Inicio Blog Página 906

Presidente Abinader designa seis nuevas gobernadoras provinciales

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader emitió el decreto 452-24 que designa a seis nuevas gobernadoras civiles en las provincias Espaillat, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santo Domingo, Valverde y Dajabón.

En la provincia Espaillat designó a Patricia María Muñoz Salcedo; en Hato Mayor a Maribel Guadalupe Simón Vargas de Reyes y en María Trinidad Sánchez a María López Polanco.

Asimismo, en la provincia Santo Domingo designó a Lucrecia Santana Leyba; en Valverde a Marta de Jesús Collado Ozoria de López y en Dajabón a Severina Gil Carreras.

Patricia María Muñoz Salcedo (Espaillat)

Patricia María Muñoz Salcedo es licenciada en mercadeo y cursa actualmente una licenciatura en derecho.

Tiene diplomados en relaciones internacionales y comunicación política, en manejo de medios de comunicación y vocería y en la introducción la administración pública.

Maribel Guadalupe Simón Vargas de Reyes (Hato Mayor)

Maribel Guadalupe Simón Vargas de Reyes, es doctora en medicina egresada de la Universidad Central del Este (UCE), tiene un postgrado en gestión de servicio de salud y seguridad social del INTEC.

María López Polanco (María Trinidad Sánchez)

María López Polanco tiene una licenciatura en Derecho, es maestra normal primaria, tiene un diplomado virtual en responsabilidad social universitaria y otro en productividad, crecimiento y desarrollo familiar.

Lucrecia Santana Leyba (Santo Domingo)

Lucrecia Santana Leyba es licenciada en economía, contabilidad y tiene un master en derecho constitucional y derecho público.

Marta de Jesús Collado Ozoria de López (Valverde)

Marta de Jesús Collado Ozoria de López es licenciada en contabilidad y posee una maestría profesionalizante en contabilidad tributaria.

Severina Gil Carreras (Dajabón)

Severina Gil Carreras es dominicana, política, madre y esposa. Ha dedicado su vida al servicio público y al bienestar de las comunidades de su provincia. Es licenciada en administración de empresas y estudio ciencias políticas.

Video- Leonel vuelve a responder a Abinader, dice no se corresponde con la verdad críticas que le hizo en La Semanal

Santo Domingo.- En el marco del programa, La Semanal, el presidente Luis Abinader realizó varias afirmaciones que, de acuerdo con el expresidente Leonel Fernández, contienen inexactitudes y carecen de veracidad, por lo que requieren una aclaración.

Fernández expresó: “En primer lugar, no es cierto que haya vertido crítica alguna a su postura con respecto al caso de Venezuela. En lo que a mí se refiere, participé en las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio, en calidad de observador internacional, donde lo había hecho en otras ocasiones, no solo en ese hermano país sudamericano, sino en otras naciones latinoamericanas.”

En su calidad de observador internacional, Fernández indicó que sostuvo reuniones con los candidatos presidenciales, incluyendo en dos ocasiones al principal candidato opositor, Edmundo González. En este sentido, afirmó: “Para ejercer las funciones de observador internacional, sin perder la confianza de las partes en disputa, era indispensable mantener siempre una posición de imparcialidad frente al certamen electoral.”

El exmandatario explicó que, en el informe final presentado junto al expresidente de Colombia, Ernesto Samper, se establecieron varios puntos claves, entre ellos:

“1. Enfatizar el valor de mantener la paz y evitar todo tipo de manifestación de violencia, que provoca muerte, destrucción, desestabilización y dolor.

Que el CNE, tal como han sugerido el Secretario General de la ONU y el Centro Carter, garantice la transparencia del proceso electoral, publicando la totalidad de las actas de escrutinio, desagregadas por centros y mesas de votación.”
Sus recomendaciones fueron publicadas «primero, en Venezuela, y a partir de ahí, distintos actores a nivel internacional asumieron la misma actitud de solicitar la entrega de las actas de escrutinio para determinar la legitimidad del certamen electoral», acotó el exmandatario dominicano.

