Inicio Blog Página 956

Las Reinas del Caribe logran su clasificación a cuartos de final en Juegos Olímpicos deParís 2024

PARIS.-La selección de voleibol femenino de la República Dominicana avanzó a cuartos de final del torneo de los Juegos Olímpicos de París 2024 al vencer en la madrugada del sábado en un partido que se extendió a cuatro sets (22-25, 25, 21, 25-17 y 28-26), a Países Bajos,número 10 en el ranking mundial, en el partido de cierre para ambos conjuntos en el Grupo C.

Esta victoria con marcador tres sets por uno del conjunto criollo, le otorgó los tres puntos que necesitaba para quedarse con uno de los dos mejores terceros puestos de la competencia y así acceder a la ronda de eliminación directa donde estarán los mejores ocho equipos del certamen, con su derrota Países Bajos terminó en la última posición del grupo, descalificadas de la competencia.

Las Reinas del Caribe terminaron en el tercer puesto en el grupo con marca de una victoria y dos derrotas, y cuatro puntos, detrás de Italia que terminó primero y Turquía en segundo con seis y cinco puntos, respectivamente.

El ataque fue acarreado por Yonkaira Peña y Brayelin Martínez, con fuertes remates de zaguero y por las esquinas. Peña brilló en los parciales dos y tres donde azotando a sus rivales, mientras que en el cuarto set, Martínez consiguió los últimos puntos para conseguir el pase.

Las mejores anotadoras

Yonkaira Peña logró 28 puntos, Jineirys Martínez con 12, Brayelin Martínez marcó nueve y Bethania de la Cruz con siete.

Por Países Bajos, Celeste Plak se fue con 12, Nika Daalderop con 12 e Indy Baijens con 11.

Como se desarrolló el juego

Países Bajos logró ganar el primer parcial 25-22, sin embargo, las dominicanas reaccionaron de manera espectacular, con Yonkaira Peña a la cabeza, al ganar los parciales dos y tres para llevar a las bicampeonas panamericanas a solo buscar un set para avanzar a la segunda ronda.

El cuarto set, fue bien reñido y Países Bajos se vio ganando el mismo siempre por distancia de dos y un punto, hasta que Yonkaira Peña logró un remate y empató el parcial a 21 por bando.

Subsecretario de Estado de Estados Unidos felicita creciente liderazgo regional e internacional de RD en Gobierno de Abinader

Santo Domingo. -El subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José Fernández, felicitó a la República Dominicana por su creciente liderazgo en la región y a escala internacional y resaltó el liderazgo que ha asumido bajo el mandato del presidente Luis Abinader en la línea de trabajo sobre el estado de derecho, mostrando interés en ampliar el compromiso en materia de semiconductores.

Durante la firma del acuerdo de Cielos Abiertos entre los Gobiernos de los Estados Unidos y la República Dominicana, luego de más de 25 años de negociaciones, que estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader, con el cual buscan avanzar en la cooperación bilateral de aviación, el funcionario norteamericano aseguró que ambas naciones mantienen una sólida relación comercial y de inversión.

El subsecretario estadounidense destacó que este acuerdo reforzará el turismo, los viajes y los lazos comerciales entre ambos países, al tiempo que servirá a los intereses de los pueblos al aumentar la disponibilidad de vuelos y reducir los costos. “El acuerdo que firmamos hoy ayudará a trasladar personas, inversores, bienes y servicios entre nuestros países para construir juntos un futuro más fuerte”.

Expresó que este es un “momento oportuno para abrir vínculos de aviación entre nuestros países y es de nuestro interés común acercar las cadenas de suministro críticas en el hemisferio occidental, y construir juntos una cadena de suministro competitiva a nivel mundial y energéticamente eficiente, que pueda ayudar al mundo a resistir la inestabilidad geopolítica y futuras pandemias mediante la producción de bienes más cerca de casa, al mismo tiempo que ayude a mitigar los impactos del cambio climático”.

*Visión de un país abierto al mundo*

Durante el acto, el presidente Abinader manifestó que este acuerdo de cielos abiertos es parte de su visión de un país abierto al mundo, donde cada vuelo representa una oportunidad de progreso y desarrollo.

