Inicio Blog Página 997

Nancy Pelosi dice a congresistas que Joe Biden podría ser convencido pronto de dejar su candidatura

ESTADOS UNIDOS (EFE).-La expresidenta de la Cámara Baja de Estados Unidos e influyente dirigente demócrata, Nancy Pelosi, dijo a algunos congresistas de su partido que el presidente, Joe Biden, podría ser convencido pronto de abandonar la candidatura para las elecciones de noviembre, según The Washington Post.

El diario, que cita a tres oficiales demócratas informados sobre las conversaciones privadas entre Pelosi y Biden, indica que la legisladora ha adoptado un papel discreto y fuerte como intermediaria entre los dirigentes del Partido Demócrata y el presidente, que afronta cada vez mayores presiones para dar un paso atrás.

No obstante, los asistentes de la legisladora rechazaron hablar en público sobre esas conversaciones, aludieron a la «locura» mediática en torno al tema y señalaron la «confidencialidad» de su relación con Biden, mientras que la campaña del candidato demócrata aseguró que esta «sigue adelante».

Este mismo jueves, CNN reveló otra conversación privada entre Pelosi y Biden que se produjo la semana pasada y en la cual la legisladora advirtió al presidente que perderá las elecciones a la Casa Blanca contra el candidato republicano y expresidente Donald Trump y que arrastrará al Congreso con él.

También se han filtrado otras conversaciones en la misma línea con los líderes demócratas en el Senado, Chuck Schumer, y en la Cámara, Hakeem Jeffries -sucesor de Pelosi-, y también previas al intento de asesinato de Trump el pasado sábado en un mítin, que ha reforzado su popularidad.

La presión sobre el mandatario para que reconsidere su candidatura ha aumentado en las últimas horas, con varios medios de comunicación nacionales señalando que carece de respaldo entre figuras destacadas del partido y que la renuncia podría llegar pronto.

 

 

Trump tiene ventaja sobre Biden a escala nacional y en 7 estados bisagra, según encuesta

Washington (EFE),.- El expresidente y candidato republicano a las elecciones de noviembre en Estados Unidos, Donald Trump, aventaja al actual presidente estadounidense, Joe Biden, en su carrera por las presidenciales a escala nacional y en siete estados bisagra, según una encuesta publicada este jueves por el Emerson College.

Desde marzo de 2024, Trump ha ganado un punto en Georgia, Pensilvania y Wisconsin, y dos puntos en Arizona, mientras que ha perdido un punto en Michigan.

El expresidente Trump (2017-2021) recibe el apoyo del 46 % de los votantes registrados, mientras que el 42 % se lo dan a Biden y un 12 % está indeciso, de acuerdo con la encuesta. El sondeo de esta universidad privada de Boston (Massachusetts), realizado los días 15 y 16 de julio, señala que, en comparación con la encuesta nacional que realizó a principios de este mes, Trump se ha mantenido igual, mientras que Biden ha bajado 2 puntos.

El director ejecutivo de encuestas del Emerson College, Spencer Kimball, explicó que “Biden pierde apoyo de forma más significativa que Trump, que lo gana desde el intento de asesinato». Cuando en la encuesta, patrocinada por Democrats for the Next Generation, se añade la variable de los candidatos de terceros partidos, Trump mantiene o amplía su ventaja nacional y en seis de los siete estados indecisos.

En estos estados clave, el marcador Trump-Biden está, en este orden, en 46 % frente 36 % en Arizona; 44 % frente 39 % en Georgia; 43 % frente 40 % en Michigan; 43 % frente 40 % en Nevada; 47 % frente 38 % en Carolina del Norte; 46 % frente 40 % en Pensilvania y 46 % frente 43 % en Wisconsin.

 

 

Las escuelas públicas ya no necesitarán de una acta de nacimiento impresa para inscripción

SANTO DOMINGO. -El Gobierno informó este jueves que, a partir del año escolar 2024-2025, los padres y/o tutores no necesitarán la emisión de un acta de nacimiento física del estudiante para realizar el proceso de inscripción en las escuelas, debido a que los centros educativos podrán expedir el documento de manera electrónica.

