Inicio Blog Página 887

HOMS realiza con éxito cirugía cerebral en un paciente despierto

Santiago. El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) realizó por primera vez en sus instalaciones una cirugía de tumor cerebral con un paciente despierto, lo que evidencia que la medicina neurológica dominicana está a la vanguardia de los países desarrollados.

La aplicación de esta técnica especializada y compleja destaca el compromiso del HOMS de proporcionar soluciones que garantizan el bienestar y la seguridad de la población.

El procedimiento fue liderado por el neurocirujano, doctor Francisco Matos Ureña, quien resalta que la resección tiene múltiples beneficios para el paciente, ya que estos requieren menos extracción de hueso y limitan la lesión del tejido cerebral circundante, lo que reduce significativamente el impacto en su calidad de vida.

“Antes de la operación, el paciente fue sometido a un proceso riguroso de evaluación psicológica, neuropsicológica, neurofisiología, múltiples entrevistas con el equipo de neurocirugía y anestesia, donde se le explicó el paso a paso del procedimiento”, dice el doctor Matos Ureña.

El paciente, de 36 años, diagnosticado de un tumor cerebral (en área elocuente del habla, compresión y movimientos), tuvo que ser intervenido mientras permanecía consciente, a fin de ser monitoreado en tiempo real de sus funciones cognitivas, asegurando la preservación de las capacidades esenciales durante la extracción del tumor.

Esta cirugía es utilizada para tratar ciertas enfermedades neurológicas, como algunos tumores o crisis epilépticas.

“El objetivo de mantener al paciente despierto es debido a que existen casos donde la ubicación del tumor se encuentra en una zona elocuente del cerebro relacionado con el habla y la comprensión, y cerca de áreas de función motora, por lo que el cirujano debe asegurarse de que no pierda esta habilidad manteniéndolo despierto y en correcto funcionamiento de sus habilidades”, explia el doctor Matos Ureña.

Este innovador procedimiento, realizado junto a un equipo de expertos, ha marcado un avance significativo en la historia de la neurocirugía del hospital, debido a que el enfoque tradicional, con el paciente dormido, corre un mayor riesgo de que pierda sus habilidades motoras porque el cirujano realiza una resección del tumor a ciegas, sin ver en tiempo real el efecto que tiene dicha intervención.

Sobre el HOMS

El HOMS es pionero en República Dominicana en intervenciones quirúrgicas con robótica y posee la certificación internacional de Accreditation Canada (ACI) como garantía de la seguridad y calidad asistencial, posicionándose como líder en turismo de salud de la zona norte del país.

Se agudiza crisis del pollo en Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- Continúa agudizándose la escasez de pollo en carnicerías y puestos de venta ambulantes debido a que la ola de calor ha provocado la muerte de miles de aves.

Así lo confirman comerciantes de la carne blanca al quejarse de los altos precios que experimenta y que oscilan entre los 80 y 95 pesos, dependiendo del puesto.

Durante un recorrido, en puestos que operan en mercados del sector Los Guandules, del Distrito Nacional, la esta carne se vendía a 85 y 90 pesos la libra.

En carnicerías y puestos callejeros comerciantes se quejan hoy de escasez y la carestía que ha experimentado la carne de pollo desde hace más de 8 meses

En carnicerías y puestos callejeros comerciantes se quejan hoy de escasez y la carestía que ha experimentado la carne de pollo desde hace más de 8 meses
Mientras que en Cristo Rey, en carnicerías se comercializaba a 80 pesos, en medio de críticas contra el Ministerio de Agricultura que, a juicio de los vendedores, no ha sabido manejar la crisis.

En puestos ambulantes o callejeros, la carne se comercializaba hasta 95 pesos, lo que para amas de casa significa un “golpe bajo” al presupuesto familiar debido a que han tenido que limitarse al momento de hacer la compra.

La escasez de pollo no sólo ha afectado la cantidad de carne disponible, sino también la de negocios que ofrecen esta proteína animal.

En el Mercado de Cristo Rey, cuatro negocios han tenido que cerrar debido a la falta de suministros a tiempo por parte de los proveedores.

A destiempo

Comerciantes afirman que los pollos que se encuentran en el mercado están flacos y pequeños porque en la granja los han sacado antes del tiempo previsto para su comercialización.