Fernández subrayó que lo reclamado por el gobierno de Luis Abinader respecto al caso venezolano no es más que lo que él mismo había planteado en su informe. “Ha incurrido en una falta a la verdad el presidente de la República, cuando quiere señalar que con respecto al caso de Venezuela, yo he procedido a un respaldo del gobierno venezolano, y él, el presidente Abinader, a la democracia”, declaró.

En cuanto a la gestión de la pandemia de COVID-19, Fernández desmintió las afirmaciones de Abinader sobre su supuesta oposición a la segunda dosis de vacunación. “De hecho, procedí a vacunarme en las dos ocasiones en que hubo disponibilidad para ello”, aclaró. Sin embargo, su oposición a la tercera dosis se basó en la falta de evidencia científica sobre su necesidad en ese momento, tal como lo señalaron la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, Fernández aclaró que la reforma constitucional del año 2010 no eliminó el «nunca jamás» a la reelección presidencial. «En la Constitución que se estaba reformando, no existía el concepto de nunca jamás. Eso fue en la reforma constitucional del 2015. Por consiguiente, no se podía eliminar lo que no existía. Si el presidente Abinader hubiese investigado este aspecto de la reciente historia constitucional dominicana con mayor detenimiento, no habría incurrido en el exabrupto emocional en que incurrió», dijo Fernández.

Finalmente, Fernández reiteró su oposición a la propuesta de reforma constitucional para establecer el Ministerio Público Independiente, indicando que «observamos con sorpresa que en el proyecto enviado en el día de hoy al Senado de la República, se afirma, sobre el objeto de dicha reforma, en el inciso b, lo que sigue: “Consolidar la autonomía constitucional del Ministerio Público y especializar sus funciones”. De igual manera, en el considerando quinto, en el cual se lee: “que, al reforzar la independencia del Ministerio Público…”

Fernández continuó diciendo en su respuesta a Abinader: «En el artículo 2 del referido proyecto, se vuelve a repetir: “b) consolidar la autonomía constitucional del Ministerio Público…”

En ese sentido, Fernández se pregunta: «¿Es posible consolidar y reforzar lo que no existe? Parece que nuestro criterio de que conforme al artículo 170 de la Constitución de la República, y a los artículos 2 y 17 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, el Ministerio Público independiente existe en la República Dominicana. Afortunadamente, ha llegado, aunque tardíamente, a la comprensión de las esferas palaciegas.»

Fernández culminó su respuesta lamentando no estar de acuerdo con lo referido en uno de los párrafos finales de la carta que envió el presidente Abinader al Senado de la República, en la cual se afirma que su propuesta “se trata de una reforma constitucional sin precedentes en la historia de la República Dominicana”. «No creo, con toda franqueza, señor presidente, que eso pueda ser admitido o aceptado ni siquiera por cualquier incipiente estudiante de derecho», puntualizó el líder de la oposición dominicana.

Marranzini asegura Edesur se encuentra en una situación crítica por ineficiencias gestión Milton Morrinsón

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, afirmó que la utilización de transformadores reparados o reconstruidos es una solución de emergencia válida ante los retrasos en la compra de materiales, particularmente en el caso de Edesur Dominicana.

Marranzini señaló que debido a la «ineficiencia en la planificación de compras», Edesur se encuentra en una situación crítica, especialmente ante la ola de calor que ha aumentado el consumo y causado daños en numerosos transformadores. Como resultado de , Edesur no cuenta con transformadores de distribución disponibles y ha tenido que recurrir a algunos prestados por Edeeste».

A través de una nota de prensa se explicó que en 2022 Edesur adquirió 900 transformadores en China, pagando un 20 % de anticipo. Sin embargo, «la administración anterior no cumplió con el proceso requerido de enviar un inspector a China para verificar la calidad de los equipos, lo que ha retrasado su embarque a la República Dominicana».

Añadió que fue apenas el 1 de agosto de este año, con la nueva gerencia de Edesur, cuando se envió un técnico para realizar la inspección.

