Inicio Blog Página 763

Elvis Crespo presenta demanda de divorcio contra su esposa tras 15 años de casados

0

SAN JUAN (NUEVO DIA-GDA)-El cantante de merengue puertorriqueño, Elvis Crespo, radicó el domingo una demanda de divorcio contra su esposa Maribel Vega Laguna. Según la página web del Poder Judicial, la petición se realizó en el Tribunal de Bayamón por una “ruptura irreparable”.

El Poder Judicial de Puerto Rico establece que un divorcio por ruptura irreparable significa que una o ambas partes interesan terminar el matrimonio por diferencias irreconciliables.

De 1996 a 2001, el cantante estuvo casado con Ana Ceruto, pero se separaron luego que Ceruto conoció que el intérprete de “Píntame” tenía tres hijos con tres mujeres distintas.

Crespo se casó con Vega Laguna en 2009 en el hotel Condado Plaza de San Juan, hoy Hotel Hilton Garden Inn en Condado. En el 2012, la pareja celebró la llegada de su hija, Génesis Vittoria Crespo Vega.

El pasado mes de agosto, el cantautor reveló a sus seguidores lo que pensaba cuando sorprendió con un muy “colorido” cambio de look durante la grabación del concierto con motivo de los 25 años de su éxito mundial, “Suavemente”.

Con la jocosa personalidad que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera, el merenguero compartió a través de sus redes sociales el momento en el que sorprendió con un cambio de “look”, en el que lució su distintiva larga cabellera con color verde. Crespo explicó el cambio con una sencilla y simple razón: estaba cansado que lo compararan con Rosalía.

“Señores, ¿Qué les parece mi cabello verde?”, preguntó el cantautor al público. “Estoy harto de que me comparen con Rosalía… harto. Ahora quiero que me comparen con Karol G”, dijo entre risas el boricua sobre el video del espectáculo, que estrenó el pasado 11 de agosto en su cuenta de YouTube.

Manuel Conde, del PRM: “La Reforma Fiscal erosiona la popularidad de Abinader, por eso pido cancele a los ineptos”

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.-Manuel Conde, miembro del Partido Revolucionario Moderno, pidió hoy de manera enfática al presidente Luis Abinader que se quite de su lado a varios de “traicioneros” que lo acompañan en su gobierno, aunque no mencionó nombres, al tiempo que aseguró que el tema de la Reforma Fiscal está erosionando la popularidad del Jefe del Estado y del gobierno.

Conde, quien fue representante ante la Junta Central Electoral (JCE) del entonces candidato presidencial, Luis Abinader en abril pasado, declaró que el momento actual que vive la República Dominicana con la presentación de la Reforma Fiscal, que, de acuerdo a su criterio, erosionará la popularidad del Jefe del Estado.

“Creo que Abinader debe mirar su entorno y su gobierno, por la Reforma Fiscal, necesitará refrescar su gabinete y llevar gente nueva porque muchos de sus funcionarios han demostrado incapacidad en sus cargos”, dijo al participar hoy en el programa “El Gobierno de la Mañana” de la

Manifestó que no se puede negar que en la actualidad hay funcionarios que son “ineptos e incapaces” y merecen ser apartados del gobierno.

Sostuvo que para nadie es un secreto que muchos compañeros de la base del PRM esperan por un decreto presidencial y le han sido leal a Luis Abinader y dijo: “esos dirigentes del partido están esperando el ascenso al gobierno y les recuerdo que la fidelidad se paga con fidelidad”.

Se recuerda que el 29 de abril de este año 2024, el presidente de la República y entonces candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, designó a Manuel Conde como su representante ante la Junta Central Electoral (JCE).

La designación fue formalizada mediante una carta del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza.

Manuel Conde, con más de 22 años de experiencia en el ejercicio de la abogacía y con estudios en derecho constitucional, empresarial, administrativo y electoral, ocupa actualmente el cargo de director de la Escuela de Formación Política y Gestión Pública «Profesora Yvelisse Prats Ramírez» del PRM.

