Inicio Blog Página 330

Kevin Durant, octavo jugador en llegar a los 30.000 puntos

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.com).-Kevin Durant se ha unido a un selecto grupo en una de las páginas más gloriosas de la historia de la NBA. El alero ha alcanzado esta madrugada los 30.000 puntos en el global de su carrera, un número que solo habían alcanzado antes otros siete jugadores: LeBron James, Kareem Abdul-Jabbar, Karl Malone, Kobe Bryant, Michael Jordan, Dirk Nowtizki, Wilt Chamberlain.

KD lo ha logrado durante el enfrentamiento de esta madrugada ante los Grizzlies, en el que necesitaba 26 tantos para llegar a esta cifra. Y con su habitual talento anotador, no tuvo problemas para alcanzarla. No había terminado el tercer cuarto cuando, desde el tiro libre, cruzó una barrera inimaginable para la mayoría de jugadores de la historia, pero que para él no es sino otro hito en su lista de grandes logros.

Kevin acabó el choque con 34, comandando a los Suns en el que fue su regreso tras tres partidos de ausencia. No obstante, no pudo poner la guinda a su gran noche con una victoria, pues en una noche discreta de Devin Booker la contribución de sus compañeros fue insuficiente para doblegar a unos Grizzlies que mandaron cómodamente desde el inicio y vencieron por 112-119.

Reconocimiento de todos

Durant recibió felicitaciones tanto de compañeros como de rivales, incluyendo a un Ja Morant que le entregó personalmente el balón del partido en cuanto este terminó y fue el primero en dirigirse a él después de que sonase la bocina. El base se confesó como admirador de KD, y, además de felicitarlo, deseó que pueda seguir sobre las pistas muchos años más.

«Es uno de los más grandes, así que quise reconocérselo dándole el balón. Me dijo que le daba tanta importancia, pero no todo el mundo llega a los 30.000 puntos en esta liga así que hay que quitarse el sombrero ante él. Ojalá siga jugando mucho tiempo, todos tenemos ganas de seguir viéndolo sobre la pista».

Zelenski propondrá un «intercambio» de territorios a Rusia si Trump organiza negociaciones de paz

MADRID 12 Feb. (EUROPA PRESS) -El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha armado este martes que propondrá un «intercambio» de territorios a Rusia en el caso de que su
homólogo estadounidense, Donald Trump, consiga organizar negociaciones de paz con el Kremlin en el marco de la invasión rusa del país europeo, desencadenada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

En una entrevista con el diario británico ‘The Guardian’, el mandatario
ucraniano ha propuesto ceder las tierras que mantiene bajo su control en la
región rusa de Kursk desde hace seis meses, cuando las tropas ucranianas
lanzaron una sorpresiva incursión.

«Intercambiaremos un territorio por otro», ha declarado, si bien ha agregado
que no sabe qué parte del territorio ucraniano ocupado por Rusia pediría
Ucrania a cambio. «No lo sé, ya veremos. Pero todos nuestros territorios
son importantes, no hay ninguna prioridad», ha manifestado.

Zelenski ha reconocido que si Trump retira el apoyo estadounidense a Kiev,
Europa por sí sola no podrá llenar ese vacío. «Hay voces que dicen que
Europa podría ofrecer garantías de seguridad sin los estadounidenses, yo
siempre digo que no. Las garantías de seguridad sin EEUU no son garantías
de seguridad reales», ha sostenido.
Es por ello que el jefe de Estado ucraniano se ha mostrado dispuesto a
negociar, siempre y cuando su país esté en una «posición de fuerza», de
cara a evitar que un acuerdo negociado por Washington implique que tenga
que capitular ante las demandas de Putin. Así, ha indicado que ofrecería a
las empresas estadounidenses «lucrativos» contratos de reconstrucción y
concesiones de inversión para intentar convencer al inquilino de la Casa
Blanca.

De hecho, una de las ideas propuestas –como ya adelantó Trump– es el
acceso de Estados Unidos a las llamadas ‘tierras raras’ de Ucrania, un
grupo formado por una quincena de metales que se emplean en la
industria de la automoción, telefonía y otros aparatos electrónicos.

