Inicio Blog Página 1976

Onamet pronostica condiciones de buen tiempo y temperaturas calurosas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este viernes que habrá condiciones de buen tiempo en la mayoría de las provincias del país, prevaleciendo un cielo opaco por los valores de polvo del Sahara, la nubosidad limitada a nivel nacional y estando las precipitaciones escasas, aun así, para la tarde, el viento del este/sureste y los efectos de calentamiento diurno darán origen a nubes pasajeras, pudiendo provocar chubascos aislados y tronadas esporádicas.

Estas precipitaciones serán más frecuentes e intensas sobre las provincias: Hato Mayor, Monte Plata, Monseñor Nouel, San Juan y Elías Piña.

Las temperaturas seguirán calurosas, se recomienda ingerir suficiente agua, vestir ropas ligeras de colores claros, y evitar los rayos solares por tiempo prolongado entre las 11:00 a.m. y la 4:00 p.m.; debe prestarse atención a los niños y envejecientes, por ser los más afectados a las altas temperaturas.

Mañana sábado, la mañana será soleada y de nubosidad aislada, mientras para la tarde, nuevamente, el viento del este/sureste traerá algunos parches de humedad, los cuales, junto al calentamiento diurno favorecerán fragmentos nubosos que producirán aguaceros locales y tronadas aisladas en localidades de las provincias: Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, San Juan y en otras cercanas. En la noche, cambiará el viento al noreste, causará algunos chubascos en el Gran Santo Domingo y San Cristóbal.

En la costa Caribeña, entre los sectores costeros de Bahía Honda a Isla Beata de la provincia Pedernales, se recomienda a las frágiles y pequeñas embarcaciones, navegar cerca del perímetro costero, sin aventurarse mar adentro, debido a viento y olas anormales.

Distrito Nacional: Soleado con nubes aisladas. En la noche, leve aumento nuboso y posible chubasco.

Santo Domingo Este: Soleado con nubes aisladas. En la noche, leve aumento nuboso y posible chubasco.

Santo Domingo Norte: Soleado con nubes aisladas. En la noche, leve aumento nuboso y posible chubasco.

Santo Domingo Oeste: Soleado con nubes aisladas. En la noche, leve aumento nuboso y posible chubasco.

El Gran Santo Domingo: Temperaturas máxima entre 33 °C y 35 °C y mínima entre 23 °C y 25 °C.

Dos años sin justicia para el presidente de Haití asesinado

Puerto Príncipe, 7 jul (Prensa Latina) Al cumplirse hoy dos años del asesinato del presidente Jovenel Moise, la justicia aún está lejos de dar pistas del crimen que agravó la ya profunda crisis sociopolítica, económica y de seguridad de Haití.

El mandatario fue brutalmente baleado en su residencia privada de esta capital en un ataque en el que resultó herida de gravedad su esposa, Martine Étienne, y sobre el cual todavía existen pocas respuestas.

La investigación estuvo paralizada durante meses y liderada por al menos cinco jueces de instrucción, el último de ellos Walter Wesser Voltaire, quien en las semanas recientes revivió el caso y convocó a varias audiencias.

El jueves se conoció la citación de los actuales ministros de Planificación y Economía, Ricard Pierre y Patrick Boisvert, respectivamente, así como del titular de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento Guyto Edouard y los directores generales del Ministerio del Interior y de la Agencia Nacional de Áreas Protegidas.

HAY MÁS DE 30 DETENIDOS

No obstante, más de 30 personas se mantienen detenidas en la Penitenciaría Nacional sin aún imputárseles cargos, entre ellos una veintena de exsoldados colombianos acusados de perpetrar el magnicidio.

«Continúa el llamamiento para que los responsables de este atroz crimen comparezcan ante la justicia. Su asesinato sumió al país en una crisis política más profunda que se ha visto agravada por un colapso sin precedentes de la seguridad, con bandas criminales armadas que imponen un régimen de terror y violencia en la mayor parte de Puerto Príncipe», dijo el jueves la jefa de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití, María Isabel Salvador.

Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Salvador lamentó que la situación se ve agravada por la crisis humanitaria, de derechos humanos y socioeconómica a la que se enfrenta el país.

PIDEN UN TRIBUNAL ESPECIAL

El Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos abogó la víspera por la creación de un tribunal especial que enjuicie a los sospechosos y sugirió que la paralización de las investigaciones podría constituir una estrategia para «vaciar» el caso de su esencia y llegar a una parodia de juicio.

La plataforma alentó a las autoridades haitianas a explorar otras propuestas, entre ellas los tribunales especiales de Camboya, Líbano, Sierra Leona y la República Centroafricana, así como las cámaras extraordinarias y penales en África y Kosovo, ante la inacción de la justicia nacional.

Esos tribunales, de los que forman parte jueces nacionales e internacionales, se remiten al derecho nacional en lo que respecta al procedimiento y la incriminación, e incorporan el ordenamiento jurídico interno, señaló la instancia.

SENTENCIARON UNO EN EEUU A CADENA PERPETUA

Mientras, en Estados Unidos, uno de los 11 detenidos, el empresario Rodolphe Jaar, fue sentenciado a cadena perpetua tras admitir su participación en el complot.

Otros 10 podrían enfrentar un juicio a mediados de este mes con penas de por vida o décadas en prisión.

El letargo de la justicia deja en evidencia la impunidad que carcome al país, a pesar de las promesas del actual primer ministro Ariel Henry de apoyar la pesquisa.

Dos años después ni el crimen ni los desacuerdos políticos parecen tener respuesta a mediano plazo, mientras la violencia de las bandas desafía las intenciones de enrutar a Haití hacia un camino democrático y pacífico.

Primer ministro de Haití promete cambios y pide diálogo y unidad

Puerto Príncipe, 7 jul (Prensa Latina) .- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, se comprometió hoy con ampliar el Alto Consejo de Transición y trabajar en la reforma constitucional, al tiempo que reiteró el llamado a la unidad y diálogo.

Henry regresó este jueves de la Cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom), donde sostuvo encuentros bilaterales e insistió a sus homólogos sobre la necesidad de apoyar un despliegue de fuerzas internacionales que ayuden a la Policía a contener a las pandillas.

«Quiero decirles a todos mis hermanos y hermanas en Haití, el único objetivo de este gobierno es hacer buenas elecciones para entregar el poder al pueblo haitiano, para elegir a la persona que quieren poner al frente del país», dijo a su arribo el jefe de Gobierno.

CONSEJO ELECTORAL PROVISIONAL

Añadió que, en las próximas semanas, en cooperación con los actores políticos, de la sociedad civil y el sector privado, continuarán conformando el Consejo Electoral Provisional, única institución estatal capaz de organizar sufragios.

También expresó su confianza en el apoyo internacional a la seguridad, para que el país pueda recuperar el clima de paz.

Necesitamos paz y seguridad, y no son los bandidos quienes nos la darán, manifestó.

Durante su estancia en Trinidad y Tobago, el primer ministro se reunió con el presidente de Ruanda, Paul Kagame, quien aseguró la disposición de la nación africana para apoyar la fuerza multilateral solicitada por Haití.

El jefe de Estado recordó los lazos que unen a África con Haití y afirmó que era deber responder a la petición de un país hermano en cuanto se cumplan las condiciones.Ç

ENTREVISTA CON ANTONY BLINKEN

Al margen de la reunión con Caricom, Henry también se entrevistó con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien expresó el apoyo de su país a una intervención extranjera en Haití en forma de despliegue de una fuerza de seguridad.

También abordaron la urgencia de llegar a un acuerdo político inclusivo y la necesidad de elecciones libres y justas.

