Inicio Blog Página 774

Jochi Gómez debe enfrentar a varios jueces entre ellos los que él espió

Santo Domingo,- Jochi Gómez principal encartado en el expediente Camaleón tendrá que enfrentarse a varios en jueces en el proceso judicial que se sigue en su contra, pero hay varios magistrados que alegan ser víctimas, ya que él  le hackeó sus teléfonos conforme a la acusación del Ministerio Público.

A su salida del tribunal donde este miércoles se conoce la solicitud de medida de coerción contra los imputados en la denominada operación Camaleón, Keila Pérez, jueza presidente del Cuarto Tribunal Colegiado, Elías Santini Justo, juez sustituto, y Arisleyda Méndez Batista, de primera instancia, expresaron ser víctimas.

Los magistros figuran en la instrumentación del Ministerio Público como parte de las personas del sistema judicial que el encartado Jochi Gómez habría espiado, según los documentos que el órgano acusador halló en uno de los vehículos del señalado.

Más temprano, Jochi presentó su defensa en una audiencia que se desarrolla a puertas cerradas en la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional.

Según el Ministerio Público, Jochi es beneficiario de los contratos presuntamente fraudulentos con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, para el sistema semafórico de Santo Domingo, cuyo monto superó los 1,300 millones de pesos, a través de sus empresas Aurix S. A. S, Transcore Latam S. R. X. y Dekolor S. R. L.

En tanto, según reportes de la periodista Llennis Jiménez, del periódico Hoy, la fiscal Mirna Ortiz confirmó que Wilson Camacho, director de la Procuraduría Especializada de Persecución contra la Corrupción Administrativa (Pepca), manifestó que al proceso podrían añadir nuevos imputados a la lista de los siete señalados y las empresas antes citadas.

Mientras, la jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, confirmó el conocimiento de la audiencia de medida de coerción pasadas las 2:00 de la tarde, en el que también está involucrado el exdirector del Intrant, Hugo Beras, sindicado por el órgano acusador como «coautor» del supuesto entramado contra el erario.

La genética puede tener más influencia en la longevidad que la restricción dietética

0

Redacción.- La dietas, ya sean por restricción calórica o ayuno intermitente, pueden influir de forma positiva en la longevidad, pero un nuevo estudio realizado en ratones señala que la genética puede tener un papel más importante en la determinación de la esperanza de vida.

Una investigación encabezada por el Jackson Laboratory (EE.UU.) y que publica Nature analizó la compleja relación entre restricción dietética y longevidad a través de 960 hembras de ratón genéticamente diversas, que representaban una amplia gama de características fisiológicas.

Durante casi un siglo, los estudios de laboratorio han mostrado resultados consistentes sobre que si un animal come menos o con menos frecuencia, vivirá más tiempo. Sin embargo, los científicos se han esforzado por comprender por qué este tipo de dietas restrictivas alargan la vida y cómo aplicarlas mejor a los seres humanos.

Los ratones fueron asignados aleatoriamente a una de cinco dietas: acceso ilimitado a alimentos, ayuno un día a la semana, ayuno dos días consecutivos a la semana y restricción calórica al 20 % o al 40 % de la ingesta alimentaria basal.

A continuación, se les estudió durante el resto de sus vidas con análisis de sangre periódicos y una evaluación exhaustiva de su salud general.

Todas las restricciones dietéticas prolongaron la vida de los roedores, con respuestas proporcionales al grado de restricción, pero solo la restricción calórica redujo significativamente la tasa de envejecimiento.

 

 

Víctor Atallah: “Un peso invertido en Atención Primaria reduce en 67% las enfermedades y el gasto en salud”

Santo Domingo. El ministro de Salud Víctor Atallah manifestó este martes que no hay mejor inversión que la prevención, indicando que un peso invertido en Atención Primaria en Salud (APS) representa una reducción del 67% en las enfermedades y el gasto en salud, por lo que propone una reingeniería en el sistema.

