Inicio Blog Página 886

US Open: Carlos Alcaraz sofoca un fugaz susto y sigue en racha

0

NUEVA YORK (AP).-Tras entrar en escena con el ruido y las luces de una sesión nocturna en el Abierto de Estados Unidos, Carlos Alcaraz tuvo que sacudirse un momento complicado. Dejó escapar el segundo set pero extendió a 15 su racha de victorias en los torneos de Grand Slam.

El reciente campeón del Abierto de Francia y Wimbledon enderezó el rumbo y acabó imponiéndose el martes 6-2, 4-6, 6-3, 6-1 ante Li Tu, un desconocido australiano que entró en el cuadro principal del US Open tras sortear la fase previa y que competía apenas en el segundo Slam de su carrera.

Las consagraciones en la arcilla de París y el césped de Wimbledon dejaron al español con cuatro majors a sus 21 años.

Si añade otro título del US Open al que atrapó en 2022, el español emulará a Rod Laver (1969) y Rafael Nadal (2010) como los únicos hombres que han obtenido esos títulos de Grand Slam en un mismo año durante la era abierta.

También llegó a los 60 triunfos en 70 partidos disputados en los Slams.

Todas estas estadísticas y referencias históricas deslumbran a Alcaraz. También sirven para alimentar su ambición.

«Vamos a intentar que la racha siga subiendo», apuntó. «Para mí es un honor poder ir compartiendo este tipo de estadísticas con grandes leyendas del deporte.

«Ahora son 60 victorias, y cuando sean 70, iremos por las 80. Y así intentar llegar a las máximas victorias posibles», añadió.

Alcaraz apenas había disputado un partido tras caer ante Novak Djokovic en la final de los Juegos Olímpicos de París — una derrota ante Gael Monfils al debutar en el Masters de Cincinnati. Tuvo que frenar un entrenamiento el sábado en Nueva York por precaución tras torcerse el tobillo derecho.

Manny Machado dice su cuerpo está casi recuperado con miras a octubre

0

ESTADOS UNIDOS (Agencias).-Cuando en esta temporada el «Ministro de la defensa» tiene partidos de dos o más carreras remolcadas, los Padres de San Diego tienen marca de 21 victorias sin derrotas.

Obviamente que no todo depende solo de Machado, pero la estadística sí muestra que para que al equipo le vaya bien, el bate de Machado debe andar presente.

Machado últimamente ha afinado su visión en el home plate para hacer contacto con lanzamientos que por lo general son los que él suele conectar con poder.

Lo contrario estaba sucediendo a principio de agostoMachado no estaba haciendo contacto con rectas en el medio de la zona, y con pitcheos arriba de su cintura, en ese periodo, estuvo de 9-1.

Sin embargo en los últimos nueve juegos, frente a esos pitcheos está de 11-5 con dos jonrones, y doble, y los tres remolcaron.

«Simplemente me estoy sintiendo mejor, mi cuerpo está haciendo cosas que hace unos meses yo no podía hacer. Cuando tu cuerpo puede hacer cosas, eres capaz de regresar más rápido», contestó Machado al preguntársele sobre el  tema.

Los 15 juegos después de la operación de su codo, en junio, Machado bateó .377 con seis jonrones y luego más adelante hasta el 27 de julio, acumuló un OPS de 1.009 . Machado está caliente de cara a octubre.

Los Mets llegarán con chequera mayor para ofrecer a Juan Soto

0

NUEVA YORK (AGENCIAS).-El domingo, durante la paliza de los Bombarderos del Bronx a los Rockies (10-3), desde las tribunas del Yankees Stadium el público gritaba: «¡Por favor, contraten a Soto!», «¡Por favor, Soto quédate!» o «¡Retengan a Soto!».

El lunes, el jardinero llegó a Washington, donde comenzó su carrera en la MLB en 2018 y uno de esos «mercados pequeños» que pudieran ser agresivo en la puja por sus servicios. El Washington Post fue directo y tituló un amplio reportaje: «El próximo paso en la reconstrucción de los Nacionales: traer de vuelta a Juan Soto«.