Reinas del Caribe vencen a Puerto Rico y acceden a semifinales

0

EL SALVADOR.-La Selección de Voleibol de Mayores de la República Dominicana avanzó anoche su invicto a una de las series semifinal tras derrotar tres sets por uno al sexteto de Puerto Rico (25-19,25-16, 22-25 y 25-21), correspondiente al Grupo A, en la continuación del Torneo de Voleibol Femenino dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.

Ahora, la República Dominicana que dominó el grupo A se enfrentará este viernes en la semifinal al equipo que finalice en el segundo lugar del Grupo B.

Dominicana mantuvo su dominio sobre Puerto Rico en competencias internacionales en las series particulares.

El ataque de las dominicanas fue conducido por Brayelin Jineirys Martínez con 18 puntos, seguida de Gaila González y Yonkaira Peña, quienes anotaron 13 puntos cada una. Brayelin Martínez inició el partido, pero el dirigente la mantuvo en la banca y utilizó a otras jugadoras en el partidos.

Por Puerto Rico, Victoria fue la mejor con 17 puntos. Shara Venegas, la libero de Puerto Rico, registró un partido magistral a la defensa, ya que tenía de frente a Brenda Castillo, su archi-rival por años.

Las dominicanas iniciaron el primero con buenos ataques mostrando su superioridad ante sus rivales de Puerto Rico que presentó como siempre una buena defensa y siempre dando la pelea.

En el segundo parcial, las dirigidas por Marcos Kwiek ajustaron el bloqueo que se convirtió en una pared (Jineirys, Gerladine y Gaila) que permitieron pocas libertades a las puertorriqueñas.

Las monarcas en Juegos Centroamericanos y del Caribe tomaron de inmediato el marcador 6-2 y lo incrementaron 11-6 con fuertes remates de Gaila Gonzàlez y Yonkaria Peña.

Brenda Castillo montó un show defensivo que fue del agrado de todos los presentes en el partido. Niverka Marte, con sus excelentes acomodadas, puso a brillar por el centro a Jineirys Martínez.

En el tercero, Puerto Rico apretó su defensa y sus ataques y se llevaron el parcial para provocar un cuarto games. Las dominicanas desarticularon su ofensiva y perdieron el foco, cometieron varios errores defensivos que fueron capitalizados por las contrarias.

En el cuarto, las ganadoras se reactivaron y pusieron el marcador 11-6 y parecía que se llevarían fácil el games, pero vino una violenta reacción de las boricuas y se pegaron en el marcador 23-20.

El dirigente Marcos pidió un tiempo para reorganizar la casa y dos remates de Gaila Gonzàlez le dieron el set y la victoria a las dominicanas.

Eduardo Lorenzo dio oro a Dominicana en tiro de fosa de San Salvador 2023

0

EL SALVADOR .-El tiro al plato dominicano cerro con un oro mediante Eduardo Lorenzo en la modalidad de de fosa masculino del torneo de tiro al plato de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que tiene lugar en la subsede Santo Domingo.

Lorenzo se fue a una serie de desempate con el mexicano Jorge Orozco, al que superó por dos platos. Lorenzo terminó con 41 platos rotos y Orozco quedó en 38 para la medalla de plata.

Lorenzo había terminado con la medalla de plata en los pasados Juegos de Barranquilla 2018.

La presea de bronce fue para el venezolano Leonel Martínez, que terminó con 32. En el mismo orden le siguieron Joan Brol, que compite bajo la bandera de Centro Caribe Sports (Guatemala), que concluyó con 27 y el ccolombiano Esteban Caro Hurtado, concluyó con 17.

México domina femenino

La mexicana Alejandra Ramírez conqustó la medalla de oro del torneo de tiro al plato dde fosa femenino.

Marileidy Paulino gana oro de los 400 metros planos de los Centroamericanos y rompe récord

0

EL SALVADOR.-La dominicana Marileidy Paulino ganó este jueves los 400 metros de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, se clasificó a los olímpicos de París 2024 e impuso un nuevo récord de las justas.