También es miembro del Comité Nacional y de la Coordinación Nacional de Operaciones Electorales (CNOE) del PRM. Además, es catedrático en varias universidades.

Yoel Jiménez ejerce su derecho al voto en la UASD y llama a los estudiantes a seguir votando

Santo Domingo.- El candidato a la presidencia de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), Yoel Jiménez, ejerció temprano su derecho al voto en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Jiménez, quien es estudiante de la carrera de Administración de Empresas, se postula a la presidencia del principal gremio de estudiantes del país por una coalición de grupos estudiantiles, encabezada por la Vanguardia Estudiantil Dominicana (VED).

Para estas elecciones, el candidato de la VED ha logrado el respaldo de una histórica coalición de movimientos estudiantiles, como FELABEL, MIEL, FEFLAS, FJD, Milenio Verde, JUPANA, CREA, entre otros.

Tras ejercer su derecho al voto, Yoel Jiménez hizo un llamado a todos los estudiantes para que continúen expresándose en las urnas a favor del rescate de la Federación que los agrupa. Las votaciones estarán abiertas hasta las 5 de la tarde, por lo que el candidato instó a los estudiantes a no dejar de participar.

“Hemos trabajado durante varios años junto a los estudiantes, por eso hoy acudimos a las urnas confiados en que lograremos una victoria ejemplar, para desde nuestra Federación defender los intereses de nuestra clase”, dijo Yoel Jiménez.

En ese mismo sentido, la coordinadora de la Fuerza Juvenil Dominicana (FJD), Estefanía de la Cruz, indicó que este proceso electoral ha sido exitoso hasta el momento. “Los estudiantes se han dado cita, aun no teniendo clases”, dijo, al tiempo que explicó que han velado porque el proceso electoral se desarrolle como mandan los reglamentos.

Está flojo el proceso de recepción de interesados en formar parte de la Cámara de Cuentas

SANTO DOMINGO, RD- Hasta el momento aún no se ha inscrito ningún postulante a ser miembro de la Cámara de Cuentas, debido a requisitos burocráticos que tienen que cumplir, así lo aseguró el presidente de la Comisión de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados, Rogelio Genao Junior.

El legislador garantizó que en esta ocasión los legisladores se enfocarán en buscar buenos representantes en el Órgano Persecutor del Estado para evitar que una vez más la Cámara de Cuentas termine siendo cuestionada por su mal manejo.

Los actuales miembros cumplieron su período en medio de serias acusaciones que incluso terminaron con un informe favorable a juicio político, pero nunca se materializó.

Presidente Abinader anunciaría el domingo retiro del proyecto de Modernización Fiscal que se debate en el Congreso

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader hablaría al país el domingo, para supuestamente anunciar el retiro, de la Cámara de Diputados, del proyecto de Modernización Fiscal que desde este jueves 17 ha concentrado en el Congreso a representantes de todos los sectores sociales que se sienten afectados.

La alocución a través de la cual haría el mandatario el «esperado» anuncio aún no ha sido informada por su vocero, el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, pero una fuente reveló a este medio que ya se trabaja en la grabación del discurso, que asegura, será breve.

Igual, la misma fuente confió que el jefe de Estado ya dio instrucciones para que la iniciativa sea retirada.

Otra fuente ha asegurado a este medio que, «el hecho de haber prometido a las iglesias quitarle los impuestos establecidos», es un adelanto de que al proyecto será retirado de la Cámara de Diputados.

Ayer, el mandatario ordenó respetar lo establecido en la Ley 122-05, de Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, incluyendo las iglesias evangélicas, para que se modifique el proyecto de ley de Modernización Fiscal que se estudia en el Congreso Nacional.

Vistas Públicas

En la Cámara de Diputados, donde se conocen vistas públicas, la propuesta ha recibido un contundente rechazo, expresado por los representantes de los diferentes sectores ante la Comisión de Hacienda.