Expuso que el acuerdo es también un estímulo para la expansión de las oportunidades en el transporte aéreo internacional y añadió que la posición geográfica privilegiada del país en el Caribe puede ser aprovechada al máximo, convirtiendo a la República Dominicana en un hub aéreo regional que atraiga no solo a turistas, sino también a negocios que buscan crecer y expandirse en la región.

“Hoy damos un paso hacia adelante, hacia un futuro donde la aviación es un motor de crecimiento y bienestar. Estoy convencido de que este acuerdo abrirá nuevas puertas y fortalecerá los lazos entre nuestra nación y los Estados Unidos, brindando nuevas oportunidades para todos los dominicanos y facilitando un intercambio mucho más enriquecedor”, afirmó el mandatario.

Este acuerdo, afirmó, no solo representa la oportunidad de expandir nuestro espacio aéreo, sino que también sienta las bases de un sistema de aviación internacional basado en la igualdad de oportunidades, lealtad y el respeto a la libre empresa y competencia. Este acuerdo permite que el mercado, y no solo los gobiernos, defina el futuro del transporte aéreo.

El jefe de Estado indicó que con este acuerdo las aerolíneas podrán ofrecer no solo tarifas competitivas, sino también servicios que respondan a las diversas necesidades de nuestros ciudadanos y visitantes y se conectarán más puntos, con mayores frecuencias y con mejores precios.

“Y esto no solo fomentará el turismo, sino que también promoverá el comercio y el intercambio cultural, pilares fundamentales de nuestro desarrollo y de nuestra cooperación como países. Además, al permitir que las aerolíneas sean proactivas en el desarrollo e implementación de precios innovadores, estamos creando un ecosistema dinámico donde la competencia beneficia a todos. Los consumidores serán los principales beneficiarios, disfrutando de tarifas más accesibles y de una experiencia de viaje de mayor calidad”, enfatizó el presidente Abinader.

*Un logro para la conectividad aérea entre ambas naciones*

El acuerdo fue suscrito por el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, y el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado. El convenio representa un logro para la conectividad aérea entre ambas naciones, permitiendo que las líneas aéreas nacionales puedan volar a cualquier destino de los Estados Unidos y viceversa las aerolíneas estadounidenses.

De su lado, el ministro de Turismo,David Collado, manifestó que el acuerdo firmado en el día de hoy es la visión del gobierno del presidente Luis Abinader, un gobierno que cree en el desarrollo económico, en la conectividad aérea y en el desarrollo. “Estamos felices de que nuestras líneas aéreas puedan tener oportunidades de viajar a todos los Estados Unidos, pero también de nosotros poder combatir el alza de los precios de los pasajes aéreos desde Estados Unidos a República Dominicana”.

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, expresó que este acuerdo es parte de la visión estratégica del presidente Abinader para colocar a República Dominicana como un hub regional y agregó que el gobierno ha adoptado una determinación con la relación con la política de cielos abiertos entendiendo que la conectividad aérea es un motor vital para el desarrollo económico y social del país y a través de este enfoque estratégico se promoverá la liberalización de las rutas aéreas fomentando la competencia y facilitando el acceso a territorio dominicano desde diversos puntos del mundo.

Mientras que, el congresista estadounidense por el Distrito 13, Adriano Espaillat, resaltó que lo más importante de este acuerdo es que permitirá directamente a más familias domínico-estadounidenses, visitantes y turistas estadounidenses tener opciones de viaje asequibles para visitar el país y a sus seres queridos en el extranjero y dijo que este convenio envía un mensaje claro de que la relación entre los Estados Unidos y la República Dominicana es más fuerte que nunca y continuarán los esfuerzos colectivos para fortalecer esta alianza durante muchos años más.

*Compromiso y diligencia del presidente Abinader en tan importante acuerdo*

También, la subsecretaria de transporte de los Estados Unidos para aviación y asuntos internacionales, Annie Petsonk, resaltó el compromiso y la diligencia del presidente Abinader y los actores involucrados en tan importante acuerdo para el beneficio de todos los dominicanos. “No podríamos estar aquí sin el compromiso y la diligencia del presidente Abinader, del ministro Collado y de sus estupendos equipos”, manifestó.

