Inicio Blog Página 1244

Alcaldía del DN reitera a candidatos y partidos no colocar propaganda en espacios prohibidos

SANTO DOMINGO.-.-La Alcaldía del Distrito Nacional reiteró a los candidatos presidenciales y congresuales que está prohibido colocar propaganda política en los espacios no permitidos de la ciudad de Santo Domingo

Además, advirtió que aquellas que han sido colocadas deben ser retiradas de inmediato.

La institución, recordó que está expresamente prohibida la colocación de afiches, cruza calles, publicidad adhesiva en todos los espacios públicos de la ciudad, así como toda la propaganda que sea perjudicial a la estética urbana, dañina al medio ambiente o bien sea contraria a las disposiciones relativas al ornato municipal durante el período de precampaña”.

La alcaldesa, Carolina Mejía, previo a las pasadas elecciones municipales envió comunicaciones dirigidas a los presidentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido de La Liberación Dominicana (PLD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País (Alpaís), Opción Democrática (OD) y Partido Esperanza Democrática (PED), indicando que deben ser retiradas las propagandas, de lo contrario el cabildo procederá a desmontarlas, dichas comunicaciones son reiterativas para este periodo de elecciones presidenciales y congresuales.

Asimismo, la alcaldía solicita la debida colaboración y coordinación con los candidatos a cargos electivos de los partidos, a los fines de dar cumplimiento a las disposiciones legales y retirar de manera voluntaria cualquier elemento de propaganda política colocada en espacio público.

El ayuntamiento del Distrito Nacional tiene el compromiso de preservar el espacio público libre de contaminación, de manera que invita a los partidos a colaborar con la medida.

Esta solicitud se realiza a los partidos en virtud de lo dispuesto en el artículo 44, ordinales 1, 2 y 5 del reglamento de la ley 33-18 de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, que indica lo siguiente: el numeral (1) prohíbe «la pintura de las calles, aceras, contenes, postes del tendido eléctrico, árboles, así como de cualquier propiedad pública, con los colores, emblemas o símbolos del candidato o el partido, agrupación o movimiento político que lo sustenta».

“2) Los afiches, vallas, cruza calles, calcomanías, adhesivos, distintivos, murales, altoparlante (disco light) y cualquier otro medio de publicidad partidaria, que no se coloque acorde con lo establecido en la presente ley o que no se coloque en los locales de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos.”

“5) La propaganda que perjudique la estética urbana, dañe el medio ambiente y los recursos naturales, o contravenga las disposiciones sobre ornato municipal.”

La comunicación también cita la ley 176-07 del Distrito Nacional y los municipios, específicamente el artículo 19, que establece las competencias propias del ayuntamiento, indicando en el literal (b) que debe “Normar y gestionar el espacio público, tanto urbano como rural”.

El (e) indica que se debe “Normar y gestionar el mantenimiento y uso de las áreas verdes, parques y jardines”; mientras que el (h) indica la “preservación del patrimonio histórico y cultural del municipio”.

De igual manera, el literal (m) dispone “servicios de limpieza y ornato público, recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos».

De igual manera, el artículo 22 de las normas de zonificación, Uso e Intervención en la Ciudad Colonial, ordenanza 03-2011, que establece lo siguiente: “la publicidad exterior en el CCSD solo será permitida a través de la colocación de anuncios y letreros comerciales y de servicios de los establecimientos locales, según lo dispuesto por la resolución de regulación de publicidad exterior y la señalización comercial, así como la selección de los materiales de acabado y su colocación, estarán sujetas a la autorización previa de las autoridades e instancias de gestión de la CCSD”.

Educación y ADP inician este jueves las reuniones para aumento salarial

SANTO DOMINGO. -Este jueves cuatro de abril, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) iniciarán el diálogo para consensuar un incremento salarial para los docentes, conforme a la disponibilidad presupuestaria para el año fiscal vigente.

El compromiso fue establecido en el Acuerdo por la Defensa y Derecho a la Educación, que el Gobierno y el gremio magisterial pactaron el 24 de julio de 2023 con la finalidad de garantizar una enseñanza de calidad en las escuelas del sistema público preuniversitario y un ejercicio docente digno.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó que el inicio de las conversaciones sobre el aumento salarial de los maestros constituye otra muestra de la responsabilidad y transparencia que ha caracterizado a las autoridades en el cumplimiento del acuerdo.

La reunión se llevará a cabo en el salón Ercilia Pepín, ubicado en la sede del Minerd, a partir de las cuatro de la tarde.

En representación del Comité Ejecutivo de la ADP estará presente en la reunión una comisión coordinada por el profesor Franco de los Santos e integrada por los maestros Juan Núñez Batista, Máximo Santiago, Sixto Gabín, Julio Canelo, Primitiva Medina y Miguel Féliz.