La subcampeona olímpica de esta prueba reivindicó su favoritismo y con un gran cierre, en el que dejó en el camino a tres rivales que iban delante de ella, y culminó la carrera en 49.95 segundos con los que batió el récord de los Juegos, que había establecido la cubana Aurelia Penton en Medellín 1978 y era de 50.56 segundos.

«Me siento feliz de poder clasificar a los Juegos Olímpicos y de obtener la medalla de oro para mi país», expresó a periodistas Paulino.

La dominicana destacó su remate, con el que dejó atrás a sus contrincantes, aunque confesó: «no lo hice como siempre lo hago».

La plata de los 400 metros fue para la cubana Roxana Gómez, que llegó a 1.28 segundos de Paulino, y el bronce para la puertorriqueña Gabriella Scott, que terminó la prueba 1.56 segundos después de la campeona.

También participaron en la final de esta competencia la colombiana Evelis Aguilar, la mexicana Paola Morán, la cubana Lisneidy Veitía y la guyanesa Kenisha Phillips. La dominicana Fiordaliza Cofil fue descalificada antes del inicio.

Marileidy gana oro y rompe récord en los 400 metros en Centroamericanos del Salvador

Marileidy Paulino obtuvo la medalla de oro de los 400 metros planos y su récord en el Estadio Nacional Jorge El Mágico González la noche de este jueves 6 de julio de 2023 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. (CORTESÍA MIDEREC)

La velocista dominicana Marileidy Paulino ganó la medalla de oro en la prueba de los 400 metros femeninos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, además de establecer

Expandir imagenPaulino estableció un nuevo récord de la competencia.
Expandir imagenPaulino cruzó con un registro de 49.95 para el oro.

y superar el récord de Aurelia Penton (Cuba) establecido en los Centroamericanos y del Caribe Mellín 1978, quien corrió 50.56.

Roxana Gómez (Cuba) se llevó la plata con 51.23 y el bronce fue para Gabriella Scott (Puerto Rico) con 51.51.

En la competencia la dominicana Fiordaliza Cofil fue descalificada, de manera preliminar por salir antes del disparo de arrancada.

Leonel Fernández llega a New York para participar de múltiples actividades

New York, EE.UU.-El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, arribó hoy al aeropuerto John F. Kennedy, a las 6:30 de la tarde, en un vuelo comercial procedente de Santo Domingo.

Como en cada visita a la ciudad de mayor concentración de dominicanos en el exterior, Leonel Fernández fue recibido en el aeropuerto por decenas de seguidores, a quienes se sumaron otros dominicanos y dominicanas que se sorprendieron al ver al expresidente dominicano allí y se acercaron a saludarle y expresar su admiración y respaldo.

El líder de la oposición política de la República Dominicana llega a la Gran Manzana para encontrarse con la diáspora dominicana en la participación de varias actividades, algunas políticas y otras de recaudación de fondos, organizadas por empresarios radicados en diferentes ciudades de los Estados Unidos, bajo la coordinación de Nicolás Calderón, secretario de Finanzas de la FP.

El principal evento al que acudirá Fernández es un concierto de recaudación de fondos que organiza la Fuerza del Pueblo, en el majestuoso escenario del The Armory Arena, el cual tiene capacidad de aproximadamente tres mil personas, las boletas para este evento están vendidas en su totalidad.

El concierto que, bajo la producción de Jay Peña, iniciará pasadas las 5 de la tarde de este sábado 8 de julio, contará con una presentación especial de Dj Adoni.

En el mismo escenario los asistentes tendrán la oportunidad de festejar al ritmo de diversos artistas y orquestas, como son: El Gringo de La Bachata, Los Toros Band, El Jeffry, Jandy Ventura, Alex Bueno, Ramfiel, Luis Rafael, Fulanito, Grupo Carlos Félix, Andy Andy, Daysi, Urbanda, entre otros.

