Inicio Blog Página 306

El papa sigue tratamiento sin ventilación mecánica, tras las insuficiencias respiratorias

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).-El papa Francisco continúa este martes con la fisioterapia respiratoria sin ventilación mecánica y, por tanto, con oxígeno de alto flujo con cánulas nasales, después de que el lunes sufriera dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, informaron fuentes vaticanas.

Dedicará la jornada al descanso y la oración, añadieron dichas fuentes. Se conocerán más detalles en el parte médico de la tarde en su día 19 de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma.

Este lunes fue un día complicado para el papa, que presentó «dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial» y que causaron una nueva crisis de «broncoespasmo».

Por ello, se le practicaron dos broncoscopias para aspirarle las «abundantes secreciones» debidas, explicaron fuentes vaticanas, a la neumonia bilateral que sufre el papa.

Francisco, según el Vaticano, ha permanecido «siempre alerta, orientado y colaborador«.

El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infeccio´n polimicrobiana a la que se sumo´ una neumoni´a bilateral.

Atlético de Madrid busca poner fin a su mala racha en la Champions contra el Real Madrid

0
MADRID (AP).-El derbi madrileño tendrá los reflectores en los octavos de final de la Liga de Campeones, y el Atlético de Madrid tiene a la mano una gran oportunidad para de una vez por todas domar al Real Madrid en la máxima competición europea. Dueño del récord con 15 títulos europeos, el Madrid ha sido una espina clavada para el Atlético en la Champions a lo largo de los años. Los merengues han vencido a su rival en dos finales, amén de eliminarles del torneo en las otras dos ocasiones en que se enfrentaron en fases de eliminación directa. Pero este Atlético llega al duelo de ida del martes en el estadio Santiago Bernabéu en uno de sus mejores momentos bajo el mando del entrenador Diego Simeone y con la confianza de que puede enfrentar a su eterno rival al mismo nivel. Los octavos de final arrancan esta semana en la temporada inaugural de un nuevo formato de la Liga de Campeones, que incluyó una fase de liga y una ronda de playoffs. Los otros emparejamientos de octavos de final incluyen el cruce alemán entre Bayern Múnich y Bayer Leverkusen, y la pulseada del Paris Saint-Germain contra Liverpool. El Atlético llega al partido contra el Madrid en buena forma: por delante de su rival en la clasificación de la Liga española y a un punto del líder Barcelona. Los colchoneros no han perdido ninguno de sus partidos esta temporada contra el Madrid o el Barcelona. En la Liga española, venció al club catalán 2-1 en Barcelona y empató 1-1 en ambos duelos contra el Madrid. El Atlético no ha perdido ante su rival capitalino en cuatro partidos consecutivos, racha que comenzó al eliminarles en los octavos de final de la Copa del Rey la temporada pasada. «Los partidos previos no influyen para nada, para Madrid es espectacular, para España también será muy bueno y para nosotros que vamos a jugar, disfrutarlo, es un partido importantísimo», afirmó Simeone antes del enfrentamiento contra el Madrid. «Con mucho respeto, pero preparado para todo lo que tenga que venir».

Trump ordena suspender toda la ayuda militar a Ucrania

ESTADOSBUNIDOS (RT).-El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ordenado pausar toda la ayuda militar actual a Ucrania hasta determinar que los líderes del país demuestran un compromiso de buena fe con la paz, según afirmó este lunes a Bloomberg un alto funcionario del Departamento de Defensa que pidió no ser identificado.

Se trata de todo el equipo militar estadounidense que no se encuentra actualmente en Ucrania, incluidas las armas que están siendo trasladadas en aviones y barcos o que esperan en zonas de tránsito en Polonia, señaló la fuente, añadiendo que Trump ordenó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, ejecutar la pausa.

A su vez, un funcionario anónimo de la Casa Blanca señaló a Reuters que EE.UU. está pausando y revisando la ayuda para asegurarse de que está contribuyendo a una solución.

«Esto no es la terminación permanente de la ayuda, es una pausa», explicó a Fox News un funcionario de la Administración Trump.

