Inicio Blog Página 908

Kelvin Cruz asume en el Ministerio de Deportes y anuncia escuchará a todos los sectores

Santo Domingo.- El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, dejó en sus nuevas funciones al nuevo ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, quien sustituye a Francisco Camacho.

En sus primeras palabras, Cruz anunció que realizará una gestión de consenso, en la cual escuchará a los distintos sectores del área deportiva, para conocer sus inquietudes y elaborar juntos un programa de trabajo.

Agregó que “vengo a sumar y a multiplicar, no a restar”, porque es nuestro deseo cumplir con las directrices del presidente Luis Abinader, quien ve en el deporte una de las principales áreas de inversión para tener una juventud sana, apartada de los vicios y la delincuencia.

Al posesionarlo en el cargo, Bautista destacó las cualidades y virtudes de Cruz, como también aseguró que desarrollará una buena gestión para beneficio de todos los deportistas y la sociedad en su conjunto.

En tanto que, el saliente ministro, Francisco Camacho, expresó su satisfacción porque el presidente Abinader escogiera a Cruz como sucesor para dar continuidad al programa en Deportes y Recreación del “Gobierno de las Transformaciones” y se puso a la disposición para cualquier apoyo que considere oportuno.

Al acto protocolar acompañó a Bautista el exministro de Interior y Policía, ahora cónsul en Nueva York, Jesús (Chu) Vásquez Martínez.

Además, presenciaron la ceremonia parte del gabinete de trabajo que acompañó a Camacho durante su gestión de cuatro años.

Asesinan a tiros hijo de una periodista en El Valiente, de Boca Chica

SANTO DOMINGO.-La madrugada de este lunes asesinaron de varios disparos a Farnelis Manuel Veras, de 28 años, hijo de la periodista Yocasta Veras, en el sector Valiente, Boca Chica.

Según declaraciones de su madre, el joven se encontraba compartiendo en un ‘colmadón’ y una persona lo llamó y cuando este fue, le pidió que lo acompañara a un lugar, presuntamente otro individuo lo estaba esperando y ahí lo asesinaron.

La Policía Nacional se encuentra investigando el caso, pero aún no hay detenidos.

El cuerpo de Veras fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para los estudios correspondientes.

Arrestan a empresario de criptomonedas por fraude multimillonario

0

Zagreb (Agencia EFE).- La policía de Montenegro ha detenido al empresario polaco y copropietario de la plataforma digital Future Net Roman Ziemian, quien era buscado por Polonia y Corea del Sur por presunto fraude multimillonario, según informaron este lunes las autoridades del país balcánico.

Según indica la policía montenegrina en un comunicado, Zieiman, detenido el pasado sábado, tenía una orden de arresto internacional por parte de Polonia y Corea del Sur por presuntos delitos económicos, entre ellos, fraude a gran escala, blanqueo de dinero, robo y violación de la ley.

Estos cargos son castigados con cadena perpetua en el país asiático.

«Se trata de uno de los fundadores y propietarios de Future Net, cuya actividad consiste en el comercio de monedas digitales y criptomonedas. Se sospecha que, junto con su socio S.M. ha perjudicado a un gran número de personas de Polonia y Corea del Sur», declaró la policía al diario montenegrino Vijesti.

Las autoridades asocian a Ziemian con Stephen Morgenstern, un empresario alemán detenido en Grecia en 2023 por presunta extorsión de millones de euros a través de Future Net en Corea del Sur.

Los docentes de Italia piden retrasar un mes el inicio del curso escolar debido al calor

0

Roma (Agencia EFE).- Asociaciones y sindicatos de docentes italianos escribieron este lunes al ministro de Educación, Giuseppe Valditara, para pedirle retrasar hasta octubre el inicio del curso escolar, previsto en septiembre, por las altas temperaturas que se están registrando en el país dado que muchas escuelas no disponen de aire acondicionado en las aulas.

Una petición que ha provocado una dura reacción de las asociaciones de padres que desde hace tiempo protestan por las largas vacaciones, de más de 3 meses, que tienen los estudiantes italianos.

«Con este calor es absurdo comenzar las clases a mediados de septiembre, mejor octubre. Se necesita sentido común y previsión. Los ciclos productivos también deben cambiar y la administración pública debe iniciar estos cambios según el clima«, aseguró el presidente del asociación de profesores Anief, Marcello Pacifico.

