Inicio Blog Página 764

Charles Mariotti califica proyecto de reforma fiscal de insensible e indolente

Santo Domingo.- Charles Mariotti, Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), calificó de abusivo el mal llamado proyecto Modernización Fiscal, presentado por el Gobierno al Congreso de la República como indolente e insensible, corroborando así el carácter regresivo y abusivo del mismo.

Al considerar como disparatada la propuesta presentada por el Gobierno al Congreso, Mariotti explicó que se da entender que no se realizó la debida consulta a personas con experiencia en la materia, como el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu ni tampoco al director de Impuestos Internos, Luis Valdez.
“Es que en ninguna de las partes del documento presentado aparece lo que ha sido siempre una aspiración: Simplifícame la estructura tributaria, hazme más fácil pagar los impuestos”, dijo Mariotti .
Explica el Secretario General del PLD que el golpe que se le da a Proindustria, iniciativa generadora de empleos formales y de calidad es catastrófico.

“Entonces cuando se escucha que se va a gravar el ahorro, ya de por sí gravado, eso de seguro que generará fugas de capitales, porque nadie se quedaría con los ahorros de toda una vida pagando más y más impuestos”, explicó Mariotti.

Advirtió que no se está planteando una reforma a la fiscalidad para hacer más eficiente el aparato burocrático del Estado, por el contrario, dijo, “es una reforma que dice dame más dinero, pero yo seguiré gastando más”, acotó.

Reiteró que ese aumento del gasto se refleja en nóminas abultadas, la exageración de las pensiones solidarias, el déficit del sector eléctrico y un aumento de la publicidad gubernamental, entre otros derroches y dispendio.

“Por todo esto decimos que el proyecto de reforma fiscal presentado por el Gobierno al Congreso es insensible e indolente, que al parecer se hizo en una junta de funcionarios de egos locos”, concluyó

«¿A quién se le ocurre penalizar el salami, pica pica y las habichuelas?» se pregunta Minou Tavárez sobre reforma fiscal

Santo Domingo.- Diversas organizaciones políticas y civiles se manifiestan este jueves desde tempranas horas frente al Congreso para protestar en contra del paquetazo impositivo que representa el proyecto de modernización tributaria.

Entre los manifestantes, la política opositora Minou Tavárez Mirabal expresó su descontento con la propuesta de la reforma fiscal por los posibles impuestos que serían aplicados a los productos básicos de consumo y demás.

“¿A quién se le ocurre penalizar el salami, el pica pica, las habichuelas? Todavía pienso que tal vez lo hicieron como una bola de humo porque es evidente que están teniendo una estrategia para hacer pasar cosas que ellos quieren, mientras se disimulan con otras. Ellos sabían que se iba a provocar esta reacción generalizada del pueblo”, aseguró Tavárez.

También criticó las iniciativas que gravarán la propiedad inmobiliaria, afirmando que afectarán principalmente a las familias de los barrios.

“La gente está asustada. Le están queriendo cobrar impuestos a la propiedad, a las casas de la gente en los barrios pobres de este país, mientras tanto los que tienen cinco casas pagan lo mismo”, expresó.

Asimismo, Tavárez aseguró que las protestas continuarán hasta que el proyecto sea retirado y calificó la propuesta del poder Ejecutivo como “abusiva y criminal” contra los dominicanos.

“Nosotros no vamos a parar hasta que esto no se eche para atrás, esto es imperdonable, abusivo, criminal contra el pueblo dominicano, muy criminal. Solo se le ocurre hacerlo a Gobernantes que no tienen sensibilidad con lo que le pasa a la gente a pie de este país” dijo Tavárez.

La Cámara de Diputados ha convocado a representantes de diferentes sectores sociales y populares para que presenten sus respectivas propuestas con relación al proyecto de Reforma Fiscal.

Abogado de Jochy Gómez revela los motivos de la querella contra tres jueces relacionados con caso Camaleón

SANTO DOMINGO.- La presencia de tres jueces en el conocimiento de la medida de coerción de los imputados del caso Camaleón fue calificada por los abogados de Jochi Gómez como una “coacción pasiva” y un “bochornoso espectáculo”.