Previamente, este mismo lunes, Wall Street Journal, con referencia a funcionarios de EE.UU., comunicó que la nación norteamericana ha suspendido la venta de armas a Ucrania y también estudia congelar las entregas ya previstas de arsenales estadounidenses. La financiación se ha suspendido en las últimas semanas en medio de la prohibición de la asistencia a países extranjeros por 90 días. Según fuentes del medio, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, firmó recientemente un documento que exime del embargo el suministro de armas a Ucrania. Sin embargo, un alto funcionario del Departamento de Estado, Peter Morocco, no ha enviado la carta correspondiente al Pentágono.

Presidente Abinader defiende decreto que declara terroristas a bandas haitianas

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader defendió este lunes el decreto 104-25, que declara como terroristas a las bandas haitianas que afectan a la población en Puerto Príncipe, capital de Haití.

Durante su intervención en La Semanal, el mandatario justificó la medida argumentando: «Ellos les dispararon a varios aviones de civiles, ¿tú quieres una definición que no sea esa? Y estamos en una frontera, entonces nosotros tenemos que tener una base legal que nos permita actuar, ya sea para llevarlos a la justicia o para enfrentarlos».

Abinader insistió en que si estos grupos han cometido actos de terrorismo en Haití y cruzan al territorio dominicano, el Gobierno debe contar con un respaldo legal para intervenir. «Mi único compromiso es con la seguridad del país», reafirmó el presidente.

Situación en Haití y acción del Gobierno

En su discurso del 27 de febrero, Abinader anunció la activación del Consejo Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista, justificando la medida ante el deterioro de la seguridad en Haití. Destacó que las bandas criminales han tomado el control de gran parte del territorio de Puerto Príncipe y el sur del país, perpetrando actos de violencia extrema. Solo en 2023, más de 5,000 personas fueron asesinadas por estos grupos.

El mandatario explicó que la comunidad internacional ha mostrado desinterés e incapacidad para abordar la crisis haitiana, lo que llevó a la firma del decreto tras consultas con organismos de seguridad nacional.

Debate jurídico sobre el decreto

Sin embargo, algunos abogados consideran que la medida podría ser inconstitucional y tener repercusiones diplomáticas. El penalista Cándido Simó criticó la disposición, argumentando que la definición de «terrorismo» requiere respaldo de convenciones internacionales y no puede ser establecida unilateralmente por un país.

Por su parte, la jurista Laura Acosta se sumó a las críticas, afirmando que la medida carece de fundamento legal y recordando que, según la Constitución dominicana, el presidente no tiene autoridad para ordenar arrestos sin una orden judicial.

El debate sobre la constitucionalidad y viabilidad del decreto continúa abierto, mientras el Gobierno sostiene que es una acción necesaria para proteger la seguridad nacional.

Director Desarrollo de la Comunidad busca apoyar proyectos en centro de menores en conflicto con la ley

SANTO DOMINGO. -El director general de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, visitó el Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de Hato Nuevo en Santo Domingo, donde recorrió las diversas áreas que alojan el espacio donde permanecen ingresados masculinos, menores de edad, de forma preventiva o sancionatoria.

Guzmán fue recibido por una comisión integrada por el títular de la Dirección Nacional de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (DINAIA), Carlos Guerrero, y el director del Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de Hato Nuevo en Santo Domingo, Eusebio de la Rosa.

El director de la DGDC se comprometió a colaborar en los proyectos que desarrolla la Procuraduría General de la República, a través de la Dirección Nacional de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.

«Estamos interesados en mantener un modelo de colaboración constante con este centro, que ayuda a reformar a estos niños y adolescentes que en algún momento estuvieron en conflicto con la ley», manifestó Guzmán.

El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad expresó su confianza en las oportunidades de reinserción de los menores de edad.

El funcionario conversó con algunos de los privados de libertad, quienes expresaron sentirse bien al recibir un buen servicio y trato del personal del centro integral.

