Inicio Blog Página 833

Expresidente duartiano revela Adriano Espaillat sometió ley al congreso para ceder derechos de fronteras y costas de RD a Estados Unidos

NUEVA YORK._ El ex presidente del Instituto Duartiano USA, activista Miguel Estrella reveló que el congresista Adriano Espaillat sometió al congreso de Estados Unidos una proyecto de ley para cederles a los estadounidenses los derechos de controlar las fronteras dominico haitianas y las costas marítimas de República Dominicana con el poder de decidir quién entra y quién sale de territorio dominicano, incluyendo las embarcaciones nombrada ley HR-1802.

Estrella, en una entrevista con el comunicador Julito Hazim en el programa “Revista 110” el sábado dijo que Espaillat que representa el distrito 13 de mayoría dominicana en la Cámara de Representantes tomó la iniciativa con el proyecto HR – 4133 (2018) el 24 de junio 2021 pero no fue conocido porque en el senado no lo pusieron en agenda.

“Espaillat volvió a someter ese proyecto con algunas modificaciones pero manteniendo la esencia el 27 de marzo 2023, fecha cuando sí lo agendaron para ser conocido en el senado de Estados Unidos, marcado como HR – 2018 y en el que se pide que el Gobierno de Washington dé a República Dominicana 299 millones, 2000 mil dólares para obtener ese derecho”, explicó Estrella.

En su segundo y exitoso intento, Espaillat obtuvo el respaldo de cuatro legisladores federales entre ellos el representante de Texas Michael T. McCaul que a la sazón era el presidente del Comité de Relaciones exteriores de la cámara que visitó el país caribeño presionando al Gobierno dominicano para dejara entrar a los haitianos sin importar su estatus legal.

Estrella dijo que Espaillat trató de desmentir su iniciativa en un canal local de Nueva York, pero no pudo justificarla.

“El proyecto autoriza la expropiación de las fronteras y las costas marítimas, con un aumento de $82 millones de dólares por cuatro años consecutivos que sumaría un total de $320”, señaló Estrella mostrando los documentos que prueban la existencia y sometimiento del proyecto.

 

Consejo del Distrito Nacional de la Cruz Roja Dominicana rinde homenaje a las víctimas del Ciclón San Zenón en su 94.º aniversario

SANTO DOMINGO.-El Consejo del Distrito Nacional de la Cruz Roja Dominicana (CRD) realizó hoy una ofrenda floral en conmemoración del 94.º aniversario del paso del Ciclón San Zenón, en memoria de los fallecidos y en reconocimiento de los voluntarios de la Cruz Roja Dominicana.

Durante el acto, se agradeció al Ayuntamiento del Distrito Nacional por la futura colocación de una placa conmemorativa en el parque Eugenio María de Hostos, lugar donde se encuentra la fosa común en la que fueron enterrados los cuerpos sin vida de las víctimas del ciclón el 3 de septiembre de 1930.

Estuvieron Daniel Mateo, encargado de juventud. Angelina Andújar auxiliar de voluntariado. Bismarck Morales, Presidente del Consejo. María Cristina vda Farias, y Junior Jorge.

Presidente Abinader llega a Estados para agotar una agenda de actividades

NUEVA YORK.-El presidente Luis Abinader llegó a los Estados Unidos a las 5:08 de la tarde por el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark, en Nueva Jersey, desde donde se trasladará a la ciudad de Nueva York.

A su llegada fue recibido por la embajadora de la República Dominicana en territorio estadounidense, Sonia Guzmán, y el cónsul en Nueva York, Jesús -Chu- Vásquez.

Entrevista- Ricardo Rojas León: “Veo positiva petrificación a las reglas de elección presidencial; No creo necesario haya referendo”

Por: José Cáceres

El abogado y periodista Ricardo Rojas León, declaró que ve como positiva la modificación a la Constitución de la República que busca petrificar las reglas de juego de la elección presidencial, al tiempo que, que favoreció que el Estado retome el “control total” del sistema semafórico del país, ya que es un asunto de trascendencia para la nación.

Sus criterios los externó al ser entrevistado en el espacio “De Entero Crédito” que produce de lunes a viernes por RNN, Canal 27, de siete a ocho de la noche.