Con la reforma que el gobierno ha denominado Modernización Fiscal, se busca que con nuevos impuestos, eliminación de exenciones y ataque a la evasión, se recaude 122 mil millones de pesos.

Ya diversos sectores, aun estando de acuerdo con la necesidad de una reforma, pero no con lo establecido, han pedido al presidente Luis Abinader retirar la propuesta y llevarla al Consejo Económico y Social (CES), para su consenso.

LA PROPUESTA

El ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, fue quien explicó la propuesta y, como justificación, dijo que es necesaria la reforma fiscal para atender las demandas de servicios básicos de la población y para evitar que la deuda siga creciendo. Indicó que la única salida a este problema es el aumento de las recaudaciones y la eliminación de algunos incentivos y exenciones. A continuación, las medidas:

La reforma fiscal propuesta está sustentada en cuatro ejes, en orden descendente son:

EJE 4: Modernizar el Sistema Tributario

«Para aumentar los ingresos tributarios es necesario racionalizar los incentivos y las exenciones fiscales, que representan un 4.6 % del PIB».

Simplificación tributaria

  • Se elimina el anticipo para las personas físicas y microempresas; las pequeñas y medianas pagarán en base al 40 % y 60 % de los ingresos del período, respectivamente. Los pagos para estas empresas serán trimestrales (en vez de mensuales).
    Las grandes continúan pagando en base al 100 %, bajo el régimen actual.
    Reestructuración del Régimen Simplificado de Tributación incluyendo la posibilidad de que la DGII pueda incorporar de oficio a los contribuyentes que califiquen.
    Las micro y pequeñas empresas estarán exentas del pago del Impuesto sobre la Renta aplicable a las personas jurídicas en la declaración jurada de su primeros tres ejercicios fiscales.

Impuesto sobre la Renta (ISR) a personas jurídicas

  • Se incrementa de un 10 % a un 15 % la presunción de ganancias o rentas dominicanas que obtienen las empresas extranjeras de transporte y seguros.
  • Se incrementa de un 10 % a un 15 % la retención sobre los honorarios, comisiones y demás remuneraciones y pagos por la prestación de servicios en general provistos por personas físicas, con carácter de pago a cuenta.
  • Se incrementa de 25 % a 27 % la retención máxima sobre premios o ganancias obtenidas en juegos de azar.
  • Se elimina los incentivos al sector turismo contemplados en los párrafos II, III y IV del artículo 1; el artículo 2; el párrafo único del artículo 3; y los artículos 4, 5, 6, 7 y 14 de la Ley No. 158-01 de Fomento al Desarrollo Turístico y sus modificaciones (Confotur).
  • Se elimina las exenciones a la Industria Textil que contemplan los artículos 2 y 4 de la Ley 56-07.
  • Se deroga el artículo 50 de la Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación (Proindustria) que contemplaba incentivos para las industrias.
  • Se deroga la exención del pago del Impuesto sobre la Renta y Dividendos establecido por la Ley de Fideicomiso y Desarrollo Inmobiliario para igualar el tratamiento de los fideicomisos al de las personas jurídicas, se mantiene el Bono ITBIS y el tratamiento impositivo de los Fideicomisos Sucesorales y de Garantía.
  • Para eliminar los incentivos que contempla la Ley 108-10 para el Fomento de Actividad Cinematográfica o ley de cine.
  • Se eliminan los incentivos contemplados en la Ley 340-19 de Mecenazgo Cultural.
  • Se modifican los artículos 1, 2, 4 y 5 de la Ley 12-21 de Desarrollo Fronterizo para asignar montos mínimos de inversión y empleo para acceder a los incentivos consignados por esa ley, así como el cumplimiento del programa de inversión como requisito para continuar operando en el régimen de incentivos.
  • Se aumenta del 3.5 % al 5 % el ISR por ventas al mercado local realizadas por las empresas de Zonas Francas.
  • Se establece la opción de presentación de declaración jurada del régimen ordinario por la proporción de las ventas locales.
  • Se gravan con Impuesto Sobre la Renta las actividades ofrecidas por los operadores de parques de zonas francas.

