trabajo, consolidando su capacidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros del país”, afirmó el ministro.

Perfiles de los viceministros:

María del Pilar Cañas López, viceministra de Relaciones Institucionales, es abogada de profesión con maestrías en Economía Aplicada y Finanzas Corporativas. Cuenta con una vasta experiencia en el ámbito legal y en la gestión de políticas públicas, así como en la promoción de relaciones interinstitucionales efectivas.

Alexis Isaac Jiménez González, viceministro de Desarrollo Social, es abogado con maestría en Derecho Procesal Constitucional. Con más de una década siendo legislador en la Cámara de Diputados, se ha destacado por liderar iniciativas con enfoque en la inclusión y el desarrollo comunitario.

Edgar de Jesús Batista Carrasco, viceministro de Agenda Digital, tiene una trayectoria de más de 20 años de experiencia en la gestión de tecnologías de la información. Es ingeniero en informática con una maestría en Relaciones Internacionales. Obtuvo el reconocimiento de NORTIC de Oro 2022, otorgado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) por su gestión en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

Roger Pujols, viceministro de Proyectos Especiales, es licenciado en Derecho con maestrías en Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y en Ciencias Políticas, además de maestrías en Derecho en New York University y Georgetown University. Es autor de varios libros y se desempeñó como director Jurídico del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Sobre el MINPRE
El Ministerio de la Presidencia es la institución responsable de auxiliar al primer mandatario en la ejecución de la agenda gubernamental, en el logro del programa de Gobierno y la implementación de las políticas públicas priorizadas, mediante el ejercicio de la Secretaría Técnica del Consejo de Ministros y la coordinación con los distintos estamentos del Estado, para garantizar el ejercicio transparente, eficaz y eficiente de la Administración Pública, como fundamento del Estado Social y Democrático de Derecho.

OMS define la “dieta sana”: un 15% de proteínas y no más de un 30% de grasas

0

REDACCION SALUD.-La Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó este martes una guía con recomendaciones para una “dieta sana”, que incluyen consumir entre un 10-15% de proteínas y un 15-30% de grasas, con respecto al total de calorías consumidas en el día.

En niños y adolescentes el consumo de grasas sobre el total de aportes calóricos puede aumentar incluso un poco más, hasta el 35%, pero no más del 10% deben ser grasas saturadas, mientras que hay que reducir al mínimo o incluso suprimir las grasas trans, especialmente las producidas industrialmente, indicaron OMS y FAO.
El aporte de los hidratos de carbono puede oscilar entre el 45 y el 75 %, indica la guía de las dos agencias de la ONU, que aconseja también que los azúcares no superen el 10 % del consumo calórico total, y reducir el de sal a dos gramos al día.
OMS y FAO subrayan que tanto un exceso como un defecto de los aportes de proteínas, grasas y carbohidratos puede tener consecuencias negativas en la salud.

En el caso de consumir en exceso proteínas puede haber problemas metabólicos, con la grasa es obvio que puede conllevar un aumento de peso, y excesivos carbohidratos pueden conducir a cambios de la glucosa en la sangre, advierte la declaración.

OMS y FAO coinciden en que la dieta sana debe cumplir cuatro condiciones: ser «adecuada», «equilibrada», «moderada» y «diversa».

Llaman a ciudadanos acudir aplicarse vacuna contra influenza por circulación de virus

0

SANTO DOMINGO.- A una semana de haber iniciado la jornada de vacunación contra la influenza, más de 3 mil personas han sido iniciadas.

El Programa Ampliado de Inmunización recomienda a los grupos prioritarios acudir a aplicarse el medicamento y evitar complicaciones. 

Como cada año Salud Pública a través del Programa Ampliado de Inmunización inicia desde el mes de octubre a inocular contra el virus influenza estacional, enfermedad que afecta las vías respiratorias.

Actualmente, recomiendan a la población prioritaria vacunarse.

Según reportes la recién jornada ha recibido alta aceptación, no obstante llaman a padres llevar a los niños mayores de 6 meses a vacunarse, el año pasado la población infantil sacó bajas calificaciones en vacunación.

Unas 533 mil dosis están disponibles para dar respuesta a la población distribuidas en los mil 200 puestos de vacunación.

