Inicio Blog Página 907

Compras y Contrataciones suspende registros de proveedores de 22 legisladores electos

SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este lunes la suspensión de oficio de los Registros de Proveedores del Estado (RPE) de dos senadores y 20 diputados que fueron electos para el periodo 2024-2028.

Mediante una nota de prensa, el órgano rector informó que el acto administrativo contentivo con dicha decisión fue enviado a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas para los fines correspondientes.

Sin embargo, no da a conocer los nombres de esos legisladores electos que ya no son proveedores del Estado.

De acuerdo con la Resolución Núm. DGCP-DG-02-2024, estos funcionarios se encuentran dentro del Régimen de inhabilidades dispuesto en el artículo 14 de la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas, que indica que los miembros del Poder Legislativo no pueden contratar con el Estado para suplir bienes, obras y servicios a las instituciones gubernamentales hasta seis meses después de su salida del cargo.

El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, informó que esta medida no constituye una sanción sino, más bien, que busca prevenir posibles conflictos de interés y contribuir con la transparencia del sistema de compras dominicano.

Explicó que se hizo el cruce de las informaciones de las personas que ocupan cargos de diputados al Congreso Nacional, al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y senadores; así como sociedades comerciales relacionadas, dando como resultado la suspensión del RPE de 22 funcionarios electos en la que estos presentan una participación societaria superior al diez por ciento (10%) del capital social.

Qué cambios experimenta el cuerpo cuando dejamos de consumir azúcar

0

SANTO DOMINGO, RD.- Cuando decidimos reducir o eliminar el consumo de azúcar de nuestra dieta, nuestro cuerpo atraviesa una serie de transformaciones significativas. Los primeros días pueden estar marcados por síntomas de abstinencia como fatiga, ansiedad y antojos.

Esto ocurre porque el organismo se acostumbra a la presencia constante de azúcar, y su ausencia provoca una especie de “síndrome de abstinencia”. Sin embargo, esta etapa inicial, aunque incómoda, es solo el comienzo de una serie de cambios positivos que se reflejan en tu salud física y mental a largo plazo.

Sin embargo, más allá de ese malestar inicial, el cuerpo comienza a experimentar una serie de cambios profundos y positivos. Desde mejorar la salud cardiovascular hasta fortalecer la salud cerebral, el simple hecho de reducir el consumo de azúcar puede transformar tu bienestar de múltiples maneras.

Cambios físicos y mentales

Cuando reduces el consumo de azúcar, tu cuerpo atraviesa una fase de adaptación. En las primeras semanas, podrías experimentar síntomas físicos desagradables, como dolores de cabeza, mareos y fatiga. Estos son una señal de que tu organismo está aprendiendo a funcionar con menos azúcar.

Además, en el ámbito mental, es común sentirse más ansioso o irritable, debido a que el azúcar genera una liberación rápida de dopamina, la hormona del placer, lo que crea un ciclo de dependencia. A medida que el organismo se desacostumbra a esta sustancia, estos síntomas disminuyen, y empiezas a notar cambios significativos en tu bienestar general.

Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los primeros cambios que experimenta nuestro cuerpo ya adaptado al bajo consumo de azúcar es un mejor control del apetito.

El consumo elevado de alimentos ricos en azúcares está asociado con la alteración de las hormonas que regulan el hambre y la saciedad, como la leptina y la grelina. Al reducir la ingesta de azúcar, estas hormonas comienzan a funcionar de manera más eficiente, lo que disminuye la sensación constante de hambre y los antojos por alimentos poco saludables. Como resultado, es más fácil mantener una dieta equilibrada y controlar el peso corporal, ya que la necesidad de consumir calorías innecesarias disminuye considerablemente.

Este cambio, junto con una dieta balanceada y ejercicio regular, es fundamental para lograr una composición corporal más equilibrada y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el exceso de peso.

Salud cardiovascular

Reducir o eliminar el azúcar de nuestra dieta tiene un impacto significativo en la salud cardiovascular. El consumo excesivo de azúcar está vinculado a un aumento de la inflamación en el cuerpo, lo que ejerce una presión adicional sobre el corazón y los vasos sanguíneos.