Aseguran que la medida es para paliar la escasez del ave que impera en los mercados desde hace más de siete meses en perjuicio de la familia dominicana.

Indican que a la escasez se agrega que el quintal de la carne subió 500 pesos, lo que ha motivado a que los negocios tengan que transferir el alza a los consumidores.

Indican, además, que la venta de pollo en granja es limitada como una forma de distribuir la carne a todos los comercios debido a que los que hay no alcanzan para cubrir la demanda.

“Son muchos los factores que están incidiendo para que haya escasez y por eso es que uno pide 50 libras de pollo y le traen 30 o 25 porque es que no hay realmente”, puntualizó el comerciante Bienvenido de los Santos.

Mientras que el vendedor Arístides Mendoza reprochó que el ministro de Agricultura, Limbert Cruz, no tenga capacidad para solucionar una crisis que lleva casi un año.

Promesa

Ante la carestía de pollo que se ha registrado en mercados de República Dominicana, así como el aumento en el precio del producto, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró el 11 de julio pasado que «a final de ese mes va a estar todo normalizado», situación que ha empeorado en granjas y puestos de venta.

El funcionario atribuyó la escasez a la baja calidad de las materias primas que consume el pollo durante su crecimiento como son: maíz y aceite de soya.

«No tenían la calidad ni los nutrientes suficientes y eso hizo que el pollo no tuviera el rendimiento que acostumbra a tener en los 45 días del proceso», apuntó a este diario.

El funcionario dijo que el Gobierno no interviene en los procesos de compra de materias primas, ya que de eso se encargan las grandes industrias que producen este producto.

No obstante, Cruz adelantó que «ya llegó maíz bueno» al país para nuevas producciones de pollos.

Tamaño

Ante la creciente preocupación, la Asociación Dominicana de Avicultura dijo que el país tiene más producción de pollo que en años anteriores, pero con menor tamaño. Indicó que los efectos del cambio climático y las altas temperaturas han impactado la producción de pollo.

Julián Serulle Roa es designado y juramentado como Intendente del Mercado de Valores

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader designó hoy a Julian Serulle Roa como Intendente del Mercado de Valores.

La designación de Serulle está contenida en el decreto 466-24 dado a conocer por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.
Julian Serulle sustituye a Víctor Livio Emmanuel Cedeño. Fue juramentado este martes por el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read.

Al tomar el juramento, Serulle Joa agradeció al presidente Luis Abinader por la confianza depositada para ocupar el cargo. A su vez se comprometió a cumplir y desempeñar sus funciones apegado a las leyes, reglamentos y normativas del sector, así como las que rigen la función pública. De su lado, Bournigal Read felicitó al nuevo titular y le auguró éxitos en sus nuevas funciones.

El licenciado Serulle Joa posee amplios conocimientos en materia comercial, con dilatada experiencia en el sector de mercado de capitales en su ejercicio profesional privado. Cuenta con maestría en Derecho de los Mercados Financieros en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE-ICAI), Madrid, España; además de vasta preparación profesional en el Derecho de los Mercados Financieros, en varios organismos reguladores y autorreguladores internacionales, como son el National Association of Securities Dealers, el Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores, the Securities and Exchange Comission de los Estados Unidos de Norteamérica, el Banco de España, el Banco Mundial, la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, entre otros.

Serulle Joa sirvió como director de Autorización y Registro, posteriormente director de Ofertas Públicas en la entonces Superintendencia de Valores, desde el 2005 hasta el 2010, gestión en la cual se destacó por su vocación de servicio, compromiso y profesionalismo. Por igual, fue miembro representante de esta Superintendencia ante la Superintendencia de Pensiones. Además, colaboró en el proyecto de Ley de Fomento al Mercado Hipotecario y de Fideicomiso del país.

El acto de juramentación se realizó en la Escuela del Mercado de Valores de la Superintendencia, en presencia del presidente del Consejo Nacional del Mercado de Valores, Sr. Ervin Novas Bello, demás miembros de dicho órgano colegiado, Sra. María José Martínez, señores Abraham Selman, Marcos Iglesias, Miguel Nuñez y Javier Lara; así como de los directivos del ente regulador.