VIDEO/ Asegura desorden bancas de loterías ha vencido al presidente Abinader, Jochi Vicente y Quico Tabar

José Cáceres
Santo Domingo. El Asesor de la Federación Nacional de Bancas (FENABANCAS), el doctor José Castillo, reveló que el desorden es tal en ese sector que han vencido al presidente Luis Abinader, al Ministro de Hacienda, Jochi Vicente y a Quico Tabar, al tiempo que reveló que algunos senadores  y diputados, dejan de pagar millones de pesos  al año al fisco en impuestos que operan bancas ilegales.
José Castillo expresó sus criterios al ser entrevistado en el espacio “De Entero Crédito” que realizada el periodista Héctor Herrera Cabral, cada día de lunes a viernes, por RNN, Canal 27.
Afirmó que los juegos de azar no son bien vistos para la sociedad y muchos de los banqueros no el valor, ni la preparación para defender su sector porque ellos se benefician del desorden y de la falta de regulación.
“Como es posible que un senador pueda operar 500 o 600 bancas sin pagar impuestos o un diputado que tenga dos mil y tres mil puntos de bancas de Lotería”, insistió.
Reveló el doctor José Castillo que algunos congresistas, incluyendo del Partido Revolucionario Moderno, le están timando al Estado más o menos, 20 o más millones mensuales que al año serían 240 millones al año y nada pasa.
Recordó que en el 2005 se dieron unos contratos para Loterías privadas y en ese tiempo se dieron dos concesionarias, más otra, pero en las últimas administraciones en Hacienda se crearon tres nuevas Loterías Privadas más.
“Esas empresas tenían una pre-aprobación e 4,000 puntos, comenzaban con 500 o 600 y la LEISA que está desde el 1996 no ha pasado de 2,500 puntos desde su fundación.
Y abundó: “Ahora han llegado unas seis nuevas compañías recientes que manejan miles y miles de puntos de manera ilegal, manejan 36,062 puntos de bancas, y lo reportaron esos empresarios en declaraciones juradas ante el Plan de Regularización, que maneja Quico Tabar”.
Dicen ellos que de esas 36,062, de esas, 21,008 son legales y 15, 053 son ilegales ante los ojos de las autoridades.
“Esas gentes le están dejando de pagar con esas 15,053 bancas alrededor de 89 millones de pesos mensuales, pero lo grande es que el gobierno sabe dónde están ubicadas, quienes son sus dueños”, reveló.
Subrayó que esos empresarios manejan el 75 por ciento de las bancas de loterías a nivel nacional de manera ilegal. “Han sembrado el país de puntos de bancas”, insistió.
“Algunos banqueros aportan a los políticos, hacen senadores, diputados, aportan al presidente mucho dinero, pero Luis Abinader en el 2020 se comprometió, por escrito, a regular el sector de bancas para que pagaran sus impuestos y tener sus permisos, pero no ha podido hacerlo”, añadió.
Y agregó: “Los sectores poderosos de las Bancas de Apuestas han vencido al presidente Luis Abinader”.
Dijo que el Jefe del Estado hace dos años pidió a la FENABANCA a que conciliaría un acuerdo con esas bancas para preparar un proyecto de Ley, se trabajó durante tres meses, se lo entregaron al Jefe del Estado y se comprometió a someterlo al Congreso y está congelado en la Consultoría de Poder Ejecutivo y Hacienda.
Manifestó que a ese proyecto le han agregado poner maquinas tragamonedas, las cuales están prohibidas menos en los casinos y bancas deportivas, y crear salas de juegos en detrimento de la niñez y la juventud.
Reveló José Castillo que se han reunido cinco veces con Luis Abinader y con el Ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y le pidieron que regule las bancas de loterías para que disponga de miles de millones de pesos, y eso no ha movido al jefe del Estado, ni a Hacienda. Dijo que a Quico Tabar en la Lotería también lo vencieron con el caso de las bancas de loterías y siempre ha existido la corrupción en ese sector.
La historia de las Bancas
Manifestó que las bancas de apuestas de Loterías a nivel nacional fueron reguladas por el presidente Leonel Fernández en 1999 y ahí comenzó su proceso de legalización, a través de la Lotería Nacional.
“A partir del 2011 con la Ley de Presupuesto que incluyó una serie de artículos que le daba otra categoría e instruía a todas las bancas inscritas en la Lotería Nacional a registrarse en la Dirección General de Impuestos Internos”, adujo.
Exclamó que ahí comenzó el mayor desorden de toda la historia de las bancas, ya que allí se inscribieron bancas que no tenían permisos en la Lotería Nacional, algunas personas que tenía siete bancas, inscribían 600 y otras que tenían 60 anotaron 150 y entraron al negocio personas que no eran del sector, pero se inscribieron.
“Alrededor de más de 3,000 bancas están registradas en la DGII y en Hacienda que nunca han pagado, ni pagarán porque simplemente no existen”, agregó.
Afirmó que el gobierno dominicano viene dando palos a ciegas nombrando personas en la Dirección de Casinos que no tienen el conocimiento, ni la información, ni calidades paa resolver ese problema.
Indicó que en la Ley 139-11 se inscribieron más de 30, 750 bancas registradas, dentro de ese grupo, personas que no tenían que ver con el sector inscribieron bancas, las vendieron y otras se han quedado en el limbo.
“Otro grupo de personas, a través de ese desorden que se creó en el Ministerio de Hacienda, en la gestión de Donald Guerrero, no pudieron pagar sus impuestos por el desorden que allí existe”, adujo.
Sostuvo que en la Ley de Presupuestos de los años 2019 y 2020 hizo una excepción con el artículo 8 de la Ley y el Congreso Nacional levantó el impedimento de 10 años sin emitir nuevas franquicias y allí se crearon 224 bancas más y en la actualidad existen legalmente 30,974 bancas, según el Ministerio de Hacienda.
“Durante todos estos años se han creado muchas distorsiones en el sector y el Estado cobra menos impuestos por el desorden que existen, en la actualidad operan más de 100 mil bancas en la calle”, añadió.
Dijo Castillo que en el proyecto de Regularización de las Bancas que preparó en 2022 por el señor Quico Tabar, se reportaron 71 mil  902 bancas, los banqueros reportaron bancas legales y otras ilegales.
“De esas Hacienda ha dicho que quedan unas 62 mil bancas 606 que por falta de conocimiento y por voluntad propia el Estado no ha terminado el proceso de Regularización de Bancas para poderle emitir una franquicia a los que califican para que puedan operar de manera legal y que paguen sus impuestos”, exclamó.
Expuso que la gran mayoría de esas bancas que se ven en los barrios no pagan impuestos al Estado.
“La Federación Nacional de Bancas de Lotería le propuso al gobierno que, si se finaliza el proceso de regularización, pudiera recaudar unos 3,170 millones de pesos por pagos de impuestos, haciendo un cálculo de que podrían operar en el país entre 42 a 45 mil bancas establecidas”, subrayó.
El doctor Castillo lamentó que el gobierno de Luis Abinader no ha escuchado a la Federación Nacional, ni a los entendidos y que pudiera darle solución a ese caso en un plazo corto, le han enviado cartas, pero con los datos de 1999 los problemas de las bancas se pueden resolver en 12 meses.
El doctor Castillo, que nos e puede esconder que hay un desorden mayúsculo en las bancas y señaló que en los últimos 18 años la FENABANCA han estado en una lucha increíble con las autoridades para que regularicen el sector, ya que se tiene un contrato desde el 2000 y el 2005 donde la Federación es parte del trabajo para regularizar las bancas.