Asimismo, con relación al caos que vivió el Distrito Nacional con relación a la parálisis del sistema semafórico durante algunos días, consideró que desconectar todos los semáforos deberá tener algún tipo de consecuencia de tipo penal.

“El daño que se hizo de paralizar todo el tránsito, es bien apreciable y habrá que ver las normas jurídicas del país y nos pone en la necesidad de aprobar, finalmente, el código penal que continúe sanciones y las triplicaciones como los ocurrido la semana pasada”, abundó.
Dijo que ha quedado evidenciado de que el Estado debe recuperar, si era que no lo tenía, el control absoluto del servicio de interconexión de los semáforos.
Sobre la propuesta de reforma a la Constitución del presidente Luis Abinader, afirmó que lo más trascendente para el sistema político dominicano es precisamente la petrificación o la conversión en una regla intangible de lo que está contenido en el artículo 124 que dice que un presidente podrá ser electo por dos mandatos y nunca jamás.
“En el artículo 268 hay una regla intangible en la Constitución que se refiere a la forma de gobierno y eso fue colocado en la primera constitución de 1865 y fue importante que se petrificara”, adujo.
Dijo que en la actualidad en los diferentes países del mundo hay más de 180 o más de 200 reglas petrificadas, como el caso en Alemania, sobre derechos fundamentales y el derecho federal, en Irán, la religión musulmana en El Salvador sobre la reelección, la forma de gobierno y la alternabilidad en el poder y eso es normal.
“En la Constitución dominicana está el artículo 272 que habla sobre el referendo aprobatorio que deberán ir modificación de derechos fundamentales y el derecho de funcionamiento, la reforma constitucional se hará conforme a la propia regla, no se variará el procedimiento de la reforma”, apuntó.
El abogado y periodista Rojas León exclamó que es importante petrificar el tema de la regla del modelo de la elección presidencial y eso lo considera muy positivo.
“En las últimas cuatro reformas constitucionales se ha tocado el tema de la forma de elección presidencial, en el 1994 se prohibió la reelección para que Joaquín Balaguer no lo hiciera, en el 2002 se modificó para que Hipolitico Mejía buscara la repostulación en el 2004, en el 2010 se regresó a una sola elección y un período de descanso y en el 2015, dos períodos y nunca jamás”, enfatizó.
Adujo que en el 2019 hubo un intento de modificar la Constitución de la República para dejarla, al parecer, la reelección abierta, no se, para quitar el transitorio 20, no sé, pero si se buscaba tocar la misma.
Manifestó que petrificar la constitución de que diga dos períodos y nunca jamás será una contribución muy importante y en eso coincide con el doctor Milton Ray Guevara.
“De materializarse eso tendrá un impacto importante en el sistema político dominicano y hubo generaciones que se pasmaron por el famoso continuismo de la búsqueda del poder y lo otro es, que me parece que no hace falta el referendo porque no se modificará el procedimiento de la constitución”, agregó el periodista Rojas León.
Dijo León que las normas de procedimientos de reforma de la constitución están en los artículos 269, 270 y 271 y eso no se está tocando. “Ahora lo que se busca es elevar la categoría de la norma material que está en el artículo 124, a un principio estructural al régimen político dominicano”, insistió.
Recordó que algunos han querido señalar de que esta propuesta de reforma constitucional que ha presentado el presidente Abinader no fue lo suficientemente consensuada, “sin embargo, las reformas que se hicieron en el 2015 se evacuó en la reunión de Metro y la del 2019, que se intentó, tampoco.
Adujo que no se concibe una democracia en la que no haya una regla clara, cierta y estable sobre la elección presidencial, sobre todo donde haya regla que fomente el continuismo.
Lamentó que la independencia judicial se ha estado desmontando en algunos países del mundo.
Exclamó que el mundo vive de populismo de izquierda y de derecha, mientras que en la República Dominicana se está proponiendo darle estabilidad a la regla de la elección presidencial.
Aseguró que muchas de las crisis que ha tenido el país ha sido porque nunca se había tenido reglas tangibles de elección presidencial y cada vez que un partido consigue mayoría en el Congreso, se aboca a modificarla.
“No es necesario hacer un referendo en estos momentos porque no se modifica de la forma en que se modifica la constitución que está contenida en los artículos 28, 269, 270 y 270”, explicó el abogado Rojas León.
Precisó que al igual que muchos dominicanos se sorprendió al leer cuando se anunció la reducción de los diputados. “Me luce que habrá un acuerdo en ese sentido”, añadió.