Impuesto sobre la renta (ISR) a personas físicas

«Con esta propuesta se afectan únicamente rentas por encima de los 200,000 pesos mensuales. Esta medida solo afecta al 1 % de los contribuyentes, que son los que se encuentran en los niveles más altos de ingreso»

  • Modificación del artículo 306 bis del Código Tributario para establecer que la retención sobre los intereses será considerada como un pago a cuenta. Eliminación del párrafo I del referido artículo.
  • Se elimina la deducción del gasto educativo del Impuesto sobre la Renta establecido en la Ley No. 179-09, sobre Deducción de Gastos Educativos.
  • Se establece la obligación de presentar la declaración jurada anual para trabajadores en relación de dependencia (asalariados), excepto para aquellos trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos no excedan los 624,329 pesos anuales.

Impuestos sobre la propiedad

  • Se reestructura el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) para que de ahora en adelante el mínimo exento quede establecido en el valor equivalente de una vivienda de bajo costo (5 millones 025 mil 380.75 pesos) y se cobre una tasa de 1 % del excedente cuando el valor de los inmuebles se encuentre por encima. Se incluye el valor conjunto de las mejoras y de los solares en el patrimonio inmobiliario gravado.

Impuestos al valor agregado, ITBIS

  • Para el Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios Industrializados (ITBIS), se establece una única tasa de 18 %.
  • Se establece una tasa generalizada del IVA de 18%, a excepción de los bienes y servicios mencionados que se mantendrán exentos, tales como el arroz, el pan, leche, combustibles, medicamentos, servicios de salud, etc.
  • Se incorporan los servicios digitales a la definición del Impuestos al valor agregado (IVA).
  • Se elimina la exención de IVA y selectivos al consumo de las mercancías categorizadas como «envíos de bajo valor» por valor menor a 200 dólares.

Impuesto selectivo sobre las bebidas alcohólicas

Se incrementa el Impuesto Selectivo Específico a Bebidas Alcohólicas a 840 pesos por cada litro de alcohol absoluto, este monto será indexado trimestralmente por el IPC. También se incrementa la tasa del impuesto ad valorem, que pasará a ser de 11 %. Actualmente el impuesto es de 724.12 pesos por litro alcohol absoluto y ad valorem 10 %.Te puede interesar

Bebidas no alcohólicas con azúcar añadida

Se establece un impuesto específico a las bebidas no alcohólicas con azúcar añadida, de la siguiente forma: tomando de referencia un líquido de 100 mililitro, no paga el impuesto específico si contiene menos de menos de cinco gramos de azúcar, paga 0.6 pesos si contiene más a 5.01 gr. y menos de 10 gramos y un peso si tiene más de 10.01 gr.

Circulación de vehículos

El impuesto de circulación de vehículos (marbete) queda fijado como un pago único de 3,000 pesos para vehículos con año de fabricación mayor a cinco años y 6,000 mil pesos para los de hasta cinco años de fabricación.

«Desde la óptica del Banco Mundial y el FMI los impuestos aplicados a bienes como la energía, el alcohol, el tabaco y las bebidas con azúcar añadida -adicional al Itbis- son una fuente importante de posibles ingresos en los países de mediano y bajo ingreso, porque se aplican principalmente a los hogares más ricos», dice la propuesta gubernamental.

