Inicio Blog Página 999

Rafael Féliz irá en agosto para el ITLA

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader anunció que Rafael Féliz será el nuevo director del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).

Féliz se desempeñaba como ministro de la Juventud desde el 2022.

El joven sociólogo egresó con honores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y obtuvo una maestría en Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Sirvió como consultor en varios proyectos nacionales e internacionales sobre investigación social en política, cultura y juventud, y representó al país en múltiples eventos a nivel mundial. Además, se formó como locutor profesional en la Escuela Nacional de Locución Prof. Otto Rivera y completó un diplomado en Diversidad Sexual y Derechos Reproductivos. También fue deportista de alto rendimiento en Taekwondo y emprendedor en el negocio familiar inmobiliario.

Participó en numerosos escenarios internacionales representando a la República Dominicana, incluyendo el Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS en Lima, Perú, el Congreso Latinoamericano de Estudiantes en Caracas, Venezuela, el Congreso PREALAS “Migración y políticas de desarrollo en el Caribe insular”, el Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS en Montevideo, Uruguay, y el Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Antropología FELAA.

Fue coordinador nacional de Jóvenes Unidos por el Cambio, adscrito al Gabinete Presidencial de Luis Abinader durante la campaña. Desde su adolescencia, ocupó diversas posiciones directivas en organizaciones y movimientos sociales, destacándose como secretario de Deportes y Recreación del Movimiento “La Multitud” (2010-2014), secretario de Bienestar Estudiantil de la Asociación de Estudiantes de Sociología (UASD) (2015-2018) y secretario de Relaciones Internacionales de la Fuerza Juvenil Dominicana (UASD) (2015-2018).

Entre agosto de 2020 y diciembre de 2021, se desempeñó como vicerrector de Vinculación y Extensiones del Instituto Tecnológico Superior Comunitario (ITSC), donde trabajó en la articulación de la academia con la sociedad, logrando la inserción laboral de cientos de jóvenes en condición de vulnerabilidad de sectores populares de todo el país.

Además, fue Ministro de la Juventud, contribuyendo significativamente al desarrollo de políticas públicas para la juventud dominicana.

Posteriormente, participó como comentarista en “Esto no tiene nombre con Roberto Cavada” por La Nota 95.7 FM y “Usted tiene la palabra” a través de Telesistema canal 11, y se desempeñó como profesor en el departamento de sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

 

 

 

Igor Rodríguez queda designado como director del IDAC

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader designó a Igor Rodríguez como director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en sustitución de Héctor Porcella, quien se desempeñaba en esa función de manera interina.

«Queda designado Igor Rodríguez @irodriguezduran como Nuevo Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil @idac_rd», así lo dio a conocer el mandatario en su canal de WhasaApp.

Rodríguez se desempeñaba de manera interina como ministro Administrativo de la Presidencia, en sustitución de José Ignacio Paliza.

Previo a ocupar el cargo que tenía Paliza, Igor Rodríguez se desempeñaba como viceministro de José Ignacio Paliza desde el 16 de agosto de 2020, siendo hasta ahora el viceministro Administrativo y Financiero del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Igor Rodríguez, nacido el 18 de diciembre de 1973 en Puerto Plata, es ingeniero y político dominicano. Hijo de Manuel David Rodríguez y Licelot Durán de Rodríguez; está casado con Milli Margarita Núñez Cruz y es padre de Milly Licelot Rodríguez Núñez y Líah Marie Rodríguez Núñez. Inició sus estudios en el Colegio Hermanas Pierret y culminó su educación secundaria en el Colegio San Felipe Apóstol. En el ámbito académico, es Ingeniero en Sistemas y Cómputos, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y ha obtenido tres maestrías en Administración de Empresas, Ingeniería del Software y Gestión Logística, también en la PUCMM. Además, es piloto privado y ha complementado su formación con programas y diplomados, incluyendo el Programa de Liderazgo de la Gestión Pública de Barna Management School.