Por el Minerd asistirán los viceministros Administrativo y Financiero, Julio Cordero; de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D´Oleo; de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes y de Supervisión y Control de la Calidad, Oscar Amargós, así como la directora del Gabinete Ministerial, Clara Joa León.

A través del “Acuerdo Minerd-ADP 2023 por la Defensa y Derecho a la Educación”, el Minerd se comprometió a crear un incentivo para los directores de centros educativos “conforme a la complejidad del cargo y la disponibilidad presupuestaria”.

El pacto fijó para el mes de abril de 2024 la discusión del porcentaje y la aplicación del referido incremento salarial.

A diez meses de la firma del acuerdo, el Minerd ha cumplido cabalmente todos los puntos consensuados que hasta la fecha deberían haberse ejecutado, entre ellos: la aplicación de un incremento salarial que favoreció a 21,464 maestros jubilados y pensionados, elevando a RD$25,000 el salario a quienes ganaban menos de esa cantidad.

El año pasado, el Ministerio de Educación también elevó a RD$30,000 el sueldo de los que recibían sobre los RD$25,000 y menos de RD$30,000, como había pactado con el gremio de maestros.

Se registra temblor de tierra de magnitud 3.4 con epicentro en Higüey

SANTO DOMINGO.– Un sismo de magnitud 3.4 se registró esta tarde en el Este de República Dominicana.

Según el Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 138 kilómetros y coordenadas 18.407, -68.675.

De manera preliminar, el Instituto Geológico de Estados Unidos estimó su magnitud en 4.0.

Candidato a diputado Vicente Sánchez recibe apoyo de Antolín Polanco 

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Verde Dominicano (PVD), Antolín Polanco, anunció su respaldo al candidato a diputado por la circunscripción número 1 de Distrito Nacional, Vicente Sánchez Henríquez.

Durante un encuentro sostenido entre ambos políticos, Polanco se comprometió, junto a todo su e su equipo, en apoyar al aspirante del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para que sea el diputado más votado de la capital.

“Anunciamos nuestro apoyo a Vicente, un joven capacitado y con buenas propuestas legislativas”, expresó Polanco al estrechar sus manos a Sánchez Henríquez.

En los últimos días Vicente ha recibido el apoyo de Elsido Díaz, presidente del partido Moda así como de Radhamés Zorrilla Ozuna, presidente del Partido Cívico Renovador (PCR).

Previamente había recibido el apoyo de parte del regidor del Distrito Nacional y dirigente del PRM, Erickson Herrera (Yeyea).

Durante un nutrido acto, Yeyea anunció el respaldo de su equipo político a las aspiraciones de Vicente a diputado del Distrito Nacional.

Fallece otro de los reclusos afectados por el incendio en el Penal de la Victoria

SANTO DOMINGO. – Armando Jiménez, un recluso de La Cárcel La Victoria, que cumplía una condena de 10 años, falleció tras permanecer varios de días aquejado de salud tras provocadas por supuestamente inhalar humo durante el incendio ocurrido el 18 de marzo. Los familiares dijeron que Jiménez nunca recibió atenciones médicas.

“El sábado yo hablé con él me dijo que estaba bien y ayer me llamaron y me dijeron que falleció”, expresó Alan Pozo, hermano del fallecido.

Asimismo, indicó que su pariente no fue evaluado por un doctor.

En tanto, los parientes de Jiménez aguardaban a las afueras del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) que funciona en el Cementerio Cristo Redentor a esperas de que le entreguen el cadáver.

Panamá cierra su embajada en Haití por violencia de las bandas

PUERTO PRINCIPE (Agencias).-El Gobierno de la República de Panamá informó sobre el cierre temporal de su embajada en Haití debido a la violencia que afecta ese país.

Mediante un comunicado, Panamá indicó que el cierre se produjo desde el viernes, 29 de marzo de 2024.

Sostuvo que en consecuencia se estableció otras vías para brindar la atención consular a sus nacionales.

«Pueden contactarse a través de los siguientes canales: Teléfono Whatsapp: +509 31685064 y correo electrónico: [email protected]», indica.

En el comunicado, Panamá expresó su profunda preocupación por la situación en Haití y extendió su solidaridad al pueblo haitiano.

Además de Panamá otras delegaciones diplomáticas ya han cerrado de forma temporal sus servicios en Haití y su personal trasladado.

Las bandas armadas han impuesto su poderío en Haití, especialmente en la capital Puerto Príncipe, donde reina el caos y es escenario de enfrentamientos entre la policía y bandas armadas, que atacan sitios estratégicos.

