Inicio Blog Página 507

Entrevista| Psicólogo José Manuel Ortíz: “Gobierno debe trabajar no se vea como normal las violaciones pasan en el tránsito RD”

Por: José Cáceres

SANTO DOMINGO. El psicólogo clínico, José Manuel Ortíz, quien aspira a la presidencia del Colegio Dominicano de Psicólogos, declaró que si las autoridades no colocan reglas claras, y se continúa sin régimen de consecuencias, los accidentes de tránsitos a nivel nacional continuarán llevando luto a las familias dominicanas y se debe evitar que todo sea vea normal las violaciones en el tránsito.

Sus juicios los emitió al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral, en el espacio “De Entero Crédito” que se transmite por RNN, Canal 27, a las ocho de la noche de lunes a viernes.

Narró que desde las autoridades del gobierno deberá producirse- ya- una gran campaña de concientización a la ciudadanía sobre cómo mejorar la forma de abordar la movilidad vial en las calles, avenidas y carreteras.

Sentenció que el uso de bebidas alcohólicas por conductores cuando van manejando es otro aspecto que debe ser tratado por las autoridades con firmeza.
Dijo que hay diversos estudiosos de la movilidad publica que afirman que no es lo mismo un accidente por desperfectos de los vehículos, que por imprudencia de su conductor.

“En el país podemos observar en el transito lo que hay es una especie de competencia de velocidad en las calles y por eso se producen tantos accidentes, muchos de ellos fatales”, dijo Ortíz.
Manifestó que gran parte de los eventos que ocurren en el transito dominicano, no son accidentes, sino provocados por la ansiedad que se conduce en las vías, muchos conductores están echando carreras sin saber para donde van.

Exclamó que falta mucha educación vial en los ciudadanos a nivel del comportamiento humano y puso como ejemplo los últimos hechos donde una joven casi profesional perdió la vida en la avenida Winston Churchill, así como un vehículo pesado de las Fuerzas Armadas tuvo un evento perdieron la vida dos miembros en la autopista Duarte.

“Cuando los eventos que producen muertes en las calles y las carreteras por malas conductas de los conductores, eso es un siniestro, no un accidente, porque muchos conductores no están manejando de manera conscientes”, subrayó Ortíz.
Dijo que eso ha sido reconocido por las autoridades de Interior y Policía cuando afirman que en 70 días de este año 2025 se han producido 15,000 mil accidentes.

Se preguntó si muchos de los conductores se han leído los manuales de conducir para poder hacerlo de la manera correcta, sin que afecte a terceros.
Explicó que hay personas que cometen infracciones al conducir y saben que no tendrá una consecuencia, la repetirá más adelante, sin embargo, hay decenas de personas en las calles que lo ven sus malas acciones.

Lamentó el psicólogo clínico que ve muchos dominicanos lanzan basura en las calles y esto lo hacen de manera normal sin recibir una sanción.
Subrayó que – a su juicio- está siendo un poco exitoso el programa de las autoridades que están llamando a que los motoristas utilicen sus cascos de protección.

“Se hace necesario que las autoridades impongan su autoridad, pongan las reglas claras, sobre todo para los guagüeros, las voladoras, los camioneros, los motoristas, los carros de conchos y los demás conductores, y eso genera mucho malestar en el tránsito y eso es ignorado por los agentes de la Digesett”, adujo.

Aspira dirigir Colegio Psicólogos
Anunció que estará buscando la presidencia del Colegio Dominicano de Psicólogos, a través de la plancha denominada “Unidad, Etica, Respeto y Decencia”, que trae cuatro pilares, cuyas elecciones serán el domingo 23 de este mes.
“La ética será nuestro eje central, que está basada en el conocimiento, vamos a laborar para fortalecer en el gremio, tenemos que hacer que muchos de los psicólogos no están colegiados”, adujo.
Manifestó que apenas hay cinco mil psicólogos colegiados porque no creen en el gremio, pero buscará revertir esa situación.
“Vamos a producir un cambio para que todos los colegas se sienten representados en el Colegio, que puedan mejorar sus conocimientos académicos, de trabajo y hará alianzas estratégicas”, subrayó.