Además, una dieta alta en azúcar puede contribuir al aumento de peso, la acumulación de grasa abdominal y la alteración de los niveles de lípidos en sangre, factores que incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares y las arritmias.

Al disminuir el consumo de azúcar, explica la OMS, se reducen estos riesgos, mejorando así la función cardiovascular y favoreciendo la salud general del corazón. Esta es una de las razones clave por las cuales limitar la ingesta de azúcares es un paso crucial hacia la prevención de enfermedades cardíacas y una vida más saludable.

Un estudio publicado en el Journal of Nutritional Science and Vitaminology sugiere que reducir el consumo de azúcar en al menos un 10% del total de la ingesta diaria de energía puede disminuir los riesgos de enfermedades cardiovasculares, como la cardiopatía isquémica, el accidente cerebrovascular y las arritmias.

Protección del cerebro

El impacto del azúcar en la salud cerebral es un aspecto crucial a considerar cuando se decide reducir su consumo. Aunque el cerebro utiliza la glucosa, un tipo de azúcar, como su principal fuente de energía, el consumo excesivo de azúcares añadidos puede tener efectos negativos en las funciones cognitivas y en la salud mental en general.

Un grupo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest en Carolina del Norte, Estados Unidos publicó un estudio en la revista JCI Insight en el que explican cómo el aumento de la ingesta de azúcar y las elevaciones de la glucosa en sangre son suficientes para causar la acumulación de placa amiloide en el cerebro, lo que aumenta el riesgo de enfermedad de Alzheimer.

Dietas altas en azúcar están vinculadas a un aumento de la inflamación en el cerebro, lo que puede llevar al deterioro de la memoria, la disminución de la función cognitiva, y un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Además, los picos constantes de glucosa en sangre que resultan del consumo de azúcares pueden alterar la conectividad funcional del cerebro, lo que impacta negativamente en la concentración y el estado de ánimo.

Al reducir el consumo de azúcar, se promueve una mejor salud cerebral, disminuyendo la inflamación y estabilizando los niveles de glucosa en sangre. Esto no solo protege las funciones cognitivas, sino que también puede mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de desarrollar problemas neurológicos a largo plazo. Por lo tanto, limitar el azúcar es una estrategia efectiva para cuidar el cerebro y mantener una mente más clara y saludable con el paso del tiempo.

Salud hepática y renal

El consumo elevado de azúcar, especialmente de fructosa, está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cálculos renales y complicaciones hepáticas, como la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Un estudio publicado en BMC Nephrology señala que la fructosa puede aumentar el riesgo de cálculos renales al interferir con el metabolismo del urato y el pH urinario.

Así, limitar la ingesta de azúcares añadidos ayuda a prevenir problemas renales y reduce otros factores de riesgo para la salud del hígado, mejorando así la función hepática y disminuyendo la probabilidad de desarrollar complicaciones graves.

Cuidado de la salud de la piel

El consumo elevado de azúcar puede tener un impacto significativo en la salud de la piel, acelerando el envejecimiento y contribuyendo a problemas cutáneos como el acné. Cuando se ingieren grandes cantidades de azúcar, los niveles de glucosa en sangre aumentan, lo que puede llevar a la formación de productos finales de glicación avanzada (AGEs). Estos compuestos dañan las proteínas de la piel, como el colágeno y la elastina, que son esenciales para mantener la firmeza y elasticidad de la piel.

Un estudio reciente publicado en el Journal of Drugs in Dermatology (JDD) habla de la “flacidez del azúcar” para hacer referencia a uno de los procesos de envejecimiento celular más importantes, impulsado por la glucosa y otros azúcares.

Al reducir el consumo de azúcar, ayudas a proteger la estructura de la piel, lo que puede retrasar el envejecimiento y mejorar su apariencia general. Una dieta baja en azúcar y rica en alimentos de bajo índice glucémico también puede reducir los episodios de acné y mejorar la salud cutánea.

