Inicio Blog Página 415

Periodista y abogada de El Seibo es hallada muerta en estado de descomposición

0

SANTO DOMINGO.-En estado de descomposición  fue hallada la periodista y abogada Lucy Quisqueya Astacio f en el interior de su residencia campestre, ubicada en la sección Mata de Palma, provincia El Seibo.

Vecinos que circulaban por los alrededores de su vivienda percibieran un olor putrefacto, dando cuenta a las autoridades.

Representantes del Ministerio Público acudieran a levantar el cadáver, en tanto el forense actuante estableció, preliminarmente, que la muerte pudo obedecer a un accidente cerebrovascular (ACV), considerando que no presentó  signos de violencia.

Familiares cercanos dijeron que  Lucy Astacio estuvo interna en un centro de Santo Domingo, y pidió su alta médica, con el pretexto de que tenía que alimentar dos perros en su casa.

Agregaron que padecía una enfermedad degenerativa, que fue afectando progresivamente su salud.

El cadáver fue sepultado en el cementerio del paraje San Miguel de Mata de Palma, debido al avanzado estado de descomposición.

Trayectoria

Lucy Quisqueya Astacio lideró las gestiones para obtener de la familia Barriola Ayala la donación de unos terrenos para la construcción de la casa club de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), en Hato Mayor.

Recientemente, logró una sentencia de la Suprema Corte de Justicia para desalojar a una familia que había invadido una vivienda de su propiedad en Hato Mayor desde la ocurrencia del ciclón Georges, en 1998.

Además, se desempeñó como colaboradora y corresponsal de los periódicos Listín Diario, Última Hora y Hoy, así como del noticiero Noti Tiempo de Radio Comercial. Estudió periodismo y derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Ministro de Defensa informa ampliación del muro fronterizo en Dajabón se empezará en abril

0

DAJABON.-El Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó un recorrido por el muro fronterizo, desde Dajabón hasta Manzanillo, y afirmó que se han completado casi los primeros 24.5 kilómetros correspondientes a la primera etapa de la verja perimetral.

El funcionario explicó que, en Pedernales, ya se han finalizado 8 kilómetros de construcción, lo que suma un total de 32.5 kilómetros de verja terminados entre ambas regiones. Además, destacó que se están avanzando trabajos en las provincias de Elías Piña y Jimaní.

Fernández Onofre indicó que, por disposición del presidente Luis Abinader, a partir del mes de abril se iniciarán los trabajos para continuar el muro desde La Sal hasta Capotillo.

EDESUR anuncia mejoría del servicio más de 40 sectores del Distrito Nacional

0

SANTO DOMINGO.- La empresa Edesur Dominicana anunció mejoría de la calidad del servicio en más de 40 sectores del Distrito Nacional con la puesta en operación este jueves de un nuevo transformador de potencia en la Subestación Matadero, ubicada en la avenida Independencia.

En documento de prensa dice que el nuevo equipo, con capacidad de 50 megavoltiamperio (MVA) se agrega al que está instalado en la subestación y que tiene una potencia de 50 MVA, 138/12.8 kilovoltios (kV).

Indica que los mismos forman parte de las mejoras que impulsa la empresa distribuidora de electricidad, para aumentar la capacidad y la calidad del voltaje en los diferentes circuitos que suministran energía a los clientes.

DISMINUCION PERDIDAS Y REDUCCION DE LA SOBRECARGA

Los transformadores de potencia contribuirán a reducir la sobrecarga, disminuir las pérdidas, mejorar los niveles de tensión y la capacidad del servicio de electricidad.

La Subestación Matadero, que consta de seis circuitos y el nuevo transformador de potencia permitirá una división de carga con el otro transformador que opera allí, para prevenir interrupciones por sobrecarga.

Asimismo, dijo que la instalación del nuevo transformador facilitará que los clientes tengan energía 24 horas sin interrupción, en caso de que exista la necesidad de dar un mantenimiento programado a uno de los transformadores.