La medida generará un ahorro directo de unos 200 millones de pesos para las familias.

Los padres y/o tutores podrán ir directamente a los centros educativos con su cédula de identidad para generar las actas digitales y realizar la inscripción del estudiante en un solo paso, sin tener que ir a las oficialías del registro civil para obtener una impresa, informó el Ministerio de Educación en su página web.

La iniciativa, que lidera el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) con el acompañamiento de la Junta Central Electoral (JCE) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), se enmarca en el Programa Gobierno Eficiente (Burocracia Cero).

El director de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC) del Minerd, Víctor Hernández, explicó que para brindar este servicio se utilizará la plataforma X-Road, a través de la cual se podrá registrar de manera electrónica la inscripción del estudiante en el Sistema de Información para la Gestión Escolar (Sigerd), que contiene todas las informaciones sobre los centros educativos, estudiantes y colaboradores del sistema de educación.

El proceso incorpora una constancia de inscripción escolar electrónica que se incluirá en el expediente físico que el estudiante tendrá en el centro educativo y que muestra los datos recibidos electrónicamente desde la oficina del Registro del Estado Civil de la JCE.

La interoperabilidad de la cartera educativa y el órgano electoral iniciará con un proyecto piloto, cuyo alcance se irá extendiendo paulatinamente a todos los centros educativos del sistema público preuniversitario, informó Hernández.

Hernández aseguró que esta iniciativa simplificará el proceso de inscripción y ahorrará tiempo y dinero a los padres ya que no tendrán que ir a la JCE a buscar el acta para garantizar a sus hijos el derecho a la educación. Asimismo, servirá mejorar los controles existentes, ya que los datos del estudiante se obtendrán directo del registro civil.

El director de la OGTIC y miembro de la Comisión Ejecutiva del Programa Burocracia Cero, Bartolomé Pujals, manifestó que la transformación digital de este proceso generará un ahorro directo a las familias dominicanas, estimado en 220 millones de pesos, lo que no solo representa un avance hacia una mayor eficiencia en los servicios públicos, sino que también constituye un precedente para futuras iniciativas en la modernización del Estado, garantizando una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

 

 

 

Diputados extienden plazo para estudio del proyecto al Código Penal

Santo Domingo.- La comisión especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto de reforma al Código Penal tendrá un plazo de seis días más para poder presentar el informe de modificación final.

En la sesión de este jueves, la Cámara de Diputados aprobó la extensión del plazo a los fines de que la comisión tenga más tiempo de analizar la cantidad de propuestas y sugerencias recibidas por distintos sectores.

Pese a que este miércoles venció el plazo de la comisión especial, los principales partidos de oposición solicitaron que se extienda el tiempo para rendir el informe final del proyecto

Más de 50 grupos presentaron propuesta

La inclusión de las denominadas tres causales forma parte de las propuestas que han sido expuestas este lunes en las vistas públicas que desarrolla la Cámara de Diputados al proyecto de reforma al Código Penal que ya sólo espera por una última lectura para su posible ratificación como ley.

Entre las entidades, cuyos representantes acudieron esta tarde a las vistas públicas, figura Participación Ciudadana planteó nueve puntos a considerar en la iniciativa entre ellas su oposición a la exclusión de las eximentes sobre la interrupción del embarazo.

 

 

 

Presidente Abinader resalta pobreza sigue reduciéndose de manera consistente en el país

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader resaltó este jueves que la pobreza en el país se redujo 7.2% con respecto al año 2019, antes de la pandemia y que, en el primer trimestre de este año, la reducción fue de 5.3% con respecto al año pasado.

El mandatario recordó que al inicio de su gobierno se propuso redefinir las políticas de protección social del país con enfoque claro en la autonomía económica, la inclusión laboral, productiva y social, sobretodo de las mujeres, jóvenes y población más vulnerable.

En ese sentido, dijo que estas políticas han incidido en la reducción de la inseguridad alimentaria y la pobreza en el país, tal como lo publican organismos internacionales como la FAO.