Ante esta situación, Marranzini subrayó que las empresas distribuidoras de electricidad, en especial Edesur Dominicana, deben reemplazar los transformadores dañados, incluso si son reconstruidos, para garantizar el suministro eléctrico.

  • Aseguró que estos transformadores «rebildeados», como se les conoce, son sometidos a un proceso de recambio de partes que los convierte en equipos perfectamente funcionales.

Estándares de calidad

El presidente del CUED también destacó que las empresas se encargan de que los transformadores reconstruidos cumplan con los estándares de calidad y fiabilidad necesarios, y sean sometidos a pruebas rigurosas antes de ser instalados, asegurando así un funcionamiento seguro y eficiente en situaciones de emergencia.

Agregó que la compra de transformadores «rebildeados» ha sido una práctica de las tres empresas distribuidoras de electricidad, especialmente Edenorte ante la falta de equipos nuevos.

Marranzini concluyó enfatizando que la agilización en las compras de materiales para las redes de distribución es uno de los muchos cambios que se están implementando como parte del proceso de reordenamiento en Edesur, Edenorte y Edeeste.

Abinader acusa a Leonel Fernández de apoyar al régimen de Nicolás Maduro

El presidente Luis Abinader acusó al exmandatario Leonel Fernández de apoyar el “régimen” de Nicolás Maduro en Venezuela.

“Hay que entender que tenemos posiciones y visiones muy diferentes, no solamente sobre República Dominicana; sino sobre el mundo. Él ha criticado nuestra posición sobre Venezuela, él apoya el régimen, nosotros pensamos que debe haber democracia”, fue lo exclamado por Abinader.

El gobierno dominicano ha indicado en varias ocasiones que se encuentra en desacuerdo con la forma en que Nicolás Maduro fue proclamado como reelecto presidente de Venezuela por el Consejo Nacional de Elecciones de ese país; exigiendo que sean publicadas las actas electorales de los comicios celebrados el 29 de julio.

Esa posición fue respaldada por otros 22 países y la Unión Europea quienes firmaron una declaración conjunta que fue dada a conocer el pasado viernes 16 de agosto en el Palacio Nacional.

De su lado, Fernández participó como observador electoral del proceso y recalcó que ese país debe de entrar en un proceso de «diálogo interno» para resolver esa situación; rechazando el hecho de que algún otro país y organismo internacional intervengan en la resolución de la situación, ya que entiende que eso es «un tema de venezolanos, que debe ser resuelto por los venezolanos».

Fernández y el expresidente Ernesto Samper pidieron también la publicación de todas las actas de las mesas de votación para que sean verificadas.

Miriam Germán acepta continuar en la Procuraduría tras petición de Abinader

SANTO DOMINGO.-La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, anunció que continuará por más tiempo en el cargo, luego de aceptar la petición del presidente Abinader, quien le solicitó quedarse hasta que sea reformada la Constitución.

Mediante un comunicado emitido por la Dirección de Comunicaciones de la Procuraduría, Germán señaló que, “quiero dejar constancia de mi inquebrantable compromiso con asegurar y mantener la operatividad de la Procuraduría General de la República y del Ministerio Público en general. En este periodo adicional que se me ha confiado al frente de la institución, me parece importante que definamos algunas medidas internas para el adecuado funcionamiento durante este tiempo”.

A la vez, la procuradora indicó que dará continuidad a todos los procesos internos que garantizan el adecuado funcionamiento de las áreas operativas sustantivas de la institución.

Petición del presidente Abinader a Germán

El presidente de la República, Luis Abinader, informó el pasado lunes que le solicitará a la actual Procuradora General de la República, Miriam Germán, continuar por un tiempo más en la posición hasta que sea aprobada la reforma constitucional.Abinader estimó que el tiempo de extensión sería de un mes y medio después que se presente al Congreso Nacional la propuesta de reforma y se logré su aprobación.