Expuso que para los viajes aéreos desde y hacia Estados Unidos la República Dominicana es la cuarta puerta de entrada internacional de pasajeros en la nación norteamericana al mundo y añadió que más personas vuelan entre los Estados Unidos y los países vecinos de los norteamericanos, México, Canadá y la ruta a Reino Unido, que dijo es muy transitada, pero que el siguiente en la lista es la República Dominicana con más de 10 millones de pasajeros volando entre ambas naciones en los últimos doce meses.

Estuvieron presentes los presidentes del Senado, Ricardo De Los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; la subsecretaria de Estado Adjunto de los Estados Unidos para Asuntos de Transporte Heidi Gómez y la encargada de negocios de la embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el director de Aviación Civil (Designado) Igor Rodríguez; el director de Aviación Civil, Héctor Porcella; el presidente de la Junta de Aviación, José Marte Piantini, y el director aeroportuario, Víctor Pichardo y el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.

 

 

Abinader quita al Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader designó esta tarde un nuevo Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Se trata de Armando Paíno, quien sustituye a Miguel Ceara Hatton.

«Queda designado *@ArmandoPaino* como nuevo Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales @AmbienteRD. *@CearaHatton* será propuesto al Consejo Nacional de la Seguridad Social como Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, ante la renuncia del Dr. Jesús Feris Iglesias. *#GabineteLA

«Este nombramiento se produce tras la gestión de Miguel Ceara Hatton, quien ocupó el cargo desde julio de 2022 y anteriormente se desempeñó como Ministro de Economía y Planificación.

Paíno Henríquez es un abogado con una destacada trayectoria tanto en el sector privado como en el público.

Posee un Máster en Derecho Comercial Internacional de la Universidad de Manchester, Inglaterra, un diplomado en Civilización Francesa de la Universidad Sorbonne de París, y una licenciatura en Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en la República Dominicana.

En el sector privado, Henríquez cuenta con más de 25 años de experiencia. Es socio fundador de Seibel & Henríquez, donde se especializa en derecho corporativo, resolución de conflictos empresariales y estrategia de comunicación de crisis desde 2005.

Anteriormente, fue abogado asociado en Steel Hector Davis Peña Prieto & Gamundi (2001-2005) y trabajó en Pellerano & Herrera (1999-2000) y Russin Vecchi & Heredia Bonetti (1998-1999), enfocándose en inversión extranjera, propiedad intelectual y litigios.

En el sector público, ha desempeñado diversos roles importantes. Desde 2014, ha sido asesor en materia legal de empresas e instituciones públicas.

En 2016, se convirtió en Asesor Jurídico Externo de la Cámara de Diputados de la República Dominicana.

Más recientemente, en 2021, fue nombrado Director Ejecutivo del Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos.Paíno Henríquez es bilingüe en inglés y español, lo que le permite desenvolverse eficazmente en diversos entornos internacionales.

Su vasta experiencia y sólida formación académica lo convierten en una figura destacada en el ámbito jurídico y empresarial de la República Dominicana.Miguel Ceara Hatton, quien ha desempeñado un papel crucial en la administración pública, será propuesto al Consejo Nacional de la Seguridad Social como Superintendente de Salud y Riesgos Laborales

Ya están hechos los cheques para los boxeadores dominicanos Cristian Pinales y Yunior Alcántara

SANTO DOMINGO-. “Un cheque tiene tu nombre, no le vamos a poner monto porque sabemos que vas a llegar al oro, igual a (Yunior) Alcántara”. Con tal euforia saludó el ministro de Deportes y Recreación, Francisco Camacho, al boxeador Cristian Javier Pinales, escasos minutos después de asegurar la segunda medalla de bronce para la República Dominicana en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La frase hace alusión al monto de ocho millones de pesos que el Gobierno de Luis Abinader ofreció a cada atleta que conquiste una medalla de bronce, diez a los que logren plata y 15 millones para los que se cuelguen un oro en la cita parisina.