“Los gobiernos de Danilo Medina y de Luis Abinader no han escuchado los reclamos de la Federación Nacional”, narró Castillo.

Ministerio Público deposita solicitud medida de coerción contra imputados en caso Federación de Pentatlón

SANTO DOMINGO.–El Ministerio Público depositó la solicitud de medida de coerción contra los implicados en el “caso Fedopem”, (Federación Dominicana de Pentatlón Moderno), a los que se les imputa asociación de malhechores, desfalco, estafa contra el Estado, falsificación y lavado de activos.

Además, los representantes de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) solicitaron la declaratoria de complejidad del proceso.

Las autoridades revelaron que los imputados en el “Caso Fedopem” son Freddy Núñez y Evaristo Ozoria Rodríguez, presidente y tesorero, respectivamente.

Por el caso se allanaron residencias, en el Distrito Nacional y la provincia María Trinidad Sánchez, así como en las instalaciones de la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno, ubicadas en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El Ministerio Público, durante una investigación de varios meses, ha podido recabar múltiples evidencias de las imputaciones en contra de los indicados involucrados.

En los allanamientos realizados dentro del proceso se ocuparon cientos de documentos relacionados con la investigación, los cuales sirven de sustento al Ministerio Público en el caso.

El Ministerio Público establece que la solicitud de medida de coerción cuenta con los elementos suficientes para que el tribunal acoja el pedimento, en cuanto a la medida de coerción a imponer y la declaratoria de complejidad del proceso.

Hallan una mujer y su ex pareja muertos en el interior de su vivienda en Higüey

LA ALTAGRACIA.- Fueron encontrados la tarde de este lunes los cuerpos de una mujer y un hombre en el interior de su vivienda, en un hecho ocurrido en la comunidad La Aviación en Higüey, provincia La Altagracia.

Se trata de Héctor Eduardo Sabino Familia, conocido como “José”, y Orquídea Frontain Araújo, quienes eran pareja pero se habían separado.