Así quedó consignado en una querella disciplinaria presentada por Carlos Balcácer ante el Consejo del Poder Judicial contra tres jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que en el segundo día del conocimiento de la solicitud de medida de coerción entraron a la sala de audiencia, donde la defensa de Gómez asegura que «se sentaron en silencio y luego se marcharon», una acción irregular.

Los jueces cuyos nombres figuran en el documento de la medida de coerción son: Keila Pérez Santana, Elías Santini Perera y Arisleyda Méndez Batista. Fueron incluidos en el expediente del Ministerio Público, que según el órgano investigador estaban escritos en un papel dentro de uno de los vehículos requisados propiedad de Jochi Gómez.

La jueza Fátima Veloz, de Atención Permanente del Distrito, dictó 18 meses de prisión preventiva a Hugo Beras, Jochi Gómez y Pedro Padovani, y declaró el caso complejo.

 

PLD expulsa tres miembros del Comité Central acusados de traición

Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expulsó de sus filas a Ángel Neftalí Beltré Encarnación, Edison Padilla y Luis Manuel Féliz Méndez, miembros del Comité Central y presidentes de comités de base respectivamente.

La decisión fue tomada por el Tribunal  Nacional de Ética y Disciplina del PLD por “alta traición y desobedecer la línea política-gremial de la organización”, lo que conllevó a violación de los Estatutos, el Reglamento de Disciplina y Ética del Partido.

Mediante la  Resolución Número 13/ 2024 TINDE/PLD, dada a conocer por la Secretaría de Comunicaciones y sus plataformas digitales, establece que la desvinculación de los citados se hizo en tiempo hábil y de conformidad con las normas que regulan la materia electoral.

“En cuanto al fondo, acoge las denuncias disciplinarias precedentemente descritas y, en consecuencia, ordena la expulsión de por vida y deshonrosa”, describe el documento.

Apunta que la comunicación de la presente resolución se envía a la Secretara de Organización, Asuntos Electorales y a la Junta Central Electoral, a los fines de que los desvinculados sean excluidos del padrón del Partido de la Liberación Dominicana en cumplimiento de lo que disponen las normas que regulan la materia electoral.

La decisión adoptada por el TINDE/PLD se ordenó su lectura en el Comité Central, Comité Político en las direcciones de los Comités Intermedios, Municipales, de Circunscripciones Electorales, de Seccionales en el exterior, distritos municipales y provinciales.

La resolución está firmada por Manuel Emilio Galván, vicepresidente del Tribunal de Ética y Disciplina del PLD: Gustavo Guzmán, secretario; Elic Fernández y John Garrido, miembros titulares.

Los ahora miembros expulsados del PLD  formaron parte del grupo estudiantil universitario del Partido de la Liberación Dominicana, y  a espaldas de la Comisión Universitaria y de la dirección del PLD negociaron con la representación del PRM en la Universidad Autónoma de Santo Domingo

El Parlamento de Venezuela destituye a rector electoral opositor y pide investigarlo

CARACAS (Aggencia EFE).-La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, destituyó este jueves al rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino, -que denunció “irregularidades” en las elecciones presidenciales del 28 de julio-, y solicitó a la Fiscalía que lo investigue por “corrupción” y “traición a la patria”, entre otros delitos.

El Legislativo pide al Ministerio Público (MP, Fiscalía) la “perentoria” apertura de una “averiguación penal” contra el hoy exrector electoral -quien se encuentra fuera del país- también por “asociación para delinquir, complicidad con potencias extranjeras” y “complicidad en los homicidios cometidos” en el contexto de protestas poselectorales, cifrados en 27 por las autoridades.

Investigan a rector del CNE de Venezuela

La AN también aprobó la propuesta del presidente de la Cámara, el chavista Jorge Rodríguez, de instar a la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio -un marco de acción que permite al Estado quitar bienes y riquezas a funcionarios corruptos y a narcotraficantes- a los “bienes mal habidos por parte de este delincuente”, entre los que mencionó “vehículos de alta gama” y “viviendas de lujo”.

Asimismo, solicitó a la Contraloría General establecer “sanciones administrativas” contra Delpino.