El nuevo transformador.

SECTORES BENEFICIADOS CON EL NUEVO TRANSFORMADOR

«Edesur reitera su compromiso de continuar experimentando mejoras en la calidad y estabilidad del servicio, como parte de las acciones implementadas a favor del sector por el gobierno del presidente Luis Abinader», dice el documento.

La repotenciación del sistema contribuirá a mejorar el suministro en el Centro de los Héroes (La Feria), San José, Buenos Aires de la Independencia, Nordesa I, II, III, El Coral, Miramar, Costa Caribe, El Invi de la Sánchez, Velazcasas, María Josefina, La Gacela, Roca Mar, El Túnel, Jardines del Sur y Dominicanos Ausentes.

También las urbanizaciones, Independencia, Mar Azul, Alfimar, Ofelia, Jardines del Caribe, Las Acacias, Villa Diana, Tropical, Beta, Las Auroras, KG, San Miguel, Enriquillo de la Independencia, kilómetro 8, San Juan y Catastro. Además de los residenciales, Claudia, Alejandra II, Sr. Manuel Troncoso, El Cacique, Costa Brava, El Portal, Atala, Honduras y Rocamar.

Presidente Abinader inaugurará este viernes carretera Comendador-Guaroa-Macasías en Elías Piña

0

Santo Domingo.- Con el objetivo de transformar la vida de miles de habitantes de la provincia de Elías Piña, el presidente Luis Abinader se trasladará este viernes a esta demarcación para dejar inaugurada la carretera Comendador-Guaroa-Macasías en Elías Piña.

El impacto de esta obra permitirá sacar los productos de sus cosecha para llevarlos a Comendador y a los mercados de Las Matas de Farfán y de San Juan de la Maguana, evitando que se pierdan los productos por falta de acceso a los mercados más cercanos.

La agenda del mandatario está prevista para iniciar a las 10:00 de la mañana con la inauguración de esta importante carretera. Posteriormente, el jefe de Estado visitará la construcción del mercado binacional de Elías Piña y más adelante, sostendrá almuerzo con todas las autoridades provinciales.

Eddy Olivares espera propuesta o contrapropuesta de empresarios sobre aumento salarial

SANTO DOMINGO.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, manifestó que el presidente Luis Abinader propuso un aumento mínimo del 20% y los sindicalistas han solicitado un incremento del 30%, por lo que están a la espera de la propuesta o contrapropuesta de los empresarios sobre el incremento salarial, específicamente en el sector privado no sectorizado.

Olivares dijo que están en proceso de discusión en el Consejo Nacional de Salarios, al considerar que es un espacio que ha contribuido con la solución del tema salarial.

Consideró que tanto los empleadores como los trabajadores y sus representantes van a llegar a un acuerdo para que sea producto de un consenso para que los empleados salgan favorecido en la medida de lo que sea posible.

Ayer miércoles se esperaba una reunión del Comité Nacional de Salarios, sin embargo, la sesión fue suspendida debido a dificultades para que el sector empleador participara en la discusión.

Comisión para la reforma penitenciaria aprueba pautas mínimas sobre su alcance

0

Santo Domingo. – La Comisión para el Seguimiento al Plan de Reforma Penitenciaria aprobó las pautas mínimas relativas a su ámbito, sentido y alcance.

Así lo informó el presidente de la comisión, Jorge Subero Isa, quien destacó que las directrices y el acta fueron establecidas durante una reunión de trabajo el pasado 30 de enero del 2025.

En ese sentido, puntualizó que el objetivo fundamental de la delegación está centralizado en la colaboración con las autoridades correspondientes a la culminación de los trámites legales, administrativos y logísticos para la habilitación del recinto Las Parras, así como la adecuación de la infraestructura de la Penitenciaria Nacional La Victoria.

El doctor Subero Isa señaló que la comisión ponderará las peticiones de colaboración que se le formulen o soliciten en los términos del decreto 186-24.

