Inicio Blog Página 822

Entrevista- Ramón Nicolás Jiménez: “La reforma fiscal debe tocar a los más ricos; debe proteger canasta básica”

Por: José Cáceres

Ramón Nicolás Jiménez, Director de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, proclamó sobre la Reforma Fiscal debe ir dirigida a que más paguen impuestos los que tienen mayor riqueza en el país, al tiempo que favoreció que la canasta básica familiar no se puede tocar.

Sus declaraciones las ofreció al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27 de siete a ocho de la noche.

“La primera puntualización es el tema de la progresividad, la República Dominicana no puede hacer una reforma para cargue a la clase media y a los más pobre, la reforma debe ir dirigida a los que tienen más riquezas”, adujo.

Adujo que no se puede incrementar el tema del Itebis, se tiene que descansar en el impuesto sobre la Renta y al patrimonio.

“No le puede poner impuesto al arroz, a los libros, a la salud, al bacalao, nada que tenga que ver con la canasta básica familiar”, adujo. También se debe analizar la evasión y la elusión fiscal, que es un problema increíble que afecta a la economía nacional.

Exclamó Jiménez al preguntarse por qué hay que mantener los subsidios en el sector de Turismo y otras áreas.

 

Va bien en la Escuela de Economía

Aseguró que al pasar ahora balance en su área se han logrado grandes avances con nuevas materias, maestrías, evaluación de docentes y satisfacer demandas en maestrías.

Asimismo, dijo que hay aspectos que la Rectoría debe mejorar porque se están cerrando algunas sesiones de estudiantes, en muchas con 27 alumnos porque no se cumplen los requisitos financieros de que lleguen a 30 y eso debe cambiar para mejor.

Declaró Jiménez que la UASD en el campo de los ingresos económicos en ofertar estabilidad de esos fondos a los maestros, no es que te paguen más o menos, que los directores de escuelas no tengan dolores de cabezas con ese tema.

“Los profesores ahora están enfocados en el suelo número 14”, recalcó.

Reveló que las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, desgraciadamente, no han abordado ese tema con el rigor suficiente para llegar a mejores puertos.

“No es que la UASD ha bajado secciones, lo que pasa es que el rector magnífico no ha desarrollado una dinámica que permita la creación de más sesiones”, apuntó.

Dijo que, si hay una materia en Dajabón que no ha tomado muchos estudiantes, no la cierre, créale las oportunidades a las direcciones de las Escuelas para la que sustituya por otras.
“En verano a mí me cerraron cuatro sesiones en la Escuela de Economía porque tenían unos 27 estudiantes y al no cumplir los requisitos financieros de que llegaran a los 30 alumnos, son cosas muy delicadas”, acotó.

Manifestó el Ramón Nicolás Jiménez que tenía una materia de Gestión de Riesgos Aduaneros que tenían dos sesiones con 70 estudiantes, que fácilmente se pudieron dividir en dos grupos de 35, pero ya no se puede porque hay que buscar profesores y nuevos profesores, nuevos horarios.
Afirmó que tiene en carpeta ingresar a 12 nuevos profesores que salieron del concurso externo para comenzar a realizar el cambio generacional y eso fue una de las cosas prometidas que cumplirá.

Adujo por los nuevos tiempos, en la carrera se dan muchas materias de manera virtual y se ha avanzado mucho con gran éxito.
Recordó que la UASD está pasando por un proceso importante sobre las reformas institucional, los estatutos, los procedimientos, en el área del rediseño curricular, el área de competencia.

También explicó que las áreas de calidad con Ramón Valerio vienen haciendo una buena labor.

Mostró orgullo de que todos los planes y proyectos que ofertó los criterios sobre la cual haría su gestión en la Escuela y en una Asamblea de Profesionales, estos lo certificaron de manera positiva.

Dijo que un director de escuela maneja recursos académicos y tiene que ser parar todos, sin sectarismo.

“Quisimos retomar los programas de desarrollo de Seminarios y Congresos, el año pasado hicimos el Congreso de Economía vinculado al DR-CAFFTA, con expositores del sector agropecuario, luego el primer Congreso de Economía Dominicana con grandes expositores y expertos en la materia”, adujo.

También dijo que este año se llevó a cabo el Primer Congreso de Economía y Energía, así como paneles de mucha importancia que arrojan mucha luz en la sociedad dominicana.
Dijo que las recomendaciones que allí surgieron allí fueron muy importantes para la República Dominicana.