Disminución del riesgo de diabetes

Por último, uno de los beneficios más significativos de reducir el consumo de azúcar es la disminución del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. El consumo excesivo de azúcares añadidos, especialmente en bebidas y alimentos procesados, está estrechamente relacionado con la resistencia a la insulina, una condición en la que las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina, la hormona que regula los niveles de glucosa en sangre.

Salud dental

El azúcar es el principal enemigo de la salud dental. Las bacterias que causan caries descomponen los azúcares para formar ácidos que desmineralizan el esmalte dental. Si no se controla, esto puede derivar en problemas graves como la enfermedad periodontal. Limitar el consumo de azúcar es clave para prevenir la caries y mantener una buena salud bucal.

Calidad del sueño y energía

El consumo excesivo de azúcar también afecta la calidad del sueño y los niveles de energía. Un alto consumo de azúcar puede llevar a problemas como la falta de sueño, dificultades para conciliar el sueño y un sueño de mala calidad. Además, el azúcar eleva la producción de cortisol, una hormona que contribuye a estos problemas.

Sustituir el azúcar por carbohidratos complejos y otras fuentes de fibra proporciona una energía más estable y mejora la calidad del sueño, lo que se traduce en un mayor bienestar general.

Salud sexual y reproductiva

Reducir el consumo de azúcar puede tener un impacto positivo en la salud sexual y reproductiva. Un estudio publicado en el Central European Journal of Urology sugiere que el consumo regular de refrescos con alto contenido de azúcar puede contribuir a la progresión lenta y asintomática de la disfunción eréctil. Además, el exceso de azúcar en la dieta puede alterar los niveles séricos de testosterona, reduciendo el deseo sexual. Por lo tanto, limitar la ingesta de azúcar no solo mejora la salud general, sino que también ayuda a mantener una mejor función sexual y reproductiva.

Dado que el azúcar está presente en una amplia variedad de productos alimentarios, reducir su consumo requiere atención y cambios en los hábitos alimenticios. Evitar los alimentos ultraprocesados, revisar las etiquetas de los productos para detectar azúcares ocultos y optar por alternativas saludables como frutas frescas y edulcorantes naturales son pasos clave para disminuir el consumo de azúcar y mejorar tu salud.

Si bien el proceso de dejar de consumir azúcar puede ser desafiante al principio, los beneficios que experimentas en la salud física y mental son notables. Estos cambios no solo mejoran la calidad de vida, sino que también contribuyen a un bienestar duradero.

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso Nacional el proyecto de Ley de Convocatoria de la Asamblea Nacional Revisora

SANTO DOMINGO.-En el día de hoy el presidente Luis Abinader sometió a la consideración del Congreso Nacional el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional y, en consecuencia, ordena la reunión de la Asamblea Nacional Revisora.

La iniciativa del presidente fue entregada al presidente del Senado de la República, señor Ricardo de los Santos, por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

En una rueda de prensa ofrecida desde las instalaciones del Congreso Nacional, ambos coincidieron en que la propuesta representa un paso valiente del gobierno y una clara respuesta a exigencias reiteradas de la sociedad.

Tal y como había sido anunciado previamente por el presidente Abinader, la propuesta de reforma constitucional impulsada tiene cuatro objetos principales, que son: (1) garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial, al impedir futuras modificaciones que versen sobre las mismas; (2) consolidar la autonomía constitucional del Ministerio Público y especializar sus funciones; (3) unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y de demás representantes electivos; y (4) adecuar la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados.

Durante el acto de depósito en el Senado, el consultor jurídico resaltó que la propuesta del presidente es el resultado de más de tres años de diálogo continuo con diversos sectores de la sociedad, el cual ha enriquecido la intención original del Poder Ejecutivo. Haciendo alusión al mensaje del presidente Abinader, reiteró que “se trata de una reforma constitucional sin precedentes en la historia de la República Dominicana, la cual busca robustecer la democracia y el sistema de separación de poderes, con la cual el presidente cumple el compromiso asumido ante el electorado dominicano desde el inicio de sus aspiraciones presidenciales”.