En ese sentido, resaltó que el proyecto de modernización fiscal plantea destinar RD$10,870 millones a esa estrategia, que constituye la puerta de entrada al sistema de salud.

El ministro señaló que el gobierno está enfocado en la salud como un eje fundamental para el desarrollo de la población y la mejora de los servicios, por lo que todas las acciones buscan solucionar los problemas del sector salud.

Atallah destacó que la salud no puede seguir siendo un aspecto que dependa de la ayuda y la solidaridad, sino que es un derecho que debe garantizarse.

“La importancia de la Atención Primaria radica en que reduce significativamente las enfermedades. Un peso invertido en Atención Primaria en Salud (APS) se traduce en una reducción del 67% en las enfermedades y en el gasto. Los aportes de la modernización fiscal propuestos por el gobierno contemplan RD$10,870 millones destinados a esa estrategia, que constituye la puerta de entrada al sistema de salud”, manifestó.

El ministro explicó que los recursos serán distribuidos, con una parte importante destinada a la prevención y a la creación de un sistema que integre de manera gratuita a todo el régimen subsidiado, que abarcaría unos 6 millones de personas, las cuales se irán integrando de manera escalonada. Otra parte se destinará a la construcción y modernización de los centros de atención primaria.

Abinader se reúne con Todd D. Robinson para fortalecer lucha contra drogas sintéticas

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader se reunió con Todd D. Robinson, Subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos, para fortalecer la cooperación en la lucha contra las drogas sintéticas, específicamente el fentanilo.

Posterior a la reunión, ambos líderes participaron en una conferencia de prensa donde reafirmaron su compromiso de trabajar juntos contra la amenaza de las drogas sintéticas.

Les acompañaron Patricia Aguilera, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos; Luis Soto, director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI); y el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Durante la conferencia de prensa, el presidente Abinader señaló: «Hemos acordado ya darle seguimiento al acuerdo que sostuvimos con el presidente Biden y con el Primer Ministro de Bélgica para el seguimiento de este lado del hemisferio a los asuntos de la drogas sintéticas, especialmente el fentanilo. Vamos a crear un comisionado también para darle seguimiento en toda la región, en una colaboración bien fuerte con el gobierno de Estados Unidos y también con Bélgica, para detener lo que yo pudiese decir, y creo que es la opinión también emitida por el presidente Biden y el secretario Blinken, uno de los mayores riesgos que tiene ahora mismo cualquier democracia.»

Por su parte, Todd D. Robinson enfatizó la trascendencia del encuentro. «Estamos aquí para tratar asuntos de suma importancia para nuestras naciones y para la comunidad mundial, donde se controlan las drogas sintéticas».

Robinson aprovechó la oportunidad para elogiar la participación dominicana en esfuerzos internacionales y anunciar nuevos apoyos.

Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados exige reformas urgentes para garantizar la dignidad de los adultos mayores en RD

Santo Domingo.- Manuel Meccariello, comunicador y director del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados, lanzó un enérgico llamado a las autoridades para que se implementen reformas urgentes que aseguren la calidad de vida, el respeto, la inclusión social y la seguridad de los adultos mayores en la República Dominicana.

«Es inaceptable que en nuestro país los envejecientes enfrenten barreras tan básicas como el acceso a un seguro médico por su edad. Justamente cuando más lo necesitan, se les niega el derecho a la salud y a los medicamentos. Esto es una violación a sus derechos fundamentales», expresó Meccariello.

El director del Observatorio subrayó la necesidad de políticas públicas que realmente apoyen a esta población vulnerable, garantizando su cuidado integral: «Se necesitan programas que aseguren la alimentación adecuada, acceso a medicina, visitas de especialistas a sus hogares para aquellos con movilidad reducida, y la creación de centros especializados donde puedan estar seguros mientras sus familiares trabajan. Este es un deber del Estado».