“No podemos estar pensando aún en seguir con los subsidios eléctricos, hay que transformar la matriz energética del país, debe acabarse eso de comprar más del 70 por ciento de hidrocarburos, eso no es posible”, enfatizó.

Manifestó el catedrático Jiménez que ya está trabajando en la organización del II Congreso de la Economía Dominicana que se celebrará los días nueve y 10 del próximo mes en la UASD.

Enfatizó que el título del II Congreso se denominará “Fiscalidad y Desarrollo Económico”, un campo donde se analizarán las diferentes propuestas de Reformas que se están planteando entre ellas el gobierno, las universidades de la UASD, la Intec, el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).

Reveló que entre los expositores estarán los economistas Mercedes Carrasco, Germania Montas, los hermanos Serrulle, Manuel Linares, Fernando Peña, Víctor Rodríguez, a Helen Pérez, Apolinar Veloz, a NG Cortinas, Guadalupe Valdez, Wagner Gomera, entre otros.

Comentó que dentro del plan estratégico está celebrar para el año próximo realizar el II Congreso de Economía y Energía y ha tenido la fortuna con el apoyo de su equipo acaba de relanzar la carrera de Aduanas y Comercio Exterior donde hay ya 600 estudiantes.

También ofreció la creación de la carrera que se llama “Economía con Énfasis en Negocios Internacionales” y una catedra temática interdisciplinaria donde incluye la Sociología, Ciencias Políticas, Filosofía sobre el pensamiento económico.

“Hemos llevado diversas conferencias en muchas provincias del país para llevar la escuela a esos lugares para que conozcan sus beneficios, además, hemos conseguido muchas pasantías y les brindamos las facilidades que nos piden”, agregó.
Sostuvo que las facilidades del uso del internet en la UASD es un desafío, ya que muchos alumnos y docentes no son muy diestros en esa área, pero lo importante es que el tema se aborde.

Raquel Peña da inicio a la construcción de nueva unidad de quemados en el Hospital Robert Reid

Santo Domingo, RD. – La vicepresidenta Raquel Peña junto al titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dieron el primer palazo para la construcción de la unidad de quemados en el Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, en beneficio de la población infantil dominicana que alcanza los cerca de tres millones.

Esta unidad, que servirá a niños de todo el territorio nacional, marca un hito en la salud pediátrica, será la segunda de su tipo en el país, después del Hospital Regional Infantil Doctor Arturo Grullón, en Santiago.

Durante el acto, la vicepresidenta destacó que este es un paso importante dentro del continuo esfuerzo realizado en materia de rehabilitación y modernización de hospitales y centros de salud en todo el país.

“Nuestro objetivo es que, muy pronto, esta unidad opere a su máxima capacidad, brindando un servicio especializado de alta calidad, con la tecnología de última generación que permitirá un tratamiento más eficiente y una recuperación integral, tanto física como emocional”, precisó Peña.

Mientras, el director del SNS, Mario Lama, explicó la urgente necesidad de la unidad de quemados debido a que “el país cuenta con una población infantil aproximada de tres millones de personas de 0 a 14 años, por lo que es necesaria este tipo de instalaciones especializadas para brindar atenciones a los infantes que sufren quemaduras».

La construcción de la nueva unidad tendrá una inversión de RD$ 447,864,924.27, destinada a ofrecer un entorno seguro y especializado para el tratamiento de quemaduras en pacientes pediátricos.

Contará con una amplia gama de instalaciones y equipos modernos, entre estos: 15 cubículos en la Unidad de Cuidados Intensivos, ocho aislado; ocho habitaciones de internamientos, Laboratorio, Esterilización, tres quirófanos, cuatro camas post quirúrgicas, tres consultorios polivalentes. Igualmente contará con su UCI Interno con siete cubículos, habitaciones para madres.

También contará con su propia Emergencia con dos consultorios, cuatro estaciones de cura, áreas de Hidroterapia, Cocina y Lavandería.

ADP considera un asalto al 4% para la educación la anunciada fusión MESCYT-MINERD; Hidalgo atribuye decisión a “incapacidad”

SANTO DOMINGO.-El  presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) calificó  este martes como un asalto al 4% de educación, la fusión de los Ministerios de Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología, anunciada ayer lunes por el gobierno.