Del mismo modo, Antoliano Peralta expresó que durante las últimas semanas el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo ha sido objeto de amplio debate, incluyendo varias reuniones con la comunidad jurídica, convocada al Palacio Nacional a tales fines. Igualmente hubo encuentros regionales con distintos actores sociales en varias ciudades del interior del país, así como diversos paneles académicos en distintas universidades. Resaltó que también remitió la propuesta al Consejo Económico y Social (CES), para que fuese circulada a todas las entidades integrantes de este órgano de concertación, para que, en seguimiento a las conversaciones sostenidas desde 2021 en el Diálogo por las Reformas, cada sector pueda expresar su parecer sobre la propuesta y fortalecer así la misma con observaciones y sugerencias, siendo recibidas distintas e importantes opiniones. “Para nosotros es fundamental que mediante el diálogo se pueda construir el consenso político, social y académico necesario”, señaló el consultor.

“Un ejemplo de los resultados del diálogo es la exclusión de la propuesta de reforma de lo relacionado al Consejo Superior del Ministerio Público. La propuesta del presidente Abinader partió de un criterio de coherencia con el ideal de independencia, pero las distintas asociaciones de fiscales del país nos manifestaron en los escenarios de diálogo que el cambio sugerido no les favorecía, por lo cual el presidente optó por retirar esa propuesta en particular. Del mismo modo, en todos los espacios de discusión la comunidad jurídica manifestó su preocupación por la propuesta inicial del presidente de dotar de inamovilidad al Procurador General de la República durante todo el periodo de gobierno. A esta preocupación el presidente ha respondido con una postura intermedia, reduciendo a dos años el periodo de su designación, pudiendo ser confirmado, pero sin renunciar a la garantía de la inamovilidad, que es un elemento que entendemos indispensable para propiciar la independencia real del Ministerio Público a la que todos aspiramos”.

Junto al Dr. Antoliano Peralta, estuvieron presentes por el Poder Ejecutivo los señores Darío Castillo Lugo, comisionado para las reformas del Estado, Pedro Montilla Castillo, subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo y Noel Sued Canahuate, director de proyectos jurídicos especiales de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

Junto al proyecto de ley depositado, el presidente remitió también una propuesta concreta de redacción de las modificaciones que recaerían sobre los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274 de la Constitución. También propuso una nueva disposición general y siete disposiciones transitorias.

Acompañaron a Antoliano Peralta Romero, el subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla; el director de Proyectos Jurídicos Especiales e Investigación Jurídica, Noel Sued y el Comisionado para las Reformas del Estado, Darío Castillo Lugo.

Kelvin Cruz asume en el Ministerio de Deportes y anuncia escuchará a todos los sectores

Santo Domingo.- El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, dejó en sus nuevas funciones al nuevo ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, quien sustituye a Francisco Camacho.

En sus primeras palabras, Cruz anunció que realizará una gestión de consenso, en la cual escuchará a los distintos sectores del área deportiva, para conocer sus inquietudes y elaborar juntos un programa de trabajo.

Agregó que “vengo a sumar y a multiplicar, no a restar”, porque es nuestro deseo cumplir con las directrices del presidente Luis Abinader, quien ve en el deporte una de las principales áreas de inversión para tener una juventud sana, apartada de los vicios y la delincuencia.

Al posesionarlo en el cargo, Bautista destacó las cualidades y virtudes de Cruz, como también aseguró que desarrollará una buena gestión para beneficio de todos los deportistas y la sociedad en su conjunto.

En tanto que, el saliente ministro, Francisco Camacho, expresó su satisfacción porque el presidente Abinader escogiera a Cruz como sucesor para dar continuidad al programa en Deportes y Recreación del “Gobierno de las Transformaciones” y se puso a la disposición para cualquier apoyo que considere oportuno.

Al acto protocolar acompañó a Bautista el exministro de Interior y Policía, ahora cónsul en Nueva York, Jesús (Chu) Vásquez Martínez.

Además, presenciaron la ceremonia parte del gabinete de trabajo que acompañó a Camacho durante su gestión de cuatro años.