“Doña Miriam es lo suficientemente sensata. Yo dije este fin de semana que hablaría con ella hasta que podamos proponer un nuevo pase a la reforma que debe ser un mes o mes y medio después del 16 de agosto que ella puede estar en la Procuraduría y se lo vamos a pedir formalmente hasta esa fecha”, dijo Abinader en la semanal con la prensa.

Presidente Abinader dice Ley de Responsabilidad Fiscal será un hito de transparencia para el país

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader detalló este lunes la Ley de Responsabilidad Fiscal destacando que la misma será un hito de transparencia para el país y que ella asegura la inversión de los recursos de manera disciplinada y correcta.

De igual modo, señaló que dicha ley da garantía en los próximos años de estabilidad económica, financiera y que lleva confianza a los mercados.

Estas informaciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

Al jefe de Estado lo acompañaron en el análisis de esta ley los ministros de Hacienda, Jochi Vicente; Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó; Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa; Administración Pública, Sigmund Freund; el director general de Impuestos Internos, Luis Valdez y el Comisionado para la Reforma del Estado, Darío Castillo.

El mandatario explicó que Ley de Responsabilidad Fiscal significa que el gobierno reducirá la acumulación de deuda y contará con un marco adecuado para obtener la política fiscal y darle mayor previsibilidad y confiabilidad.

Sostuvo que con la misma se fijan reglas claras para el comportamiento del gasto público, a fin de lograr una reducción de la deuda.

“Hasta su promulgación éramos uno de los pocos países que no contaban con un marco explícito de reglas fiscales para la conducción de las finanzas públicas”.

Ley de Responsabilidad Fiscal fue promulgada el 17 de julio del 2024.

Su aprobación ha sido destacada por organismos como el FMI, Banco Mundial y las calificadoras de riesgo, como un paso más para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas y la aplicación de las mejores prácticas internacionales.

El jefe de Estado manifestó que se busca un gasto público que sea eficiente, controlado y que la asignación de los recursos prioricen el impacto en el bienestar de la ciudadanía.

Un crecimiento prudente y predecible del gasto público y el endeudamiento.

 

En la supervisión del gasto:

Se quiere, la promoción de la transparencia en la gestión de recursos y asegurar la estabilidad financiera a largo plazo.

“Establece un techo al crecimiento del gasto público primario del gobierno de 3% más la inflación esperada del año. Con esto, se espera que en 2035 la razón deuda PIB del gobierno se encuentre por debajo de 40%”.

De cada 100 pesos, 22 se usan para pagar intereses de la deuda. En promedio nuestros pares solo utilizan 13.7

Esto libera recursos que actualmente se usan para pagar la deuda y podrán ser destinados a protección social e inversión pública.

Primero, que ocurra una catástrofe de origen natural, como un huracán o inundaciones cuya atención implique gastos superiores a 0.3% del PIB.

Segundo, que la economía tenga previsiones de crecimiento inferiores al 1%.

*Jochi Vicente*

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente explicó que esta ley impone una disciplina fiscal hacia el mismo gobierno y que el presidente Abinader ha rotó el molde con la misma, ya que tiene una gran significación. Precisó que con esa ley se fijan reglas claras para el gasto público y la deuda hacia el futuro.

 

Abinader: “Sobre Alcaldía de La Vega actuaremos acorde a los procedimientos y la Constitución”

SANTO DOMINGO. -El presidente Luis Abinader dijo este lunes que el Poder Ejecutivo hará el procedimiento legal respecto a la sucesión en la Alcaldía de La Vega, luego de que la vicealcaldesa, Amparo Cruz, renunciara a ser alcaldesa tras la designación de Kelvin Cruz como nuevo ministro de Deportes.

«Vamos a seguir los procedimientos de Ley y de nuestra Constitución. Eso es lo que vamos a hacer», dijo el mandatario durante el encuentro con la prensa que se realiza cada lunes en el Palacio Nacional.

La vicealcaldesa de La Vega, Amparo Custodio se niega a llenar la vacante dejada por el alcalde Kelvin Cruz, quien fue promovido como ministro de Deportes por decreto del presidente Luis Abinader.