Periodista Juan T.H. es designado por Abinader como miembro del Consejo Directivo del INDOTEL

SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader emitió el Decreto 490-24, mediante el cual designa a al veterano comunicador Juan Antonio Taveras Hernández Juan T.H.) como miembro del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), propuesto por las empresas prestadoras de servicios de difusión.

T.H. es un reconocido comunicador que siempre ha estado del lado del expresidente de la República Hipólito Mejía. Fue uno de los iniciadores del Gobierno de la Mañana, en la Z-101, junto a Marino Guzmán.

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) es el principal órgano regulador estatal de las telecomunicaciones en República Dominicana.

Entre sus funciones se encuentra proteger, regular y promover el desarrollo de las telecomunicaciones en el país.​

Fue creado mediante la Ley General de Telecomunicaciones no. 153-98, de 1998.

Periodista Rafael Polanco denuncia atropellos de la Dirección de Jubilaciones y Pensiones y del Ministerio de Vivienda y Edificaciones

SANTO DOMINGO.-El periodista y politólogo Rafael Polanco denunció una serie de atropellos por parte de instituciones del Estado, el último de esos desmanes lo atribuye a la Dirección de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda.

Expuso que a la edad de 71 años y después de laborar por casi 40 años en la administración pública, acreditados con papeles firmados por sus actuales incumbentes, la Dirección de Jubilaciones y Pensiones responde a una solicitud alegando que no califica para obtener ese derecho.

Agregó que, en el proceso, iniciado en febrero, presentó 2 certificaciones por 6 años cada una que suman los 12 años laborados en el Tribunal Constitucional, firmadas por su presidente, Napoleón Estévez Lavandier, quien también rubricó su carta de cancelación, el 31 de enero de este año.

Añadió que entregó certificaciones del Ayuntamiento del Distrito Nacional, donde laboró 3 años, firmada por la alcaldesa, Carolina Mejía, 2 años 9 meses en la DIAPE, en Palacio Nacional, firmada por el ministro administrativo, Igor David Rodríguez, 2 años en la Secretaría de Trabajo, firmada por su titular Luis Miguel De Camps García, de las 2 veces que laboró en el IAD, acreditando 3 años, con la firma de Francisco Guillermo García, actual director, 2 años y 7 meses en el INDRHI, firmada por Olmedo Caba y 8 años en CORDE, firmada por su director actual, Rafael Burgos Gómez.

Sostuvo que otras de las barbaridades cometidas en su contra es haberle entregado, en 2022, después de más de 20 años reclamando en los tribunales, un apartamento adquirido en 1983 en condiciones deplorables, que parecía una pocilga en vez de una vivienda.

Polanco indicó que tuvo que invertir cerca de medio millón de pesos para repararlo sin que el Ministerio de Vivienda y Edificaciones haya respondido a la solicitud de que cubrieran en partes iguales esos gastos..

Manifestó que para cerrar la cadena de atropellos en contra suya y de su familia, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones viola la disposición del presidente Luis Abinader para que los organismos del Estado cumplan las sentencias emanadas del Tribunal Constitucional.

En ese sentido, resaltó que ese Ministerio desacata desde 2022 una sentencia del TC que le ordena pagar una indemnización por varios millones de pesos por incumplir, durante más de 5 años, la disposición de entregar a sus legítimos dueños el apartamento ubicado en la Manzana 4698, edificio 18, de su propiedad.

Recordó que hace un tiempo apeló al Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien designó un abogado para que le asistiera, sin que se lograra nada en el caso del Ministerio de la Vivienda por lo que otra vez tuvo que apelar a los tribunales para hacer valer sus derechos.

Precisó que la reclamación de pago fue depositada en la Sala Segunda de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional que ventiló una primera audiencia el pasado 21 de agosto la cual fue reenviada para el 6 de noviembre próximo.

