Inicio Blog Página 884

FISCALDOM exige dignificación de funciones y jubilación digna

 

SANTO DOMINGO.-La Asociación de Fiscales Dominicanos (FISCALDOM), el gremio que representa a los fiscales del país ha emitido hoy una proclamación urgente para demandar mejoras sustanciales en las condiciones de trabajo, salud, bienestar integral y seguridad en la jubilación de sus miembros. Esta acción colectiva busca hacer valer los derechos adquiridos por los fiscales, quienes durante años han servido a la nación con dedicación, enfrentando enormes desafíos y sacrificios.

En su declaración, FISCALDOM subraya la necesidad de un salario justo que refleje la importancia de las funciones que desempeñan los fiscales en la sociedad, así como la implementación de un programa de bienestar integral que garantice la salud física y mental de estos profesionales.

La Asociación también hace un llamado a establecer un Plan de Pensiones y Jubilaciones digno, que asegure una vida tranquila y segura tras años de servicio, evitando que los fiscales enfrenten la indigencia debido a los altos costos de la salud y el estrés laboral.

«La labor del Ministerio Público es esencial para la construcción de un Estado social democrático de derecho. Sin embargo, el sacrificio de los fiscales, quienes combaten la violencia, la corrupción y otras lacras sociales con recursos limitados, no ha sido justamente compensado por el Estado», señala FISCALDOM en su proclama.

La Asociación demanda al Estado dominicano que cumpla con sus obligaciones históricas hacia el Ministerio Público, exigiendo un presupuesto suficiente conforme a la ley 194-04, que realmente fortalezca la autonomía e independencia de esta institución.

Además, reclama la asignación de un seguro de vida y de salud que valore adecuadamente los años dedicados a la función de fiscal, y un programa de desarrollo profesional que respete la meritocracia y promueva el crecimiento de sus miembros.

FISCALDOM advierte que se mantendrá firme en su lucha por la dignificación de sus funciones y derechos, anunciando una serie de acciones que incluyen visitas a las autoridades, vigilias, marchas, paros de labores escalonados y generales, así como acciones judiciales para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Estado.

Con estas acciones la Asociación de Fiscales Dominicanos (FISCALDOM) reitera su compromiso con la defensa de los derechos de cada miembro del Ministerio Público y aboga por un sistema judicial justo y equitativo donde los fiscales puedan ejercer su labor en condiciones dignas y seguras.

 

Entrevista| Juan Valdez: “Quienes dirigen el MINERD no entienden al alumnado porque no son expertos en educación pública”

Por: José Cáceres

El licenciado Juan Valdez, Director del Observatorio de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), describió un panorama tétrico en que está hoy envuelta la educación estatal, donde se han gastado miles de millones de pesos del cuarto por ciento y en vez de ver avances, lo que hay es retroceso y eso quedó evidenciado el pasado lunes con el inicio del año escolar 2024-2025.

Valdez emitió esos duros criterios al ser entrevistado en el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27 que se produce cada día de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 de la noche.

Sentenció que el inicio del año escolar ha sido catastrófico para todo el sector educativo, sobre todo para el alumnado, que no cuenta con las herramientas necesarias para ir a las aulas a tener un buen aprendizaje.

Apuntó que el ministro Angel Hernández cree que el problema de la educación está en las aulas y no es así, el problema está en campo socio-educativa y ellos no lo entienden porque no dominan la educación escolar, son expertos en educación universitaria.

Recalcó que en el primer día de clase asistieron menos del 50 por ciento de los niños y jóvenes y le sorprendió mucho ese número.