Había denunciado irregularidades en las elecciones

El pasado agosto, el exrector denunció “irregularidades” en los comicios, con lo que, a su juicio, se perdió confianza en la integridad del proceso, así como en la proclamada victoria del mandatario Nicolás Maduro, señalada como fraudulenta por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que reclama el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia.

Además, Delpino dijo que Venezuela vive una “terrible situación de incertidumbre” que “no resolvió” el fallo de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con la confirmación de la controvertida reelección de Maduro, tras un proceso de “validación” de los resultados oficiales, que el CNE aun no publica de manera desagregada, como contemplaba el cronograma.

Ministerio Público pide 30 años de prisión contra Argenis Contreras y 20 para El Grande por muerte de Yuniol Ramírez

El Ministerio Público presentó las conclusiones en el juicio de fondo contra los acusados del asesinato del catedrático Yuniol Ramírez Ferreras y solicitó la pena máxima de 30 años de reclusión contra Argenis Contreras, principal acusado del crimen.

Además, solicitó a las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional una condena de 20 años de prisión para Víctor Ravelo Campos y José Mercado Blanco, respectivamente, quienes también están acusados en el caso. Mientras que, para Lilian Francisca Suárez, el Ministerio Público ha solicitado una pena de 5 años.

Argenis Contreras es señalado por asociación de malhechores para cometer asesinato y posterior ocultamiento de cadáver, delitos tipificados en los artículos 265, 266, 295, 296, 297 y 359 del Código Penal Dominicano. Víctor Ravelo Campos y José Mercado Blanco son considerados coimputados por asociación de malhechores en estos delitos, mientras que Liliam Suárez Jaquez está acusada de complicidad en el ocultamiento del cadáver.

Durante la presentación, el Ministerio Público destacó que Argenis Contreras era considerado la mano derecha de Manuel Rivas, exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), y que había acordado con Yuniol Ramírez el pago de sobornos relacionados con actos de corrupción en la institución.

Según el Ministerio Público, estos actos degeneraron en el asesinato del catedrático en octubre de 2017. El órgano acusador argumenta que Contreras planificó el asesinato al darse cuenta de que Ramírez no le entregaría el monto acordado por el soborno. Tras el crimen, Contreras se comunicó con varios coacusados para ocultar el cadáver y deshacerse de las evidencias.

De acuerdo con el Ministerio Público, representado por los fiscales Pedro Frías Morillo, Wagner Cubilete García y Rosa Ysabel, después de cometer el crimen, Contreras contactó a los coacusados Víctor Ravelo Campos, José Antonio Mercado Blanco y su esposa Lilian Francisca Suárez para culminar “su obra maestra” y deshacerse del cadáver.

El tribunal, integrado por las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, recesó la audiencia hasta el miércoles 23 de octubre a las 2:00 de la tarde, fecha en la que están programadas las réplicas y contrarréplicas, así como la escucha de los imputados que decidan declarar. Posteriormente, el tribunal se retirará a deliberar para emitir su fallo.

José Florentino, otro funcionario de gobierno que ocupa dos puestos en el Estado en esta 2da gestión

José Cáceres

SANTO DOMINGO.-José Florentino Rodríguez, quien fue nombrado este jueves como vicepresidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, en adición a su actual cargo como presidente ejecutivo del Consejo de Directores del Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (FONPER), devenga un salario de 605 mil pesos cada mes. Estarà en las Edes como honorifico.

En los cuatro años de gestión desde agosto a la fecha, José Florentino ha ganado por su salario unos 29 millones de pesos.

Otra vez, el Jefe del Estado, con el derecho que le concede la Constitución de la República, recurre a un funcionario público que ya ostenta un cargo para llevarlo a otra dependencia del Estado.

La designación del presidente Luis Abinader da a conocer este jueves a está contenida en el decreto 591-24, por el Poder Ejecutivo.

Se recuerda que Florentino Rodríguez fue nombrado por el presidente Abinader el 6 de octubre de 2020 como presidente del consejo directivo del Fonper y ahora se le asigna la función adicional de ser vicepresidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad.