Meccariello calificó de «condenable» el hecho de que las dificultades médicas propias de la edad se utilicen como excusa para negarles la atención y cuidados necesarios. «Después de todo lo que han aportado al país durante toda su vida, lo mínimo que merecen es vivir con dignidad en sus años finales», afirmó.

La población de adultos mayores en la República Dominicana está en constante crecimiento, alcanzando un 13.2% en 2023 entre los mayores de 60 años. Esta cifra seguirá aumentando en los próximos años, lo que agrava la urgencia de implementar políticas que garanticen su bienestar.

«Necesitamos urgentemente reformas que ofrezcan seguridad social real, planificación urbana que facilite su movilidad, viviendas adecuadas y respeto por aquellos que aún desean seguir trabajando. Incluso en las cárceles hay personas de entre 90 y 102 años que, por su condición de salud y edad avanzada, deberían estar en centros especializados, no tras las rejas», concluyó Meccariello.

Colegio de Abogados apoya modernización fiscal y pide compensación para sus miembros en ejercicio

Santo Domingo.- El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Vidal Potentini, expresó su apoyo a la Ley de Modernización Fiscal presentada por el presidente Luis Abinader, destacando que, a su juicio, esta no implica sacrificios significativos para la ciudadanía.

“Creo que sí, que tendremos que asumir una serie de sacrificios, es normal, es correcto que así sea. Pero a grandes rasgos no me parece que haya esa afectación que haga que pueda uno considerar esto de forma inviable. Por eso los abogados desde el CARD estamos apoyando este proceso de reforma fiscal”, expresó.

Consideró como positivo que, después de 12 años del mandato de la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo, se establezca un pacto fiscal.

“Me parece que se ha buscado la vuelta y se han hecho propuestas salomónicas”, afirmó, tras indicar que las proyecciones gubernamentales iniciales de 200,000 millones de pesos para la reforma han sido ajustadas a 122,000 millones, lo cual considera un avance.

Subrayó la importancia de enfocar impuestos en comportamientos perjudiciales para la salud pública. “Es positivo para nosotros que lo que se esté penalizando sea el vicio, aquellas cosas que le hacen daño a los dominicanos como es el tema del alcohol y más que el alcohol, los cigarrillos electrónicos. Yo creo que es positivo que esto se empiece a considerar. Son medidas, diríamos nosotros hasta de corte social”.

De igual manera, destacó que la reforma busca propiciar un equilibrio justo en la redistribución de la riqueza, un aspecto crítico para fortalecer la democracia en la República Dominicana.

El CARD solicitó ser incluido en las medidas y acciones compensatorias en el ejercicio profesional del derecho, resaltando el papel crucial del abogado como catalizador del entorno institucional. “El abogado es el auxiliar por excelencia que aporta la expresión jurídica e institucional a todo el proceso productivo del país y al accionar financiero”, añadió.

Gobierno anuncia plan de construcción y remozamiento de 49 espacios deportivos en el GSD

Santo Domingo.- En conmemoración del Día Nacional de los Clubes y Ligas, el presidente Luis Abinader sostuvo este miércoles un almuerzo con representantes de los principales clubes deportivos del Gran Santo Domingo, donde anunció que el plan de construcción de estos espacios multiusos comenzará a ejecutarse en el próximo año fiscal, a partir de enero.

El jefe de Estado aseguró que estas instalaciones desempeñarán un rol clave en diversos sectores y serán fundamentales para el cumplimiento de varios objetivos de políticas públicas.

“Estos multiusos son fundamentales para cada uno de los sectores y en más de un objetivo de políticas públicas. Con esta infraestructura, el panorama cambiará para bien, y nos ayuda a cumplir otro objetivo de politicas públicas y es que nuestros jóvenes estén ocupados en actividades sanas, como el deporte”, afirmó Abinader.

Aseguró que esta inversión tiene un gran sentido de factibilidad social para la sociedad, el gobierno y las familias.