Rodríguez Durán comenzó su carrera política en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), donde alcanzó la presidencia provincial. Con la creación del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se convirtió en miembro fundador y ha sido una figura clave en la organización y coordinación de campañas electorales en su provincia desde 2008. Actualmente, es presidente provincial del PRM y Secretario de Actas y Correspondencia de la Dirección Ejecutiva Nacional. Su liderazgo y compromiso con el partido han sido fundamentales para su crecimiento y consolidación en la región.

Con más de 24 años de experiencia en el sector privado, donde ocupó diversas posiciones gerenciales, Igor David Rodríguez Durán dio un paso significativo hacia el sector público en agosto de 2020, cuando fue nombrado viceministro Administrativo y Financiero de la Presidencia. En enero de 2024, el presidente Luis Abinader lo designó como ministro Administrativo de la Presidencia de manera interina, cargo que desempeñó hasta julio del mismo año. Su trayectoria profesional y política refleja un sólido compromiso con el desarrollo y la gestión eficiente tanto en el ámbito privado como público.

 

 

Héctor Porcella sera el nuevo presidente de la Junta de Aviación Civil

SANTO DOMINGO. -El presidente de la República, Luis Abinader, nombró este miércoles a Héctor Porcella como el nuevo presidente de la Junta de Aviación Civil.

La información fue compartida a través del canal de la red social WhatsApp del mandatario.

Porcella tomará el cargo de José Ernesto Marte Piantini.

Designan a Carlos Valdez como nuevo ministro de la Juventud en sustitución de Rafael Feliz

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader designó este miércoles a Carlos Valdez como nuevo ministro de la Juventud.

Valdez fue designado mediante en sustitución de Rafael Feliz.

Tiene una gran trayectoria en el desarrollo del ambiente comunitario.

Valdez es ingeniero civil, con un magíster en Economía Verde y Estrategias de Sostenibilidad, de la Universidad de Lleida. También tiene una maestría en Gestión Pública y Gobernanza, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El nuevo ministro se desempeñaba como viceministro de Emprendimiento, en el Ministerio de la Juventud. En el orden político se desempeñó como presidente nacional de la Juventud del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

 

Abinader designa a Milton Morrison como nuevo director del Intrant

SANTO DOMINGO. -El presidente de la República, Luis Abinader, designó a Milton Morrison como nuevo director del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant).

Sustituye al coronel Randolfo Rijo. Morrison se desempeñaba como gerente general de la Empresa de Generación de Electricidad del Sur (Edesur).

 

 

 

Sigmund Freund es el nuevo Ministro de Administración Pública

SANTO DOMINGO. -El presidente de la República, Luis Abinader, designó a Sigmund Freund como nuevo Ministro de Administración Pública, en sustitución de Darío Castillo Lugo.

Freund se desempeñaba como director de las Alianzas Público Privadas del Gobierno.

Sigmund Freund es un destacado abogado y académico dominicano, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Completó su maestría en derecho administrativo en la Universidad Paris 2, Francia, y posee un diplomado en derecho de las telecomunicaciones del Instituto de las Telecomunicaciones de Canadá, Montreal. Actualmente, es doctorando en Ciencias Jurídicas en la Universidad Externado de Colombia. Su dedicación a la enseñanza se refleja en su papel como profesor de grado y posgrado en derecho administrativo y derecho tributario en la PUCMM.

Freund es autor de importantes obras en el campo del derecho, incluyendo “Ley 107-13 de procedimiento administrativo comentada” y “Derecho administrativo en la jurisprudencia constitucional”. Sus libros son referencia esencial para estudiantes y profesionales del derecho administrativo en la República Dominicana, destacándose por su análisis profundo y accesible de la legislación y jurisprudencia en esta área. Su trabajo académico y publicaciones han contribuido significativamente al entendimiento y desarrollo del derecho administrativo en el país.