Zelenski ha asegurado que presentó este plan a Trump en septiembre,
cuando se reunieron en Nueva York, y que tiene la intención de presentar
«un plan más detallado».

Ucrania tiene las mayores reservas de uranio y titanio de Europa, ha
armado Zelenski, y «no está en el interés de Estados Unidos» que estas
reservas estén en manos rusas y sean potencialmente compartidas con
Corea del Norte, China o Irán. Pero, tal y como ha considerado, no se trata
solamente de un incentivo de seguridad, sino de uno económico.

Cesado el inspector general de la USAID tras publicar un informe crítico sobre la congelación de fondos

MADRID (EUROPA PRESS).-Las autoridades estadounidenses han despedido en las últimas horas de este martes al inspector general de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Paul K. Martin, después de que en la víspera publicara un informe alertando de que, debido a los recortes de la Casa Blanca, el organismo podría estar «financiando inadvertidamente a organizaciones terroristas».

Una fuente ha conrmado a la cadena de televisión CNN que Martin, que llevaba ejerciendo el cargo desde diciembre de 2023, ha sido cesado en la noche del martes a través de un correo electrónico en el que se le informaba de que su trabajo como inspector general de la USAID había sido «terminado, con efecto inmediato».

Su ocina publicó este lunes un informe en el que advertía de las consecuencias que están
teniendo las medidas de la Administración Trump el seguimiento del uso de dichos fondos.

El escrito señala en particular que la reducción de personal de la USAID está limitando la
investigación de socios, un extremo que requieren los programas de ayuda humanitaria en
Afganistán, Irak, Líbano, Pakistán, Siria, Cisjordania y Gaza, y Yemen, para garantizar que los fondos de los contribuyentes estadounidenses no acaben en manos de grupos como el
Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), el partido-milicia chií Hezbolá, Estado Islámico o los rebeldes hutíes de Yemen.

De hecho, reza el informe, a «diez miembros (…) de la unidad de investigación de antecedentes antiterroristas (…) se les ha dicho en los últimos días que no se presenten a trabajar (…) y, por lo tanto, no pueden realizar ninguna investigación».

«Esta brecha deja a la USAID susceptible de nanciar inadvertidamente a entidades o salarios de individuos asociados con organizaciones terroristas designadas por Estados Unidos», añade.

El Gobierno de EEUU puso la semana pasada en «licencia administrativa» a «todo el personal contratado directamente por USAID (…) a nivel mundial», con excepción de aquellos empleados en puestos críticos, lo que, en palabras del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, son menos de 300 personas de un total de mil.

RD dará el salto a la movilidad eléctrica con flota de autobuses ecológicos para un transporte más limpio y sostenible

0

Santo Domingo.- La República Dominicana dará un salto a la movilidad electrónica con flota de autobuses ecológicos para un transporte más limpio y sostenible a través del programa que estará implementado la empresa de capital dominicano Tiempo de Electromovilidad Vial (TEM-RD), que dirige el empresario de transporte, Adelso Francisco Disla.

Francisco Disla, representante de la propuesta del proyecto TEM – RD y presidente de la Federación Nacional de Choferes (FENACHO), propone una nueva movilidad de transporte colectivo en una era moderna de energía, con miras a mejorar la calidad de vida de las personas.

“Anunciamos que pondremos en marcha en una de nuestras selectas terminales, paneles solares para los autobuses eléctricos de transporte público de pasajeros. Dicha terminal será una de la más modernas del mundo, con una nueva modalidad para nuevos cambios de energía, impulsada por los desafíos del cambio climático y el desarrollo tecnológico, con la fuerza del sol y energía 100% renovable y un sistema inteligente de monitoreo de cargas, con una capacidad para una flota de 225 nuevos autobuses eléctricos”, señala el empresario a través de una nota de prensa.

Dijo que el país goza de un clima tropical con una alta incidencia de rayos solares durante todo el año, lo que convierte a República Dominicana, como un alto potencial para la generación de energía eléctrica a partir de fuente renovables.