Asesinan a tiros hijo de una periodista en El Valiente, de Boca Chica

SANTO DOMINGO.-La madrugada de este lunes asesinaron de varios disparos a Farnelis Manuel Veras, de 28 años, hijo de la periodista Yocasta Veras, en el sector Valiente, Boca Chica.

Según declaraciones de su madre, el joven se encontraba compartiendo en un ‘colmadón’ y una persona lo llamó y cuando este fue, le pidió que lo acompañara a un lugar, presuntamente otro individuo lo estaba esperando y ahí lo asesinaron.

La Policía Nacional se encuentra investigando el caso, pero aún no hay detenidos.

El cuerpo de Veras fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para los estudios correspondientes.

Arrestan a empresario de criptomonedas por fraude multimillonario

0

Zagreb (Agencia EFE).- La policía de Montenegro ha detenido al empresario polaco y copropietario de la plataforma digital Future Net Roman Ziemian, quien era buscado por Polonia y Corea del Sur por presunto fraude multimillonario, según informaron este lunes las autoridades del país balcánico.

Según indica la policía montenegrina en un comunicado, Zieiman, detenido el pasado sábado, tenía una orden de arresto internacional por parte de Polonia y Corea del Sur por presuntos delitos económicos, entre ellos, fraude a gran escala, blanqueo de dinero, robo y violación de la ley.

Estos cargos son castigados con cadena perpetua en el país asiático.

«Se trata de uno de los fundadores y propietarios de Future Net, cuya actividad consiste en el comercio de monedas digitales y criptomonedas. Se sospecha que, junto con su socio S.M. ha perjudicado a un gran número de personas de Polonia y Corea del Sur», declaró la policía al diario montenegrino Vijesti.

Las autoridades asocian a Ziemian con Stephen Morgenstern, un empresario alemán detenido en Grecia en 2023 por presunta extorsión de millones de euros a través de Future Net en Corea del Sur.

Los docentes de Italia piden retrasar un mes el inicio del curso escolar debido al calor

0

Roma (Agencia EFE).- Asociaciones y sindicatos de docentes italianos escribieron este lunes al ministro de Educación, Giuseppe Valditara, para pedirle retrasar hasta octubre el inicio del curso escolar, previsto en septiembre, por las altas temperaturas que se están registrando en el país dado que muchas escuelas no disponen de aire acondicionado en las aulas.

Una petición que ha provocado una dura reacción de las asociaciones de padres que desde hace tiempo protestan por las largas vacaciones, de más de 3 meses, que tienen los estudiantes italianos.

«Con este calor es absurdo comenzar las clases a mediados de septiembre, mejor octubre. Se necesita sentido común y previsión. Los ciclos productivos también deben cambiar y la administración pública debe iniciar estos cambios según el clima«, aseguró el presidente del asociación de profesores Anief, Marcello Pacifico.

Una petición a la que también se unió la Coordinación Nacional de Docentes de la Disciplina de los Derechos Humanos (CNDDU).

«Cada vez es más difícil adaptarse a temperaturas que oscilan alrededor de los 35 grados y exigir a profesores y estudiantes una vestimenta adecuada para el entorno escolar», denunció el presidente de la CNDDU, Romano Pesavento, en un comunicado.

Kamala Harris lanza canal en WhatsApp para llegar a los votantes latinos

0

Chicago (EE.UU.).- La campaña de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, lanzó este lunes un canal de difusión a través de la aplicación WhatsApp con el objetivo de llegar a los votantes latinos.

Se trata de la primera vez que una campaña a la Presidencia de EE.UU. lanza un canal en WhatsApp, una de las herramientas que más usan los latinos en el país.

El canal, llamado ‘Latinos con Harris-Walz’, busca llegar a votantes latinos de forma novedosa con mensajes que reflejan a la comunidad hispana que ya existe en la plataforma y, además, pretende ser una poderosa vía para combatir la desinformación.