Banreservas aumenta su capital a 76,000 millones de pesos

SANTO DOMINGO.-El Banco de Reservas informó que, bajo la actual administración, ha alcanzado el mayor aumento de capital en sus 83 años de historia. Este hito destaca un notable crecimiento desde los 10 mil millones de pesos en 2020, a 39 mil millones en enero de 2022, y, más recientemente, a 76 mil millones en agosto de 2024.

Este aumento, que representa una extraordinaria expansión del 660% desde los 10 mil millones iniciales, ha sido posible gracias a la reciente modificación de la Ley Número 13-24, que actualiza la Ley Orgánica del Banco, así como a la capitalización de las utilidades generadas en los últimos años. Esta modificación permitirá ampliar significativamente las capacidades de capitalización y fortalecer la posición financiera de la institución.

El aumento de capital fortalecerá significativamente la institución, lo que se traducirá en una mejora en los servicios ofrecidos a través de inversiones en tecnología y operaciones, mayor estabilidad y seguridad financiera, así como una expansión en los beneficios y programas disponibles para los ciudadanos. Además, permitirá un mayor apoyo a iniciativas de desarrollo comunitario y proyectos de interés público, beneficiando a todos los dominicanos.

Al comentar sobre esta medida, el presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, afirmó: “El crecimiento exponencial de nuestro capital es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de nuestro equipo, así como de la importancia de la reciente modificación de la Ley Número 13-24. Esta actualización de la Ley Orgánica del Banco ha sido fundamental para permitirnos fortalecer nuestras capacidades y expandir nuestro liderazgo”.

Pereyra agregó que la institución financiera “está comprometida con el continuo desarrollo y la mejora de sus servicios financieros para la comunidad. Este aumento no solo fortalece la capacidad operativa del Banco, sino que también refleja nuestra misión de proporcionar un impacto positivo en la vida de todos los dominicanos”.

La “fatiga gubernamental” es el principal obstáculo para mejorar servicios públicos, asegura el diputado Rafael Castillo

Santo Domingo Este.– El vocero del Bloque de Diputados del partido Fuerza del Pueblo (FP) en la Cámara de Diputados, Rafael Castillo, manifestó su profunda preocupación por el deterioro de los servicios públicos en el país, resaltando la creciente ineficiencia en áreas críticas como el suministro de energía eléctrica y la educación. Castillo atribuye estos problemas a la «fatiga gubernamental» que, de acuerdo a él, ha afectado la capacidad del gobierno para cumplir con sus promesas.

Castillo, quien es diputado por la circunscripción 2 de Santo Domingo Este, afirmó que la administración del presidente Luis Abinader ha mostrado un desgaste evidente a medida que avanza su mandato. “La fatiga del gobierno está profundizando su ineficiencia. La ineficiencia en el servicio de energía eléctrica se ha convertido en una constante que afecta la vida diaria de los dominicanos, volviendo a traer los apagones sin solución a la vista y un gobierno que pretende transferir esta responsabilidad a la población”, expresó Castillo.

En cuanto a la educación, Castillo denunció que el gobierno ha fallado en su promesa de mejorar la calidad educativa. “Nos encontramos con un sistema educativo que no solo no ha mejorado, sino que ha empeorado. La falta de cupos en las escuelas públicas es una realidad que golpea a las familias de escasos recursos, quienes ven cómo se les niega el derecho a una educación digna para sus hijos”, enfatizó el vocero.

El legislador del principal partido de la oposición dominicana, subrayó que estos problemas son indicativos de una administración que ha perdido el rumbo y, en lugar de avanzar, ha retrocedido en áreas fundamentales para el desarrollo de la nación. “El pueblo dominicano está pagando las consecuencias de un gobierno que, lejos de cumplir sus promesas, ha demostrado ser incapaz de ofrecer soluciones reales a las necesidades de la población”, sentenció Castillo.

En su declaración, Castillo instó al gobierno a asumir su responsabilidad y a implementar acciones concretas para resolver estas problemáticas que afectan gravemente la calidad de vida de los ciudadanos y el futuro del país. “Cuando hablamos de la fatiga de este gobierno, nos referimos a su desgaste, la pérdida de energía y la disminución de su eficacia a nivel administrativo. Esto se agrava por funcionarios que están más enfocados en sus aspiraciones para 2028 que en cumplir con las funciones asignadas”, concluyó.