«La fusión del MINERD y el MESCYT es sólo un Asalto a los fondos del 4% para la Educación que agravaría, aún más, la sería crisis que atraviesa la educación dominicana», afirmó Eduardo Hidalgo.

Atribuyó la decisión de las autoridades gubernamentales a su incapacidad en el área de la educación.

«La incapacidad que ha mostrado el Ministerio de Educación, en responder de manera efectiva a las necesidades específicas del nivel educativo que le corresponde gestionar, sólo se empeoraría las deficiencias que hoy exhibe el sistema escolar dominicano. Esta decisión no se fundamenta en ningún estudio o investigación local que haya demostrado que la fusión de estos dos Ministerios sea una opción adecuada para mejorar la calidad y eficiencia del sistema educativo en su conjunto, que es a lo que debemos aspirar” ‘sostuvo el dirigente magisterial.

Hidalgo agregó «al día de hoy, el Gobierno Dominicano no ha sido incapaz de demostrar a la ciudadanía que las justificaciones que ha presentado para proponer tal fusión se  fundamenten en alguna evidencia, investigación educativa o análisis de factibilidad contextualizado a la realidad dominicana y a la  naturaleza de ambas instituciones. Ni el Ministerio de Administración Pública, ni el Ministerio de la Presidencia han demostrado al país cómo la unificación entre el MESCYT y el MINERD optimizaría los recursos y la eficiencia en el gasto educativo».

El presidente de la ADP dijo no hay evidencia de ningún estudio  que demuestre que la unificación de ambas entidades conllevaría una mejora en el aprendizaje .

«De igual forma, ningún estudio con rigor y validez científica ha demostrado que la fusión entre el MESCYT y el MINERD generaría mayor coherencia de las acciones para mejorar el aprendizaje, a través de la integración de los niveles educativos inicial, primario, secundario y superior. El Gobierno tampoco cuenta con ningún estudio o investigación comprobada que demuestre que la fusión entre el MESCYT y el MINERD mejoraría la calidad educativa, desde la formación básica hasta la superior y que de esta forma los currículos responderían más efectivamente a las demandas del mercado laboral».

«Finalmente, no se demostrado, en ninguna experiencia, investigación o estudio contextualizado que la fusión entre el MESCYT y el MINERD fortalecería el Sistema Educativo Nacional, logre alinear a la educación con las prioridades del país en ciencia y tecnología, ni que esta decisión logre fomentar el desarrollo regional y la equidad de la distribución de los recursos.  Por lo tanto, estamos ante una fusión que no tiene fundamentos, antecedentes, ni evidencias que la sustenten. Expresó Eduardo Hidalgo a través de una nota de prensa.

Ministro Kelvin Cruz entrega recursos para remozar la oficina de la ACD

SANTO DOMINGO.– Como sabe del valor de la palabra empeñada, el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, entregó los recursos prometidos para remozar el local de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), el cual está ubicado en la Calle Atarazana número uno, en la Zona Colonial.

La agradable sorpresa la dio durante la Gala de Premiación a la Excelencia Acedeísta y Atleta del Año, que tuvo lugar en el Hotel Barceló, donde entregó el libramiento por 3 millones 351 pesos al presidente de la ACD, Américo Celado.

Cruz hizo la promesa durante su visita oficial a la sede de la ACD, como parte de su “política de puertas abiertas”, que está implementando su gestión, tres días después de haber sido posesionado en el Miderec.

Durante esa reunión en la oficina de la benemérita institución, que preside Celado, éste manifestó su agradecimiento por el gesto y le mostró los daños que el paso del tiempo y las filtraciones han ocasionado a la misma.

“De verdad que he pasado una mañana muy alegre. En mi tercer día de gestión quise venir para hacer mi primera visita oficial a la Asociación de Cronistas Deportivos; he venido aquí para ponerme a la orden. He venido de La Vega a sumar, a hacer nuevos amigos”, manifestó Cruz en esa ocasión…

“Cuando visité la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo conversé con Américo Celado y conocí a un hombre muy humilde, muy enfocado, a un hombre muy preocupado por su clase”, recordó el ingeniero Cruz al hacer uso de la palabra en la gala de premiación.

Relató que en el encuentro hablaron de varios temas, pero que Celado hizo énfasis en uno que le tocaba de una manera capital y era que se sentía mal por la falta de respuesta oficial a la necesidad de solucionar los problemas que tiene el local.