Sigmund Freund fue designado Director Ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas y del Fideicomiso Pro-Pedernales por el Presidente Luis Abinader en Agosto 2020. En este rol, ha sido fundamental en la promoción y gestión de proyectos de colaboración entre el sector público y privado, impulsando el desarrollo económico y social de la región de Pedernales. Su liderazgo y experiencia en derecho administrativo han sido cruciales para la implementación efectiva de políticas y proyectos en beneficio del país.

 

 

 

Abinader designa a Andrés Bautista como nuevo Ministro Administrativo de la Presidencia

SANTO DOMINGO. -El presidente de la República, Luis Abinader, designó mediante decreto a Andrés Bautista, como nuevo Ministro Administrativo de la Presidencia, en sustitución de Igor Rodríguez Durán, quien ostentaba el cargo de manera interina al tomar licencia José Ignacio Paliza.

Este es el primero de los nuevos decretos conocidos en el nuevo tren gubernamental que se inaugurará el próximo 16 de agosto.

La información fue confirmada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Andrés Bautista García es un destacado político, abogado, agrónomo y productor agropecuario de la República Dominicana. Nació en Moca, provincia Espaillat, hijo de Lucía García García y Andrés Avelino Bautista Ramos. Se graduó en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y en Agronomía por la Escuela Agrícola Salesiana. Bautista fundó el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y fue su presidente de 2014 a 2018. Representó a la provincia Espaillat en el Senado durante cuatro períodos (1994-2010) y ocupó cargos clave, como presidente del Senado y de la Comisión de Industria y Comercio.

En el ámbito político, Andrés Bautista desempeñó roles fundamentales en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), llegando a ser presidente en funciones antes de su salida en 2013. Posteriormente, el 15 de febrero de 2015, cofundó el PRM junto a líderes como Jesús Vásquez, Luís Abinader e Hipólito Mejía. Durante su carrera, también fue regidor honorífico del municipio de Moca y director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (1982-1986). En el gobierno de Luís Abinader, actuó como asesor honorífico de 2020 a 2024.

Como productor agropecuario, Andrés Bautista inició su trayectoria en 1971 con la creación de una granja avícola junto a su hermano. Desde entonces, ha expandido su actividad a la producción de huevos, pollos, cerdos, ganado y cultivos diversos. Fue fundador y presidente de varias cooperativas y asociaciones agropecuarias, destacándose en la Cooperativa Avícola Nacional y la Cooperativa Nacional de Productores de Cerdos (COONAPROCE). Su compromiso con el desarrollo agrícola lo llevó a ser miembro de numerosas organizaciones y asociaciones de productores, consolidando su influencia en el sector agropecuario dominicano.

 

 

 

Raquel Peña destaca logros en inversión extranjera en inauguración del Encuentro Regional de WAIPA

Santo Domingo – La República Dominicana, se convirtió este miércoles en el anfitrión del Encuentro Regional de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones (WAIPA), organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), y que reúne a países de Centroamérica y el Caribe, como Bahamas, Bermuda, Santa Lucía, Curazao, Costa Rica, Honduras, Estados Unidos (Florida), Ghana, Guatemala, Guyana y Dominica.

El evento estuvo encabezado por la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, quien expresó su confianza en que el encuentro marque el inicio de una nueva era de prosperidad y cooperación para Centroamérica y el Caribe.

La vicemandataria, que es también la presidenta del Gabinete de Promoción de Inversiones, sostuvo que las agencias de promoción de inversiones desempeñan un rol crucial facilitando colaboraciones, fomentando la transferencia de tecnología y promoviendo la innovación, como es el caso de ProDominicana, bajo el liderazgo de su directora Biviana Riveiro, que, según Peña, ha sido una punta de lanza en el constante crecimiento de la captación de inversiones.

Asimismo, enfatizó que la confianza de la que actualmente goza la nación es el cimiento sobre el cual se construyen alianzas duraderas y oportunidades de crecimiento mutuo y «es un ciclo virtuos» que le ha permitido al gobierno invertir en programas sociales de amplio alcance que elevan la calidad de vida de los ciudadanos.