Otros tributos y medidas

  • Se eliminan las exoneraciones a las importaciones de vehículos para legisladores contemplado en el artículo 2 de la Ley 21-87. Se propone el establecimiento de una asignación al inicio de cada período de elección que permita a los legisladores comprar un vehículo para el desempeño de sus funciones.
  • Se establece el arancel de 20 % a las importaciones de cigarrillos electrónicos y los insumos para su utilización.
  • Queda eliminada la exoneración a la importación de máquinas y artefactos de juegos de azar.
  • Se establece que las Asociaciones Sin Fines de Lucro gozarán únicamente de la exención del Impuesto sobre la Renta, siempre y cuando los beneficios que se produzcan por sus operaciones no sean distribuidos como dividendos a personas físicas o jurídicas.
  • Se clarifica que la exención de ITBIS que se otorga en la importación de vehículos de energía no convencional beneficia al primer adquiriente del vehículo.
  • Se establece por ley la contribución del Gas Licuado de Petróleo (GLP) que anualmente se incluía en las leyes de presupuesto para cada año.
  • Se reducen a la mitad los impuestos establecidos para el combustible de turbina de aviación (Avtur).
  • Se clarifica el tratamiento de las retenciones realizadas a intereses y dividendos en el extranjero.

EJE 3: Reglas claras e iguales para todos y perseguir la evasión fiscal

(«Dos empresas que tengan el mismo beneficio neto deben pagar los mismos impuestos».)

  • Implementación de un nuevo sistema de percepción de rentas para ir cerrando el círculo de la evasión de aquellos contribuyentes considerados de alto riesgo.
  • El proyecto se está otorgando la posibilidad para que la DGII establezca agentes de percepción hasta un límite de 5 % del monto facturado.
  • Se realizará una actualización de la norma de las tasas efectivas de tributación por sectores.
  • Se implementará un programa de fiscalizaciones masivas y auditorías de personas físicas, en donde se realizarán los cruces de sus consumos con los niveles de ingresos reportados a la DGII.
  • La DGII estará realizando un censo de contribuyentes para la identificación de omisos.

EJE 2: Programa de inversión pública y gastos priorizados

El gobierno dijo que se necesita una propuesta de modernización fiscal para atender la demanda de la población relacionada con servicios básicos. En ese sentido, de lo que proyecta recaudar con la reforma, destinarán estas cantidades a estos sectores

  • RD$13,043 MM anuales en seguridad ciudadana
  • RD$35,272 MM anuales en Transporte
  • RD$10,870 MM anuales en atención primaria de salud
  • RD$11,000 MM anuales en gobiernos locales
  • RD$ 22,233 MM anuales en recapitalización Banco Central
  • RD$18,000 MM anuales en el sector Eléctrico
  • RD$52,170.2 MM durante los próximos cuatro años en la transformación de la Policía Nacional
  • RD$176,358 MM durante los próximos cinco años para el sistema integrado de transporte de Santo Domingo

EJE 1: Protección social

(Para mitigar los efectos de la reforma fiscal)

  • La asignación al programa Aliméntate aumentará en un 21%, pasando de 1,650 pesos a dos mil pesos.
  • Propuesta de un aumento importante del salario mínimo del sector privado no sectorizado.
  • Aumento del salario mínimo del sector público para elevarlo de los 10,000 pesos actuales a 15,000 pesos.

Con todos estos impuestos, el Gobierno dominicano estima una recaudación de 122,486.6 millones de pesos.

«Estamos dando pasos concretos para superar los obstáculos que han frenado nuestro desarrollo», dijo el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.

Regidor Odalys Tejada y su equipo del PLD en Santiago se suman a la Fuerza del Pueblo

Santiago, R.D. – En un acto encabezado por el presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) y líder de la oposición, Leonel Fernández, el regidor Odalys Tejada y su equipo político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se unieron a la FP. La ceremonia de juramentación se realizó este jueves en el Club de Camboya.

Tejada fue el regidor más votado a nivel nacional, por el PLD, en las elecciones del pasado 18 de febrero de 2024.

Con esta adquisición, se inicia una nueva etapa en la estrategia de crecimiento de la Fuerza del Pueblo en Santiago, una de las principales demarcaciones del país, con miras a fortalecer su base electoral para las próximas elecciones.