“Nuestra compañía TEM-RD, está orientada a la calidad de servicio de electromovilidad en el transporte público de pasajeros, en la primera etapa, conectaremos con más de 700 mil personas de 15 sectores comprendidos entre la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional, con autobuses de altos estándares y de nueva generación que se sumarán a la descarbonización de la matriz energética, fortaleciendo un sistema sustentable de transporte metropolitano, hacia una mejor calidad de vida y un futuroprometedor para todos”, dijo.

Este proyecto será el primer paso hacia una electromovilidad urbana más eficiente y sostenible y que mejorará la movilidad en la ciudad, la transformación y modernización del sistema de movilidad del transporte olectivo de pasajeros.

“Hoy revelamos la innovación de un nuevo sistema de transporte ecológico que promueve la descontaminación ambiental, centrado en la mejora, eficiencia y rendimiento, mediante un cambio profundo y significativo anticipado a los nuevos tiempos”, concluye el comunicado.

Presidente Abinader impone Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Comendador a académico español Feliciano Barrios Pintado

0

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader impuso la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Comendador al académico español, Dr. Feliciano Barrios Pintado, uno de los más importantes historiadores españoles.

Este reconocimiento se otorga por “sus trascendentes aportes al estudio de la historia, desarrollando interesantes investigaciones sobre las instituciones coloniales y en especial por promover un importante intercambio cultural de los historiadores dominicanos con las diversas instituciones académicas españolas”.

A través de los años, Barrios ha demostrado una gran vocación de servicio a los dominicanos, ganándose el respeto y la admiración de tantos intelectuales e historiadores nacionales, facilitándoles el tránsito en tierras españolas.

Tras recibir la condecoración, manifestó sentirse como “un dominicano de honor” y la considera “como un regalo de un país que para mí es también mi Patria”.

Agregó que “este sentimiento de pertenencia se refuerza con este altísimo honor que lleva el nombre de los Padres de la Patria. Para mi llevarla va a ser motivo de orgullo y considero que esta condecoración me alcanza a mí y a la Real Academia de la Historia”.

Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Historia del Ministerio de Cultura de España y el Premio Nacional de Investigación de España, Francisco Martínez Marina.

Su carrera académica e investigadora se centra en el estudio de la sociedad y las instituciones políticas y económicas del mundo colonial hispanoamericano. Es actual secretario de la Real Academia de la Historia, Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo y Cronista de la Villa de Madrid. También es miembro correspondiente de la mayoría de Academias de Historia latinoamericanas, incluyendo la de República Dominicana.

Es autor de diversos libros, siendo los más relevantes: “El Consejo de Estado de la Monarquía Española (1521-1812)”, “Los Reales Consejos. El gobierno central de la Monarquía en los escritores sobre Madrid del siglo XVII”, “España 1808. El gobierno de la Monarquía” y “La gobernación de la Monarquía de España. Consejos, Juntas y secretarios de la Administración de Corte”.

Asimismo, ha sido merecedor de diversas condecoraciones entre las que se destacan: Comendador de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III; Comendador de Número de la Orden de Isabel la Católica; Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort; Comendador de la Real Orden de la Estrella Polar, de Suecia y la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de Venera.

Trump ordena por decreto volver a los sorbetes plástico para sorber líquidos

0

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó por decreto el fin de las prohibiciones impuestas a las pajitas de plástico para sorber líquidos y anunció su propósito de poner fin al uso de las de papel, que hace años adoptaron grandes ciudades, estados y empresas por razones ecológicas.

Lo que Trump llama la «campaña irracional» contra las pajitas de plástico ha terminado mediante una orden ejecutiva firmada además de otras muchas, entre las cuales está la imposición de un gravamen arancelario del 25 % a todas las importaciones estadounidenses de aluminio y acero.