Ni el avance de la temporada ni su tórrida ofensiva  despeja dudas sobre dónde jugará a partir de 2025 el jardinero dominicano, una pieza por la que el mayor interesado tendría que depositarle hasta 10 veces el valor del gigante diamante descubierto este mes en Botsuana.

Jeff Passan, uno de los periodistas mejor informado en la industria del béisbol, escribe en ESPN.com que algunas de esas fuentes que les ayudan a menudo a publicar exclusivas les aseguran que la batalla por Soto se reduce a los dos equipos de Nueva York.

El disponible

A la fecha, los Yanquis ya tienen comprometido US$189,9 millones en seis jugadores para 2025, todavía con un «sobrante» de US$51 MM antes de alcanzar el tope salarial y tener que pagar impuesto de lujo, que para el próximo año llegará hasta los US$214 MM.

MIDEREC e INEFI buscan acercamiento en pro del deporte escolar y alto rendimiento

0

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) y el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) unirán esfuerzos con el objetivo de que el deporte escolar y de alto rendimiento se encaucen por un rumbo de avance y progreso a nivel general.

Así lo revelaron el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, y el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, durante un encuentro sostenido este martes por ambos funcionarios en la sede principal del Instituto Nacional de Educación Física.

«Con la alianza entre el INEFI y el MIDEREC, se contrae un matrimonio entre ambas instituciones, en el que el deporte escolar y el de alto rendimiento saldrán altamente beneficiados», resaltó Rodríguez.

El director del INEFI ponderó la gran labor realizada por Cruz en la ciudad de La Vega, donde el nuevo ministro deportivo realizó una labor significativa por el baloncesto de la ciudad.

«Es grata la visita que nos ha realizado Kelvin Cruz, a quien he considerado un gran amigo y un excelente gestor deportivo. Por ello, me siento muy agradecido y emocionado con esta alianza que ahora mismo hemos concertado por el bien del deporte escolar y de alto rendimiento», sostuvo Rodríguez Mella.

De su lado, Cruz, también consideró oportuno el encuentro del cual serán beneficiados no solo el estudiantado en las escuelas y universidades, sino también en el deporte a nivel general.

Ariel Henry es pensionado por el Gobierno haitiano por unos $1,137 al mes

PUERTO PRÍNCIPE.-El ex primer ministro Ariel Henry, fue pensionado por las autoridades de Haití, este recibirá un pago mensual de 150.000 gourdes, equivalentes a unos 1,137 dólares.

Este subsidio fue aprobado por el Ministerio de Economía, según un comunicado publicado en el periódico Le Moniteur este martes.

La pensión otorgada cumple con el decreto del 9 de agosto de 2015 que regula las pensiones civiles.

Henry ocupó el cargo de primer ministro desde julio de 2021 hasta abril de 2024, fecha en la que renunció.

«De conformidad con la normativa vigente, los ex primeros ministros se benefician de un subsidio mensual financiado por el Tesoro Público», señala la información publicada en Le Nouvelliste.

El Ministerio de Economía y Finanzas emitió a finales de junio la liquidación relativa a la pensión de jubilación del ex primer ministro.

«Este subsidio refleja un derecho al que tiene el ex primer ministro y entra en vigor a partir de la fecha de publicación del aviso (dado a conocer a finales de junio)», indica el Ministerio de Economía.

El pasado 25 de abril, Henry presentó la renuncia a su cargo de manera oficial, aunque había presentado su dimisión al cargo el pasado 12 de marzo, desde Puerto Rico, cuando fue impedido retornar a su país por la violencia de las bandas armadas.

Me solidarizo con las pérdidas y el sufrimiento por nuestros compatriotas durante este período. En nombre del gobierno, agradezco al pueblo haitiano por la oportunidad de servir a nuestro país con integridad, sabiduría y honor», dijo Henry mediante una carta firmada por él desde Los Ángeles, Estados Unidos, y con fecha del 24 de abril de 2024.