Entre los miembros del equipo de Odalys Tejada que se unieron a la Fuerza del Pueblo, figuran 14 expresidentes de Comités Intermedios peledeístas: Rafael Espinal (Chino), Junior Peralta (Nanao), Joaquín Ventura, Orlando Martín Santos, Américo Rodríguez, Evelio Méndez, Eddy Rafael Cabrera, Kelvin García, Johanna López, Eugenio García, Danni Tejada, Walkiria Tejada, Tereza Almonte y el arquitecto José Almando Francisco. Todos ellos son reconocidos líderes comunitarios y actores políticos clave en la provincia de Santiago.

En el acto, Leonel Fernández destacó que la integración de estos dirigentes representa un refuerzo crucial para la organización, que continúa consolidándose como la principal fuerza opositora del país.

A su vez, el regidor Odalys Tejada agradeció la oportunidad de formar parte de la Fuerza del Pueblo y se comprometió a trabajar sin descanso para que la organización siga creciendo y sumando nuevos líderes en Santiago. Tejada también expresó su confianza en que este paso fortalecerá la estructura política local de cara a las próximas elecciones.

Al evento también asistieron destacados dirigentes de la FP, como el vicepresidente del partido Radhamés Jiménez, así como los líderes locales José Izquierdo, Demóstenes Martínez, Altagracia González y Daniela Lizardo. La presencia de los regidores Amelia Núñez, Leticia Cruz, Minino Cabrera y Mariano Paulino reafirmó el apoyo del partido a Tejada, quien se integra como nuevo miembro del bloque de la Fuerza del Pueblo en la Alcaldía de Santiago.

Papa Francisco nombra a monseñor Morel Diplán obispo de la Vega

SANTO DOMINGO.- El papa Francisco ha nombrado obispo de la diócesis de La Vega a monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, trasladándolo del cargo de obispo auxiliar de Santiago de los Caballeros.

Monseñor Morel Diplán se desempeñaba como administrador apostólico de La Vega desde que monseñor Rafael Rodríguez fue designado como arzobispo de Santiago.

Nacido el 2 de noviembre de 1969 en Moca, fue ordenado sacerdote el 24 de junio del 2000 .

En sus 24 años de ordenación sacerdotal ha tenido un rápido ascenso desempeñando cargos como Rector, Vicerrector y Profesor del Seminario; Coordinador de Pastoral Vocacional; Párroco, Vicario y Administrador Parroquial; Colaborador de diversos órganos de la Curia diocesana; Profesor y Director de la escuela del diaconado permanente.

El 14 de diciembre de 2016 fue nombrado Obispo auxiliar de la Arquidiócesis Metropolitana de Santiago de los Caballeros, recibiendo la ordenación episcopal el 25 de febrero de 2017.

El 2 de diciembre de 2023 fue nombrado Administrador Apostólico de la Diócesis de La Vega.

El PRM llama a su militancia a contrarrestar con visitas casa por casa los cacerolazos y rechazo a la Reforma Fiscal

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.-En busca de contrarrestar los días consecutivos de los “cacerolazos” y el amplio rechazo con duras criticas por varios dias de diversos sectores productivos y de la ciudadanía por el envío al Congreso Nacional de la Reforma Fiscal que castigaría duramente la canasta familiar y la propiedad inmobiliaria, el Partido Revolucionario Moderno ha convocado a su militancia a salir a las calles a explicarle a la gente las bondades de dicha reforma.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) que gobierna el país salió este viernes en defensa del presidente Luis Abinader en torno a la necesidad de que se apruebe la Reforma Fiscal que está en el Congreso, al tiempo que instó a toda la militancia a salir este fin de semana a socializar con el pueblo las bondades de la misma.

En un comunicado dado a conocer por la Dirección Nacional del PRM, dice que la esas reformas son esenciales para promover el bienestar de la ciudadanía, especialmente, de quienes más lo necesitan

Apunta que: “Convencidos de que debemos respaldar  las reformas que el compañero presidente Luis Abinader ha propuesto, les estamos solicitando a todos ustedes en el territorio nacional y en el espacio en que se desenvuelven, explicar y promover estas reformas que serán en el beneficio de todo el pueblo dominicano”.