«Las pajitas de plástico a menudo se reemplazan por pajitas de papel, que no son funcionales, utilizan químicos que pueden conllevar riesgos para la salud humana, son más caras de producir y a menudo obligan a los usuarios a usar varias. Además, las pajitas de papel a veces vienen envueltas individualmente en plástico, lo que socava el argumento ambiental que justifica su uso», argumenta la orden ejecutiva

El decreto establece que, por todo ello, «la política de los Estados Unidos es poner fin al uso de pajitas de papel».

El Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) aprobó el año pasado un plan para reducir de manera gradual los plásticos de un solo uso como pajitas o cubiertos en departamentos gubernamentales, con el objetivo de eliminarlos para 2035.

Trump, que ha decidido sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París, dirigido a reducir la emisión de gases de efecto invernadero con el fin de frenar el calentamiento global, instruye en el decreto a los encargados de compras por parte del Estado para que tomen «todas las medidas apropiadas para eliminar la adquisición de pajitas de papel y garantizar que ya no se proporcionen dentro de los edificios de las agencias» gubernamentales.

También indica que «dentro de los 45 días a partir de la fecha de esta orden (10 de febrero), el asistente del presidente para Política Interna, en coordinación con las agencias pertinentes, emitirá una «Estrategia Nacional para poner fin al uso de pajitas de papel’».

El movimiento «The Last Plastic Straw» (La última pajita plástica), que forma parte de la Coalición contra la Contaminación Plástica, calcula que en Estados Unidos se utilizan más de 500 millones de pajitas de plástico cada día.

«Tan solo en los últimos veinte años, la gente ha llegado a esperar que cada bebida incluya pajitas de plástico, lo que constituye un ejemplo de cómo se genera un desperdicio extremo para una comodidad mínima. Estas herramientas de corta duración generalmente se tiran a la basura sin pensarlo dos veces y se convierten instantáneamente en una fuente de contaminación plástica», señala la organización en su página web.

Entre las muchas empresas e instituciones que sustituyeron en su día las pajitas de plástico por las de papel está Disney, Starbucks y Alaska Airlines.

Haití llevará a la justicia a personalidades sancionadas por la comunidad internacional

0

PUERTO PRÍNCIPE.- El presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Leslie Voltaire, anunció este martes que el Estado procesará a todas las personalidades políticas, económicas y sociales del país sancionadas por la comunidad internacional por su presunta participación en crímenes como el narcotráfico o en la desestabilización del país, sumido dese hace años en una profunda crisis.

«El Gobierno tomará todas las medidas necesarias para investigar y emprender acciones legales», afirmó Voltaire en su cuenta de la red social X, en la que añadió que el Estado «actuará con firmeza para llevar ante la justicia a quienes socavan la seguridad y la estabilidad de Haití».

Más de treinta personalidades haitianas han sido sancionadas por países como Estados Unidos y Canadá, entre ellos el expresidente del país, Michel Joseph Martelly, el excanciller Laurent Lamothe, los exparlamemntarios Joseph Lambert, Youri Latortue y Gary Bodeau.

Asimismo, los líderes de bandas armadas Jimmy Cherisier (alias Barbecue), Wilson Joseph alias Lanmo San Jou y Vitel’Homme Innocent, así como el exdiputado Prophane Victor, el único de los sancionados que ha sido enviado a prisión.

En su mensaje en X, Leslie Voltaire subrayó que el CPT dio instrucciones al primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, para que «recopile y examine todas las pruebas disponibles contra las personas sancionadas por Canadá, Estados Unidos y las Naciones Unidas, por su presunta participación en la desestabilización de Haití».

«Hacemos un llamamiento a la población para que permanezca alerta ante cualquier intento de manipulación y desestabilización. ¡No caigáis en la trampa de las bandas y de quienes sirven a sus intereses», dijo Voltaire.

Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

A mediados de enero, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó de que el número de desplazados en Haití se ha triplicado en solo un año y ha superado el millón de personas, de los que más de la mitad son niños.

Trump despide a 4 empleados de una agencia pública por pagar «hoteles de lujo» a migrantes

0

WASHINGTON (EFE).- El Gobierno del presidente de Estados UnidosDonald Trump, despidió a cuatro empleados de la Agencia federal de gestión de catástrofes (FEMA), entre ellos a su director financiero, a los que acusa de pagar a «hoteles de lujo» para hospedar a migrantes.