Este lunes las bandas armadas fracasaron en su intento de asaltar el Palacio Nacional de Haití, aunque al menos cinco policías resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, mientras los asesinatos, secuestros y saqueos siguen a la orden del día en la capital del país.

Los activos Seguros Reservas suben a RD$24,700 millones

SANTO DOMINGO.– Los activos de Seguros Reservas al cierre del año 2023 alcanzaron los 24,700 millones de pesos, un crecimiento de un 17% respecto al 2022, de acuerdo a los datos suministrados en el acto de celebración del 22 aniversario de la entidad.

Su patrimonio creció más de RD$400 millones acumulados al cierre del 2023.

La facturación de primas de Seguros Reservas se ubicó en RD$20,951 MM para el cierre de 2023, aproximadamente RD$6,400 millones más que en 2022, para un crecimiento de un 44%.

Asimismo, dichas primas facturadas incrementan la participación de Seguros Reservas, siendo un 20% del total de las primas suscritas en el 2023, con un crecimiento de tres puntos porcentuales en comparación con 2022.

Al mismo tiempo, el índice de morosidad se ubicó en un 7.3% para todo el año 2023 con una variación positiva de 2.7 puntos porcentuales comparado con el 10% de cierre de 2022.

Al 31 de diciembre de 2023, las cifras publicadas por la publicadas por la Superintendencia de Seguros, la ubican con una con una participación de 17.5% del mercado.

La entidad indicó que su gestión actual se caracteriza por la innovación y se hace palpable con las constantes novedades y logros.

En este entorno, presentan el nuevo producto que introducen al mercado Just Salud Local, la inclusión de programas de Renta Vitalicia, y reconocen a los corredores por su desempeño durante el 2023.

La celebración

Durante el acto de festejo del aniversario, el vicepresidente ejecutivo de la empresa, Víctor Rojas, manifestó su satisfacción por el crecimiento sostenido y los logros al cierre del 2023.

“Gracias al trabajo de más de 900 colaboradores, a los corredores aliados, y al apoyo del Administrador General de Banreservas, Samuel Pereyra, hoy nuestra visión de ofrecer soluciones personalizadas, que acompañen a los asegurados en cada etapa de su vida, se hace realidad con las novedades y mejoras que vamos aplicando día a día, Just salud local es solo uno de los primeros pasos con los que dejaremos huellas este 2024”.

Asimismo, anunció que este año se seguirá avanzando en implementación tecnológica, incluyendo inteligencia artificial, para ofrecer más servicios y experiencias innovadores a los asegurados; y estarán ampliando su portafolio de productos y servicios convirtiéndose en la opción más completa de seguridad.

Amnistía Internacional ordena al presidente Abinader ‘poner fin a violaciones derechos de haitianos’

SANTO DOMINGO.- Amnistía Internacional solicitó al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, «poner fin a las violaciones de derechos humanos hacia personas haitianas, dominicanas de ascendencia haitiana y personas negras».

En una carta abierta dirigida al Mandatario y a otras instituciones estatales, la entidad criticó también la «implementación de políticas migratorias de facto racistas con base en discriminación racial, las cuales generan efectos discriminatorios para la exclusión racializada de personas haitianas y dominicanas».

Recordó que «el propio gobierno dominicano ha comunicado que deportó a más de 250,000 personas haitianas en 2023, incluyendo a personas que están en necesidad de protección internacional».

«RETORNOS FORZADOS DEBEN CESAR»

«Estas expulsiones colectivas son una clara violación de las obligaciones internacionales de la República Dominicana y, ponen en riesgo la vida y los derechos de estas personas. Los retornos forzados a Haití deben cesar”, dijo Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Indicó que “la drástica decisión del gobierno de suspender todas las formas legales para que las personas haitianas trabajen, estudien o residan en el país ha traídos consecuencias significativas, afectando a familias, que ahora se encuentran separadas, y dejando a muchas personas en una situación de incertidumbre migratoria”.

POLITICAS DISCRIMINATORIAS

En la carta, Amnistía Internacional destaca que «la exclusión de personas negras de origen haitiano y dominicano es el resultado de un conjunto de políticas migratorias discriminatorias, principalmente de detenciones y expulsiones colectivas de personas haitianas, incluyendo niños, niñas y mujeres embarazadas y puérperas».

Instó a las autoridades a que «se aseguren de que las personas haitianas tengan acceso a procedimientos de asilo, sin discriminación, y a que reanuden las vías legales de entrada y permanencia de personas trabajadoras, estudiantes, familiares, solicitantes de asilo y migrantes que buscan una residencia legal en República Dominicana».