“Tu tienes once millones de dominicanos que te están apoyando, tira para adelante y a descansar. Igual a Alcántara, que ya sus cheques tienen nombres, sin el monto todavía”, le acotó Camacho a Pinales vía telefónica, desde un repleto salón James Rodríguez del Miderc que celebró, gritó, pujó y aplaudió cada golpe que propinaron los dos boxeadores y las respectivas alzadas de brazos triunfantes como si estuvieran en “ring side” del escenario olímpico.

“Me siento muy bien, bastante bien”, respondió Pinales a la felicitación inicial de Camacho. “Gracias, gracias, muchísimas gracias… Dios mediante”, reaccionó el pugilista de los 80 kilogramos a las últimas palabras del ministro, que estuvo acompañados de invitados especiales, como el nuevo ministro de la Juventud, Carlos Valdez; el director del Idecoop, Franco de los Santos; el presidente del Pabellón de la fama del Deporte Dominicano, doctor Dionisio Guzmán, entre otros.

La primera medalla para el país en París 2024 la aseguró el escurridizo zurdo Yunior Alcántara, que obtuvo clara decisión unánime de cinco jueces ante el español Rafael Lozano, división -51 kilogramos. Instantes después, Cristian Javier Pinales dominó también por decisión a Gabrijel Veocic, de Croacia, en los 80 kilogramos, para concretar así las esperanzas del país de alcanzar los metales en los Juegos Olímpicos.

Siete medallas con Abinader

En inmediata declaración a la prensa presente, el ejecutivo del deporte oficial proclamó que, con estas dos aseguradas por el boxeo, son siete las preseas olímpicas obtenidas por el país en el primer mandato de cuatro años del presidente Luis Abinader.

“En estos cuatro años, hemos obtenido siete medallas en Juegos Olímpicos (cinco en Tokio 2020). 60 años necesitó la República Dominicana para obtener la misma cantidad de medallas y sé que vamos a sobrepasar en estos cuatro años (próximos) esas siete medallas”, proclamó. “Esperen más deportes, porque son muchas las posibilidades de seguir cosechando triunfos y medallas”, enfatizó.

“Hoy, el nombre de la República Dominicana está caminando el mundo. No hay dinero en la República Dominicana para promocionarnos turísticamente, como lo hacen estos atletas cada vez que se anotan un triunfo y ponen a sonar nuestro himno, ponen a sonar el nombre del país en cualquier rincón donde exista un ser humano”, expuso.

Agradeció a los entrenadores de los atletas y los dirigentes federados “que tan vilipendiados son”, pero nos ponen a gozar y ponen siempre a nuestro país en lo más alto del firmamento”.

Como estímulo a Alcántara y Pinales, que en sus próximas presentaciones buscarán medallas de plata, les recordó que tienen un cheque con sus nombres, pero sin el monto, porque saben que se van a detener cuando consigan los 15 millones de pesos que ofreció el Presidente Abinader por cada oro.

Camacho agradeció la presencia del nuevo ministro de la Juventud, Carlos Valdez, por su presencia en la casa del Deporte, porque la de estos atletas son conquistas de la juventud. También al presidente administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), Franco de los Santos y al doctor Guzmán, titular del Pabellón de la Fama.

Camacho agregó al final, que lo logrado por los boxeadores ha sido una apuesta realizando lo bien hecho. “Hoy, a través del deporte, que es una válvula de escape, tenemos dos nuevos millonarios en República Dominicana sin hacer lo mal hecho: al contrario, haciendo deportes y estudiando”, sentenció.

Ministro de la Juventud

“Esto fue gratificante”, expresó el recién designado ministro de la Juventud, Carlos Valdez, al ver desde el James Rodríguez la velada boxística en pantalla gigante, al tiempo de agradecer la invitación que le hiciera el incumbente de Deportes.

“Pienso que seguimos haciendo historia. Justamente estamos aquí acompañando al ministro de Deportes, porque vienen muchas cosas buenas para la juventud dominicana, porque viene una gran alianza estratégica en materia de juventud y deportes, porque como bien decía Camacho, el deporte es una forma de promover la República Dominicana con tantos talentos jóvenes.