Milton Ray Guevara expresa desacuerdo con unificación de las elecciones

SANTO DOMINGO..- El expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, expresó su total desacuerdo con la unificación de las elecciones y con la reducción del número de legisladores en la Cámara de Diputados, propuestas incluidas en el proyecto de reforma constitucional que actualmente está en discusión en el Congreso Nacional.

Ray Guevara argumentó que la unificación de las elecciones equivaldría a «matar» a la Junta Central Electoral, al combinar en un solo día las votaciones presidenciales, congresuales y municipales.

No obstante, manifestó su apoyo a la cláusula pétrea que el presidente Abinader ha incorporado al proyecto de reforma de la Constitución.

Diputado de la Fuerza del Pueblo denuncia que dejan morir a paciente por indolencia y negligencia en Santiago

SANTO DOMINGO. –El diputado por Santiago del Partido Fuerza del Pueblo, Félix Michel Rodríguez, denunció que el músico y vocalista de música típica Juan cruz lo dejaron morir en el centro de salud Materno Infantil de Santiago por no tener los 150 mil pesos de depósito que requerían para ser admitido.

En una sesión celebrada este martes en la Cámara de Diputados, el legislador tomó un turno para destacar que es penoso que una de las mejores voces de Santiago, a pesar de poseer su seguro de salud y no poseer el referido dinero haya fallecido.

“Por dinero dejaron morir a Juan Cruz, por eso en este momento pido un minuto de silencio en la memoria de este músico y cantante que ha sido víctima de la negligencia y la indolencia de un sistema de salud en crisis”, resaltó Félix Michel Rodríguez.

El diputado insistió en que resulta inaceptable que las autoridades de Salud Pública y la Fiscalía de Santiago mantengan una actitud de indiferencia ante este caso y otros que con frecuencia se vienen presentando esos centros de salud.

Dijo que es una pena que el pasado sábado lo llevaron a ese centro de salud y por no tener dinero lo dejaron morir dos horas después, eso no es posible, eso no puede seguir pasando en la República Dominicana.

Matan profesor de escuela en Boca Chica

SANTO DOMINGO.-Un profesor de escuela fue hallado muerto con un disparo en la cabeza y con sus manos atadas, en el KM 21 de la autopista Las Américas, Santo Domingo Este.

Se dieron a conocer detalles de la víctima, era profesor en la Escuela Primaria María Caro, en el distrito municipal de La Caleta.

Se trata de Eddy Antonio de la Cruz Pérez, de 43 años de edad, quien al momento del hecho se dirigía al citado centro educativo a impartir docencias.

Según narró un compañero de trabajo de De la Cruz, este fue despojado de su vehículo y otras pertenecías por parte de sus atacantes.

Agregó que este residía el km. 12 de Las Américas y llevaba cinco años laborando en dicho centro educativo.

También dijo la fuente que De la Cruz dejó cuatro hijos en la orfandad, incluyendo uno recién nacido.

El cuerpo de De la Cruz fue hallado en el sector Riviera del Caribe. Al lugar del hecho se presentaron agentes de la Policía Nacional, quienes procedieron de inmediato con las investigaciones pertinentes.

Apresan en Venezuela al vocero del comando de campaña de los líderes opositores

CARACAS.- El abogado y vocero del comando de campaña de los líderes opositores de Venezuela, Perkins Rocha, fue detenido por desconocidos que se lo llevaron a la fuerza, informó el martes el comité de derechos humanos del movimiento de la opositora María Corina Machado.

La propio dirigente lo anunció luego en su cuenta en X. “El régimen de Nicolás Maduro ha secuestrado a mi amigo y compañero de causa, Perkins Rocha. Perkins es nuestro abogado personal, nuestro coordinador jurídico y representante del Comando ConVzla ante el CNE [Comisión Nacional Electoral]. Un hombre justo, valiente, inteligente y generoso. Un venezolano ejemplar”, escribió.