Se lamentó de que habiendo apelando al presidente Abinader, Al Defensor del Pueblo Pablo Ulloa, a Carlos Bonilla Ministro de la Vivienda y a Juan Rosa, Director de Jubilaciones y Pensiones, través del periodista Héctor Luzón, director de relaciones públicas, no haya obtenido respuestas a sus reclamos de cumplimiento de sus derechos.

Polanco declaró que los directivos del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), aunque conocen de su situación no reaccionan para apoyarles en sus reclamos y a renglón seguido se preguntó: frente a esa indefensión, a quién acudir para que el gobierno cumpla sus responsabilidades ante él y su familiar.

PANCAP elogia labor de la Oficina Nacional de Defensa Pública en defensa de grupos vulnerables

Santo Domingo. – En el marco de la colaboración internacional para fortalecer la respuesta a los desafíos en derechos humanos y la violencia de género, el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, recibió con satisfacción la visita de cortesía del Sr. Dereck Springer, representante de la Alianza Pancaribeña contra el VIH y el SIDA (PANCAP).

En el reciente informe sobre las Condiciones de Detención y Prisión de 2023, realizado por la Oficina Nacional de Defensa Pública, se revela que 431 personas privadas de libertad padecen VIH y 157 tuberculosis

Durante el encuentro, celebrado en la sede central de la Defensa Pública, el Sr. Springer expresó su interés en el trabajo que realiza la institución, especialmente en los casos relacionados con la violencia de género. El representante de PANCAP destacó la calidad, profesionalismo y gratuidad de los servicios que ofrece la Defensa Pública a todas aquellas personas que requieren una representación legal efectiva y justa.

PANCAP, comprometida a apoyar a la República Dominicana en el desarrollo de enfoques específicos que aborden las barreras de género y los derechos humanos en el país, ha mostrado un gran interés en las aportaciones y recomendaciones surgidas durante la reunión, que buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género mediante intervenciones más impactantes y sostenibles.

El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos agradeció al Sr. Springer su visita y las valoraciones sobre la labor de la Defensa Pública. Asimismo, reafirmó el compromiso de la institución de continuar trabajando en favor de los derechos de los más vulnerables, en consonancia con los objetivos y valores promovidos por PANCAP.

La República Dominicana es beneficiaria de la actual subvención Multipaís del Fondo Mundial PANCAP/Coalición Caribeña de Comunidades Vulnerables/Centro de Orientación Integral e Investigación, cuyo apoyo es fundamental para la implementación de un plan integral, ajustado a las circunstancias locales, que busca generar un cambio positivo y duradero en la lucha contra la violencia de género.

Marino Collante renuncia del PLD porque no lo apoyaron camo candidato a senador por Santiago

Santo Domingo, R. D.- El político y ex diputado santiaguero Marino Collante presentó este martes renuncia a su membresía del Partido de la Liberación Dominicana.

La carta dirigida al presidente de ese partido, Danilo Medina, precisa que renunciaba a su condición de miembro del Comité Central de esa organización y a su militancia, la que mantuvo desde que salió del Partido Reformista Social Cristiano.

Collante, que fue diputado por cuatro períodos consecutivos cuando era alto dirigente del PRSC, dimitió del PLD en una carta dirigida al presidente del partido morado, Danilo Medina.

La carta tiene fecha de hoy martes 3 de septiembre.

En la misiva, Marino señala que cuando aceptó ser candidato a senador en las pasadas elecciones lo hizo con la esperanza y esperanza de recibir el apoyo prometido, lo que no ocurrió.

«Tal comportamiento y desgano de una gran mayoría de la estructura partidaria peledeísta, me ha inducido a tomar esta decisión, sostiene en su carta de renuncia a Medina.

Aunque la carta tiene fecha del 4 de septiembre, en el acuse de recibo aparece la fecha del 3 de este mes, es decir, de hoy.

residente Abinader sale hacia Nueva York y Washington para participar en varias actividades

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader salió a la 1:00 de la tarde para participar en varias actividades en las ciudades de Nueva York y Washington, invitado por organismos internacionales.

El mandatario partió en vuelo comercial hacia Nueva York, por el aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez.