Una petición a la que también se unió la Coordinación Nacional de Docentes de la Disciplina de los Derechos Humanos (CNDDU).

«Cada vez es más difícil adaptarse a temperaturas que oscilan alrededor de los 35 grados y exigir a profesores y estudiantes una vestimenta adecuada para el entorno escolar», denunció el presidente de la CNDDU, Romano Pesavento, en un comunicado.

Kamala Harris lanza canal en WhatsApp para llegar a los votantes latinos

0

Chicago (EE.UU.).- La campaña de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, lanzó este lunes un canal de difusión a través de la aplicación WhatsApp con el objetivo de llegar a los votantes latinos.

Se trata de la primera vez que una campaña a la Presidencia de EE.UU. lanza un canal en WhatsApp, una de las herramientas que más usan los latinos en el país.

El canal, llamado ‘Latinos con Harris-Walz’, busca llegar a votantes latinos de forma novedosa con mensajes que reflejan a la comunidad hispana que ya existe en la plataforma y, además, pretende ser una poderosa vía para combatir la desinformación.

Julie Chavez Rodriguez, quien dirige la campaña de Harris y del gobernador Tim Walz, aspirante a la Vicepresidencia, fue la encargada de anunciar el lanzamiento del canal con un video grabado en vertical, adaptado específicamente para celulares.

«Este es el primer canal de este tipo para una campaña presidencial, y es donde podrán obtener información entre bastidores, conocer lo que Kamala Harris y Tim Walz están haciendo por nuestras familias latinas y mucho más», explica en el video Julie Chavez Rodriguez, nieta del legendario líder sindical César Chávez.

Ministro Paliza posesiona al nuevo director del IDAC Igor Rodríguez

Santo Domingo.- El ingeniero Igor Rodríguez Durán asumió este lunes como nuevo director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en un acto encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

En presencia de servidores de la institución, Rodríguez destacó su compromiso de continuar fortaleciendo la transparencia, la innovación y el crecimiento de la aviación civil en el país.

Expresó su agradecimiento al presidente Luis Abinader por la confianza depositada al asignarle la dirección del organismo, y reafirmó su misión de consolidar los logros alcanzados en la entidad.

“Un gran equipo de hombres y mujeres me acompañará en esta tarea, y unidos como una sola familia, entregaremos buenos resultados a la sociedad dominicana”, manifestó.

Por su parte, el director saliente, Héctor Porcella, expresó su confianza en que la gestión de Rodríguez aportará dinamismo a este importante sector.

“Estoy seguro de que Igor hará un gran esfuerzo en el marco de sus nuevas funciones y me reitero a las órdenes para lo que en algún momento se requiera”, enfatizó Porcella, quien fue nombrado presidente de la Junta de Aviación Civil.

Al momento de posesionar a Rodríguez, el ministro Paliza destacó la labor realizada por Porcella, resaltando logros como la firma del acuerdo de Cielos Abiertos y la preservación de la Categoría 1.

“Felicito el esfuerzo de Héctor y de todo el equipo durante estos años, lograron sacar adelante esta institución. Le auguro éxitos en sus nuevas funciones a Igor Rodríguez, una persona íntegra y siempre dispuesto a lograr las metas trazadas”, indicó.

Rodríguez es graduado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Ingeniería en Sistemas y Cómputos. Posee maestrías en Ingeniería del Software, Administración de Empresas, Gestión Ejecutiva y Logística, todas en la PUCMM, y además es piloto privado.

En el pasado cuatrienio fue viceministro Administrativo de la Presidencia y desde enero asumió como ministro interino, ante la licencia de José Ignacio Paliza.

Fue designado como director del IDAC por el jefe de Estado el pasado 17 de julio.

Raquel Peña lidera primera reunión de Seguridad Ciudadana del nuevo periodo de gobierno

Santo Domingo, RD. – Encabezados por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y con la presencia de la nueva ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se inició la primera reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana del nuevo periodo de gobierno 2024-2028.

El encuentro también contó con la asistencia del nuevo ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, quién ya participaba de las reuniones pero en calidad de comandante general del Ejército.