Abel pide aprobación del Código Penal: «Es inaceptable que el país siga rigiéndose por un marco legal obsoleto»

Santo Domingo.- El candidato presidencial y expresidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, hizo un llamado a los legisladores para que aprueben «de una vez por todas el Código Penal de la República Dominicana», calificando como «inaceptable» que el país siga rigiéndose por un marco legal obsoleto, mientras la criminalidad y la impunidad siguen en ascenso.

Martínez recordó que, durante su gestión al frente de la Cámara de Diputados, fue un propulsor clave en la elaboración y aprobación de este código, logrando que fuera sancionado en dos ocasiones y enviado al Senado, antes de ser observado por el Poder Ejecutivo.

“No podemos seguir con un Código Penal que no responde a la realidad que hoy vivimos. La delincuencia no espera, el crimen evoluciona, y el país sigue atado a una legislación que no ofrece respuestas contundentes contra los criminales. La trata de personas, el narcotráfico, el lavado de activos, el sicariato, los feminicidios y la corrupción, siguen azotando nuestra sociedad sin las sanciones adecuadas. ¡Esto no puede seguir así!”, expresó Martínez.

El exlegislador enfatizó que la seguridad de los dominicanos no puede seguir dependiendo de debates interminables ni de presiones de grupos que anteponen sus intereses particulares al bienestar del país. Llamó la atención sobre el auge de los crímenes trasnacionales, como la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, así como sobre el crecimiento de delitos tecnológicos, estafas financieras y otros crímenes que no están adecuadamente tipificados ni castigados en el código vigente.

“El país necesita una legislación moderna que brinde herramientas efectivas a la justicia y garantice sanciones firmes contra quienes violan la ley. La inacción del Congreso solo beneficia a los criminales y a sectores que buscan mantener la impunidad. El tiempo de las excusas ya pasó”, enfatizó.

Asimismo, Abel Martínez exhortó a los diputados a no ceder ante presiones de sectores radicales y a legislar con responsabilidad, priorizando la seguridad y el bienestar de todos los dominicanos.

“Su deber es legislar para el país, y la República Dominicana lo necesita. Es hora de actuar y aprobar el Código Penal YA. No más excusas”, concluyó.

Reaparecen los apagones en Santo Domingo luego de varios dias de vacaciones

SANTO DOMINGO.-Luego de una breve mejoría en el servicio eléctrico, los  apagones de tres y siete horas   han vuelto  al  Gran Santo Domingo y las provincias.

A raíz  de la salida del sistema de  cuatro plantas de generación, incluyendo una de las unidades de Punta Catalina, por motivo de mantenimiento,  los apagones han vuelto a  convertirse en un dolor de cabeza.

A pesar de que las autoridades anunciaron que iban a  restituir alrededor de 700  megavatios  que salieron del sistema, las quejas por los apagones son un canto a voces por todas partes.

El 7 de este mes, el  Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que el sistema eléctrico nacional enfrenta una indisponibilidad de 655 megavatios, debido a mantenimientos programados y correctivos en varias unidades generadoras de energía.

El CUE explicó en ese momento  que se tomarían  las  medidas necesarias para reducir el impacto déficit en el servicio y reducir al mínimo las interrupciones.

Las unidades de generación que están fuera de servicio son Punta Catalina, que genera 360 MW; Itabo I, 120 MW; CESPM 2, 90 MW y Haina TG, 85 MW.

Todas están en mantenimiento correctivo. Asimismo, el mantenimiento mayor programado para Itabo 2 (120 MW), que debía realizarse del 15 de marzo al 4 de abril, está siendo reevaluado debido a la situación de Itabo I.

El CUED reiteró su compromiso con la estabilidad del sistema eléctrico y afirmó que mantiene una estrecha coordinación con las entidades correspondientes para garantizar el restablecimiento de la capacidad de generación en el menor tiempo posible.

CONCAFED pide apoyo al gobierno para caficultura sostenible

SANTO DOMINGO.-La Confederación Cafetalera Dominicana (CONCAFED) pide al gobierno la implementación de medidas para garantizar la sostenibilidad de la caficultura más allá de los ciclos de precios. Entre las acciones que CONCAFED recomienda al gobierno figuran facilitar acceso al crédito a los pequeños y medianos productores con tasas de interés justas y periodos de gracia razonables.