Despidieron al presidente Abinader, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante del Primer Regimiento General de Brigada del Ejército, Guillermo Caro Cruz; el director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria de la Aviación Civil (CESAC), general de brigada piloto Marcelino Souffront Tamayo y el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo.

En Nueva York, el gobernante participará mañana miércoles en la Conferencia sobre Infraestructura de Inversión en América Latina y el Caribe, donde tendrá una intervención.

Luego, el mandatario el mismo miércoles viaja a Washington donde el jueves será orador en la 27.ª Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El jefe de Estado viaja acompañado de una reducida comitiva integrada por los ministros Roberto Álvarez, de Relaciones Exteriores; Jochy Vicente, de Hacienda y Víctor Bisonó, de Industria, Comercio y Mipymes. También sus asistentes, Eilyn Beltrán, Lourdes Herrera y el subjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), coronel (ERD) Rafael Ramírez.

Junto con la delegación que le acompañará, el jefe de Estado sostendrá encuentros con ejecutivos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). También con ejecutivos de Diálogo Interamericano y con el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

El presidente Abinader tiene previsto regresar al país en horas de la noche del jueves.

Inicio de un segundo mandato cargado de ruidos

0

José Cáceres

Siempre se ha dicho como un hecho casi real, de que los presidentes dominicanos realizan un buen gobierno en su primer mandato, sin embargo, eso varía con muchos matices, más en contra que a favor, cuando consiguen un segundo gobierno y que tiene el semáforo en rojo de que no podrá continuar para un tercero porque la Constitución se lo impide.

El caso más reciente fue el del presidente Danilo Medina que logró hacer un gobierno con más luces que sombras, en el período 2012-2916, cuyo slogan de campaña rezó: “hacer lo que nunca se había hecho, corregir lo que está mal y continuar lo que está bien”.

Aterrizando ahora con el inicio de este segundo tramo presidencial del economista, Luis Abinader que el pasado 16 de agosto juró para un segundo y último periodo presidencial, tal y como lo estable la Constitución de la República, estas primeras tres semanas han sido para el olvido, por las situaciones que han pasado.

Por años hemos vivido, el avance y crisis, desde los largos y tediosos apagones, el tema de la inmigración desbordada de haitianos, el caos continuó por años en tránsito vehicular, la inseguridad ciudadana, el aumento de los precios de la canasta familiar, pero, la semana pasada el caos en el tránsito, fue la gota que rebosó la copa.

El gobierno fijó posición este lunes con el Director del Instituto de Tránsito Terrestre (INTRANT) quien reveló al país en un encuentro con la prensa que la empresa que tenía control del sistema semafórico había hecho días antes trabajos en las distintas vías del polígono central del Distrito, sin la debida autorización de esa institución pública.

Otros aspectos han sido las críticas de sectores del país que se oponen a la Reforma Constitucional, sobre todo los principales partidos de oposición que la han considerado como “innecesarias en estos momentos porque no resuelven la calidad de vida de la gente”.

También la denuncia que están otorgando actas de nacimientos a criaturas de extranjeros, sobre todo de haitianos. Otro caso que causó mucho ruido fue el inicio del año escolar 2024-2025, por la falta de aulas habilitadas, de la entrega de útiles a tiempo, la no inscripción de dominicanos en las escuelas.

El diferendo con el gobierno de Venezuela donde 22 naciones pidieron en el país a Nicolás Maduro que presente las actas de las elecciones del pasado 28 de julio.

Los accidentes en las diferentes carreteras del país que cada día cobran vidas de dominicanos, no paran y el caso más reciente fue que más de seis personas y 30 heridos, murieron atropellados por un camión cargados de aguacate en el barrio Las Bastidas, del municipio de las Yayas, en la provincia de Azua.

Otros siniestros fatales siguen ocurriendo en las autopistas del Este, en la Duarte y la Sánchez, muchos los cuales no salen en los medios de prensa.

Ahora, surge el caso de la incautación por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos de un avión de Venezuela que estaba en el hangar en el Aeropuerto “Joaquín Balaguer”, en el Higüero, en Santo Domingo Norte, desde el pasado 19 de mayo pasado.

Estados Unidos dijo que lo hizo con la colaboración de la República Dominicana.

Continuaré con la parte política, que, por lo bajo, arde en el PRM.