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, quien a su vez es directora regional de WAIPA, destacó los logros recientes del país en materia de inversión extranjera directa: «La elección de ProDominicana como parte del comité directivo para representar la dirección regional de Centroamérica y el Caribe de la WAIPA, representa un privilegio y también un gran compromiso en la tarea de liderar iniciativas que fortalezcan la atracción de inversiones, mediante la integración de esfuerzos para que cada país de nuestra región se beneficie de las oportunidades que esto conlleva, toda vez que hemos vivido en el pasado reciente numerosos desafíos y panoramas que nos obligan a adaptarnos al cambio».

Aseguró que estas acciones han logrado impulsar récords históricos consecutivos de más de US$4,000 millones de dólares en captación de IED en sectores como turismo, energía, comercio e industria, sector inmobiliario, minería y telecomunicaciones.

De igual modo, Hostos Rizik, director ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE por República Dominicana), expresó que República Dominicana ha demostrado ser líder en la región y con la economía más grande, alcanzando un Producto Interno Bruto (PIB) de US$119,966.0 millones al cierre de 2023 (25.9% de la producción de toda la región centroamericana), con un crecimiento económico esperado de 5.4% para el 2024 según el Fondo Monetario Internacional (FMI), alcanzando una senda tendencial de recuperación de crecimiento previo al comportamiento de la pandemia del COVID-19, con una economía dinámica y un entorno favorable para la inversión, tanto nacional como extranjera.

De acuerdo con las últimas estadísticas del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la inversión extranjera directa, durante el primer trimestre del 2024, alcanzó la mejor cifra de la historia con un valor deUS$1,268.5 millones para un incremento interanual de 1.5% y posiciona este período como el mejor trimestre enero-marzo en captación de IED en la economía dominicana.

El evento incluyó conferencias impartidas por Ismail Ersahin, director ejecutivo de WAIPA quien realizó una disertación sobre “Las Agencias de Promoción de Inversiones impulsores del crecimiento: panorama actual y perspectivas futuras”; Amelia Santos, jefa de la Sección de Investigación de Inversiones de la UNCTAD con el tema Facilitación y Gobernanza para la Atracción de Inversión Extranjera en Centroamérica y El Caribe; Escipión Oliveira, director de la División Competitividad Empresarial e Instituciones del Centro de Comercio Internacional (ITC) con Perspectiva de Negocios Internacionales en Tiempos Disruptivos; Manuel Fernelis Ogando, gerente de país del BCIE disertó sobre las Oportunidades de Negocios Internacionales y Apoyo Institucional con el BCIE.

Participaron organismos regionales e internacionales, tales como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como colaborador oficial del evento, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Centro de Comercio Internacional (ITC), la Organización Mundial del Turismo (OMT), y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO).

Asimismo, Sr. Juan Vicens, de la Dirección General de Aduanas Rep. Dominicana presentando casos de República Dominicana: Sector Logístico; Peter Ramsaroop, jefe de la oficina de inversión de GO Invest Guyana con el Caso Guyana: Posibilidades de Inversión en Nuevas Industrias; Martin Ibarra, consultor internacional quien habló de Cómo Captar las Oportunidades de Nearshoring en Centroamérica y el Caribe; Brian Portelli, asesor técnico de ONUDI, Tecnologías Disponibles en el Programa ACP Business Friendly y Mónica Umaña, gerente de atracción de inversiones de PROCOMER Costa Rica con las Oportunidades de Inversión y Desarrollo de las TIC’s.

El encuentro también contó con un panel enfocado en el sector turismo titulado «Sector Turismo: Catalizador de Oportunidades para Economías en Desarrollo». El mismo estuvo integrado por Sr. Antonio López De Ávila, director de Innovación, Educación e Inversión Naciones Unidas Turismo; Jacqueline Mora, viceministra técnica del Ministerio de Turismo; Juan Manuel Martin de Oliva, vicepresidente de negocios turísticos del Banco Popular Dominicano; David Llibre, presidente de ASONAHORES. Como moderadora Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de ASONAHORES.