Esta visita es el segundo acercameinto que realiza Guzmán; el primero fue en el despacho del director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales de la Procuraduría General de la República, Roberto Hernández.

 

 

 

Bauta Rojas alerta sobre brote activo de peste porcina africana en el Cibao Central

0

Santo Domingo. El exministro de Salud Pública y miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo (FP), Bauta Rojas, denunció la existencia de un brote activo de peste porcina africana en la región del Cibao Central, específicamente en Moca, Licey y Salcedo, con énfasis en la comunidad de Palmarito.

En declaraciones recientes, Rojas señaló: “Yo hablaba con algunos productores de cerdo del Cibao Central y tenemos un brote vivo, activo, de peste porcina africana en la región de Cibao Central ahora mismo. Ocupo este espacio de audiencia nacional que se escucha y que sobre todo los ministros, las autoridades los escuchan para decirles que en Moca, en Licey y en Salcedo, específicamente en Palmarito, está activo un brote de peste porcina africana”.

El dirigente político lamentó la falta de atención de las autoridades a esta situación y reveló que la asesoría brindada por Estados Unidos fue descontinuada debido a la falta de receptividad local: “Incluso la asistencia de Estados Unidos, la asesoría fue descontinuada porque aquí no se le presta atención absolutamente a nadie”, puntualizó.

Además, Rojas criticó que el presidente no abordara este tema en su reciente discurso de rendición de cuentas: “Creo que eso fue uno de los grandes ausentes en el discurso del presidente. No le dijeron al presidente que tenemos esa situación y que es una situación que hay que enfrentarla con responsabilidad”.

El exministro también señaló un posible motivo económico detrás de la inacción gubernamental, recordando que 2024 fue el año de mayor importación de carne de cerdo en la República Dominicana: “Importación de Estados Unidos, importación de Brasil. La más alta, si quiere, que busquen las estadísticas. Si estoy equivocado, pues lo reconoceré. Pero tengo la información oficial”.

 

Abinader dice Gobierno proyecta expandir la clase media y hace compromiso con el progreso social

SANTO DOMINGO.-presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, destacó que uno de los principales objetivos de su administración es la expansión de la clase media del país, como parte de su visión para el desarrollo económico y social.

“Los números hablan por sí mismos: hemos logrado una significativa disminución de la pobreza. En 2019, la pobreza alcanzaba un 25.8%, en 2020 subió a un 30.4%, pero en 2024 esperamos reducirla a un 19%, y para 2028, a un 15%. Actualmente, estamos en un 18.8% a 18.9%, pero en el último trimestre, ese porcentaje bajó a un 17.2%, lo que muestra una tendencia clara hacia la baja”, explicó Abinader.

En cuanto a la clase media, el mandatario destacó que en 2019 representaba un 37.7% de la población, y para 2024, se espera que llegue a un 45.9%. El objetivo a largo plazo es que, en 2028, esta cifra llegue al 50%.

“La pobreza extrema, que en 2020 era del 4.9%, se reducirá a un 2.4% en 2024 y queremos llevarla a un 1% para 2028. Además, la prevalencia de la subalimentación, que era del 8.3% en 2020, ya hemos logrado reducirla a un 4.6% en 2023, y nuestro compromiso es llegar a un 2.5% para 2028”, añadió el presidente.

El mandatario explicó que la clave para lograr la expansión de la clase media está en una serie de medidas, que incluyen aumentos salariales tanto sectorizados como no sectorizados. “El aumento salarial que implementamos la semana pasada, y que he mencionado en mi discurso, se reflejará en un incremento del 38% en el salario real de los trabajadores. Esto es lo que realmente importa: que los salarios aumenten a un ritmo superior al de la inflación”, subrayó Abinader.

 

Otros componentes esenciales para alcanzar estos objetivos incluyen el Programa de Compras para el Desarrollo, el Plan para el Desarrollo de San Juan, y el Plan Nacional de Viviendas ‘Familia Feliz’, los cuales buscan mejorar la calidad de vida de los dominicanos, impulsando el crecimiento económico y garantizando el acceso a oportunidades para todos.