“Desearles a esos que hoy ponen en alto a la República Dominicana, que los vamos a esperar con los brazos abiertos… para que otros jóvenes los tomen como ejemplos de la historia deportiva de nuestro país”, acotó.

Como mensaje a los demás atletas que están por competir en los Juegos de París, Valdez dijo desearles todo el éxito posible, pues su esfuerzo y disciplina los han llevado donde están. “Pienso que son ejemplos para los jóvenes dominicanos, que vean que hay cosas positivas que negativas que se pueden hacer”, abundó.

Dijo pensar que, fusionando el deporte, fusionando la cultura y apoyo de los estudios universitarios se pueden lograr muchas cosas para seguir dando recibimiento a los atletas con las medallas que puedan lograr.

La actividad contó con la presencia de los viceministros de deportes Franklin de la Mota, Kennedy Vargas, Leopoldo Portes y Elvis Duarte; el jefe del Gabinete Ministerial Fausto Severino; directores de áreas y empleados de todas las jerarquías del Miderec, así como invitados como el general Jorge Lizardo; el presidente de la Federación de Arte y Cultura Pedro Julio Quezada y Junior Páez, vicepresidente de la Federación de Baloncesto, entre otros.

Raquel Peña: «Las mujeres dominicanas ya no enfrentan su travesía en la oscuridad»

Santo Domingo, RD. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, señaló este viernes que bajo la gestión del presidente Luis Abinader, se ha incrementado la inversión destinada a políticas de igualdad y lucha ante todo tipo de violencia contra las mujeres, afirmando que las dominicanas «ya no están solas».

«Hoy, debemos reafirmar con convicción que el eco de la soledad de la mujer dominicana que una vez resonó en el silencio, ha sido reemplazado por un coro de solidaridad y esperanza. Las mujeres dominicanas ya no enfrentan su travesía en la oscuridad solitaria», argumentó Peña durante su participación en el acto conmemorativo por los 25 años del Ministerio de la Mujer.

La vicemandataria detalló que se han puesto en marcha políticas, planes y programas dirigidos a lograr la equidad y el pleno ejercicio de la ciudadanía por parte de las mujeres y que aunque el camino ha sido desafiante, el progreso ha sido notable.

En ese sentido destacó la implementación de los clasificadores presupuestarios de género que ha permitido una mayor visibilidad y eficiencia en la asignación de recursos, con más de 280 millones de dólares invertidos en áreas como el acceso a la justicia, la autonomía económica de las mujeres, y la salud sexual y reproductiva.

Asimismo, refirió la iniciativa «Mujeres Súper Emprendedoras», ejecutado por el programa Supérate, un testimonio de que, con el apoyo adecuado, es posible transformar vidas, reducir la pobreza y abrir puertas hacia un futuro más digno; el traslado de los restos de Abigaíl Mejía al Panteón de la Patria en septiembre de 2023 para comenzar a saldar una deuda histórica con las sufragistas dominicanas que lucharon por el derecho democrático femenino; así como otros proyectos con los que se está construyendo una República Dominicana más equitativa y próspera.

Por otro lado, la vicepresidenta resaltó el rol del Ministerio de la Mujer para transformar realidades, impactando la vida de miles de mujeres en todo el país y fortaleciendo el compromiso del gobierno con la equidad.

Antes de concluir sus palabras, Raquel Peña invitó a sumar voluntades para seguir construyendo un futuro donde cada mujer sienta la certeza de que su voz y sus aspiraciones son escuchadas y que avanza hacia un horizonte de igualdad y prosperidad compartida.

Acto conmemorativo

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el puerto Sansouci, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, sostuvo que la creación de la referida institución marcó un punto de inflexión para el avance de la mujer y el trabajo de transversalización de la igualdad en todas las políticas públicas, como la ruta más idónea para romper las desigualdades y ampliar las oportunidades en los diferentes sectores de la sociedad, como un propósito de responsabilidad y compromiso del Estado al más alto nivel.