Señala: “Es fundamental que enfatizamos que la implementación de estas reformas se llevará a cabo a través del diálogo abierto y constructivo, buscando siempre el consenso entre todos los sectores y la ciudadanía. Nuestro presidente y nuestro gobierno están comprometidos con escuchar y valorar las opiniones del pueblo”, dice el comunicado.

Y agrega: “Este fin de semana sábado y domingo, hacemos un llamado a toda la militancia y partidos aliados para movilizarnos en todos los niveles y poner en marcha esta campaña explicativa”.

Apunta que la unidad del PRM es crucial para defender estas reformas, que no solo beneficiarán los ciudadanos, sino que también fortalecerán la posición como un partido responsable y sensible a las necesidades del pueblo.

“Recordemos que el gobierno ha presentado un proyecto que debe ser discutido en el Poder Legislativo, donde se llevarán a cabo vistas públicas para garantizar que la voz de la  gente sea escuchada”.

Y abunda: “Adjuntamos gráficos que servirán como herramientas de comunicación, asegurando que todos podemos transmitir un mensaje claro y unificado”.

“Confiamos en que este fin de semana sea un periodo de movilización activa y constante. La fortaleza de nuestro partido radica en nuestra capacidad de unirnos y trabajar juntos por el bien común”, precisa

El dominicano Jhonkensy Noel empata en el noveno, David Fry decide en el décimo y Guardianes ganan

0

CLEVELAND (AP).-El dominicano Jhonkensy Noel bateó un jonrón en el noveno inning, cuando los Guardianes estaban a un out de quedar abajo 3-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, David Fry hizo lo propio en el décimo y Cleveland apretó el duelo ante los Yankees de Nueva York, al vencerlos el jueves por 7-5 en un juego electrizante.

Antes de la hazaña de Fry, los Guardians forzaron a disputar el primer juego de entradas extra en esta postemporada con el imponente cuadrangular de dos carreras de Noel, el novato dominicano, en la novena entrada.

Bo Naylor abrió la décima con un sencillo contra Clay Holmes antes de que el venezolano Brayan Rocchio lo colocara en la intermedia con un toque de sacrificio. Naylor llegó a tercera por un rodado antes de que Fry, quien había conectado un jonrón que salvó la serie divisional contra Detroit, conectara un sinker de 1-2 y enviara la pelota a las gradas del jardín izquierdo.

Fry fue recibido por sus compañeros enloquecidos. Los Guardianes encontraron la manera de sobreponerse a dos jonrones consecutivos de Aaron Judge y Giancarlo Stanton, que habían puesto a los Yankees al borde de una 41ra aparición en la Serie Mundial frente al taponero dominicano Emmanuel Clase.

Cleveland ganaba por 3-1 en el octavo capítulo antes del bambinazo de dos carreras de Judge. Stanton vino a continuación con su jonrón en solitario.

Cuando los Guardianes perdían 5-3 y parecían al borde del naufragio, Lane Thomas bateó un doble ante Luke Weaver en el noveno episodio y Noel igualó la pizarra.

Ahora en cambio, Cleveland se ha acercado a 2-1 y pueden empatar la serie con una victoria en el cuarto juego, pautado para este viernes.

El swing de Fry puso fin a un clásico duelo de octubre.

Los Guardianes, que han desafiado los pronósticos toda la temporada, estuvieron al filo de sufrir una desmoralizadora derrota tras estar en ventaja rumbo al octavos. Noel, quien debutó en junio, les reanimó al triturar un lanzamiento en cuenta 1-0 de Weaver por encima del muro del jardín izquierdo y poner el 5-5.