“La pobreza sigue reduciéndose de manera consistente en el país. En el primer trimestre de este año, la reducción fue de 5.3% con respecto al año pasado y 7.2% respecto al año 2019, antes de la pandemia”, sostuvo.

“Hoy, podemos decir con orgullo que hemos hecho grandes avances, pero todavía nos quedan muchas áreas para seguir mejorando. De ahí las iniciativas de reformas que estaremos lanzando para que juntos orientemos nuestro país por la senda del verdadero desarrollo, para duplicar nuestro ingreso per cápita al año 2036 y reducir significativamente las brechas sociales”, afirmó el mandatario al encabezar el acto de graduación de “Mujeres Super Emprendedoras” y “Premio Nacional Mujer Supérate” realizado en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Agregó: “Ese es nuestro norte, pero necesitamos de ustedes: mujeres super emprendedoras, mujeres empoderadas, que con su visión y esfuerzos nos encaminemos hacia un desarrollo sostenible, más humano e inclusivo”.

El jefe de Estado quien estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y de la primera dama Raquel Arbaje les expresó sus felicitaciones y les dijo que son el ejemplo de esa visión del cambio, y de su compromiso para que las políticas públicas logren los resultados y que se traduzcan en su crecimiento personal, autonomía económica y fortalecimiento de sus familias y comunidades.

*Mujeres SUPEREmprendedoras entregan sus tarjetas SUPÉRATE*

Durante el acto, 12 Mujeres SUPEREmprendedoras entregaron su tarjeta de subsidios, ya que con sus emprendimientos generan los ingresos que le permiten llevar el sustento a sus hogares.

En ese sentido, el gobernante aplaudió la decisión de las mujeres beneficiarias de las transferencias monetarias de SÚPERATE que hoy decidieron entregar sus tarjetas porque han progresado junto a sus familias.

“Han dado pasos trascendentales hacia su autonomía económica y han luchado de manera perseverante junto a sus familias y comunidades para contribuir al país que todos y todas queremos. Siempre lo hemos dicho: nuestro objetivo como gobierno es sembrar futuro, prosperidad, empoderamiento y autonomía económica en ustedes. Hoy ya tenemos los primeros frutos de muchos que vendrán”, destacó el presidente Abinader.

*Implementación de políticas de protección social del país*

El jefe de Estado realizó un resumen de las diferentes implementaciones que ha realizado desde el inicio de su gestión donde se propuso redefinir las políticas de protección social del país, con un enfoque claro en la autonomía económica, la inclusión laboral, productiva y social; y en particular, de las mujeres, jóvenes y población más vulnerable.

“Por eso, nuestro énfasis se centró en la recuperación del empleo y los salarios después de la pandemia, al mismo tiempo que ampliábamos los subsidios sociales a los hogares más pobres y de mayor precariedad. Y lo logramos, recuperamos el empleo, y los salarios e ingresos de los hogares han aumentado de manera sistemática en los últimos años”, subrayó el mandatario.

Recordó la creación del programa SÚPERATE en junio de 2021 como su principal estrategia para la superación de la pobreza en nuestro país, enfocado a mejorar la calidad de vida de la población dominicana.

Apuntó que, desde su lanzamiento, SÚPERATE se ha convertido en un catalizador de cambio, transformando la forma en que abordamos las políticas de protección social.

Dijo que fueron incluidos nuevos instrumentos de protección social como el bono de emergencia, ante situaciones como el caso del huracán FIONA que afectó el país en el año 2022 y las lluvias de noviembre del año pasado. De igual forma dijo, que fue lanzado, además, el programa de Comunidades de Cuidado para ampliar la oferta de cuidado a la población adulta mayor, los niños y niñas menores de 5 años y las personas en situación de dependencia sin importar su edad.

De igual modo, fue ampliado la protección social en salud a los hogares dominicanos cuando más el país los necesitaba; con casi 6 millones de afiliados al seguro familiar de salud a cargo del Gobierno y más cobertura, como los 2 millones de pesos para padecimientos contra el cáncer.