La actividad se enfocó en promover la colaboración entre las agencias de promoción de inversiones de la región y facilitar un espacio para compartir conocimientos y visiones que promuevan la atracción de inversión extranjera directa.

Vigilantes del Agua”: iniciativa de la CAASD que promueve el uso responsable del agua

Santo Domingo. – La Corporación Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) desarrolla un amplio programa educativo denominado “Vigilantes del Agua”, con el objetivo de fomentar la concienciación sobre la importancia, uso responsable y el cuidado del preciado líquido.

El director de la CAASD, Felipe -Fellito- Suberví, destacó que a través de este programa se ha creado conciencia en más de 6,850 jóvenes, “los cuales ya saben que el agua tiene un valor vital para la vida y es un eje transversal para el desarrollo, de ahí la importancia de cuidarla”.

Mientras que el responsable del programa, Fernando Tejeda, explicó que la iniciativa ha tenido un impacto notable en las escuelas, hospitales y campamentos en donde se realiza, transformando tanto el conocimiento como el comportamiento de los participantes.

«El agua es un recurso vital que sustenta la vida en nuestro planeta. Cuidar este recurso es una responsabilidad compartida que debemos asumir para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones», agregó Tejeda.

Destacó, además, que miles de participantes han sido reconocidos con un certificado que les otorga el título de «Vigilantes del Agua», por su compromiso con la conservación del recurso.

“Los asistentes se involucran con dinámicas interactivas que les han permitido entender el agua como un recurso vital. La mayoría de los asistentes reportan un aumento en su conciencia sobre la necesidad de cuidar este recurso, convirtiéndose en promotores de prácticas sostenibles en sus hogares.”

Tejeda resaltó que educar a la comunidad sobre el uso responsable del agua es fundamental, y sólo a través de la concienciación y la acción colectiva se podrá asegurar la disponibilidad de agua limpia y segura en el futuro.

El especialista indicó que las charlas se han desarrollado en una variedad de centros educativos, entre los que se encuentra el Luis Muñoz Rivera, Brillante Arcoiris, Divina Providencia, la Escuela Fidel Ferrer, Las Colmenitas, San Benito Abad, CrossOver, Preuniversitario de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; el St. Michael School y Costa Rica.

Mientras que, en el ámbito hospitalario, de acuerdo con Tejeda, las charlas han sensibilizado al personal y a los pacientes sobre el uso responsable del agua en hospitales como el Doctor Rodolfo de la Cruz Lora, el Pediátrico Robert Reid Cabral y el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.

«Al realizar este taller en hospitales se ha destacado la importancia del agua en la gestión de servicios de salud, lo que ha llevado a una mejora en las prácticas higiénicas y a una notable reducción del desperdicio», manifestó.

Las conferencias, también, han sido impartidas en campamentos como el Club Villa Nazaret, del sector de Engombe, donde el acceso al agua es limitado, los participantes han aprendido técnicas de conservación, adoptando medidas concretas para preservar el recurso y fomentar un ambiente colaborativo.

Fernando Tejeda dijo que, a través de estas iniciativas, la CAASD espera desarrollar un compromiso duradero entre los ciudadanos hacia la conservación del agua, garantizando un futuro más sostenible para todos.

Invitó a las instituciones interesadas en los talleres a solicitarlos en el número 809-562-3500 en la extensión 1241.

Cantautora Cinthya Montero celebra acogida de “Toda mujer”, tema oficial del Premio Mujeres que Inspiran

Santo Domingo. La cantautora dominicana Cinthya Montero continúa dando pasos fuertes en su carrera en este 2024.

La compositora de Mujer bonita, de Rafely Rosario, que ganó en la categoría Merengue del año de los Premios Soberano 2024, tuvo una participación especial en la reciente gala del Premio Mujeres que Inspiran 2024.