“Ustedes son fundamental para todos los objetivos sociales que tenemos y por eso estamos aquí apoyándolos y los vamos apoyar más, vamos a dedicar más recursos para trabajar juntos, para una mejor calidad de vida para su sector que es fundamentalmente en para nuestro país y nuestros jóvenes”. Enfatizó el gobernante.

De su lado, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, anunció que actualmente se encuentra en ejecución para la provincia de Santo Domingo, la construcción del Centro Deportivo Comunitario San Andrés-Boca Chica, el remozamiento del Polideportivo Esmeraldo Soto, Los Prados del Distrito Nacional.

También, comunicó que está en ejecución la construcción del multiuso en el Ensanche Ozama; así como la reparación del multiuso Las Caobas, Santo Domingo Oeste, la reparación del multiuso Pedro Brando y la reparación del local Fondo Clubes, en Villa Juana.

De igual forma, la reparación de las canchas de Club Bonito, San Isidro; Ciudad Real y Palmero, en Santo Domingo Norte. La cancha abierta de Baloncesto, el túnel, la reparación del techado de la Cañita, Distrito Nacional. Reparación del Centro Deportivo Comunitario CDS, en San Luis, entre otros en todo el Gran Santo Domingo.

Para un total de de 49 clubes multiusos en ejecución y construcción. “Esto se llama trabajar verdaderamente por el deporte, trabajar con sinceridad para los clubes”.

El funcionario calificó el día de los clubes como especial el cual no pudo dejarlo pasar por alto. “Un día emblemático, donde se refleja el liderazgo deportivo, el liderazgo comunitario, y el liderazgo de una serie de jóvenes, hombres y mujeres de todas las edades, que lo dan todo por el deporte, que lo dan todo por sus comunidades”, apuntó el ministro.

Dijo que a través de las políticas públicas de deporte que preside el presidente Abinader, a partir de este 9 de octubre, nunca sea olvidado el Día Nacional de los Clubes.

Estuvieron presentes, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el directo de INEFI Alberto Rodríguez Mella; el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; Ángel de la Cruz; los presidentes, de Centro Caribe Sports, Luisin Mejía, de FEDOCLUBES, Roberto Ramírez, entre otros.

Muere en Colombia el cantante romántico Rudy Márquez

0

COLOMBIA.-Rudy Márquez, uno de los cantantes románticos del siglo XX, falleció este miércoles en Colombia, dejando un legado romántico a través de sus canciones, entre ellas «Mis años con ella». Tenía 81 años de edad.

«Con profunda tristeza les anunciamos que el día de hoy, miércoles 09 de Octubre de 2024, nuestro querido Rudy Márquez falleció en la ciudad de Medellín, Colombia, tras librar una dura batalla contra el cáncer», informó su familia en un comunicado.

Luego agregó “A pesar de su partida física, estamos seguros de que su música seguirá vigente, ya que se ha convertido en clásicos que perduran en la memoria y el corazón de toda su fanaticada”.

Márquez estuvo en República Dominicana en numerosas ocasiones. La más reciente fue en julio pasado cuando cantó en el bar Lungomare en el homenaje al fallecido cantante dominicano Anthony Ríos, bajo la producción de Raphy D´Oleo.

«Hermano, viniste en julio a homenajear a un hermano común. Anthony Ríos estuvo feliz de verte y recordar cuando juntos estuvieron en otros escenarios», escribió D´Oleo este miércoles.

A seguidas añadió: «Ahora te encontrarás con él, en el escenario de la eternidad y podrán compartir en otro estadio, donde se reirán de las nimiedades de este mundo de mortales e imperfectos».

D´Oleo reflexiona que a Márquez le espera «un mundo de luces donde las sombras de esta vida sin gozo absoluto se disipan, dejando una morada de felicidad eterna. Aquí los que te queremos  te recordaremos como lo que siempre fuiste: un valiente de calidad incuestionable y un guerrero de inmenso valor espiritual».