Expuso que han aumentado la inversión pública para mejorar el acceso al agua potable en el país con la construcción y reconstrucción de más acueductos; la construcción y reparación de viviendas, y la expansión del programa de titulación a nivel nacional.

En el caso de educación, la ampliación de la matriculación a los niños de 3 a 5 años alimentación de la población estudiantil, útiles escolares, libros de texto, dispositivos móviles y uniformes. También la salud escolar y, en los dos últimos años, el transporte escolar.

*Pobreza se supera con conocimientos*

De su lado, la directora del programa SÚPERATE, Gloria Reyes, dijo que la pobreza se supera con conocimientos y hoy se demuestra con la graduación de las mujeres integradas al programa.

Durante el evento, Supérate galardonó a 21 mujeres por su desarrollo como micro, pequeña y mediana empresarias y también fue realizada la graduación de 591 nuevas Mujeres SUPEREmprendedoras, las cuales, a lo largo de 14 capacitaciones, aprendieron técnicas para pasar de la idea al negocio exitoso. “Son esas mismas mujeres que hoy tienen comercios con mayor probabilidad de éxito que otros emprendimientos. Y lo más importante, negocios que empezaron mujeres como ustedes, hoy benefician a más de 50,000 personas en todo el país”, indicó Gloria Reyes.

“Este gesto es el resultado de todo lo que hacemos día a día, desde el gobierno que lidera el presidente Luis Abinader”, dijo la funcionaria.

*Capacidad transformadora de la mujer*

Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán Crisóstomo, quien expresó que cree firmemente en la capacidad transformadora de la mujer dominicana.

Beltrán Crisóstomo, anunció que gracias a la colaboración de Supérate y la UASD se estará lanzando próximamente un programa especial para las mujeres SUPEREmprendedoras que quieran culminar sus estudios preuniversitarios y universitarios en todo el país.

En nombre de las graduandas habló Yuddy Belkis Suárez Abreu, quien instó a las mujeres dominicanas a seguir luchando por sus sueños para lograr todo lo que se propongan y sean como ella una mujer SUPEREmprendedoras.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, los ministros de Industria, Comercio y MiPymes, Victor-Ito- Bisonó; de Trabajo, Luis Miguel DeCamps, de la Juventud, Rafael Féliz; los directores del Consejo Nacional de Gestión Presidencial, Digna Reynoso; de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba; del Programa Oportunidad 1424, Alex Mordan; de Siuben, Jefrey Lizardo; de los comedores, Edgar Feliz; de Promesecal, Adolfo Pérez De León; de INABIE, Víctor Castro y de la Defensa Civil, Juan Salas, entre otros.

 

Ministerio de Salud notifica casos de Covid-19 continúan disminuyendo

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud indicó que los casos de Covid-19 bajaron de 545 a 159 de la semana epidemiológica 26 a la 27, de acuerdo al boletín de este jueves.

El Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 27 indica que los casos confirmados de dengue fueron 6 y los de leptospirosis 7, menos que la semana pasada, donde hubo 7 y 9, respectivamente.

Dengue y acciones preventivas

Hasta la SE 27, en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de República Dominicana se habían notificados 941 casos confirmados de dengue, con 9 fallecimientos, siendo Santiago, con 255 casos; Puerto Plata, con 133, y Duarte, con 99, las provincias con mayores incidencias.

El Ministerio de Salud informó esta semana que refuerza las acciones preventivas contra el dengue en todo el territorio nacional, a través de la campaña “Ganémosle al Dengue”, bajo el slogan “elimina, limpia y tapa”, con tres pilares fundamentales: prevención, control y educación.

Las acciones contra la propagación del dengue han sido realizadas por el Ministerio de Salud Pública, a través de sus direcciones provinciales de Salud, en más de cien sectores de todo el territorio nacional.

Recomendaciones sobre leptospirosis

Es importante, mantener constantemente el lavado de manos con suficiente agua y jabón, después de ir al baño, antes de comer y manipular los alimentos. Lavar bien los vegetales, frutas y los utensilios de la cocina y latas de alimentos antes de abrirlas.