Pidió también «investigar las denuncias de violencia racista y otras violaciones de derechos humanos cometidas por agentes migratorios, policías y fuerzas armadas; abstenerse de detener y deportar mujeres embarazadas, niños y niñas y personas dominicanas de ascendencia haitiana, así como garantizar el derecho a defender los derechos humanos».

ABUSOS DE FUNCIONARIOS RD

“Tenemos información de actos graves que habrían sido cometidos por funcionarios estatales dominicanos, contra la dignidad e integridad física de personas haitianas, dominicanas negras y de ascendencia haitiana afectadas por prácticas racistas. En vez de proteger a estas personas del acoso, estigmatización y amenazas, las autoridades dominicanas han favorecido discursos y políticas que discriminan en su contra”, dijo Piquer.

Agregó que “en este momento crucial, es imperativo que la República Dominicana se comprometa a construir una sociedad antirracista, donde los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad, el origen de sus antepasados o su estatus migratorio, sean plenamente respetados y protegidos”.

CAASD informa producción de agua se sitúa en 413 millones de galones diarios

SANTO DOMINGO.-La institución continúa desarrollando su plan de contingencia para contrarrestar la disminución de la producción de agua potable producto de la sequía estacional.

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que la producción de agua potable en la última semana de marzo se situó en 413.24 millones de galones diarios.

La institución indicó que producto de las últimas lluvias, las presas de Valdesia y Jigüey se mantuvieron operando en niveles normales, mientras que el caudal del río Nizao se ubica en 4.12 m3 por segundo, que es bastante bajo considerando que la demanda para agua potable y riego agrícola es de aproximadamente 16 m3 por segundo.

La CAASD recordó que la producción de agua para estas fechas tiende a mermar, por el periodo de sequía, afectando de manera parcial a sectores del Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Este, Pantoja, Los Girasoles, Los Alcarrizos y Pedro Brand.

Asimismo, explicó, que la presa de Valdesia, cuyo nivel máximo es de 150 metros sobre el nivel medio del mar (MSNM), se encuentra en 147.36, mientras que Jigüey, cuyo tope máximo es de 541.50 MSNM, se encuentra en 535.10 MSNM.

La entidad estatal puso, a mediados del mes pasado, su plan de contingencia que comprende la disponibilidad de 95 unidades de camiones cisterna alquilados para que junto su flotilla se incremente la distribución de agua potable en los sectores con problemas de abastecimiento.

Por otro lado, la Corporación informó que solo del 20 al 26 de marzo se corrigieron 215 averías reportadas en las redes de distribución de diferentes sectores del Gran Santo Domingo, optimizando así el servicio.

Entre los sectores donde se realizaron trabajos de corrección de avería se encuentran Villa Consuelo, Prado de San Luis, sector Matías Ramón Mella, Ciudad Juan Bosch, y Katanga, Los Mina.

En ese orden, la institución informó que el personal técnico se mantiene operando las 24 horas del día, y recordó que las solicitudes deben hacerse llamando al centro de atención o a través de las redes sociales.

La CAASD hizo el acostumbrado llamado a la población de hacer un uso racional del agua, utilizándose sólo en labores esenciales domésticas, de manera tal que se evite el lavado de vehículos y riego de plantas innecesarios.

Poder Ejecutivo nombra a Papito Cruz, secretario general del PRSC, en ProIndustria

SANTO DOMNGO.- El Poder Ejecutivo designó como nuevo director de ProIndustria al secretario general del Partido Reformista Social Cristiano.

Rafael -Papito- Cruz sustituye en el cargo a Ulises Rodriguez, quien es alcalde electo de Santiago por el gobernante Partido Revolucionario Moderno.

Cruz es Político, Abogado, Secretario General Nacional del Partido Reformista y ex Presidente de dicha organización en el Municipio de Santiago.

Fue Regidor y Presidente del Ayuntamiento de Santiago en los períodos 2006-2010, 2010-2016, 2016-2020;  Director Ejecutivo del «Estudio Jurídico Lic. Rafael Cruz & Asocs.»

El Licenciado Rafael Cruz, nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Estudió derecho en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) 1997, Post-Grado y Maestría en Derecho Procesal Civil de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) 2002-2006, Diplomado en Ordenamiento Territorial (Universidad-FLACSO-Costa Rica), Diplomado Gerencia Electoral (Konrad and ODCA-México).

En el año 2008 es electo a unanimidad Presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento del Municipio de Santiago de los Caballeros, segunda ciudad en importancia del país, convirtiéndose en uno de los mas jóvenes regidores que ocupan esta posición en la historia de esta ciudad, y reelecto en el año 2009.

En el año 2013 logra por tercera ocasión la Presidencia del Ayuntamiento de Santiago. Trabajo con el Consejo de Desarrollo Estratégico para la formulación del Plan Estratégico de Santiago (PES).