“He publicado en mis redes varias fotos de un politécnico del primer ciclo del ciclo de secundaria donde estaban los alumnos en el suelo sin mobiliario, además de que las aulas están sobrepobladas porque tiene el doble de la matrícula en la mitad de aulas que necesitas, esto es algo que parte el alma”, acotó.
Arguyó que el Ministerio de Educación hoy está lleno de asesores, se ha gastado tantos millones y millones de pesos, que está el Consejo Nacional de Educación, la Comisión presidencial de Educación y se tiene una escuela pública de miseria donde hay no hay condiciones reales de aprendizajes.
“La realidad escolar de las escuelas públicas en el país es tétrica, deprimente, vergonzosa y eso no se puede admitir porque hace 12 años que se tiene el 4% por ciento para la educación gubernamental”, añadió.
Sostuvo Valdez que la educación pública en el país ha fracasado, la educación está en su peor crisis de este siglo, en estos momentos, y eso quedó demostrado con creces en el inicio del año escolar 2024-2025.
“Lo peor es que tenemos una verdadera crisis de liderazgo, de dirección de filosofía educativa y la educación se base mucho en la psicología educativa y social, lamentablemente, la cultura que hoy se adoctrina a los niños y jóvenes del país es la mentalidad de la pobreza, de falta de oportunidades”, opinó.
Sentenció que, si se educa a los niños durante una generación con la mentalidad de déficit, de los obstáculos, su desempeño será pensar siempre en el déficit.
Manifestó que todo lo que ha hecho el aparato propagandístico del Estado, a través del Ministerio de Educación, de que el año escolar se inició por todo lo alto, eso no es cierto y lo puede demostrar.
Dijo que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), a través del Sistema de Alianza Temprana de la Educación Publica, hicieron un sondeo a nivel nacional sobre el inicio del año escolar y todo cuanto dicen, no corresponde a la verdad.
Apuntó que hoy un gran porcentaje de niños y niñas a nivel nacional no tienen sus uniformes, ni los libros de textos para el inicio del año escolar.
“Si nos vamos a los libros de textos, un gran porcentaje de niños están rehusando los libros del año pasado, que, por cierto, tienen muchos errores, son libros usados, están reescrito.
Apuntó que el director de Medios y Recursos para el Aprendizaje del MINERD declaró la pasada semana que solo habían producir 3.4 millones de libros de los 12 millones que necesitan los niños del país.
“Hemos tenido un pésimo inicio de año escolar y eso es penoso decirlo”, precisó Juan Valdez.

El 4% solo se usó en 2021

Valdez reveló que durante los 12 años de ejecución del 4%,, donde se han gastado dos billones de pesos, solo en el año 2021 cuando la pandemia del COVID donde se aumentó el gasto y se utilizó porque los demás años, no ha sido así porque no se han tenido las autoridades.
“Un ejemplo, el año pasado se dejaron de ejecutar unos 23 mil millones de pesos cuando hay tantas necesidades en el sector, lo que hay es ineficiencia e ineficacia en la calidad del gasto, no tenemos autoridades competentes dirigiendo la educación pública”, recalcó.
Dijo que no hay un equipo capaz en el Ministerio de Educación para sacar a la enseñanza escolar del estancamiento.
“Me llama poderosamente la atención que las autoridades actuales de Educación no son expertas en educación pública, sino universitaria, no tienen experiencia en educación pública, que hacen ahí, no lo entiendo y lo digo con base por tengo más de 30 años acreditado como docente”, aseguró Valdez.
Dijo que, si se investiga al equipo de colaboradores del Ministro, Angel Hernández, ninguno ha trabajado en las escuelas públicas, lo hacen en el campo universitario, no tienen experiencia en educación escolar.

Sobre las infraestructuras

Reveló que, de acuerdo a los datos arrojados en un sondeo realizado por la entidad, solo el 40 por ciento de los centros educativos fueron remozados para el inicio del año escolar y se había dicho en un discurso que se habían arreglado unos 6,400 y eso es totalmente falso y eso es demostrable.

El desayuno escolar
Explicó que en estos primeros dos días de clase de este año en el desayuno escolar solo se sirvieron a niños un pan, una masita, una galletita y un cuartillo de leche descremada sin refrigerar.
“Las autoridades escolares habían prometido que los niños iban a tener un menú con desayuno nuevo y eso no se ha cumplido, hasta el momento”, recalcó.

Déficit de personal docente y seguridad

Valdez sostuvo que también ha quedado al descubierto, otra vez, que la educación tiene un gran déficit de personal docente, como de personal administrativo y de gestión.
“Ni los medios y recursos de aprendizaje, ni las infraestructuras listas, ni la alimentación escolar es adecuado para iniciar un año escolar”, puntualizó.
“Hay una gran cantidad enorme de escuelas a nivel nacional que no tiene personal de seguridad porque no hay policías escolares y miles de docentes que faltan a las escuelas públicas, es algo muy grave”, subrayó.
Indicó que en el nivel inicial, que es el más delicado del país, el que más atención requiere, donde hay un déficit de 18 mil secciones que les hacen faltan una maestra auxiliar e igual cantidad de docentes que faltan.
“Las escuelas no tienen porteros y guardines nocturnos para recibir y despedir a los alumnos”, agregó.
Juan Valdez enfatizó que, si se van a lo académico, también hacen faltas los coordinadores para las atenciones especiales de las Escuelas y más del 80 por ciento de las escuelas no lo tienen.

Vicepresidenta Raquel Peña insta a los que no pagan la luz a que lo hagan

SANTO DOMINGO.-La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, instó este martes a la población dominicana a pagar la factura eléctrica.