Julie Chavez Rodriguez, quien dirige la campaña de Harris y del gobernador Tim Walz, aspirante a la Vicepresidencia, fue la encargada de anunciar el lanzamiento del canal con un video grabado en vertical, adaptado específicamente para celulares.

«Este es el primer canal de este tipo para una campaña presidencial, y es donde podrán obtener información entre bastidores, conocer lo que Kamala Harris y Tim Walz están haciendo por nuestras familias latinas y mucho más», explica en el video Julie Chavez Rodriguez, nieta del legendario líder sindical César Chávez.

Ministro Paliza posesiona al nuevo director del IDAC Igor Rodríguez

Santo Domingo.- El ingeniero Igor Rodríguez Durán asumió este lunes como nuevo director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en un acto encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

En presencia de servidores de la institución, Rodríguez destacó su compromiso de continuar fortaleciendo la transparencia, la innovación y el crecimiento de la aviación civil en el país.

Expresó su agradecimiento al presidente Luis Abinader por la confianza depositada al asignarle la dirección del organismo, y reafirmó su misión de consolidar los logros alcanzados en la entidad.

“Un gran equipo de hombres y mujeres me acompañará en esta tarea, y unidos como una sola familia, entregaremos buenos resultados a la sociedad dominicana”, manifestó.

Por su parte, el director saliente, Héctor Porcella, expresó su confianza en que la gestión de Rodríguez aportará dinamismo a este importante sector.

“Estoy seguro de que Igor hará un gran esfuerzo en el marco de sus nuevas funciones y me reitero a las órdenes para lo que en algún momento se requiera”, enfatizó Porcella, quien fue nombrado presidente de la Junta de Aviación Civil.

Al momento de posesionar a Rodríguez, el ministro Paliza destacó la labor realizada por Porcella, resaltando logros como la firma del acuerdo de Cielos Abiertos y la preservación de la Categoría 1.

“Felicito el esfuerzo de Héctor y de todo el equipo durante estos años, lograron sacar adelante esta institución. Le auguro éxitos en sus nuevas funciones a Igor Rodríguez, una persona íntegra y siempre dispuesto a lograr las metas trazadas”, indicó.

Rodríguez es graduado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Ingeniería en Sistemas y Cómputos. Posee maestrías en Ingeniería del Software, Administración de Empresas, Gestión Ejecutiva y Logística, todas en la PUCMM, y además es piloto privado.

En el pasado cuatrienio fue viceministro Administrativo de la Presidencia y desde enero asumió como ministro interino, ante la licencia de José Ignacio Paliza.

Fue designado como director del IDAC por el jefe de Estado el pasado 17 de julio.

Raquel Peña lidera primera reunión de Seguridad Ciudadana del nuevo periodo de gobierno

Santo Domingo, RD. – Encabezados por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y con la presencia de la nueva ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se inició la primera reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana del nuevo periodo de gobierno 2024-2028.

El encuentro también contó con la asistencia del nuevo ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, quién ya participaba de las reuniones pero en calidad de comandante general del Ejército.

En esta, la primera reunión del nuevo periodo pero la número 56 desde que fue establecida por el presidente Luis Abinader en el 2023, los titulares de los distintos organismos de seguridad del Estado y del Ministerio Público, pasan balance a los avances obtenidos y discuten próximas iniciativas para fortalecer el bienestar y paz social en el país.

El ya tradicional encuentro, en el salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, inició a las 10:10 de la mañana, para continuar evaluando las tareas asignadas en materia de seguridad.

Acompañan también a la vicepresidenta Joel Santos, ministro de Energía y Minas; Mayor General Ramón A. Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional; Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, comandante general del Ejército; vicealmirante Agustín A. Morillo rodríguez,
comandante general de la Armada; Mayor General Piloto Floreal Tarcicio Suárez Martínez, comandante general de la Fuerza Aérea; y el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, A.R.D.
Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas.

Asimismo, Luis Ernesto García Hernández, comisionado ejecutivo para la Reforma Policial; la magistrada procuradora general adjunta, Yeni Berenice Reynoso, los directores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, del INTRANT, y de la Policía Escolar, así como la representación de fiscales de todo el país.