 

Consejo de Ministros aprueba política presupuestaria del año 2024 cumpliendo el mandato de ley

Santo Domingo. – La Vicepresidenta Raquel Peña encabezó la noche de este jueves un Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional, donde se discutieron los lineamientos que servirán de base para la formulación del Presupuesto General del Estado del 2024.

Estas informaciones fueron ofrecidas por los ministros de la Presidencia, Joel Santos y el de Hacienda José Manuel (Jochi) Vicente, al término de la reunión que se llevó a cabo en el Salón del Consejo de Gobierno del Palacio Nacional.

El ministro de la Presidencia, Joel Santos al hablar sobre la reunión precisó que se discutieron los lineamientos que servirán de base para el trabajo que realizarán las instituciones para el próximo año.

“Este Consejo de Gobierno fue para tratar la formulación del Presupuesto 2024. Se presentaron los lineamientos de lo que será la estrategia para la preparación de este presupuesto. Además, se plantearon cuáles son las prioridades desde un punto de vista muy general”, indicó Santos al hablar con la prensa.

El ministro de la Presidencia expresó que hay una estrategia de finalizar las obras que están en curso, como son el monorriel de Santiago y la línea 2C del metro.

Argumentó que hay temas a destacar para el Presupuesto del 2024, destacando entre estos el 4% de educación que afirmó jugará un rol fundamental en la formulación del presupuesto.

“Con este trabajo todas las instituciones procederán a trabajar sus prioridades y a presentar sus estrategias y obviamente se consolidará en lo que terminará siendo la presentación del Presupuesto Nacional dentro del plazo establecido por la ley”, indicó Joel Santos.

Sostuvo que tanto el 4% para la educación, los medicamentos de alto costo y los planes sociales estarán incluidos en el Presupuesto del 2024, ya que son básicos y prioritarios para el gobierno.

Agregó también que, “todo se está haciendo dentro del plazo y el cumplimiento de la ley con el objetivo de que el Presupuesto Nacional sea un instrumento de desarrollo en donde se puedan incorporar las principales estrategias para el desarrollo.

De su lado, el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente indicó que con este Consejo de Gobierno se da cumplimiento a un mandato de ley de la Ley Orgánica del Presupuesto que establece que durante la primera semana de julio tiene que ser aprobado por el Consejo de Ministros la política presupuestaria del año que viene.

Manifestó que en las conversaciones que sostuvieron en esta reunión se hizo una estimación de ingresos, de gastos, y una de déficit.

“Los lineamientos presupuestarios del año 2024 establecen un déficit presupuestario de 3.1 que esta consistente con la política de manejo de las cuentas fiscales y de la sostenibilidad de la deuda. El monto del presupuesto será superior porque hay un crecimiento de la economía”, explicó Vicente.

En el encuentro estuvieron presentes los principales funcionarios, ministros y directores gubernamentales.

 

Renuncian del PLD un diputado, dos regidores y un miembro del CC de los Alcarrizos, pasarán a la FP

El Partido de la Liberación Dominicana recibió un golpe estremecedor en el municipio de los Alcarrizos, con las renuncias de un diputados, dos regidores y un miembro del Comité Central, lo que en la práctica cuatro miembros del máximo organismo de dirección del partido morado abandonan la organización.

Los renunciantes son el diputado más votado por la Circunscripción número 5, Domingo de León, y los regidores José Fernando Cambero, David Medrano, y Rafaela Gonzalez quien es miembro del CC del PLD.

Los renunciantes ya se reunieron con el expresidente Leonel Fernández, lo que implica que en los próximos días se estarán juramentando en la Fuerza del Pueblo.

Los renunciantes comunicaron su decisión en cartas dirigidas al presidente del partido Danilo Medina, al secretario general Charlie Mariotti, y al presidente de la mencionada Circunscripción Luis Ney Sánchez.