«Tenemos que pagar nuestra factura eléctrica. Es un servicio que realmente cuesta. Le cuesta al Estado dominicano y sabemos que hay muchas personas que no están pagando», dijo Peña a los medios de comunicación.

El llamado de la vicepresidenta surge en medio de una crisis en el sector eléctrico debido a varios problemas: pérdidas de energía de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE); déficit comercial; deficiencias en la red energética, lo que ha provocado apagones; y averías en los transformadores.

En términos numéricos, las pérdidas de energía acumuladas que registraron Edenorte, Edesur, y Edeeste aumentaron 7.6%, pues pasaron de 34.6% en el primer semestre (enero-junio) de 2023, a 37.2% en igual período de este año, según el Ministerio de Energía y Minas.

Sobre las constantes interrupciones en el servicio eléctrico, Peña dijo: «Ustedes saben que ahora estamos en una ola de calor muy fuerte. Eso no es ninguna excusa, para nosotros como autoridades no estar haciendo lo que tenemos que hacer».

Y añadió: «También se sabe que a nivel nacional no se han hecho, ni tampoco en los cuatro años pasados ni en los otros años anteriores, las inversiones necesarias para que esas averías, que son las que producen esos apagones, no sucedan de la manera que están sucediendo, porque ahora hay una sobre demanda».

Al ser consultada sobre el plan de privatizar las tres EDE, la vicepresidenta dijo que ese concepto se ha confundido, pues se trata de «mejorar la administración» de esas distribuidoras a través de la «instalación de medidores».

Peña habló de este tema con los periodistas minutos antes de encabezar el acto de lanzamiento del nuevo proyecto de innovación “Emprendelab”, que ha organizado el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), y el Ministerio de Industria y Comercio.

Ministro de la Presidencia instituye comité de observación licitaciones FITRAM

Santo Domingo. – El recién designado ministro de la presidencia, José Ignacio Paliza, emitió la resolución núm. MINPRE-2024-3, mediante la cual instituye un comité ad-hoc de observación ciudadana para las licitaciones FITRAM-CCC-LPN-2024-0001 y FITRAM-CCC-LPN-2024-0002, dos de las llevadas a cabo por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM).

La licitación 0001 corresponde a la contratación del diseño, fabricación, construcción, montaje y puesta en marcha de la línea 3 del sistema de cable aéreo para el transporte público masivo de pasajeros de Santo Domingo Oeste, mientras que la 0002 versa sobre la contratación de la construcción de infraestructuras del Tren Metropolitano de Santo Domingo.

El ministro Paliza tomó la medida, la primera de su gestión, en su calidad de presidente del Comité Técnico del FITRAM, de conformidad con el decreto 514-21, cuyo artículo 7 dispone que el FITRAM contará con un comité técnico integrado, entre otros, por el ministro de la Presidencia -en calidad de presidente.

El Comité Ad-hoc de Observación Ciudadana está integrado por Franklin Báez Brugal, reconocido y destacado empresario dominicano; José David Vargas, ingeniero de larga trayectoria; y Pedro Silverio, asesor económico del Poder Ejecutivo, quienes colaborarán de forma honorífica. El comité tendrá por funciones vigilar y dar seguimiento a cada una de las fases y/o etapas de los procesos de contratación ref. FITRAM-CCC-LPN-2024-0001 y FITRAM-CCC-LPN-2024-0002. De igual forma, tiene la atribución de presentar informes de seguimiento de cada una de las fases y/o etapas de las licitaciones referidas anteriormente. A propuesta del Ministerio de la Presidencia, Fernando Henríquez prestará asistencia técnico-legal al Comité Ad-hoc de Observación Ciudadana. Una vez conocidos los proponentes de oferta, en caso de conflicto de interés los miembros del comité deberán divulgarlo al resto de los miembros y a la máxima autoridad.

La referida resolución dispone que otras personalidades serán integradas al Comité Ad-hoc y atribuye a los miembros la facultad de proponer y/o solicitar la contratación de expertos locales o internacionales con miras a agotar sus labores.

La resolución instruye al FITRAM a prestar la diligencia y colaboración necesarias para que el Comité Ad-hoc de Observación Ciudadana pueda rendir sus labores de manera efectiva y en el marco de los principios de autonomía, objetividad, probidad y responsabilidad. Según comunicación remitida por Paliza, la medida responde al compromiso de continuar

fomentando la transparencia en la función estatal, máxime tratándose de proyectos estratégicos de inversión pública. De igual forma, procura aportar al cumplimiento de la normativa aplicable, en especial la ley de contratación pública y el “Reglamento de compras y contrataciones del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM)”.