Los cuerpos fueron llevados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

De acuerdo con las autoridades la pareja llevaba al menos doce horas muerta al momento del levantamiento de los cuerpos.

Se espera determinar las causas de muerte en las próximas 24 horas, ya que no presentaban heridas visibles.

Cándido Mercedes propone a su esposa Emma Polanco para presidir Cámara de Cuentas

SANTO DOMINGO.-El temporizador que fue colocado para la elección de las autoridades que dirigirán parte de las Altas Cortes en República Dominicana está a punto de pararse, ya para mediados del mes de noviembre deben salir a la luz los nombres de los nuevos  magistrados que conformarán la Junta Central, para enero los de la Cámara de Cuentas y  la Procuraduría General en sustitución de Miriam Germán.

Estas plazas según el sociólogo Cándido Mercedes deben ser ocupadas por perfiles en su mayoría femeninos, apartidistas y de intachable trayectoria ética y profesional, como  la exrectora de la UASD, Emma Polanco en la CC y la magistrada Yeni Berenice Reynoso a la cabeza del Ministerio Público.

“Emma Polanco, es contadora y es muy buena, para mí la que más sabe de costo en este país, tiene un carácter que eso no tiene madre” sostuvo el catedrático al describir las cualidades de la docente.

En cuanto a la Procuraduría General de la República, Mercedes afirma que el relevo perfecto para Germán lo es Yeni Berenice por el “arduo trabajo que ha hecho la jurista específicamente en la mesa de seguridad para prevención y persecución de la criminalidad”.

En cuanto a la Junta Central el dirigente del Movimiento Cívico no Partidista, Participación Ciudadana, entiende que las actuales autoridades deben ser ratificadas.

“Yo si lo dejan los cinco para mí no hay ningún  problema, ellos los cinco hicieron un buen trabajo en equipo, suponte que el 80% del trabajo descansó en tres personas, pero los otros dos no hicieron ruido, hubo una armonía en el trabajo“ sostuvo el catedrático mediante una entrevista en el programa Uno+Uno que se transmite por Teleantillas canal 2 conducido por los periodistas Adalberto Grullón y Millizen Uribe.

Agregó en ese sentido deben ser repuestos no solo por el “buen trabajo que desempeñaron “sino también por el ahorro en el gasto público que representa la reelección de los magistrados.

Vinicio Castillo llama a empleadores de mano de obra haitiana traerlos con visa de trabajo e identificados

SANTO DOMINGO.-El ex diputado y dirigente de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo, hizo un llamado a los distintos sectores económicos que se han estado quejando por las repatriaciones de 10,000 ilegales haitianos por semana, dispuestas por el Presidente Luis Abinader, a que traigan desde Haití a los obreros que requieran, tanto para la producción de bananos y otras áreas del campo como el de la construcción, con visas de trabajo, que tengan una carta formal de la empresa que requiera esa mano de obra temporal, de forma tal que el ingreso de esa masa trabajadora haitiana entre de manera legal, identificada con nombres y apellidos dados por su Estado.

“Los requerimientos de mano de obra haitiana del sector empresarial, del sector construcción y del campo tiene que estar regulado formalmente, tienen que romper la mentalidad atrasada que ha existido de tener una mano de obra barata, semi-esclava, con la práctica de apiñar cientos de seres humanos en fincas y obras de construcción, sin identidad real, sin saber a quién se tiene trabajando y sin garantías laborales que nuestras leyes acuerdan para extranjeros.  La solución es la que dice la ley: Visas de trabajo temporal afianzadas por las empresas que la requieran, con vigencia de tiempo predeterminada”, expresó Castillo Semán

“Plantear un nuevo Plan de Regularización de haitianos sería neutralizar y dejar sin efecto en los hechos las enérgicas y patrióticas medidas en defensa de República Dominicana que ha asumido el Presidente Luis Abinader y el gran efecto positivo que ha tenido la designación del nuevo Director de Migración, Vicealmirante Lee Ballester”.  “Si algo está apreciando positivamente el pueblo dominicano del Presidente Abinader en este momento es que se siente una sinergia, por primera vez en mucho tiempo, de un trabajo combinado, efectivo, entre Migración y los mandos de las Fuerzas Armadas, el Ejercito y los cuerpos de Inteligencia en la batida contra la migración ilegal y las mafias que la operan.”

Un Plan de Regularización de haitianos, como plantean algunos empresarios y funcionarios del gobierno, sería derrumbar todo eso, lo que tendría de frente el repudio del pueblo dominicano unido, que clama por detener la invasión haitiana masiva que ha padecido”, concluyó el también candidato a Senador por el DN y dirigente político.