Nelson Arroyo es designado por Luis Abinader vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas

0

SANTO DOMINGO.– El dirigente perreemeista Nelson Arroyo fue designado hoy como vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas.

La designación del ex presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) publicada en el canal de whatsapps del presidente Luis Abinader.

La hoja de vida de Arroyo publicada por el mandatario indica que exdiputado es locutor graduado, doctor en Derecho y que fue gobernador de San Pedro de Macorís.

Se especulaba  que a su salida de Indotel, sería designado Superintendente de Seguros.

Director de EDUCA, celebra anuncio del pacto por la calidad educativa y destaca el compromiso de Abinader

SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo de Acción Empresarial para la Educación (EDUCA), Darwin Caraballo, destacó el reciente anuncio del presidente Luis Abinader, sobre el pacto nacional para la calidad educativa, subrayando el respaldo político que la iniciativa ha recibido.

Darwin expresó su agradecimiento por el compromiso mostrado por el primer mandatario y elogió la centralidad que se le ha dado a la educación en el inicio del nuevo año escolar.

Este lunes, Abinader, acompañado por la primera dama, inauguró el nuevo año escolar con un evento simultáneo en Santo Domingo y la vicepresidenta, Raquel Peña en Santiago. «Este acto, respaldado por el Gabinete Educativo y varias autoridades políticas, incluido el presidente de la Cámara de Representantes, marcó un hito al ofrecer una transmisión simultánea y subrayar la importancia de la educación en la agenda nacional», expresó Caraballo.

Darwin enfatizó que el nuevo Pacto Nacional para la Calidad Educativa retoma y amplía el Pacto Nacional para la Reforma Educativa aprobado en 2014. Según Caraballo, «el segundo elemento es que el Pacto Nacional para una calidad en la educación, como lo llamó el presidente de la República, es retomar de alguna forma el Pacto Nacional para la Reforma Educativa, que fue aprobado en el 2014… Así que hay una continuidad en las políticas, hay una señal de política de Estado, y al mismo tiempo se le da el énfasis al gran tema pendiente que ha quedado durante estos más de 10 años de la vigencia de ese pacto, que más allá de los recursos, más allá de las coberturas, el tema pendiente es la calidad de la educación.»

El director de EDUCA, dijo que, “el propio pacto además prevé mecanismos para revisarlo y ajustarlo, así que es una muy buena noticia que en el inicio del calendario escolar haya una convocatoria a revisar estas metas, a concentrarse y enfocarse en la calidad, porque parece ser, por lo que el presidente hoy dijo, y no solamente en lo que decía, sino en el lenguaje corporal, en la energía que le ponía en su discurso, este va a ser el gobierno de la educación.»

«Sin duda que hay muchísimos retos, pero también hay grandes oportunidades. El país tiene la chance de dar un salto definitivo hacia la calidad, y además aprovechar esa mejora en la calidad de la educación en prosperidad para la gente. Cuando uno habla de educación no es simplemente para que los estudiantes tengan más o menos habilidades, sino para que todo esto se traduzca en desarrollo», dijo Darwin.

Finalmente, Darwin resaltó que el presidente ha establecido una meta de duplicar la economía para 2036, lo que se traduce en una oportunidad histórica para mejorar la calidad de vida de los dominicanos. La inversión en educación y la mejora de la calidad educativa serán claves para alcanzar este objetivo.

La intervención de Darwin refuerza la importancia de la educación en el desarrollo nacional y el impacto positivo que puede tener el nuevo pacto educativo en el futuro del país.

Indomet vigila zona de aguaceros con 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón en 7 días

 

SANTO DOMINGO.-El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que observa una zona de aguaceros con tormentas eléctricas localizada actualmente en la porción central del Atlántico y tiene un 20% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical durante las próximas 48 horas y 20% para los próximos 7 días.

Para este martes, se espera un cielo mayormente soleado a nivel nacional, solamente podrían ocurrir ocasionales chubascos aislados de corta duración hacia algunos poblados de las regiones este y suroeste del país.

Sin embargo, después del mediodía se prevén incrementos nubosos generadores de aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente en diferentes municipios de las provincias El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Elías Piña, San Juan, Azua, San José de Ocoa, Independencia, Valverde, Monte Cristi, Dajabón y algunas localidades del Gran Santo Domingo.