El ministro Cruz le escuchaba atentamente mientras anotaba en su libreta personal. Este lunes, al cumplir el primer mes de gestión, dio la buena nueva de que el Miderec remozará el local, lo que provocó un cerrado aplauso de los cronistas deportivos, federados, atletas e invitados especiales en el concurrido acto.

“Enviamos un equipo técnico, hicieron el levantamiento, realizaron el presupuesto y, entonces, concluimos que con 3 millones 351 mil pesos eso se resuelve. Aquí está el libramiento”, enfatizó mientras mostraba el documento junto a Celado.

Resaltó nuevamente que procura mantener una relación sana, sincera y de buen entendimiento con los periodistas especializados en deportes, dado el conocimiento que tienen y la trascendencia de dar a conocer las actuaciones de los atletas y del propio Ministerio de Deportes.

Durante su discurso central, el presidente de la ACD había resaltado previamente la sencillez y acercamiento que Cruz ha tenido con la membresía de esa institución, a quienes saludó uno por uno a su llegada al acto de premiación.

El ministro Cruz fue parte de las personalidades que premiaron a Yancen Pujols, elegido

Sean ‘Diddy’ Combs, investigado por varios delitos, fue arrestado en un hotel de Nueva York

0

NUEVA YORK (INFOBAE).-Sean “Diddy” Combs, el magnate del rap que ha caído en picada tras una oleada de demandas por tráfico sexual y agresión, fue detenido en Nueva York a última hora del lunes, informó una corte federal estadounidense.

El fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams, dijo en un comunicado que el arresto se debió a una acusación formal presentada de manera confidencial por su oficina.

“Esperamos revelar la acusación formal por la mañana y diremos más en ese momento”, dijo sin detallar los cargos.

Combs, de 54 años, es objeto de varias demandas civiles que lo presentan como un “depredador sexual” y sus residencias fueron allanadas este año por agentes federales.

Su abogado, Marc Agnifilo, dijo a la AFP que Combs se había “reubicado voluntariamente” en Nueva York anticipando los cargos, y se dijo “decepcionado con la decisión”.

El rapero, que produjo a estrellas como Usher o Mariah Carey, afronta varias demandas civiles en las que es retratado como un violento depredador sexual que somete a sus víctimas usando drogas y alcohol.

En marzo, agentes armados entraron en las lujosas propiedades de Combs en Miami y Los Ángeles, una operación que dio pistas de que existía una investigación contra el rapero.

El artista, conocido también como Puff Daddy y P Diddy, fue ampliamente reconocido como un precursor del hip hop, magnate y fiestero, sin embargo las demandas lo describen como un hombre violento que usó su fama para aprovecharse de las mujeres.

El rapero ha negado estas conductas y su equipo legal insistió este lunes en que Combs estaba “cooperando con esta investigación” y “espera limpiar su nombre en la corte”.

A fines del año pasado, la cantante Cassie denunció que Combs la sometió a más de una década de coerción a través de la fuerza física y drogas, y a una violación en 2018.

La demanda se resolvió fuera de los tribunales, pero las denuncias siguieron llegando, incluida una en diciembre por parte de una mujer que acusó a Combs y a otros hombres de violarla en grupo cuando ella tenía 17 años.

Nacido como Sean John Combs, el 4 de noviembre de 1969 en Harlem, el artista entró en la industria como pasante en 1990 en el reconocido sello Uptown Records, donde se convirtió en director de talentos.

Combs, ganador de tres Grammy, firmó y produjo a artistas como Usher, Lil’ Kim, TLC, Mariah Carey y Boyz II Men. También ha sido una figura mediática de la telerrealidad, la moda y por romances como el que tuvo con la actriz y cantante Jennifer Lopez.

Se reanudan hoy las audiencias en el juicio de fondo a imputados en caso Coral y Coral 5-G

SANTO DOMINGO.- Este martes continúa el juicio de fondo que se le sigue a los imputados en los casos Coral y Coral 5G, que involucra a policías y militares acusados de corrupción.

La jornada judicial se desarrolla en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional y es tutelado por las juezas Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo.

La audiencia anterior había sido recesada debido a que la imputada Rossy Guzmán, alias la Pastora, presentó licencia médica, tras realizarse un procedimiento médico.