La vicepresidente de la República, Raquel Peña, lidera un selecto grupo de funcionarios que tienen doble funciones, ya que ocupan más de una función en el Gobierno del Partido Revolucionario Moderno.

Esos servidores han sido bien valorados por el presidente Luis Abinader, pues son llevados con posiciones adicionales y de manera honorífica.

Presidente Abinader designa a José Florentino como vicepresidente en el Consejo Unificado de las Edes

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader designó este jueves a José Florentino Rodríguez como vicepresidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, en adición a su actual cargo como presidente ejecutivo del Consejo de Directores del Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (FONPER).

El nombramiento está contenido en el decreto 591-24, que especifica que dicha función será honorífica y, adicional a las de presidente ejecutivo del Consejo de Directores del Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (Fonper), que ejerce desde octubre del 2020.

José Florentino, designado administrador de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) en el 1981, fue sustituido en agosto del 1982 por Marcelo Jorge Pérez.

En la CDE, Florentino, de quien se dice “tuvo un gran desempeño como administrador”, sustituyó entonces a Fernando Periche Vidal, quien también habría desempeñado un buen papel en la Corporación Dominicana de Electricidad, en el período 1980-1981.

Con su designación en el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, hay quienes advierten “un choque de trenes”.

Sector belleza advierte impacto negativo de reforma fiscal

Santo Domingo.– Unibella, entidad que agrupa a los principales actores del sector de la belleza en el país, ha emitido este jueves un comunicado, expresando su preocupación por la propuesta de modernización fiscal presentada por el Gobierno, que plantea un nuevo impuesto del 18% sobre los servicios de belleza.

La organización advierte que esta medida podría tener un impacto devastador en una industria que fue severamente afectada por la pandemia y que actualmente representa el sustento de más de un millón de dominicanos, en su mayoría mujeres.

Las declaraciones fueron ofrecidas por Andry Quezada de Montero, miembro fundador de Unibella; Andrea Figueroa, presidenta de Unibella; Yubelkis Peralta, CEO de Blue Salón; Carolin Bravo, miembro fundador; Yenny Rosario, miembro fundador y CEO Academia de Belleza Rosario, y Odil Martínez, CEO de Meidden.

Solicitaron formalmente al Ejecutivo un diálogo abierto para discutir la exención de este impuesto sobre los servicios de belleza, resaltando que el 80% de las empresas del sector son pequeñas y microempresas, que necesitan alivio fiscal en lugar de más cargas.

Además, la organización plantea la necesidad de trabajar en conjunto con el Gobierno para buscar alternativas que permitan mejorar la situación del sector, como la inclusión de los trabajadores del área en programas de seguridad social como el SENASA.

“La industria de la belleza, en nuestro país, aún no se ha recuperado completamente de la crisis provocada por la pandemia, implementar un nuevo gravamen del 18% sobre los servicios que ofrecemos en salones, barberías, estudios de maquillaje y centros de estética no solo aumentaría el costo para los consumidores, sino que pondría en peligro la estabilidad de miles de pequeños negocios y microempresas”, agregó Figueroa.

Destacan que el sector de la belleza engloba más de 200,000 negocios en el país, dinamizando la economía y contribuyendo significativamente al bienestar social, especialmente para las mujeres dominicanas que constituyen la mayoría de las trabajadoras en este rubro. “Más que un lujo, los servicios de belleza forman parte esencial del cuidado personal de la sociedad dominicana”, destacó la representante de Unibella.

“Estamos abiertos al diálogo y deseamos exponer las razones por las cuales el sector de la belleza debe permanecer exento de este nuevo impuesto. Queremos seguir contribuyendo al desarrollo del país y proyectar la belleza dominicana a nivel internacional”, concluyó Figueroa.

Estas informaciones dadas en una rueda de prensa realizada el jueves 17 de octubre, ante un nutrido grupo de representantes del sector y miembros de la prensa.

La reforma tributaria, riesgos e incertidumbre

Daris Javier Cuevas

Como se sabe, los sistemas tributarios tienen como función primordial recaudar los ingresos necesarios para financiar las políticas de gasto público. Y por tal razón, la bondad relativa de un sistema fiscal ha de valorarse en función de hasta qué punto cumple una serie de principios que se consideran deseables, como son la eficacia recaudadora, la equidad, eficiencia y eficiencia económica.