Delegado FP pide JCE auditar Registro Civil ante denuncia de registro masivo de indocumentados

SANTO DOMINGO.- El delegado Político de la Fuerza del Pueblo (FP) ante la Junta Central Electoral, Manuel Crespo, solicitó al pleno de ese organismo, la realización de una auditoría a los libros del Registro Civil en el período 2020-2024 del nacimiento de los niños y niñas, y presentar sus resultados públicamente a todo el país.

“Solo de esta manera se podría aclarar la denuncia que realizara un importante medio de comunicación, de que supuestamente el 67 por ciento de los hijos de haitianas ilegales son registrados como dominicanos”, explicó.

El también miembro de la Dirección Política de la FP indicó que la auditoría serviría para identificar a los niños y niñas que, habiendo nacidos en el territorio nacional, hayan sido inscritos en dichos libros sin que le correspondiera la nacionalidad dominicana.

“Además que se realice una auditoría al Libro Registro del Nacimiento de niño y niña de madre extranjera no residente en la República dominicana, en el período 2020-2024, con el objetivo de conocer la realidad de los datos que tiene el organismo electoral, en ese sentido”, dice la instancia sometida a través de la Secretaría General.

Manuel Crespo aseguró que la realización de estas auditorías no sólo contribuirán a fortalecer aún más el Registro Civil dominicano, sino que el país sabrá con precisión cuántas y quiénes son las personas que se encontraban registradas de forma irregular en nuestro registro civil y se puedan tomar los correctivos de lugar de forma inmediata.

“La Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil 04-2023, establece que la identidad es un derecho fundamental consagrado en la Constitución de la República y que es facultad de la Junta Central Electoral velar por el acceso, ejercicio y protección de dicho derecho”, dice en uno de sus considerandos el documento.

Asimismo, recordó que la referida ley en su artículo 8, establece que la JCE es el custodio de la identidad de las personas y la máxima autoridad de la cual depende el Registro del estado Civil y la Cédula de Identidad y Electoral.

Raquel Peña dice no hay casos activos en humanos del virus Oropouche

SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta Raquel Peña, aclaró este miércoles que no se trata de un caso activo en seres humanos del virus Oropouche tras alerta epidemiológica del Ministerio de Salud Pública luego de confirmar el primer caso en el país.

Peña, aseguró que en caso de que se presente la República Dominicana cuenta con el equipamiento necesario para atenderlo.

Además, exhorto a la población a tomar las medidas necesarias para prevenir la propagación de este virus.

Mientras que, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica para fortalecer la vigilancia en todo el territorio nacional tras la detección del virus «Oropouche» en muestras almacenadas en la seroteca del Laboratorio Nacional de Referencias Dr. Defillo.

La alerta se emite como medida preventiva para monitoreo y control en respuesta a la identificación del virus.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el acto del lanzamiento del proyecto de innovación “Emprendelab”, patrocinado por PROMIPYME.

Síntomas y recomendaciones para la población
El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores, principalmente a través de la picadura de un insecto conocido como “jején” (Culicoides paraensis), además del mosquito Culex, ambos presentes en el país.

Como medidas preventivas, se insta a la población a eliminar la maleza de los patios, jardines y la descacharrización de otros espacios.

Los síntomas del virus «Oropouche» incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez articular y, en algunos casos, visión doble y vómitos persistentes.

Dado que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, se insta a la población a buscar atención médica inmediata ante la aparición de estos síntomas y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud.

Se recomienda el uso de mosquiteros durante las siestas diurnas, especialmente para grupos vulnerables como embarazadas, infantes y personas con condiciones inmunodeprimidas, así como otras medidas preventivas similares a las del dengue.

El Ministerio coordina con el Servicio Nacional de Salud (SNS) para asegurar la aplicación oportuna de los protocolos de atención, sin un tratamiento específico disponible, la evaluación clínica por parte de los profesionales es crucial. La OPS también ha emitido directrices para la detección y vigilancia del virus por posibles casos de transmisión vertical, que están siendo investigados en otros países.

Profesores de la UASD se van a huelga desde este jueves

SANTO DOMINGO.-La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd) anunció un paro nacional de 72 horas en reclamos de una serie de reivindicaciones que incluyen indexación de salarios, bajar el número de estudiantes  por secciones y nombramiento de profesores.

De acuerdo con el presidente del gremio, Efraín Javier,  los profesores de la UASD viven una «inestabilidad salarial» que también implica negativa de servicios de parte de su aseguradora de salud.