Custodio, quien por ley le corresponde sustituir a Cruz prefirió mejor renunciar como vicealcaldesa y dejar la decisión de buscar un nuevo alcalde al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

A través de un comunicado, Custodio explicó que asumió la posición de vicealcaldesa por tratarse de Kelvin Cruz, afirmando a la vez que si otra persona hubiera encabezado la boleta, ella no estaría en la disposición de aceptar la candidatura.

“Si el MP era independiente, entonces Radhamés Jiménez era independiente” responde Abinader a Leonel Fernández

SANTO DOMINGO. -El presidente de la República, Luis Abinader, respondió este lunes a las declaraciones del expresidente Leonel Fernández sobre la independencia del Ministerio Público en la modificación constitucional del 2010.

El mandatario dijo que si la independencia del Ministerio Público se estableció durante la reforma constitucional que impulsó Fernández, quiere decir que el exprocurador general Radhamés Jiménez, alto dirigente de la Fuerza del Pueblo, fue independiente.

“En la parte del MP independiente, él dice que ahora es independiente, es decir que Radhamés Jiménez fue independiente, su actual secretario general”, indicó el mandatario.

Este lunes, el exmandatario aseguró que en cuanto a la reforma de la Constitución que quiere llevar a cabo Abinader, el Ministerio Público ya es autónomo, por lo que su deseo de que sea independiente solo responde a un acto de “vanidad”.

“El presidente ha confundido el Ministerio Público con el Procurador General de la República (…) La Constitución dice que el Ministerio dispone de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria, eso significa que ya es independiente”, agregó.

El procurador sí lo elige el presidente, añadió, “pero eso tampoco significa que no sea independiente porque está sujeto al funcionamiento del Ministerio Público”.

Los nombramientos no se detienen; Abinader adelanta esta semana seguirán los decretos

SANTO DOMINGO. -presidente de la República, Luis Abinader, adelantó este lunes que esta semana seguirá emitiendo decretos designando a personas en instituciones del Estado, ante las expectativas que ha generado el nuevo gabinete de su Gobierno.

En la Semanal con la prensa, el mandatario se limitó a decir que “esta semana vienen varios decretos” ante la pregunta de que si paró los nombramientos el pasado viernes, cuando asumió por segunda vez, la jefatura del Estado.

Los nuevos ministros que juraron hoy los cargos son: ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; Interior y Policía, Faride Raful; Energía y Minas, Joel Santos; Administración Pública Sigmund Freund Mena; Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez Dájer; Deportes, Kelvin Cruz, y Juventud, Carlos José Valdez Matos.

Compras y Contrataciones suspende registros de proveedores de 22 legisladores electos

SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este lunes la suspensión de oficio de los Registros de Proveedores del Estado (RPE) de dos senadores y 20 diputados que fueron electos para el periodo 2024-2028.

Mediante una nota de prensa, el órgano rector informó que el acto administrativo contentivo con dicha decisión fue enviado a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas para los fines correspondientes.

Sin embargo, no da a conocer los nombres de esos legisladores electos que ya no son proveedores del Estado.

De acuerdo con la Resolución Núm. DGCP-DG-02-2024, estos funcionarios se encuentran dentro del Régimen de inhabilidades dispuesto en el artículo 14 de la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas, que indica que los miembros del Poder Legislativo no pueden contratar con el Estado para suplir bienes, obras y servicios a las instituciones gubernamentales hasta seis meses después de su salida del cargo.

El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, informó que esta medida no constituye una sanción sino, más bien, que busca prevenir posibles conflictos de interés y contribuir con la transparencia del sistema de compras dominicano.

Explicó que se hizo el cruce de las informaciones de las personas que ocupan cargos de diputados al Congreso Nacional, al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y senadores; así como sociedades comerciales relacionadas, dando como resultado la suspensión del RPE de 22 funcionarios electos en la que estos presentan una participación societaria superior al diez por ciento (10%) del capital social.