También indica que en caso de una persona presentar fiebre o malestar general como dolor de cabeza, dolor de estómago, diarrea, entre otros síntomas, debe dirigirse de inmediato al centro de salud más cercano, ya que estos están debidamente abastecidos con los insumos, equipos y medicamentos necesarios, para enfrentar cualquier eventualidad.

Del mismo modo, evitar contacto con lodo y aguas estancadas, colocar recipientes de basura con tapas ajustadas. Se recomienda que las personas que trabajan en zonas agrícolas, protegerse con botas altas.

INAP se convertirá en la primera Universidad de administración pública del país

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) ha presentado un novedoso proyecto ante el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT): la creación de la Universidad INAP. Esta iniciativa tiene como objetivo principal desarrollar una oferta académica innovadora e interdisciplinaria en modalidad virtual, orientada esencialmente a los servidores públicos del Estado dominicano.

El lanzamiento de la Universidad INAP está respaldado por una sólida plataforma educativa y recursos tecnológicos de vanguardia, adaptados a las necesidades de formación, investigación y especialización de los recursos humanos requeridos por el país en materia de administración pública.

Esta restructuración del INAP busca elevar significativamente el nivel de profesionalización de los empleados públicos y por vía de consecuencia, mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

En esta primera etapa, se contempla el lanzamiento de cinco programas de posgrado dirigidos específicamente a empleados públicos en puestos claves. Estos programas, diseñados con una visión multisectorial, buscan fortalecer competencias y crear capacidades en áreas críticas de la administración pública. El INAP ha identificado estas áreas como esenciales para su compromiso de crear una experiencia de servicio de alta calidad desde las instituciones del Estado.

El proyecto prevé que los servidores públicos adquieran habilidades de liderazgo, gestión de proyectos y toma de decisiones estratégicas. Estas competencias no solo elevarán su perfil gerencial, sino que también ampliarán su capacidad de respuesta ante los diversos escenarios que plantea la interacción con la sociedad.

Cristian Sánchez Reyes, director del INAP, enfatizó la relevancia de brindar a los servidores públicos las herramientas necesarias para ejercer sus funciones con profesionalismo y eficiencia. «Esta iniciativa responde a las exigencias de la sociedad y se alinea con las directrices del gobierno del presidente Luis Abinader Corona, quien ha mostrado un firme compromiso con la mejora continua de la administración pública», destacó Sánchez.

Para llevar a cabo este proyecto, el INAP ha conformado una comisión de expertos, previa autorización de su consejo académico. Esta comisión se encargará de liderar la transformación del INAP en una institución de educación superior, centrada en el diseño y desarrollo de programas de posgrado que satisfagan las necesidades específicas de la administración pública dominicana.

Con esta iniciativa, se espera no solo elevar el nivel de profesionalización de los servidores públicos, sino también contribuir al fortalecimiento del rol de las instituciones del Estado. La creación de la Universidad INAP representa un paso significativo en la búsqueda de la excelencia en la formación de los servidores públicos dominicanos.

Este esfuerzo constituye un paso firme del país frente a la conformación de Escuelas de Gobierno de visión innovadora, a la vez amplia el marco de discusión iberoamericana sobre las demandas de los ciudadanos hacia las instituciones públicas de cara al nuevo contexto social, político y económicos que vive el mundo.

Ven Biden podría retirarse campaña electoral este fin de semana

WASHINGTON.- La creciente presión de líderes demócratas del Congreso y amigos cercanos persuadirán al presidente estadounidense Joe Biden para que se retire de la carrera por su reelección este fin de semana, informa Axios citando a varios altos partidarios demócratas.

«El presidente de 81 años, ahora autoaislado con covid, sigue atrincherado públicamente. Pero en privado está resignado a la creciente presión, las malas encuestas y un escrutinio insostenible que hace imposible continuar su campaña», escribe el medio, citando a miembros del partido de Biden.

Axios revela la desconfianza de los principales líderes del partido, amigos del jefe de Estado y donantes clave en que pueda cambiar la percepción pública sobre su edad y lucidez, y asegurar mayorías en el Congreso.