Asimismo, el magistrado precisó que una vez finalizada la etapa de habilitación de Las Parras y la adecuación de La Victoria, se dará por terminada la misión, a excepción de otras tareas específicas asignadas por el presidente de la República.

“La comisión respetará y actuará dentro del marco normativo y de las competencias respectivas de las instituciones con las que debe interactuar, sin sustituir ni invadir las atribuciones legales de ninguna autoridad instituida por la Constitución o la ley”, detalló el magistrado.

De igual modo, especificó que, en cuanto a la gestión y requerimiento de información, la misma tiene derecho a solicitar a los entes y órganos del Poder Ejecutivo la necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

Jorge Subero Isa sostuvo que, para la aprobación del documento se requirió el voto favorable de las dos terceras partes (2/3) partes de la totalidad de los integrantes. Agregó que las pautas mínimas pueden ser revisadas cuando así lo decida la mayoría.

 Sobre la comisión

La comisión, creada por el decreto 186-24, está conformada por el expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa; el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; así como el Director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín, además de los decanos de las facultades de ingeniería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y la Universidad Iberoamericana (Unibe).

 

Industria dominicana fortalece el empleo formal

0

Santo Domingo.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) destacó el crecimiento del empleo en el sector industrial como un motor clave para la dinamización económica del país.

Según los datos más recientes del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el sector industrial, que abarca industrias, zonas francas y minería, ha superado los 360,000 puestos de trabajo formales, consolidando así su papel en la generación de empleos estables y con acceso a la seguridad social.

El informe del BCRD señala que en el último año se han creado 173,000 nuevos empleos, de los cuales 144,000 son formales, evidenciando un esfuerzo del sector productivo por la formalización y estabilidad laboral. En este contexto, el sector industrial ha sido clave en la recuperación del empleo, demostrando su capacidad para atraer inversiones y fomentar la estabilidad económica.

Sin embargo, la AIRD advierte que, a pesar de estos avances, la informalidad sigue afectando al mercado laboral, situándose en 54.8%, lo que representa un desafío estructural que impacta directamente las discusiones actuales sobre la cesantía. Este nivel de informalidad limita el acceso a beneficios laborales, seguridad social y estabilidad económica para una gran parte de la población trabajadora.

“El crecimiento del empleo formal en la industria es una señal positiva del dinamismo económico, pero la persistencia de una alta tasa de informalidad sigue siendo una barrera para la competitividad y la protección de los trabajadores. En este contexto, es fundamental avanzar en una reforma laboral que fomente la creación de empleos de calidad sin generar costos adicionales que afecten la sostenibilidad de las empresas”, expresó Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.

Llamado a una reforma laboral equilibrada

En medio del debate sobre la cesantía y la necesidad de mejorar las condiciones laborales, la AIRD enfatiza la importancia de diseñar políticas que incentiven la formalización del empleo sin desincentivar la contratación.

“El crecimiento del empleo en el sector industrial confirma el compromiso de la industria con el desarrollo del país. No obstante, es urgente una revisión de la legislación laboral para encontrar un balance entre la protección de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas”, añadió el ejecutivo.

Desde la AIRD, se promueve el llamado al diálogo entre el sector público y privado para fortalecer las estrategias de formalización y modernización del mercado laboral, garantizando que más trabajadores dominicanos puedan acceder a empleos con seguridad social, estabilidad y mejores condiciones.

Sobre la AIRD

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) es la principal organización representativa del sector industrial en el país. Su misión es promover la competitividad, el crecimiento sostenible y la generación de empleo formal a través de políticas que favorezcan el desarrollo económico y social de la República Dominicana.

Expresidente de Colegio deAbogadosinvestigar supuestos fondos de USAID a periodistas dominicanos

SANTO DOMINGO,RD.- La Fundación Primero Justicia sometió una denuncia formal ante la Procuraduría General de la República (PGR), a los fines de que se investigue el uso ilegal de los supuestos fondos erogados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID a periodistas y organizaciones del país.