En esta, la primera reunión del nuevo periodo pero la número 56 desde que fue establecida por el presidente Luis Abinader en el 2023, los titulares de los distintos organismos de seguridad del Estado y del Ministerio Público, pasan balance a los avances obtenidos y discuten próximas iniciativas para fortalecer el bienestar y paz social en el país.

El ya tradicional encuentro, en el salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, inició a las 10:10 de la mañana, para continuar evaluando las tareas asignadas en materia de seguridad.

Acompañan también a la vicepresidenta Joel Santos, ministro de Energía y Minas; Mayor General Ramón A. Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional; Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, comandante general del Ejército; vicealmirante Agustín A. Morillo rodríguez,
comandante general de la Armada; Mayor General Piloto Floreal Tarcicio Suárez Martínez, comandante general de la Fuerza Aérea; y el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, A.R.D.
Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas.

Asimismo, Luis Ernesto García Hernández, comisionado ejecutivo para la Reforma Policial; la magistrada procuradora general adjunta, Yeni Berenice Reynoso, los directores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, del INTRANT, y de la Policía Escolar, así como la representación de fiscales de todo el país.

Leonel Fernández desmonta cifras de crecimiento económico presentadas por Abinader

Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, presentó este lunes su perspectiva sobre el discurso de toma de posesión del presidente Luis Abinader, pronunciado el pasado 16 de agosto.

Tras la intervención del presidente de la República en el Teatro Nacional, el principal líder opositor dominicano, Leonel Fernández, afirmó que en su discurso, el primer mandatario manipuló datos, exageró logros y ofreció nuevas promesas, ignorando aquellas que no han sido cumplidas, por lo que convocó una conferencia de prensa en la que desmontó punto por punto los argumentos presentados por el presidente Abinader.

Al hablar del crecimiento económico, el presidente Abinader estableció que: “El crecimiento económico que experimenta la República Dominicana ha alcanzado números envidiables, como los registrados en los años 2021, 2022 y 2023 cuando el Producto Interno Bruto tuvo un notable aumento promedio del 6.5 % anual, muy por encima de la media de la región.”

Frente a las afirmaciones del presidente Abinader, Leonel Fernández explicó cuál fue el crecimiento real desde 2020, indicando que, de acuerdo al primer mandatario, con rebote estadístico, el crecimiento de los años 2021, 2022, y 2023, fue de 12.3%, 4.9%, y 2.4%, respectivamente, para un promedio de 6.5%. Mientras que, explica Fernández que sin rebote estadístico, fue de 4.7%, 4.9%, y 2.4% en los mismos años, resultando en un promedio de 4%, si no se incluyen los meses del año 2020 del periodo de gobierno 2020-2024.

Al incluir los meses del año 2020, que fueron omitidos por el presidente Abinader, tenemos dos escenarios. El primero es el siguiente: Con rebote estadístico: 2020, -4.3%; 2021, 12.3%; 2022, 4.9%; y 2023, 2.4%, lo que da un promedio de 3.8 % de crecimiento. El segundo escenario, sin rebote estadístico, es: 2020, -4.3%; 2021, 4.7%; 2022, 4.9%; y 2023, 2.4%, para un promedio real de 1.9%, ambos muy lejos del 6.5% que aseguró Abinader.

En su presentación, Leonel Fernández mostró las palabras del discurso del presidente Abinader en las que aseguró que: “…las previsiones de los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional sitúan nuestro crecimiento para este año en el 5.4%, muy superior al 1.9% proyectado para este 2024 en la región.”

En ese sentido, el líder opositor dijo que “el año pasado, las proyecciones para 2023 eran de 5%. Terminamos con un crecimiento de 2.4% para enero-diciembre 2023, menos de la mitad de lo proyectado originalmente. Se debió revisar 7 veces a la baja, estableciendo la mayor brecha o desviación de una proyección respecto al crecimiento efectivo en un año normal”.

De igual manera, precisó que otros organismos internacionales como Consensus Forecast proyectan un 4.3%, y la CEPAL, un 4.5%, lo que indica un crecimiento por debajo del potencial. Agregó además que, localmente, la propia Encuesta de Expectativas Macroeconómicas que aplica el Banco Central, con un 4.8%, indica que también los agentes económicos estiman que al cierre de 2024 el PIB quedará por debajo del potencial de 5%.

“Con un magro crecimiento de apenas el 2.4% durante 2023, la República Dominicana descendió hasta la décima posición en la escala regional del crecimiento económico,” puntualizó Fernández.