«Con efecto inmediato, FEMA despide a cuatro personas por eludir la dirección y efectuar unilateralmente pagos atroces a inmigrantes para que se alojen en hoteles de lujo de Nueva York», explicó este martes en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).Los despidos incluyen al director financiero de la agencia, dos analistas de programas y un especialista en subvenciones, agregó el DHS sin revelar sus nombres.

«El DHS no se quedará de brazos cruzados y permitirá que los activistas del estado profundo socaven la voluntad y la seguridad del pueblo estadounidense», advirtió el departamento, dirigido por la secretaria de Seguridad nacional, Kristi Noem.

El hospedaje de migrantes en hoteles de Nueva York fue uno de los argumentos más repetidos en la pasada campaña electoral por el entonces candidato Donald Trump, en contra de la inmigración, aunque dichos alojamientos distan de ser de lujo.

Escrutinios fondos FEMA

Los fondos del DHS, en especial aquellos destinados a FEMA, han sido el objeto de escrutinio y crítica por parte de políticos republicanos en el país, en especial tras los huracanes del año pasado.

«FEMA gastó decenas de millones de dólares en zonas demócratas, desobedeciendo órdenes, pero dejó a la gente de Carolina del Norte en la estacada. Ahora está bajo revisión e investigación», publicó Trump en su red Truth Social después de que se anunciara el despido.

Y añadió: «¡FEMA debe ser eliminada! Ha sido lenta y totalmente ineficaz. Los estados deberían manejar las tormentas, etc., como vienen. ¡Grandes ahorros, mucho más eficiente!».

La notificación de este despido llega un día después de que el magnate Elon Musk, que dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), a quien Trump encargó que redujera el gasto público, asegurara que FEMA pagó en una sola semana 59 millones de dólares a los «hoteles de lujo» de Nueva York donde se alojan inmigrantes.

Sin embargo, Musk no aporta pruebas documentales de este pago que dice fue descubierto por su organismo y que definió como «una violación de la ley y una flagrante insubordinación a la orden ejecutiva del presidente Trump».

Leonel Fernández exige transparencia y regulación en la explotación de tierras raras en RD

0

Santo Domingo. – El expresidente de la República Dominicana y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, se pronunció sobre la reciente información de que el país posee reservas importantes de las denominadas “tierras raras”, un recurso estratégico clave para la economía global.

A través de un comunicado en sus redes sociales, Fernández destacó la importancia de estos 17 elementos químicos, esenciales para sectores como la tecnología, la energía, la seguridad y los vehículos eléctricos. Ante esta realidad, el exmandatario instó al Gobierno dominicano a adoptar una serie de medidas que garanticen la transparencia y la adecuada gestión de este recurso.

La reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, puso en evidencia la relevancia de este recurso en el país, generando un creciente debate sobre su manejo, explotación y los beneficios que podría aportar a la nación. En este contexto, Fernández enfatizó la necesidad de establecer mecanismos de transparencia y regulación que aseguren que las tierras raras sean aprovechadas en beneficio del desarrollo nacional.

En nombre de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández solicitó al Gobierno dominicano implementar las siguientes acciones:

1. Transparencia en la gestión del recurso. «La mayor transparencia ante la opinión pública sobre los estudios, exploración y explotación de las tierras raras en el país. Además, proveer toda información acerca de las entidades nacionales e internacionales a las que se les confieran contratos y concesiones relacionados con este recurso estratégico», expresó.

2. Ampliación del Consejo de Administración de EMIDOM. «Incorporar la participación de otras entidades nacionales en el Consejo de Administración de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM), con la finalidad de incorporar expertos nacionales, reforzar la transparencia y la defensa del interés nacional».