En el marco de este aniversario, se destacaron algunos de los principales avances en materia de garantías de derechos para las mujeres como el establecimiento de 106 Unidades de Igualdad de Género en instituciones públicas.

Asimismo, en lo referente a las políticas sociales del gobierno, como vivienda, transferencias monetarias condicionadas, la titulación de tierra, el financiamiento público a las MIPYMES, los programas de becas, entre otros, ahora contemplan enfoque de equidad, siendo las mujeres las mayores beneficiarias.

Joe Biden designa delegación que asistirá a la juramentación de Abinader el 16 de agosto

WASHINGTON.-El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, designó este viernes una delegación de funcionarios que asistirá a la juramentación de Luis Abinader como presidente reelecto de la República Dominicana, el próximo 16 de agosto.

La Casa Blanca informó que Biden designó la comisión, integrada por cuatro funcionarios, liderada por la secretaria del Departamento de Energía, Jennifer M. Granholm.

Los demás representantes estadounidenses son la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, Cristina Aguilera; y el asesor principal del presidente y director de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Tom Pérez.

Así como también la subsecretaria de Comercio para el Desarrollo Económico, Alejandra Y. Castillo; asesor presidencial especial para Las Américas, Chris Dodd; y el asistente especial del presidente y director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Daniel P. Erikson.

Estos funcionarios representarán al presidente Biden en el solemne acto de juramentación en el que Abinader será posesionado en el cargo para ocuparla durante el periodo 2024-2028.

La presidencia de la República informó que al menos 14 jefes de Estado han confirmado su participación en esta actividad constitucional. Dentro los que también se encuentra el monarca de España, Felipe VI.

Este cuatrienio la juramentación del primer mandatario será celebrada en el salón Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Esto, debido a que el Salón de Asamblea del Congreso Nacional no cuenta con “el espacio suficiente” para recibir a los visitantes diplomáticos que acudirán a esta convocatoria.

Kamala Harris ya es la candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos

WASHINGTON (Agencia EFE).- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, obtuvo este viernes los votos de los delegados necesarios para convertirse matemáticamente en la nominada del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

Harris superó hoy el umbral de los 1,976 delegados necesarios para ser confirmada como nominada del partido, aunque la votación virtual de compromisarios no terminará oficialmente hasta el próximo lunes.

«Es un orgullo para mí confirmar que la vicepresidenta Harris ha conseguido una mayoría superior de los votos de los delegados de la convención y va a ser la nominada demócrata después del cierre de las votaciones el lunes», indicó el presidente del Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés), Jaime Harrison, en una llamada interna de la formación.

Kamala Harris compareció inmediatamente después para agradecer la confianza que el partido ha puesto en ella y asegurar que se siente «honrada» por haber sido elegida para sustituir al presidente, el demócrata Joe Biden, en la carrera presidencial, después de que renunciara a la reelección hace tan solo dos semanas y media por su desastroso papel en el debate con el republicano Donald Trump.

«Es un honor para mí ser la candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos. Aceptaré oficialmente la nominación la próxima semana», señaló Harris.

En un proceso relámpago, Biden dio su apoyo a Harris y en sucesivas reuniones virtuales los delegados que habían sido elegidos en el proceso de primarias y que habían comprometido su voto para el mandatario comenzaron a declarar su apoyo a la vicepresidenta.

El DNC dio hasta este martes para que se presentaran otra candidaturas, pero finalmente Harris fue la única aspirante a la nominación demócrata y por lo tanto tenía garantizada su nominación que será oficial el lunes y quedará escenificada en la Convención Nacional Demócrata que empieza el día 19 en Chicago (Illinois).

Kamala Harris debe ahora anunciar su candidato a vicepresidente, algo que podría conocerse la semana próxima.