El expresidente de la República explicó que, “desde hace 4 años, la República Dominicana ha perdido el liderazgo en la región, pasando de la vanguardia a la retaguardia. Solo el año pasado, entre los países de Centroamérica, el país se posicionó como la economía con el peor desempeño (2.4%), con 4.5 puntos porcentuales por debajo de la primera posición (Panamá = 6.9%).”

Sobre la inflación

En el discurso ante el Teatro Nacional, el presidente Abinader dijo que: “Somos uno de los países con mayor estabilidad económica y con una de las tasas de inflación más bajas de Latinoamérica. República Dominicana logró situarse en mayo de 2023 por debajo del rango meta del 4%, siendo uno de los primeros países en alcanzar ese objetivo y hemos cerrado el año con un 3.57%, y seguimos trabajando para mitigar los efectos de la inflación mundial.”

Frente a esta afirmación del primer mandatario, Fernández reveló que en el año 2020 la tasa de inflación promedio se ubicaba en 3.8%; en 2021: 8.2%; en 2022: 8.8%. Durante 35 meses consecutivos, desde agosto 2020 hasta junio 2023, la inflación superó el límite superior de la meta del 5%, incrementando 10 veces su nivel en un período de 12 meses (mayo 2020: 1% – mayo 2021: 10.5%).

El promedio de inflación entre agosto 2020 y julio 2024 fue de 6.3%, más del doble de los 2 cuatrienios anteriores, que fue de 2.8% y 3%. “Asimismo, al cierre de 2023, las cifras oficiales estiman que la inflación promedio se ubicó en 4.8%”, explicó Fernández.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajó, pero los precios continuaron aumentando. “La canasta familiar aumentó y se ha quedado por las nubes.” Entre enero 2021 y julio 2024, el valor de la canasta familiar que monitorea el Banco Central pasó de RD$37,293.53 a RD$45,494.64, lo que representa un 22% de incremento. Para los hogares más pobres, ubicados en el primer quintil, el incremento superó el aumento reportado, alcanzando un 24%.

Al culminar su análisis sobre la inflación, Leonel Fernández dijo que: “Hoy día, el pueblo dominicano tiene menor poder adquisitivo, no hay nada que aplaudir.”

Sobre la Inversión Extranjera Directa (IED)

Al hablar de la inversión extranjera directa, el presidente Abinader dijo que: “Nuestro gobierno ha generado un excelente clima de confianza, que ha permitido atraer la inversión privada al país en las cifras más altas de la historia. Esto se evidencia mirando el componente de inversión del PIB, que ha pasado de un promedio del 25% en el periodo 2007 al 2020, al 32% desde 2021 a 2023.”

Al comentar sobre la inversión extranjera directa, Leonel Fernández explicó que la IED se encuentra prácticamente estancada. Según la información oficial del Banco Central, entre enero y junio de 2022 y 2024, los flujos pasaron de 2,032.5 millones a 2,374 millones de dólares.

“La CEPAL señala que todos los países de Centroamérica aumentaron los flujos por recepción de IED, destacándose Costa Rica (28%) y Honduras (33%), mientras que en el Caribe, los flujos de la IED se incrementaron un 64% en Guyana, y en el caso de la República Dominicana, solo un 7%.”

Infraestructura

Leonel Fernández presentó el mapa de la República Dominicana, indicando el número por provincias de obras prometidas, no concluidas o inauguradas sin concluir, entre ellas la Autopista del Ámbar, la Presa de Monte Grande, la Presa de Guayubín, la Presa de Alto Yuna, la Presa de Artibonito, el Hospital Regional Musa, las Circunvalaciones de San Francisco de Macorís, Los Alcarrizos, Azua y Baní, la entrada de Samaná, el malecón de Nagua, el Hospital San Vicente de Paul, los Centros Universitarios en Santo Domingo Este, Cotuí y Santiago Rodríguez, la Avenida Ecológica, la Carretera Barahona-Enriquillo-Pedernales, el Centro de Convenciones en el Distrito Nacional, y los Centros de Estacionamientos vehiculares.