Igualmente, sugiere la creación de Fondos de estabilización para el sector como una medida que faciliten la Implementación de políticas que permitan a los caficultores afrontar fluctuaciones en los precios sin poner en riesgo la viabilidad del cultivo.

“En un contexto en el que el café dominicano enfrenta desafíos estructurales, es imperativo que las soluciones no dependan únicamente de ciclos de precios altos, sino de estrategias a largo plazo que permitan la sostenibilidad y rentabilidad de la caficultura”, señala la entidad en un comunicado.

Igualmente, sugiere el fomento del cooperativismo en el sector cafetalero porque facilitan una mejor negociación en los mercados. “El apoyo a la creación y consolidación de cooperativas cafetaleras que permitan una mejor negociación en los mercados”, plantea.

CONCAFED sugiere al gobierno, además, desarrollar un programa de renovación y rehabilitación de cafetales mediante programas de reforestación con variedades resistentes a enfermedades y adaptadas a las condiciones climáticas.

“Se deben fomentar las prácticas agroecológicas y sistemas de cultivo que reduzcan la erosión y mejoren la fertilidad del suelo y promover sistemas agroforestales y métodos de producción que reduzcan la vulnerabilidad de los caficultores a sequías e inundaciones”, expone la entidad.

Los caficultores sostienen que también deben crear mejores condiciones de procesamiento y calidad postcosecha con Inversión en infraestructura para mejorar el beneficio húmedo y seco, secado, almacenamiento y clasificación del café.

Igualmente, piden impulsar la diversificación de productos derivados del café. “Se Debe Impulsar la producción de subproductos como cáscara de café, miel de café y café tostado de origen”, expone el documento.

Los caficultores proponen, además, fortalecer la marca país con la creación de una identidad diferenciada del café dominicano en mercados especializados y nichos de alto valor. “La CONCAFED hace un llamado a todos los actores del sector cafetalero dominicano a unir esfuerzos y trabajar en conjunto para garantizar un futuro sostenible para la caficultura nacional. El desarrollo de estrategias a largo plazo no solo beneficiará a los productores, sino que también fortalecerá la economía rural, protegerá nuestros ecosistemas y posicionará el café dominicano en los mercados más exigentes del mundo”, puntualiza.

CONCAFED valoró positivamente el trabajo que realiza el instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), bajo la dirección de Leonidas Batista. Sostuvo que la institución mantiene un contacto fluido con los productores y asociaciones del sector cafetalero.

CONCAFED agrupa más de 180 asociaciones a nivel nacional, organizadas en tres federaciones.

Ministro Kelvin Cruz inicia construcción pley de béisbol en Castañuelas

Montecristi.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, encabezó este miércoles el inicio de los trabajos de un estadio de béisbol en el municipio de Castañuelas de esta provincia, que conllevará una inversión de casi 22.5 millones de pesos.

Los deportistas de esta localidad elogiaron la iniciativa del Ministerio de Deportes y mostraron su regocijo por el espacio, que servirá al desarrollo del pasatiempo nacional en esta demarcación.

Cruz fue acompañado por autoridades provinciales y municipales cuando ejecutó el simbólico primer palazo en el terreno.

El presupuesto exacto de la obra es de 22,471,020.86 pesos.

El ministro de Deportes resaltó la importancia de este estadio para la comunidad y enfatizó su compromiso con la creación de espacios para el desarrollo de la juventud.

Habla el ministro Cruz
El ministro Cruz expresó que “vinimos aquí a finales del año pasado y escuchamos al liderazgo deportivo provincial sobre sus prioridades y todos a una clamaron por el estadio”.

El funcionario dijo que “la espera de casi 20 años de olvido terminó, porque desde este momento inician los trabajos de construcción del estadio para darle respuestas positivas a la provincia de Montecristi”.

“Remozamos los polideportivos de San Fernando de Montecristi y Las Matas de Santa Cruz, porque lo ha dispuesto el presidente Luis Abinader y me lo ha encomendado como ministro de Deportes, porque esta tierra es pujante y ha parido grandes deportistas”, sostuvo Cruz.