Surum Hernández, presidente de la entidad y ex presidente del Colegio de Abogados, precisó que esos recursos eran destinados a incentivar el tráfico de indocumentados y parturientas haitianas, así como la financiación de falsos grupos de presión social.

La organización de la sociedad civil solicitó la intervención de la Procuraduría General de la República, a los fines de perseguir y sancionar a los responsables de dichos delitos contra el pueblo Dominicano.

Estudiantes con afecciones visuales mejoran su aprendizaje gracias a la entrega gratuita de lentes del INABIE

Santo Domingo. – Con el objetivo de potenciar el aprovechamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y reducir la vulnerabilidad educativa, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) entregó gratuitamente 516 lentes correctivos durante el mes de enero 2025 a igual cantidad de estudiantes diagnosticados con afecciones visuales con lo que suman 10,942 los escolares beneficiados desde el 2022.

Los lentes fueron proporcionados tras evaluaciones realizadas por el equipo de optómetras y oftalmólogos del INABIE en la sede del instituto, en el Distrito Educativo 08-06 de Santiago de los Caballeros y en diversas escuelas de Herrera, Santo Domingo Oeste.

“Los lentes correctivos, ya sean de uso permanente o para actividades específicas como estudiar o leer, están elaborados con materiales de alta calidad. Gracias a ellos, los estudiantes pueden corregir sus problemas visuales, lo que impacta positivamente en su rendimiento académico. Además, en los casos necesarios, también se les proporciona tratamiento con gotas oftálmicas”, resaltó la División de Salud Visual de la institución.

Padres destacan el impacto positivo del programa

Los padres y tutores de los estudiantes beneficiados expresaron su agradecimiento por los servicios de salud visual brindados por el INABIE, resaltando su impacto en la calidad de vida y el desempeño escolar de sus hijos.

Yaqueline López, madre de Brian, un estudiante de tercer grado del centro educativo Ana Eduvigis Salcedo de León, comentó:
“Mi hijo tenía dificultades para ver la pizarra, incluso sentado en la primera fila. Yo quería llevarlo al oftalmólogo, pero cuando su maestra me informó que el INABIE entregaría lentes, decidí esperar. Ahora, con sus lentes, puede ver bien y estoy segura de que esto le ayudará muchísimo en la escuela”.

Por su parte, Yudelsi Báez, madre de Óscar, un niño de ocho años que cursa el tercer grado en otra escuela del Distrito Educativo 08-06, destacó el alivio económico que representa este servicio para muchas familias:

“Llevar a un niño al oftalmólogo y comprarle lentes no es fácil. Solo la consulta cuesta más de 1,800 pesos, y los lentes son otro gasto. Antes tenía que hacer ese esfuerzo dos veces al año, pero ahora con el INABIE, no solo se cubre la consulta, sino también los lentes”.

Diagnósticos atendidos

La Dra. Ana Zabala, encargada del Departamento de Gestión de Salud Escolar indicó que los estudiantes atendidos presentaban diversas afecciones visuales, entre ellas:
• Enfermedades y condiciones oculares: conjuntivitis alérgica, ojo seco, sospecha de queratocono, sospecha de glaucoma, cataratas congénitas, retinitis pigmentosa, ptosis palpebral, estrabismo y ambliopía.
• Defectos refractivos: miopía, hipermetropía, astigmatismo y anisometropía.

¿Cómo acceder a los servicios?

Los servicios de salud del INABIE son ofrecidos gratuitamente a los estudiantes del sector público en la sede del instituto, los módulos de salud bucal diseminados en 51 escuelas del país y durante las jornadas que realiza el equipo de especialistas en salud visual, bucal, auditiva, epidemiología y nutrición de la institución en diferentes puntos del país.