Harris, de 59 años, es la primera mujer negra y con raíces indias nominada como candidata a la Presidencia de Estados Unidos. EFE

Ejército realiza recorrido por la Región Sur y reinaugura varios recintos militares

SANTO DOMINGO.-El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó un recorrido por el área de responsabilidad de la 3ra. y 5ta. Brigadas de Infantería, donde llevó a cabo diversos actos de reinauguración por remozamiento y reconstrucción de las diferentes unidades apostadas en las provincias del sur del país. Durante estos encuentros, el alto mando arengó al personal de servicio compartiéndoles palabras de agradecimiento y motivación para que continúen con el buen desempeño de sus funciones.

El recorrido inició con las reinauguraciones de la Fortaleza “19 de Marzo”, sede del 13er. Batallón de Infantería, ubicada en la provincia Azua, donde además de la remodelación de sus áreas, se construyó un nuevo salón multiuso.

También fue inaugurado el recién construido Puesto Militar J.J. Puello, en la comunidad La Descubierta y la Fortaleza Militar “Cambronal”, en el municipio Neiba, provincia Bahoruco.

El Comandante General supervisó las instalaciones del 16to. Batallón de Infantería en la Fortaleza Enriquillo, en Pedernales, para luego realizar el corte de cinta del Puesto Militar “Cabo Rojo”.

En las unidades intervenidas se llevaron a cabo trabajos de reestructuración de cuarteles, a fin de incrementar la capacidad de alojamiento; se renovaron las oficinas, comedores, cocinas, áreas de esparcimiento, así como la construcción verjas perimetrales y la instalación de cámaras de videovigilancia.

Con estas obras la institución incrementa su capacidad operativa para brindar un apoyo más efectivo a las autoridades en la lucha contra el contrabando y la migración ilegal, así como el apoyo a la Policía Nacional en materia de Seguridad Ciudadana, garantizando el continuo desarrollo de la región Sur, cuya economía se sustenta en los sectores agroindustriales, de energía renovable y el creciente sector turístico.

El recorrido culminó con una visita de supervisión a la Fortaleza 2do. Tte. Sidney Rudy Suero Rosa, E.N. sede de la 5ta. Brigada de Infantería, en Barahona.

Ministerio de Salud y primera dama anuncian ampliación de horario del Centro de Contacto «Cuida tu Salud Mental»

Santo Domingo, D.N. – Comprometido con la optimización de los servicios de salud mental, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la gente, el ministro de Salud, Víctor Atallah, en coordinación con la primera dama, Raquel Arbaje, anunció la ampliación el horario del Centro de Contacto «Cuida tu Salud Mental».

A partir del primero de septiembre, se extenderá el horario de atención de 8 de la mañana a 12 de la medianoche, incluyendo los fines de semana, para brindar un mayor apoyo a quienes lo necesitan.

Para respaldar esta extensión de horario, se incrementará el personal de salud, a fin de garantizar la disponibilidad de más profesionales para ofrecer asesoramiento y apoyo psicológico.

La ampliación del horario del centro de contacto «Cuida tu Salud Mental» es una iniciativa para mejorar el acceso a los servicios de salud mental en el país.

El centro de contacto cuenta con un número único, 809-200-1400, por el que las personas pueden acceder a consultas con especialistas en salud conductual capacitados.

Este servicio está diseñado para ofrecer apoyo profesional y orientación a todas las personas que así lo requieran.

El ministro Atallah, «reafirmó su compromiso con la transformación de los servicios de salud mental» durante una visita que realizó al Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini. También sostuvo reuniones con la Sociedad de Psiquiatría y Colegio Dominicano de Psicólogos.

Acciones para mejorar los servicios de salud mental

El Ministerio de Salud está implementando acciones para mejorar los servicios de salud mental en el país. Estas incluyen la actualización y elaboración de protocolos específicos para el manejo de trastornos depresivos en adultos, el consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes, y el tratamiento de trastornos del espectro autista (TEA) en menores.

La revisión de estos protocolos está a cargo de mesas técnicas conformadas por diversas instituciones y especialistas.

Además, se trabaja en la actualización del Plan Nacional de Salud Mental y la Ley de Salud Mental 12-06, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras instituciones, esto, para asegurar que las políticas y normativas en salud mental estén alineadas con las mejores prácticas internacionales y las necesidades específicas de los dominicanos.