Cruz fue acompañado por el alcalde de Castañuelas, Winston Alvarez, quien exclamó que “hoy es un día histórico para nuestro pueblo porque la espera terminó, tendremos un estadio de béisbol”.

“Aposté mi cabeza a qué cuando el presidente Abinader nombró a Kelvin Cruz en el Ministerio de Deportes se lograría la construcción del estadio de Castañuelas y lo hicimos”, indicó Alvarez.

También habló la Gobernadora provincial Nelsy Cruz y señaló lo beneficioso que será para Castañuelas el uso de este estadio para los niños, jóvenes y adultos que practican el béisbol”.

Por igual, el senador Bernardo Alemán agradeció al presidente Abinader y al ministro Cruz la disposición en responder las necesidades deportivas de Montecristi, y en esta ocasión, la de Castañuelas.

Otras personalidades presentes fueron los alcaldes de los municipios de San Fernando de Montecristi, Jesús Jerez; de Villa Vasquez, Jenry Castro; y de Palo Verde, Lucho Reyes, entre otros.

Eddy Alcántara invita promover estilo de vida sostenible con motivo Día Mundial de los Derechos del Consumidor

SANTO DOMINGO. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y presidente electo de la Red Internacional de Protección y Cumplimiento de la Ley del Consumidor (ICPEN, por sus siglas en inglés), Eddy Alcántara, sostuvo que es importante y necesario promover en estos momentos estilos de vida sostenibles, inclusivos y equitativos.

Alcántara, se refirió al tema a propósito de celebrarse este 15 de marzo el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover la protección y defensa de los derechos de los consumidores en todo el mundo.

El funcionario dijo que Pro Consumidor se une a la campaña integral de Consumers International titulada «Una transición justa hacia estilos de vida sostenibles».

Indicó que, a través de esta campaña, promoviendo estilos de vida sostenibles, inclusivos y equitativos para todos, “se busca garantizar el acceso a los derechos básicos y, al mismo tiempo, proteger nuestro hábitat”.

En ese sentido, explicó que la campaña busca abordar las necesidades y desafíos actuales relacionados con el consumo responsable.

El titular de Pro Consumidor y presidente de la organización que reúne a autoridades de protección de las personas consumidoras de todo el mundo, indicó que la campaña incluye, además, la promoción de prácticas comerciales justas y la protección del medio ambiente, así como la defensa de los derechos de los consumidores ante prácticas engañosas y abusivas.

También enfatiza la importancia de la educación y la concienciación en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo para todos.

Asimismo, indicó que Pro Consumidor ha organizado una serie de actividades para conmemorar esta fecha, incluyendo talleres educativos, seminarios y campañas de sensibilización dirigidas a consumidores de todas las edades.

“Estas iniciativas buscan informar a la población sobre sus derechos y responsabilidades como consumidores, así como fomentar un consumo consciente y responsable”, expresó.

Alcántara hizo un llamado a todos los consumidores a unirse a esta campaña y a conocer más sobre sus derechos, con el fin de exigir un trato justo y seguro en todas sus compras y transacciones.

«Te invitamos a conocer más sobre esta campaña y unirte como consumidor, para que hagas valer tus derechos y tener un mejor planeta», afirmó.

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor no solo nos recuerda la importancia de proteger los derechos como compradores, sino también la necesidad de promover un consumo responsable y consciente.

“Como padre me conmueve” afirna Ministro de Turismo, David Collado sobre desaparición de joven turista

SANTO DOMINGO.-El ministro de Turismo, David Collado, lamentó la desaparición de la turista estadounidense de origen indio Sudiksha Konanki en un hotel de Punta Cana, hecho que ha dado la vuelta al mundo con organismos nacionales e internacionales intensificando la búsqueda de la joven de 20 años.

Collado se solidarizó con la familia de la desaparecida y dijo que el hecho lo conmueve como padre, mientras que como ministro de Turismo le preocupa y le está dando seguimiento al caso desde el primer momento, en coordinación con las autoridades.

El funcionario confía en el trabajo que están realizando las autoridades del país, como de los Estados Unidos para dar con el paradero de la joven estudiante, que vino a la República Dominicana a vacacionar en Punta Cana.

“República Dominicana está desplegando todos los esfuerzos en su búsqueda. Confío plenamente en la labor del Ministerio Público, la Procuradora Yeni Berenice Reynoso, la Policía Nacional, la Armada y el FBI”, sostuvo Collado.