Cinthya escribió “Toda mujer”, la canción oficial del premio elegida entre más de 20 temas sometidos a la convocatoria, y que interpretó en la apertura del galardón creado por la periodista Emelyn Baldera.

“Me siento privilegiada de que mi canción “Toda mujer” fuera escogida como canción oficial del Premio Mujeres que inspiran, una iniciativa tan bonita en pro de la mujer dominicana. Y tomando en cuenta que habían más de 20 canciones participando la mía resultara ganadora ha sido un honor para mi. Agradezco mucho a Emelyn Baldera por la oportunidad”, expresó Montero.

Dijo que las letras de “Toda Mujer” están inspiradas en realzar a la mujer, su fortaleza y valentía.

En la gala, la artista subió a escena con Adalgisa Pantaleón, Martha Heredia, Neni Pión, Glen´s La Intensa y la saxofonista Nayade Macea cerrando en alto con la interpretación en conjunto del tema inspirador “Ellas” de Milly Quezada, lo que define como un lujo compartir el escenario con estas importantes artistas.

“Este año he seguido trabajando en la colocación de mis canciones y estoy en proceso de negociación con varios artistas para que puedan interpretar canciones de mi autoría. Sigo apostando a dar continuidad a nuestros ritmos, en representación de la nueva generación, a través de mis letras”, expresó la artista.

El Premio Mujeres que Inspiran fue concebido para reconocer los aportes y la trayectoria de las mujeres en diferentes áreas, siendo reconocidas Milady de Cabral, Rosa Margarita Bonetti de Santana, Rosa Mercedes García Crespo, Fanny Zuleyka Guzmán y Thais Herrera.

En junio de este año, Cinthya Montero también lanzó su EP de cuatro canciones “Las bonitas también lloran” en todas las plataformas digitales, con letras de su autoría y sonidos frescos que conectan con todas las edades, en el que se destaca el dúo “Me declaro borrach@“ con Fernando Villalona.

 

Más de la artista

En Premios Soberano 2021 interpretó a dúo el tema “La mala soy yo” con la “Diva del merengue” Miriam Cruz, lo que significó un antes y un después en su carrera.

Cinthya es cantante, compositora y licenciada en Comunicación Social. Realizó sus estudios de canto con la cantante lírico Marianela Sánchez.

Comenzó en el medio artístico en el año 2013 en el Reality Show “Estrellas de la tele 2” siendo finalista y actuó en las películas como: “Locas y Atrapadas”, “Lotoman 003”, y “Pa’l campamento”.

Como cantante ha tenido oportunidad de compartir escenario y dar apertura a conciertos de artistas locales e internacionales como Kany García, Rosario Flores, Gloria Trevi, Miriam Cruz, Pavel Núñez, Fernando Villalona, Manny Cruz, Gabriel Pagán y Pamel, con quien grabó “Juntos otra vez”.

Por igual colaboró con la banda de rock dominicano Huellas Invisibles en “Vacía”, canción oficial de la película dominicana “Desaparecidos” del director Roberto Ángel Salcedo.

Como compositora se destaca en “Con los ojos cerrados” de Milly Quezada y El Torito, del álbum “Milly & Company” que fue nominado al Latin Grammy 2019 en la categoría “Mejor Álbum Contemporáneo/ Fusión Tropical”.

También “Dos cuerpos que se aman” de Fernando Villalona y Miriam Cruz, arreglos del maestro Manuel Tejada, nominada como “Colaboración del año” En Premios Soberano 2016; el premiado “Mujer bonita” de Rafely Rosario, entre otros.

Como artista joven preocupada por la vigencia de nuestros ritmos autóctonos, luego de su galardón como Merengue del año se siente aún más comprometida con seguir aportando a través de sus letras al merengue y la bachata, así como otros otros ritmos.

La artista se encuentra en sus redes sociales como @cinthyamonterord