Abinader: “Yo creo que Leonel tiene mucho que no va a Santiago, que vaya y vea el monorriel”

SANTO DOMINGO.-Luis Abinader reaccionó de forma contundente ante lo dicho por el expresidente Leonel Fernández, quien criticó al Gobierno alegando que no ha realizado grandes obras de transporte, a pesar del monorriel y la extensión del metro hasta Los Alcarrizos.

En “La Semanal”, Abinader invitó a Fernández a visitar a Santiago para que aprecie la importancia del monorriel y otras obras del Gobierno, realizadas allí.

“Yo creo que el presidente Fernández tiene mucho que no va a Santiago, sería bueno que él vaya visite Santiago, él podrá ver el monorriel.”

“Solamente un kilómetro es más de lo que hicieron ellos en 16 años en Santiago, entonces es bueno que vaya a ver el monorriel; yo estoy seguro que es que él no ha ido a Santiago”, añadió.

Ante las críticas de que el Gobierno se ha demorado bastante en la extensión del metro hasta Los Alcarrizos, a un costo muy alto, el gobernante apuntó que esa obra sigue avanzando y que equipos mecánicos van a llegar en su momento, hasta que esté lista a finales de año.

Y por cierto, le lanzó un fuerte aviso al líder de la oposición, diciendo que llegará el momento en que se compare el metro que está haciendo este Gobierno con los metros que hizo el PLD, en función del costo y la inflación del pasado y del presente.

“Esa discusión va a venir”, advirtió.

Dijo que la función de la oposición es criticar por criticar, y que le gustaría que hiciera propuestas y no se limiten solo a criticar.

Trump anuncia aranceles a todos los productos agrícolas que entren a Estados Unidos a partir del 2 de abril

ESTADOS UNIDOS.-Apenas unas horas antes de la entrada en vigor de los aranceles a Cánada y México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que prevé imponer tasas a todos los productos agrícolas que entran en Estados Unidos a partir del 2 de abril. De esta manera, pone el foco en una nueva categoría de bienes después de haber gravado el acero y el aluminio.

Así lo ha anunciado el presidente a través de su red social, Truth Social, en un mensaje a los agricultores del país: «Prepárense para empezar a producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán dentro de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a estos bienes externos el 2 de abril», ha escrito.

Trump anunció hace tres semanas que impondrá un arancel general del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos. Además, afirmó que implementará aranceles recíprocos a todos los países que impongan impuestos a productos estadounidenses, con efecto casi inmediato.
España es uno de los países más afectados en Europa por estos aranceles al aluminio y el acero debido al peso del sector siderúrgico en su economía. Anteriormente, Joe Biden suspendió en 2022 estos impuestos a la Unión Europea, pero Trump, como en 2018, los ha restablecido.

Pasaportes deja sin efecto traslado de sus oficinas desde el Centro de los Héroes al Ensanche Naco

Santo Domingo.- La Dirección General de Pasaportes (DGP) informó que no trasladará su sede principal al edificio Epokal 253, ubicado en la avenida Roberto Pastoriza, en el sector de Naco, tras el rechazo expresado por los residentes de la zona.

A través de un comunicado, la entidad reafirmó su compromiso de no tomar decisiones que afecten a la comunidad. «Desde el inicio de este proceso, siempre hemos reiterado nuestro compromiso de no tomar ninguna decisión que afecte a la comunidad ni a la gente, y esta determinación es una muestra de ello», expresó la DGP.

No obstante, la institución subrayó la necesidad de contar con instalaciones adecuadas para la implementación del pasaporte electrónico, un requisito fundamental para que la República Dominicana pueda optar por la exención de visado Schengen.

El posible traslado de la sede de Pasaportes generó preocupación entre los residentes de Naco, quienes manifestaron su inconformidad debido a los posibles efectos en el tráfico y la tranquilidad del sector. Ante esta situación, la DGP optó por mantener su sede en su ubicación actual y evaluar otras opciones para mejorar sus servicios sin afectar a la comunidad.