Proyecto de Reforma Constitucional

Sobre el proyecto de reforma constitucional, el presidente Abinader dijo que “…consagraremos en la Constitución un mecanismo de elección del Ministerio Público independiente, que lo consolide como una institución que ejerza sus funciones sin injerencias políticas y con imparcialidad, para luchar contra la impunidad que nos ha debilitado como democracia en el pasado. La independencia del Ministerio Público que impusimos por convicción propia estos últimos años ahora será una obligación constitucional.”

Sobre este tema, Fernández aclaró al presidente Abinader que ya existe independencia del Ministerio Público, la cual se encuentra establecida en el artículo 170 de la Constitución de la República desde su reforma de 2010. Igualmente, en los artículos 2 y 17 de la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11.

El artículo 170 de la Constitución de la República establece que “El Ministerio Público goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria. Ejerce sus funciones conforme a los principios de legalidad, objetividad, unidad de actuaciones, jerarquía, indivisibilidad y responsabilidad,” citó Fernández.

El artículo 17 de la Ley Orgánica del Ministerio Público establece que “El Ministerio Público desarrollará sus atribuciones con independencia funcional de los demás órganos del Estado, a los cuales no estará subordinado; en consecuencia, no podrá ser impelido, coartado u obstaculizado por ninguna otra autoridad, con excepción de los jueces y tribunales de justicia en el ámbito exclusivo de su competencia…,” agregó.

“En la República Dominicana, el Ministerio Público no es una dependencia del poder ejecutivo, ni del poder legislativo, ni del judicial. Es un órgano autónomo o extrapoder, como se designa en la doctrina constitucional. Sus miembros no son funcionarios administrativos,” precisó Leonel Fernández.

Finalmente, Leonel Fernández dijo que el Procurador General de la República es un miembro del Ministerio Público, por lo que “el presidente de la República confunde dos conceptos: el de Ministerio Público con el de Procurador General de la República. La designación del procurador general por parte del jefe del Estado o de gobierno es la modalidad dominante a nivel mundial.”

Renuncia la vicealcaldesa de La Vega; iba a ser la alcaldesa; dejará puesto para un perremeista

SANTO DOMINGO.- La vice alcaldesa de La Vega, Amparo Custodio, quien es alta dirigente del Frente Amplio, presentó este lunes su renuncia al cargo para dar paso a un perremeísta.

Custodio, quien ha sido regidora y dos veces vice alcaldesa junto a Kelvin Cruz, dijo que deja el cargo vacante para facilitar que los perremeístas elijan quiénes ocuparán el puesto de alcalde y vice alcalde de la demarcación.

El alcalde de La Vega, Kelvin Cruz presentó el viernes pasado su renuncia luego de que el presidente Luis Abinader lo designara ministro de Deportes y Recreación.

A continuación el texto íntegro de la renuncia de Custodio:

En relación con la reciente renuncia del alcalde Kelvin Cruz para asumir su nuevo rol como Ministro de Deportes, quiero hacer de público conocimiento la siguiente declaración:
Como resultado de esta renuncia, me corresponde, conforme a la ley, asumir la Alcaldía de La Vega. No obstante, deseo exponer con claridad mi postura al respecto.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) presentó a Kelvin Cruz como su candidato a la Alcaldía, y fue él quien recibió el respaldo de los votantes de La Vega. Mi candidatura a Vicealcaldesa fue parte de esa fórmula electoral, y mi apoyo a Kelvin Cruz se fundamentó en su gestión anterior, que siempre consideré ética y ejemplar.

Es importante subrayar que el electorado votó específicamente por Kelvin Cruz para Alcalde, y por mí como su compañera de fórmula para la Vicealcaldía. No fui candidata para otra posición dentro del Estado, y probablemente no habría aceptado la candidatura si otra persona hubiera encabezado la boleta.

Los votantes del PRM eligieron a uno de los suyos para dirigir la Alcaldía, y debo ser clara: nunca he pertenecido a las filas del PRM, ni tengo la intención de hacerlo en el futuro.

Durante mi tiempo como Vicealcaldesa, he cumplido cabalmente con mis responsabilidades y los munícipes han reconocido el trabajo arduo que he realizado. He honrado la confianza depositada en mí tanto por el electorado como por Kelvin Cruz. Mi selección para este cargo se basó en mi extensa trayectoria como sindicalista en la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), como educadora en los niveles preuniversitario y universitario, y como una municipalista comprometida tanto en la teoría como en la práctica.