Crecen las quejas de sectores por Reforma Fiscal; Traería despedidos y la califican de “devastadora e inequitativa”

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.-Diversos sectores productivos de la vida nacional continuaron este miércoles expresando sus quejas por diferentes vías sobre los efectos negativos que traerá al país la implementación de la Ley de Modernización Fiscal (Reforma Fiscal) que ya está en el Congreso Nacional y fue anunciada por el presidente Luis Abinader y su equipo económico.

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) declaró que la iniciativa en busca mejorar el sistema tributario para afrontar las demandas sociales del país, ANJE advierte que no han seguido los principios de integralidad, equidad y consenso entre los sectores económicos, políticos y sociales, tal como se establece en la Ley Orgánica núm. 1-12, que regula la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Dijo que ese tipo de reforma debería derivarse de un «Pacto Fiscal Integral», fruto del consenso y de un proceso participativo con todos los actores implicados. Sin embargo, según la entidad, este diálogo no ha sido promovido de manera adecuada por el gobierno, lo que genera preocupación sobre la viabilidad y los resultados esperados de la propuesta.

Mientras que la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), también lanzó su grito de advertencia de que la reforma fiscal propuesta por el gobierno podría tener un impacto negativo en la economía, sobre todo en el sector turístico, por lo que solicitó que se revise y reconsidere la medida.

Otros que han pegado el grito al cielo son los directivos de la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) que objetó el aumento de impuestos propuesto en el marco del proyecto «Ley de Modernización Fiscal», señalando como consecuencia un impacto «devastador e inequitativo» sobre el ron dominicano, una de las bebidas más emblemáticas y con mayor carga tributaria en comparación con América Latina.

«Con la reforma que se propone, el ron dominicano enfrentaría una carga tributaria de un 52 % y el segmento de bajo precio hasta un 65 %, situándose 13 puntos por encima de otras bebidas alcohólicas, tanto importadas como locales, como el de las cervezas», explicó la asociación en una nota de prensa.

En este contexto, cualquier incremento adicional, como el que propone elevar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Específico, generaría un efecto nocivo, particularmente en los consumidores de menor poder adquisitivo», afirmó Circe Almánzar, portavoz de Adopron.

Según informó la empresaria, Nicolle Valerio Issa, directora ejecutiva de Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas (ASIBENAS), el proyecto significaría un duro golpe para muchas familias dominicanas, quienes enfrentarían un aumento considerable en el costo de las bebidas que consumen diariamente.

Apunta que actualmente, los consumidores ya están sujetos al pago del ITBIS, y la introducción de un impuesto selectivo podría generar incrementos de entre el 25% y el 50% en algunos productos. Este impacto afectaría especialmente a las familias de los primeros quintiles de la población, que son las más vulnerables ante el alza de precios.

Renuncian el ex alcalde Israel Aquino y Josefa Reyes, miembros del Comité Central del PLD, el regidor Miguel A. Zapata y Narciso Fermín, encargado electoral del PLD en Moca

SANTO DOMINGO.- El ex alcalde de Comendador, provincia de Elías Piña, Israel Aquino y la profesora y ex regidora de Montecristi, Josefa Reyes, presentaron su formal renuncia a su condición de miembros del Comité Central y de integrantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En su comunicación, el ex alcalde agradece al presidente del PLD Danilo Medina, el buen trato recibido y valora los aportes hecho al país por el partido en sus 20 años de gobierno.

Por su parte, la profesora Josefa Reyes, del Comité Central, Miguel A. Zapata, regidor del municipio de Moca y Narciso Fermín Díaz, encargado electoral del PLD en Moca, ambos presidentes de Conites Intermedios, al tiempo de reconocer los avances del país en los gobiernos peledeistas, rechazan la manera como fue tratado Carlos Amarante Baret, a quien definieron como “uno de los dirigentes más solidarios con los compañeros del partido”.

Todos renunciaron a su condición de miembros del PLD junto a decenas de presidentes de Comités de Base de la organización morada.