«Se le está diciendo al presidente que, si se queda, el expresidente Trump podría ganar de forma aplastante y acabar con el legado de Biden y las esperanzas de los demócratas en noviembre», señaló.

La presión sobre Biden para que abandone la contienda ha crecido en los últimos días. Medios estadounidenses reportaron que los aliados clave del mandatario, entre ellos la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, quieren que el mandatario se retire de la carrera electoral.

Así, cuatro personas al tanto del asunto afirmaron a CNN que laexpresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, le dijo en privado a Biden en una conversación reciente que las encuestas muestran que él no puede derrotar a Donald Trump y que podría destruir las posibilidades de los demócratas de ganar la Cámara en noviembre si sigue buscando un segundo mandato.

El sábado, por su parte, el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, se reunió con Biden. Una fuente informada declaró a ABC News que Schumer tuvo una conversación franca con el actual mandatario, en la que le argumentó que sería mejor que abandone la carrera presidencial de 2024.

Asimismo, un informante familiarizado con el asunto indicó que el líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, ha expresado opiniones similares directamente a Biden, sugiriéndole que se retire de la carrera.

Presidente Abinader advierte serán válidos solamente los nombramientos publicados en sus redes sociales

Santo Domingo.-El Presidente Luis Abinader advirtió que solo serán válidos los nombramientos de nuevos funcionarios publicados a través de sus redes sociales y las del vocero de la Presidencia, Homero Figueroa.

El presidente Abinader hacer la advertencia, en la misma publicación donde adelanta que “el nuevo gabinete continuará anunciándose” y pidió que “estén atentos”.

“Los únicos nombramientos válidos los publicados en las redes del presidente Luis Abinader y las del vocero Homero Figueroa”, resalta el post en la parte inferior del arte y en letras pequeñas.

El presidente Luis Abinader comenzó la tarde de este miércoles a dar a conocer la designación de nuevos funcionarios a través de su grupo de WhatsApp y luego la difundió por su perfil de X, antiguo Twitter.

Los funcionarios designados son Andrés Bautista, ministro Administrativo de la Presidencia; Sigmund Freund, ministro de Administración Pública; Carlos Valdez, ministro de la Juventud; Milton Morrison, director del INTRANT; Igor Rodríguez, director del IDAC; Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC); Rafael Féliz, rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA y Darío Castillo, Comisionado para la Reforma del Estado.

Además, Elvis López, viceministro Administrativo y Financiero del Ministerio Administrativo de la Presidencia; José Marte Piantini, cónsul general de la República Dominicana en Madrid, Reino de España; Miguel Ángel Vásquez Peña, cónsul general de la República Dominicana en Milán, República Italiana y Arleni Peña del Orbe, consejera en el Servicio Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

Todos fueron designados mediante los decretos 390-24 y 391-24. Los últimos tienen la particularidad de que entrarán en vigencia a con el nuevo gobierno el 16 de agosto.

Corte Penal anuncia sentencia de 20 años contra Pascual Cabrera Ruiz

Santo Domingo.- La Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional anuló la sentencia que condena a 20 años de prisión a Jesús Pascual Cabrera Ruiz, a quien se acusa de atentar, desde la cárcel, contra la vida de Winston Risik Rodríguez conocido como “El Gallero” y Lalane Antonio Camacho Astacio.

La corte ordenó la celebración de un nuevo juicio para que sean valoradas las pruebas del Ministerio Público y de los abogados de los acusados y determinar que son vinculantes a los hechos que son señales en su contra.
El fallo revocado es el 249- 02-2022-SSEN-00203 del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, del 15 de diciembre del 2022.
En su sentencia núm. 501-2024-SSEN-00102, del 15 de julio de este año 2024, la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional envió el proceso penal por ante la presidencia de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, «a fin de que apodere el tribunal correspondiente, mediante sorteo aleatorio, excluyendo al Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, por ser el tribunal que dictó la sentencia anulada».

El Gallero, preso en La Vega por narcotráfico, y Pascual Cabrera, a quien también se señala de estar en el negocio de las drogas, son rivales desde hace varios años.