Estos logros no son fruto del azar, sino del esfuerzo y la dedicación de más de 30 años. Fui regidora electa para el período 1998-2002 y tuve el honor de presidir el Concejo de Regidores durante ese tiempo, donde mi gestión recibió reconocimientos tanto a nivel local como internacional. He desempeñado diversas funciones administrativas, incluyendo la implementación del Presupuesto Participativo Municipal, participación comunitaria, y la dirección de las Olimpiadas Infantiles Municipales de Verano, que ha beneficiado a miles de niños y niñas veganos.

No he llegado a la Vicealcaldía por un golpe de suerte, sino como resultado de mi labor constante y mi compromiso con la comunidad.
Entiendo que, ante la renuncia de Kelvin Cruz, la ley me faculta para asumir la Alcaldía. Sin embargo, considero que mi legitimidad para ocupar dicho cargo es cuestionable.
Para mí, pesa mucho lo legítimo.

Ni directa ni indirectamente, me prestaré a despojar a los perremeístas, ni a los munícipes de la Vega, del cargo que escogieron y legítimamente les corresponde.
Estas son razones suficientes para excluirme de la posibilidad de sustituir a Kelvin Cruz en la Alcaldía.

Por tanto, renuncio de manera formal y sin condiciones al cargo de Vicealcaldesa, y corresponde que la institucionalidad opere para que se decida quiénes ocuparán en lo adelante la Alcaldía y Vicealcaldía.

La oposición política Vs el marketing del gobierno

José Cáceres

Los líderes de los partidos de oposición tendrán que jugar un ajedrez bien fino para tratar de descifrar las ejecutorias que hará el gobierno de Luis Abinader en este segundo mandato, el cual ha dado señales de que el marketing político estará en su más alta expresión.

En la población común, de los barrios, de los pueblos y provincias, no pueden observar cuando un gobierno actúa con marketing o no. Solo ven los diarios, los digitales y la televisión y ahí mismo se crean una primera idea que se quedará en su cabeza.

Siempre se ha dicho, con razón, que la percepción puede más que la propia verdad. Y cuando una percepción se aposenta en el seno de un pueblo, nadie la hace variar, por más explicación que se ofrezcan. Eso puede ser, a favor o en contra.

Y ahí está el papel que deberá jugar la oposición política para enfrentar esa situación. Será una tarea titánica, el Poder tiene muchas herramientas en sus manos, que, si la utiliza, como lo está ejecutando, siempre tendrá ventaja sobre los otros.

Lo que pasó en la pasada campaña municipal y luego en la presidencial, en febrero y mayo pasado, es la mejor muestra de que los consultores del gobierno son capaces de lograr. Eso es parte del juego político.

Los profesionales de la Consultoría Política y el grupo de asesores que vienen laborando con el gobierno están en lo suyo y no están dejando escapar nada. Lo tienen todo planificado y están haciendo lo correcto.

Ya el pueblo vio lo que pasó con la juramentación presidencial en el Teatro Nacional que llegó con una gran carga de marketing político y lograron sus objetivos.

Voy a dar un simple ejemplo: El sábado 17 de agosto, al otro día de juramentarse para su segundo mandato presidencial, se fue a la provincia de Santiago a reunirse con comunitarios y a reafirmarle que estará con ellos. Agotó también otras actividades.

Desde mi óptica, el PRM tiene en estos momentos el “rancho ardiendo” donde muchos dirigentes están ansiosos que les llegue su decreto para ir al gobierno, y hasta ahora, no lo han alcanzado. Ya el presidente está cumpliendo con su agenda. Hace días atrás, Abinader dijo en unas declaraciones públias que no había cabeza para tantos sombreros y que el gobierno no era un botín para repartirlo.

Abinader habló ante una reunión con líderes comunitarios y voluntarios de la Defensa Civil, la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos.   Estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña.

Dijo que, tras juramentarse para un nuevo mandato presidencial de cuatro años, se siente contento y orgulloso de iniciar su primer día de trabajo reuniéndose con representantes de sectores que día tras día trabajan atendiendo los eventos atmosféricos en el país.

Las estrategias del gobierno, por un lado, más las contra-estrategias de la oposición para desmontar todo cuando diga el oficialismo, será una de las grandes batallas que deberá jugar la oposición política en los próximos meses.