Para abordar el suicidio, se están elaborando lineamientos estratégicos para su prevención desde las unidades desconcentradas de la rectoría, incluyendo direcciones provinciales, municipales y de áreas de salud. Estos lineamientos están siendo revisados por mesas técnicas y consultorías especializadas, con el objetivo de implementar acciones efectivas en ese sentido.

El Ministerio de Salud se encuentra en la elaboración de un boletín de salud mental y un estudio de caracterización de personas sin hogar, con el fin de proporcionar información actualizada y relevante para la toma de decisiones y la implementación de estrategias de intervención adecuadas.

Roberto Ángel afirma políticas públicas del Gobierno promueven el desarrollo y la inclusión social de los más vulnerables

Guanuma, La Victoria.- Más de 5 mil personas del sector Guanuma, municipio La Victoria; y del populoso barrio Gualey (de la Capital) fueron impactadas con los servicios que ofrece la dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) en las Jornadas de Inclusión “Primero Tú” y “Cerca de Tí”.

Al pronunciar las palabras de apertura, el director general del organismo estatal, Roberto Ángel Salcedo, reafirmó que los barrios y comunidades más vulnerables del Gran Santo Domingo y del interior del país, son de alta prioridad para el gobierno del presidente Luis Abinader.

“En otras épocas, las personas en condición de vulnerabilidad tenían que trasladarse largas distancias en busca de servicios. Hoy lo hacemos a la inversa, y es el Gobierno que viene ante ustedes para asistirles y acompañarles de manera resuelta y permanente”, señaló.

El funcionario destacó las múltiples iniciativas y programas sociales que se han implementado para mejorar las condiciones de vida de estos sectores.

Enfatizó que el esfuerzo del presidente Luis Abinader se centra en democratizar y pluralizar la acción social del Gobierno, extendiendo su alcance más allá de los grandes centros urbanos para llegar a todos los territorios del país.

«El enfoque y el compromiso del presidente Abinader con los más necesitados es evidente en cada una de las acciones que hemos tomado. Los barrios y comunidades vulnerables de Santo Domingo y todo el país están recibiendo la atención y los recursos que necesitan para mejorar su calidad de vida y prosperar”, señaló Roberto Ángel.

Entre las políticas sociales mencionadas, destacan programas de mejora de infraestructuras, acceso a servicios básicos, educación y salud, capacitación en cursos técnicos-profesionales, entre otros.

Estas medidas buscan no solo paliar las necesidades inmediatas, sino también generar un impacto duradero que promueva el desarrollo sostenible y la inclusión social.

Subrayó que la gestión de gobierno ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su enfoque en la justicia social y el desarrollo integral.

En ese sentido, el funcionario resaltó, que gracias a las políticas sociales y la eficiente y sostenida producción alimentaria aplicadas en este gobierno, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la subalimentación se redujo en el país en un 55 %, (entre 2020-2023), lo que significa que alrededor de medio millón de familias fueron liberadas del hambre.

Roberto Ángel ratificó su compromiso y el del gobierno con los barrios y comunidades vulnerables, asegurando que seguirán trabajando incansablemente para lograr un país más justo y desarrollado.

*Instituciones que ofrecieron servicios*

Con la coordinación de Propeep, participaron en esta jornada “Primero Tú” (la número 57 de este año 2024), varias instituciones, entre ellas:

– El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme)
– El Ministerio de Trabajo
– Las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional
– El Seguro Nacional de Salud (Senasa)
– Los Comedores Económicos de la Presidencia
– El Consejo Nacional de la Personas Envejecientes (Conape)
– El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis)

Asimismo, el Banco de Reservas de la República Dominicana, con una oficina móvil donde los ciudadanos pueden acceder a los distintos servicios que ofrece la entidad bancaria, y una unidad móvil de INESPRE, en la que se pueden obtener a bajos precios los artículos de la canasta familiar, entre otros servicios.

Recorrido de supervisión

Roberto Ángel, realizó un recorrido por los diferentes stands de servicios acompañado del alcalde del municipio La Victoria, Miguel Antonio Saviñon (El gringo) y otras autoridades provinciales y municipales.