Estas posibles lluvias son debidas a una vaguada, la cual, se mantiene presente sobre el territorio dominicano y se combinará con los efectos locales, de calentamiento diurno, así como, también la humedad influenciada por el viento predominante de dirección este.

Temperaturas

Indomet expresó que debido a la época del año, verano, se mantendrán calurosas las temperaturas.

Recomendó a la población en general, evitar la exposición directa de los rayos solares y sin la debida protección, principalmente de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, tomar suficiente agua y vestir ropa ligera de colores claros.

Para el Gran Santo Domingo la temperatura mínima está entre 23 °C y 25 °C y máxima entre 34 °C y 36 °C.

Machado dice que “el final del régimen del horror se acerca” en Venezuela

CARACAS (AGENCIAS)- La líder antichavista María Corina Machado expresó que “el final del régimen del horror se acerca” en Venezuela, donde “una nueva fase de la estrategia” opositora ha comenzado, con el fin de “concretar la victoria” que -reiteró- obtuvo Edmundo González Urrutia en los comicios del 28 de julio, pese a que el resultado oficial da el triunfo al mandatario Nicolás Maduro.

“Hoy no puedo decirles el momento exacto en el que vamos a concretar la victoria, pero sí, con absoluta convicción, les digo que el destino de esta lucha es la liberación de Venezuela, la construcción de un país luminoso donde podamos vivir bien, con dignidad”, dijo en un audio publicado en YouTube.

En ese sentido, llamó a los venezolanos a prepararse para “una nueva forma de organizar y movilizar la calle” que -explicó- será “altamente” efectiva para correr “el menor riesgo posible”.

“Nuestras tácticas son tan diversas que no van a poder contenerlas, y vamos a actuar con precisión para que ellos no puedan evitar nuestro avance”, dijo la exdiputada, quien volvió a denunciar una “represión criminal”, sobretodo, tras las pasadas elecciones.

Asimismo, expresó que Maduro y “su entorno criminal”, luego de la “avasallante e indiscutible victoria” de González Urrutia, buscaron “justificar su fraude” a través del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuya Sala Electoral convalidó la reelección del chavista para un tercer sexenio consecutivo en el poder.

“Nicolás Maduro llegó al final de su camino”, dice la líder

Feller y Fitch Ratings ratifican altas calificaciones al BHD

SANTO DOMINGO.- Las calificadoras internacionales de riesgos Fitch Rating y Feller Rate ratificaron la calificación del BHD como entidad estable, basándose en la solidez del perfil de negocios, la capacidad de generación de ingresos, una buena gestión de riesgos y una liquidez y fondeo robustos.

Fitch Ratings calificó al BHD a escala nacional de largo plazo en AA+ (dom), la de corto plazo en F1+ (dom) y las emisiones de deuda subordinada en AA- (dom), con perspectiva estable.

Asimismo, Feller Rate confirmó en “AAA” la solvencia y le otorgó también similar evaluación  a sus instrumentos de oferta pública.

PRONOSTICAN DESEMPEÑO ADECUADO DEL BHD

El informe de Fitch Rating expresó que las condiciones del entorno operativo del Banco son propicias para que el sistema financiero mantenga un desempeño adecuado, caracterizado por márgenes de interés estables y buenos niveles de crecimiento del crédito.

Asimismo, destacó que el perfil de negocios de la institución ha sido sólido a lo largo de los ciclos económicos diversos, lo cual ha permitido la constancia y resiliencia de la generación de ingresos.

Puntualizó que la cartera de préstamos está diversificada y anticipó que la calidad de activos de BHD permanecerá invariable en el mediano plazo, impulsada por las perspectivas de crecimiento de la entidad y sus prácticas sólidas de gestión de riesgos.

DIGITALIZACIÓN Y RESPALDO PATRIMONIAL

 El banco desarrolla un plan estratégico que centra la atención también en la transformación digital y la constante búsqueda de oportunidades de negocios, apuntó  el comunicado de prensa de Feller Rate.

Refirió que los niveles de respaldo patrimonial son adecuados, apoyados en la fuerte capacidad de generación de resultados y en la capitalización de parte de las utilidades.

A marzo de 2024, el índice de solvencia se situó en 16,9%,  indicó esa calificadora.