Entre los imputados de Operación Coral figuran el mayor general Adán Cáceres Silvestre, Rossy Guzmán Sánchez (La Pastora), el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán (hijo de la religiosa), el coronel policial Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz.

En la Operación Coral 5G, derivada de Coral, fueron arrestados los generales Juan Carlos Torres Robiou (FARD), Boanerges Reyes Batista (ARD) y Julio Camilo de los Santos Viola (FARD), así como el capitán de navío (ARD) Franklin Mata Flores y José Manuel Rosario Pirón.

En el caso también están implicados Carlos Lantigua, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger Pérez, Jehohanan Lucía Rodríguez, Yehudy Blandesmil Guzmán y Esmeralda Ortega Polanco.

Rectores de universidades respaldan fusión del Ministerio de Educación con el de Educación Superior

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) emitió un comunicado en respuesta al anuncio del presidente Luis Abinader sobre la integración de los ministerios de Educación y de Educación Superior. Asimismo, reafirma su compromiso de participar activamente en el proceso de consulta y adecuación del marco legal que surgirá de esta iniciativa.

La ADRU subraya la importancia de fortalecer la calidad del sector educativo, establecer un sistema de gobernanza robusto y asegurar un financiamiento adecuado para alcanzar los objetivos educativos del país.

Además, la asociación ha manifestado su preocupación respecto a la reubicación del componente de Ciencia y Tecnología, enfatizando la necesidad de preservar los logros alcanzados en investigación e innovación en las Instituciones de Educación Superior.

Con este comunicado, la ADRU reitera su compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo de la República Dominicana y con la mejora continua de la educación en el país.

Conocen hoy recurso de apelación a sentencia contra «El Dotolcito» y compartes por muerte de joven en discoteca

SANTO DOMINGO.- La Corte de Apelación del Distrito Nacional conocerá este martes un recurso de apelación interpuesto por Wesly Vincent Carmona, conocido como “El Dotolcito”, condenado a 15 años de prisión y a los demás implicados por la muerte del joven Joshua Fernández, en una discoteca del Ensanche Naco. El recurso no se conoció en dias pasados tras Allyson de Jesús Pérez Mejía, alias “Chiquito” condenado a 30 años de prisión y Luis Alberto “Luisito” Brito sentenciado a 20 años, no poder ser trasladados a la sala de audiencia desde la cárcel donde están recluidos. Además, a fin de dar oportunidad a que los abogados de Chiquito, Jaime Caonabo Terrero y Julio Alberico Hernández, puedan conocer la glosa procesal y preparar sus medios de defensa, todo esto para que el proceso se pueda conocer en una próxima audiencia. En la audiencia, Caonabo Terrero, solicitó al tribunal disponer el traslado de su cliente desde la cárcel de Najayo hacia el penal de La Victoria, tal como dispone la disposición del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional que dictó prisión preventiva en su contra. Los abogados de El Dotolcito, Carlos Balcacer, y de Chiquito y Luis, recurrieron en apelación la sentencia dictada por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, el pasado 24 de abril, alegando violación de normas relativas a la oralidad, inmediación, contradicción, concentración y publicidad del juicio. En su conclusión, el jurista pide a la Corte admitir el recurso de apelación por haber sido trazado conforme a la ley y el derecho; fijar fecha para su conocimiento y en consecuencia revocar dicha sentencia, declarando su absolución y el cese de la medida de coerción, consistente en prisión preventiva.

Quien grababa a Shakira bajo la falda era miembro de su equipo

0

Miami (EEUU), EFE.- La cantante colombiana Shakira no estaba siendo grabada sin permiso bajo su falda por un admirador cuando el bailaba sensualmente en una pasarela del club miamense LIV Miami, sino que lo hacía un miembro de su equipo, según apuntan conocedores de un hecho que se hizo viral en las redes.

“El sábado 14 de septiembre la súperestrella mundial Shakira encendió la noche (…) moviendo sus caderas mientras interpretaba alguno de sus éxitos (….) Y aunque se ha generado un rumor sobre un fan que estaba filmando bajo su falda, lo cierto es que quién estaba grabando era un miembro de su mismo equipo tomando contenido sobre su presentación en la reconocida discoteca”, señala Sofia Bukele, directora de Hispanic and Latam Media Relations, en un comunicado.

Bukele agregó que después de lo que algunos medios calificaron como “un momento incómodo” , “la colombiana le pidió a sus fans que dejaran sus teléfonos para que disfrutaran el momento junto a ella y estuvieran presentes para disfrutar de una noche inolvidable”.