Mientras el dominicano recorría las bases, los fanáticos en el Progressive Field se pusieron a bailar en las gradas y pasillos en un momento que hizo recordar el jonrón de Rajai Davis ante Aroldis Chapman en el octavo inning que empató el séptimo juego de la Serie Mundial de 2016.

Los cuadrangulares de Fry y Noel se produjeron luego que Judge y Stanton la desaparecieron para poner a los Yankees arriba 4-3 ante Clase.

Pero los Guardianes no tiraron la toalla y siguen luchando por poner fin a la sequía más larga sin ganar la Serie Mundial, que se remonta a 1948. Ahora mismo, la sensación es que todo es posible.

Judge jonroneó en el segundo partido, pero estaba bateando para apenas .143 (3 hits en 21 turnos) con ocho ponches este octubre antes de enfrentar a Clase, el líder de rescates de la Liga Americana y el relevista más temido de las mayores en 2024.

Ohtani y Betts lideran otra paliza de Dodgers ante Mets para avistar la Serie Mundial

0

NUEVA YORK (AP).-Shohei Ohtani abrió el juego con un jonrón y anotó cuatro veces, Mookie Betts también la desapareció y produjo cuatro carreras, y los Dodgers de Los Ángeles aplastaron el jueves por segunda noche seguida a los Mets de Nueva York, esta vez por 10-2 para tomar una ventaja 3-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

La combinación Ohtani-Betts — los dos primeros del orden ofensivo de Los Ángeles — se fue 7-5, con tres boletos, siete carreras anotadas y cinco impulsadas para dejar a los Dodgers a las puertas de su 25to campeonato de la Liga Nacional, la mayor cantidad en la historia del circuito.

En un despiadado despliegue ofensivo de los Dodgers, Max Muncy hizo historia al convertirse en el primer jugador que logra embasarse en 12 apariciones consecutivas durante una misma postemporada.

ara este viernes en el quinto duelo, los Dodgers tienen asignado a Jack Flaherty para abrir y llevarles a la Serie Mundial. Los Mets aún barajaban sus opciones.

Ohtani abrió el juego con un jonrón, ante José Quintana. El astro japonés dejó un primer lanzamiento malo y luego desapareció un sinker que pasó por el medio del plato, haciendo que la pelota viajase 422 pies hacia el bullpen de los Mets en el jardín derecho-central, para su tercer jonrón en la postemporada.

Este estacazo le dio a Ohtani jonrones en swings consecutivos, ya que su batazo de tres carreras en el octavo inning fue el punto de exclamación en la victoria 8-0 de los Dodgers la noche previa.

El favorito para llevarse el premio al Jugador Más Valioso de la Nacional se presentó sin hits en 22 turnos de postemporada en los que no había nadie en circulación.

Muncy pegó un sencillo y recibió tres boletos en sus primeros cuatro turnos. Su racha culminó cuando se ponchó ante Danny Young en el octavo.

Quintana no había permitido un jonrón en sus ocho aperturas previas, remontándose al 20 de agosto. El zurdo colombiano no sobrevivió al cuarto episodio. Los pitchers de Nueva York se complicaron al expedir nueve bases por bolas, totalizando 31 en la serie.

Después del jonrón de Ohtani en el primer acto, los Mets respondieron con un jonrón solitario de Mark Vientos contra Yoshinobu Yamamoto.

Inesperadamente como cuarto al bate, Tommy Edman restableció la ventaja para los Dodgers con un doblete remolcador contra Quintana con dos outs en el tercero. El puertorriqueño Kiké Hernández siguió con un sencillo remolcador para el 3-1.

Betts encaminó la paliza al sacudir un doble de dos carreras ante el relevista venezolano José Buttó en el cuarto y luego conectar su jonrón de dos anotaciones frente a Phil Maton en el sexto.

Ambos hits de Betts fueron tras boletos a Ohtani.

Ávido de alcanzar su primera Serie Mundial desde 2015 y obtener el título por primera vez desde 1986, Nueva York ha sido superado 30-0 por los Dodgers en esta serie.