Dicen que esas situaciones han sido expuestas al rector de la universidad Editrudes Beltrán y que este no les ha dado respuesta, por lo que se irán a paro desde mañana jueves hasta el sábado.

Valdez se quejó de que en el actual semestre, que inició hace dos semanas, hay profesores con varias secciones de más de 70 estudiantes, mientras le cierran otras que tienen cinco inscritos.

Dijo que es imposible dar docencia, sea virtual o presencial a un número tan elevado de estudiantes.

Bajo la consigna de «Si el rector no cede, la lucha no se detiene» , los profesores, que le hicieron un plantón frente al Edificio Administrativo de la UASD, también se quejaron de que de 67 millones de pesos que la universidad debe entregar a la ARS de sus profesores, apenas les dan 25 millones, lo que la deuda acumulada hace que la aseguradora no le respalde cuando demandan servicios médicos.

«Con ese juego nos mantienen, y mantienen una inestabilidad y una zozobra», dijo Javier quien también mencionó la negativa de la rectoría a jubilar a profesores que aplican para ello.

«Nos dará en la madre» la reforma que pretende aprobar el Gobierno, advierte Jaime David Fernández Mirabal

SANTO DOMINGO.– El exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, advirtió sobre el impacto negativo que tendrá en el país la reforma fiscal que impulsa el Gobierno. «Con esa reforma nos van a dar en la madre”, afirmó el también miembro del Comité Político del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Dijo que «ante las dificultades que traería dicha reforma a la fiscalidad, se debe tener buena salud mental para enfrentar los desafíos que conllevaría». «Ahora que nos quieren meter con mucha transparencia la reforma fiscal, hay que tener buena salud mental para soportar esa situación, porque nos van a dar en la madre”, declaró Fernández Mirabal durante su habitual caminata en el parque Mirador Sur, de esta capital.

Salud Pública emite alerta epidemiológica por Oropouche; virus ya está en RD

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica para fortalecer la vigilancia en todo el territorio nacional tras la detección del virus «Oropouche» en muestras almacenadas en la seroteca del Laboratorio Nacional de Referencias Dr. Defillo, que inicialmente habían dado negativo para dengue, pero que, tras una reevaluación, resultaron positivas para Oropouche.

La entidad de Salud indica, que actualmente no hay casos activos de la enfermedad, no obstante, ha intensificado la vigilancia entomológica y epidemiológica para monitorear cualquier nuevo desarrollo.

La alerta se emite como medida preventiva para monitoreo y control en respuesta a la identificación del virus, intensificando las acciones de vigilancia y de sensibilización en la comunidad para prevenir su propagación.

Acciones reforzadas por el Ministerio de Salud

Siguiendo las directrices de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que emitió alerta epidemiológica ante la detección de casos en países de Las Américas, el ministro de Salud, Víctor Atallah, ha instruido a las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), incrementar las acciones de vigilancia de vectores y a continuar educando a la población sobre las medidas preventivas, tales como el uso de mosquiteros y la eliminación de criaderos de mosquitos.

Adicionalmente, se han establecido recomendaciones específicas para la protección de grupos vulnerables como embarazadas, infantes y personas inmunodeprimidas.

Síntomas y recomendaciones para la población

El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores, principalmente a través de la picadura de un insecto conocido como “jején” (Culicoides paraensis), además del mosquito Culex, ambos presentes en el país.

Como medidas preventivas, se insta a la población a eliminar la maleza de los patios, jardines y la descacharrización de otros espacios.

Los síntomas del virus «Oropouche» incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez articular y, en algunos casos, visión doble y vómitos persistentes.

Dado que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, se insta a la población a buscar atención médica inmediata ante la aparición de estos síntomas y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud.

Se recomienda el uso de mosquiteros durante las siestas diurnas, especialmente para grupos vulnerables como embarazadas, infantes y personas con condiciones inmunodeprimidas, así como otras medidas preventivas similares a las del dengue.

El Ministerio coordina con el Servicio Nacional de Salud (SNS) para asegurar la aplicación oportuna de los protocolos de atención, sin un tratamiento específico disponible, la evaluación clínica por parte de los profesionales es crucial. La OPS también ha emitido directrices para la detección y vigilancia del virus por posibles casos de transmisión vertical, que están siendo investigados en otros países.

Situación en la región de Las Américas

A nivel regional, hasta la semana epidemiológica 29, se han reportado 8,078 casos confirmados del virus «Oropouche», con dos defunciones en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú, según datos de la OPS-OMS.