Después de que le pidiera de palabra y con gráficos gestos a quien estaba filmando su baile que no captara imágenes por debajo de su vestido mini de color “nude”, la cantante bajó de la pasarela donde deleitó al público con su célebre movimiento de caderas, según se ve en el video del momento.

Las también cantantes Danna Paola, Anitta y Lele Pons, y la modelo Winnie Harlow se unieron a ella y siguieron animando la cabina del DJ hasta altas horas de la madrugada. El novio de Winnie Harlow, Kyle Kuzma, y el rapero French Montana también pusieron de su parte desde una mesa para alegrar la fiesta, dice el comunicado.

Ramón Alburquerque pide se investigue denuncia de Leonel contra el Intrant y Transcore Latam

Santo Domingo.– El dirigente político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ramón Alburquerque, pidió que investigue y se ofrezca un informe sobre la denuncia realizada ayer por el expresidente de la República, Leonel Fernández sobre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la empresa Transcore Latam.

“¿Será cierto lo que denuncia LFR? Pues que se investigue de inmediato y se rinda un informa claro y preciso al pais.  Leonel denuncia que el poder de Transcore Latam llega hasta vigilar el Palacio Nacional (listindiario.com)”, dijo Alburquerque a través de su cuenta X.

El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, retomó hoy sus encuentros «La Voz del Pueblo», donde ofreció contundentes declaraciones sobre la situación actual del país y, advirtió sobre graves riesgos para la seguridad nacional y los derechos de privacidad de los ciudadanos.

Desde la Casa del Pueblo Johnny Ventura, Fernández abordó el polémico caso del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la empresa Transcore Latam. El exmandatario denunció que, a pesar de la anulación del contrato de Transcore Latam en 2023 por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), debido a graves irregularidades, la empresa continuó operando bajo circunstancias poco claras, lo que ha derivado en serios problemas de gestión, como el apagón de la red semafórica en el Distrito Nacional.

Fernández cuestionó de qué manera una compañía inhabilitada pudo recibir pagos y mantener control sobre una infraestructura crítica, como las cámaras de vigilancia instaladas en diversas intersecciones de la ciudad, algunas incluso en áreas sensibles como el Palacio Nacional.

«¿Por qué una empresa privada, que debería solo gestionar el tránsito, también tiene la capacidad de rastrear teléfonos móviles y controlar datos sensibles?», preguntó el líder opositor.

En su intervención, el expresidente alertó sobre las posibles implicaciones de este caso en la privacidad de los dominicanos, destacando que las cámaras instaladas podrían estar realizando espionaje masivo.

«Es inaceptable que las cámaras en intersecciones estratégicas no solo identifiquen vehículos, sino también teléfonos móviles, lo que constituye una violación al derecho fundamental de la privacidad», expresó Fernández, citando el artículo 44 de la Constitución que garantiza la intimidad y el honor de las personas.

Fernández también señaló que algunas de las intersecciones con cámaras, como las avenidas Winston Churchill,  están conectadas con redes privadas de fibra óptica que podrían estar facilitando la transferencia de datos personales hacia manos de empresas no reguladas. Esta situación, dijo, expone a los ciudadanos a un riesgo mayor, pues los dispositivos podrían ser utilizados para vigilar a la población en general, incluyendo a altos funcionarios del gobierno.

Además, el exmandatario recordó que en 2024 se descubrieron emisiones de radiofrecuencias no autorizadas desde edificios controlados por el INTRANT, las cuales podrían estar siendo utilizadas para identificar la ubicación de las personas a través de sus teléfonos móviles, una práctica que calificó como: “flagrante violación” de la privacidad.

“¿Qué tipo de operaciones clandestinas se están llevando a cabo bajo el amparo del Estado? Esto es un asunto de seguridad nacional”, afirmó con preocupación.

El líder de la Fuerza del Pueblo también puso en el centro del debate la posibilidad de que esta misma red de vigilancia pudiera estar involucrada en futuros proyectos estatales, como la renovación de la cédula de identidad o la implementación del pasaporte biométrico electrónico.

“No podemos permitir que empresas con antecedentes tan oscuros manejen información tan sensible», sostuvo, aludiendo a los riesgos que esto implicaría para la integridad del proceso electoral y la seguridad personal de los ciudadanos.