Idealmente en la literatura económica se asume que los impuestos han de ser equitativos, esto es, que la carga de los impuestos puede realizarse utilizando diferentes principios que establecen cuál debe ser la base impositiva. Pues entre la diversidad de criterios, la política tributaria jerarquiza los beneficios, la capacidad de pago, las utilidades y el consumo.

Bajo el enfoque del principio del beneficio de los impuestos, estos han de pagarse por los contribuyentes relacionándolo con los beneficios que recibe de los bienes y servicios publicos. Esto significa que cada cual ha de pagar según recibe y, por tanto, conforme con el principio del beneficio, los impuestos no se deben diseñar y ejecutar para deteriorar los ingresos de los contribuyentes y generalizar una situación de incertidumbre en los agentes económicos.

En el contexto de lo planteado, se puede interpretar que el gobierno dominicano ha decidido imponer una reforma tributaria que contraviene lo razonable, deteriora los ingresos de los contribuyentes y coloca en posición de riesgos a los diversos sectores de la economia de una manera brutal. Pues de lograr sus objetivos, el gobierno impulsa una estocada contra la estabilidad macroeconómica y frena la recuperación total de la actividad económica, afectando la expansión de la economia.

Una mirada detenida a las propuestas de reforma tributaria hecha por el gobierno permite descodificar la trampa de riesgos e incertidumbre con la se pretende cargar de impuestos a la población. En efecto, el sector construcción y la adquisición de vivienda serian las primeras victimas de la reforma tributaria, si se considera que una franja de ese subsector que no paga el impuesto a la propiedad inmobiliaria, IPI, pasarían a pagar impuesto, implicando esto que las viviendas propiedad de clase media y de menos ingresos estarían condenadas a pagar impuestos de manera generalizada.

Desde el año 2011 en Republica dominicana se puso en vigencia la ley 189-11para el desarrollo hipotecario, cuya finalidad es impulsar proyectos de vivienda económica o de costo bajo, tal pretensión quedaría mutilado a partir de la aprobación de esta reforma tributaria, fruto de la eliminación de los incentivos contenido en la propuesta que se ha diseñado. No conforme con este absurdo, el gobierno presenta como un avance magistral cambiar el nombre de la figura del ITBIS por IVA, el caramelo envenenado derivado de este cambio es que en lo adelante todos los bienes y servicios estarían pagando un 18% que anteriormente no pagaban, esto es, pasar de 0% de ITBIS a pagar 18% de IVA.

Para que se tenga una mejor idea de la magnitud de este cambio de termino, estamos ante el hecho insólito y sin precedentes en la historia económica dominicana donde pasarían a pagar impuestos productos como la carne de cerdo, legumbres, hortalizas, alimentos para niños, los textos del nivel secundario, las sillas de ruedas, libros, los salones de belleza,

los embutidos. Por igual, se estarían gravando la carne de res, las frutas sin procesar,  las prótesis para discapacitados, los servicios funerales, el transporte de carga. En el ámbito de los diversos sectores económicos, las zonas francas industriales estarían seriamente castigadas con nuevas cargas tributarias, al naciente sector cinematográfico y una parte del turismo se les eliminarían los incentivos, en el sector financiero serian castigados con un 10% sobre los beneficios generados, lo que sería una destrucción para el sector bancario ya que no habrá estímulos para colocar depósitos en el mismo.

Los términos que se ha planteado esta reforma tributaria se resume en que se acentúan un sistema tributario basado en impuestos indirectos, por tanto, mayores cargas impositivas a la clase media que vería deteriorar su bienestar, promover la inequidad y transferir a los contribuyentes el despilfarro estimulado en el manejo de los recursos publicos con intenciones politiquera, pues tal situación arruina a los ciudadanos y empuja al país a una hecatombe de consecuencias impredecibles. Antes de proponer más impuestos a la población, el gobierno debe dar señales de cómo va a reducir sus gastos. Pues se trata de una reforma agresiva, inoportuna, descarnada, desproporcionada y abusiva