* Entre las entidades que podrían sumarse, Fernández mencionó al Servicio Geológico Nacional (SGN), el Instituto Cartográfico Militar (ICM), la Academia de Ciencias de la República Dominicana, representantes de instituciones de educación superior con escuelas de geología, la Cámara Minera de la República Dominicana, así como representantes de la iglesia católica y de las iglesias evangélicas.

3. Creación de un marco regulatorio. «Que se elabore una ley especial que ofrezca un marco regulatorio adecuado para la exploración y explotación de las tierras raras», propuso.

4. Impulso a la educación y formación especializada. «Que el Gobierno dominicano promueva un fondo especial para apoyar programas de maestrías y cursos especializados de las instituciones de educación superior nacionales, para que ofrezcan en el país talleres, seminarios y programas formativos relacionados con la industria minera y las tierras raras».

5. Plan de becas en el extranjero. Fernández también sugirió un plan urgente de becas para la capacitación de profesionales en la industria minera.

6. Fomento a la investigación científica. «Que el Gobierno provea los recursos necesarios al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) con la finalidad de convocar concursos de investigación sobre temas relacionados con la industria minera y las tierras raras».

7. Rendición de cuentas al Congreso. «Que el Gobierno dominicano remita anualmente un informe al Congreso Nacional en el que rinda cuentas sobre el estado de situación de las tierras raras en el país, así como de los proyectos y estados financieros de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM)».

8. Creación de un observatorio sobre tierras raras. «Que el Gobierno establezca un observatorio sobre las tierras raras a los fines de realizar investigaciones, sistematizar bases de datos y promover publicaciones científicas».

Fernández concluyó su comunicado enfatizando que estas medidas tienen como único propósito «proteger los intereses del pueblo dominicano, en el contexto de un nuevo entorno geopolítico, motivado por la importancia estratégica de las tierras raras en una nueva fase de desarrollo tecnológico mundial».

Fundación Lasso y ARS Semma firman acuerdo para promover la donación de sangre y beneficiar a sus afiliados

SANTO DOMINGO, República Dominicana. La Fundación LASO y la Administradora de Riesgos de Salud Seguro Médico para Maestros (ARS SEMMA) han firmado un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de fomentar la cultura de donación de sangre en el país y beneficiar a los afiliados de ARS SEMMA a través de jornadas de donación y actividades de promoción y concienciación.

El acuerdo, suscrito por la Directora Ejecutiva de Fundación LASO, Lorenny Solano, y la Directora Ejecutiva de ARS SEMMA, Dra. Sonia Midalma Feliz Medrano, establece una alianza estratégica para desarrollar campañas educativas y operativos de captación de donantes voluntarios, así como la integración de los afiliados de ARS SEMMA a la Red de Donantes de Sangre de Fundación LASO.

Durante la firma del convenio, Lorenny Solano destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que «la donación de sangre es un acto de solidaridad que salva vidas. A través de esta alianza, unimos esfuerzos para sensibilizar a la población sobre la necesidad de mantener bancos de sangre abastecidos y accesibles para quienes lo necesiten».

Por su parte, la Dra. Sonia Midalma Feliz Medrano enfatizó el compromiso de ARS SEMMA con la salud y bienestar de sus afiliados, indicando que «como entidad dedicada a la protección de la salud de los maestros y sus familias, es fundamental apoyar este tipo de iniciativas que fortalecen el acceso a servicios médicos y garantizan la disponibilidad de sangre para emergencias».

El convenio contempla la realización de campañas de sensibilización en medios de comunicación y redes sociales, jornadas de donación de sangre en diferentes puntos del país, y la promoción activa de la donación dentro de la comunidad educativa. Asimismo, ARS SEMMA se compromete a difundir información sobre las iniciativas de Fundación LASO y apoyar el desarrollo de proyectos conjuntos que fortalezcan el sistema de salud.

Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la salud pública y la promoción de valores solidarios en la sociedad dominicana, apostando por estrategias innovadoras que faciliten el acceso a recursos médicos esenciales.

Para más información sobre las actividades programadas y cómo participar en la Red de Donantes de Sangre, los interesados pueden visitar las redes sociales de Fundación LASO y ARS SEMMA.