Las citas pueden ser realizadas a través de la página web de la institución buscando uno de los banners principales que redirecciona al usuario a la plataforma SISBIE, donde se agendan las consulta a los escolares para ser evaluados en la sede del instituto de lunes a viernes a partir de las 8:00 a.m.

Leonel Fernández da inicio a la plenaria de votación del Congreso de FP y es el primero en ejercer su derecho al voto

0

Santo Domingo.- El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, dio inicio a la plenaria de votación del Congreso Nacional Ordinario “Dr. Franklin Almeyda Rancier”, siendo el primero en ejercer su derecho al voto. Con este acto, marcó el comienzo del proceso democrático en el que los miembros del partido decidirán sobre las 35 propuestas documentadas que abarcan diversas áreas estratégicas de la organización.

Al finalizar su votación, Fernández resaltó la importancia de este ejercicio, destacando la innovación tecnológica implementada en el proceso.

“He terminado de ejercer el derecho al voto de las distintas propuestas de las mesas temáticas y submesas temáticas, y la verdad es que es una gran experiencia al ver el desarrollo tecnológico que ha tenido nuestro partido”, expresó.

El líder de la FP explicó que el sistema permite a los militantes acceder a los documentos de manera digital, analizarlos y emitir su voto de forma transparente y eficiente.

“Todas las propuestas aparecen a través de los documentos, de manera que los compañeros pueden bajar los documentos, leerlos y entonces, a partir de ahí, ejercer el voto, si lo aprueban o no lo aprueban. Es un ejercicio magnífico el que hemos visto aquí, y yo creo que es de primer orden, desde el punto de vista tecnológico, lo que he podido observar en esta votación”, puntualizó.

En esta plenaria, que se llevará a cabo desde el jueves 13 hasta el lunes 18 de febrero, los delegados del partido tendrán la oportunidad de votar sobre 21 mesas temáticas y 12 submesas de trabajo, cuyos debates han dado como resultado 32 documentos, además de los informes de la Subcomisión de Diagnóstico Situacional del Partido, la Subcomisión de Diagnóstico Técnico Electoral y la Subcomisión de Auditoría del Padrón de Miembros y Organismos.

Este proceso permitirá definir la hoja de ruta de la Fuerza del Pueblo, consolidando su estructura y lineamientos estratégicos dentro del sistema democrático del país.

Finalmente, Leonel Fernández exhortó a la militancia a participar activamente en la plenaria y aprovechar la plataforma tecnológica dispuesta para este proceso de votación.

“Exhorto a los compañeros que, masivamente, a partir de este día 13 hasta el 18 de febrero, ejerzan su derecho en esta plenaria virtual de nuestro partido, la Fuerza del Pueblo. ¡Éxito!”, concluyó.

Criterios de validación para ejercer el voto en la plenaria virtual

A través de un comunicado de prensa, la Fuerza del Pueblo informó que, de conformidad con el instructivo de la Plenaria Virtual del Congreso, para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso, solo estarán habilitados para votar aquellos miembros que cumplan con los siguientes criterios de validación:

1.- Miembros habilitados: Podrán ejercer su voto los integrantes de la Dirección Central, las Direcciones Provinciales, de Circunscripciones, Municipales y Distritales, así como los presidentes de Direcciones de Base.

2.- Auditoría de miembros: La Secretaría de Organización del Partido realizó una auditoría de los miembros habilitados hasta el 10 de febrero de 2025 para garantizar un padrón validado.

3.- Requisitos de Direcciones de Base: Solo podrán votar los presidentes de Direcciones de Base completas y suficientes creadas hasta el 25 de julio de 2024. Aquellas Direcciones de Base creadas a partir del 26 de julio de 2024 en adelante no estarán habilitadas para participar en la votación.

Con estas disposiciones, la Fuerza del Pueblo reafirma su compromiso con un proceso de votación transparente, ordenado y legítimo, garantizando la participación de sus estructuras debidamente consolidadas.