“Pretenden doblegarnos, desenfocarnos y aterrarnos. Nosotros seguimos adelante, por Perkins, por todos los presos y perseguidos, y por Venezuela entera. Seremos libres”, añadió Machado. La detención de Perkins se da en el marco de una ola de arrestos a dirigentes y allegados a la oposición después de las elecciones del 28 de julio pasado, denunciadas por fraudulentas por la oposición y gran parte de la comunidad internacional. El CNE, que responde al chavismo, declaró ganador al presidente Nicolás Maduro, pese a que la oposición publicó un alto porcentaje de actas electorales que demostrarían el amplio triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia.

Seis colaboradores de confianza de Machado, entre ellos Magalli Meda -su jefa de campaña-, se encuentran refugiados en la residencia de la embajada de la Argentina en Caracas, administrada ahora por Brasil. La líder opositora, inhabilitada para ejercer cargos públicos por la Contraloría, convocó para el miércoles a una nueva manifestación en rechazo a la reelección de Maduro para un tercer mandato (2025-2031).

Más temprano este martes, Maduro anunció que tras la “victoria electoral del 28 de julio” decidió realizar un cambio en su gabinete de gobierno, y el poderoso “número dos” del oficialismo, el actual diputado Diosdado Cabello, representante del ala dura del chavismo, regresará al Ejecutivo como ministro del Interior, cargo que ya ejerció durante 22 años.

“Quise hacer una remodelación profunda del gobierno nacional y acoplar un equipo nuevo”, dijo el presidente.

FUENTE / AGENCIA RAUTERS

Banco Central informa economía RD acumula expansión de 5.0% en 2024; creció 4.8% en julio

SANTO DOMINGO. -El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en el interés de mantener debidamente informados a los agentes económicos y a la opinión pública en general, y como parte del compromiso institucional con la transparencia y la divulgación oportuna de datos bajo su responsabilidad, informa los resultados preliminares de la actividad económica a julio de 2024.

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión de 4.8 % durante el mes de julio del presente año, acumulándose un crecimiento promedio interanual de 5.0 % en los primeros siete meses de 2024. Este comportamiento ha tenido lugar en un entorno de estabilidad de precios como resultado de las políticas monetaria y fiscales implementadas, lo que ha permitido sortear de manera oportuna los factores de riesgo para el desempeño de la economía dominicana.

En este sentido, es importante puntualizar que la trayectoria observada por la actividad económica muestra la resiliencia del aparato productivo nacional ante el contexto mundial actual, en el cual las tasas de interés en los mercados internacionales permanecen relativamente elevadas con respecto a lo previsto a principios de año, además de que las expectativas de los agentes económicos se han visto afectadas por la incertidumbre asociada a los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y Europa del Este, lo cual se ha reflejado en una mayor volatilidad en los precios de las materias primas.

A pesar del panorama global, Estados Unidos de América (EUA), el principal socio comercial del país, ha mostrado señales positivas en sus principales indicadores macroeconómicos.

En este tenor, las expectativas sobre una posible flexibilización de las condiciones financieras internacionales se mantienen favorables, ante un panorama más claro sobre los próximos ajustes en la política de la Reserva Federal (Fed) que no alterarían la tendencia de la inflación hacia el objetivo del 2 %.

Esto ha sido respaldado por el presidente de dicha institución, quien en su más reciente alocución en la conferencia económica anual en Jackson Hole, Wyoming, afirmó que “ha llegado el momento de que la política se ajuste” y los recortes de tasa de interés estarán supeditados a la evolución de corto plazo de las perspectivas y el balance de riesgos. En efecto, esto brindaría mayor libertad para implementar políticas monetarias a nivel doméstico, apoyando el crecimiento económico sin comprometer la meta inflacionaria.