El titular de Turismo indicó que espera que el desenlace brinde la paz de la familia de la joven, al tiempo de garantizar que el país se esfuerza en la seguridad de los millones de turistas que recibe cada año.

“Pido a la ciudadanía atender solo a las informaciones oficiales. Estamos todos unidos en esto”, finalizó el mensaje de Collado.

Camionero es apresado por llevar cuatro haitianos indocumentados en Elías Piña

SANTO DOMINGO.-El Ejército apresó a un camionero dominicano que llevaba escondidos, en varios compartimentos de una patana, a cuatro haitianos indocumentados (dos mujeresun hombre y un menor de edad), en Pedro Santana, provincia Elías Piña.

Los indocumentados estaban escondidos debajo de los asientos de la cabina del camión tipo cabezote marca Kenworth, placa L373361, y en el compartimento de equipaje de la cabina de descanso del conductor.

El camionero, identificado como José Rafael Guerrero, será puesto a disposición de la justicia por trasladar extranjeros indocumentados, quienes de acuerdo a informes, le habrían pagado por su transporte.

Los indocumentados fueron trasladados bajo custodia militar a la sede del 11er Batallón con asiento en Elías Piña, para los fines legales correspondientes.

Trump amenaza con imponer aranceles del 200% a bebidas alcohólicas de la UE

WASHINGTON (YAHOO NOTICIAS).-El presidente Donald Trump advirtió este jueves que Estados Unidos impondrá un arancel del 200% a todos los vinoschampán y licores provenientes de países de la Unión Europea (UE), si la UE decide aplicar un arancel sobre el whisky estadounidense. La medida europea está prevista para entrar en vigor el 1 de abril.

Trump publicó en sus redes sociales, calificando a la UE como “una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo, que se formó con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos”. En su mensaje, advirtió:

“Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos pronto impondrá un arancel del 200% sobre todos los vinoschampanes y productos alcohólicos que salgan de Francia y de otros países representados por la UE. Esto será excelente para los negocios de vino y champán en Estados Unidos.”

La declaración de Trump subraya la tensión comercial entre EE.UU. y la Unión Europea en medio de disputas arancelarias y refleja el enfoque confrontativo del presidente hacia las políticas comerciales internacionales.

Tras 28 días en el hospital, Francisco registra una de las hospitalizaciones más largas en la historia papal

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).-El Papa Francisco cumple este jueves 28 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma, lo que convierte su estancia en la segunda más larga de un Papa. Esta cifra iguala la hospitalización del Papa Juan Pablo II en el mismo centro en 1994, cuando se sometió a una cirugía de cadera tras fracturarse el fémur en una caída.

Francisco ingresó el 14 de febrero debido a problemas respiratorios y se le diagnosticó una neumonía bilateral que le ha provocado varias crisis respiratorias y broncoespasmo. Por ello, sigue necesitando oxígeno a altos flujos mediante cánulas nasales y ventilación mecánica con mascarilla por las noches.

En el último parte médico, se confirmó que la radiografía de tórax mostró mejoría en la neumonía, y que las condiciones clínicas del Santo Padre, dentro de la complejidad del cuadro general, se mantienen estables. No obstante, los doctores aún no han determinado cuántos días más deberá permanecer hospitalizado.

Este es el cuarto ingreso de Francisco al Gemelli: anteriormente estuvo internado durante 10 días en julio de 2021 por una operación en el colon, 3 días en marzo-abril de 2023 por neumonía, y 9 días en junio de 2023 para reparar una hernia abdominal. Solo él y Juan Pablo II han recibido tratamiento en el Gemelli; Benedicto XVI nunca fue hospitalizado en este centro.

El hospital Gemelli, ubicado a unos 5 kilómetros del Vaticano, se convirtió en el centro de atención de los Papas tras la dramática hospitalización del Papa Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981, cuando fue trasladado de urgencia tras recibir disparos del terrorista turco Ali Agca. Juan Pablo II pasó 55 días en el Gemelli en 1981, y en total estuvo hospitalizado en ese centro en 153 días durante su pontificado.

A lo largo de estos años, Francisco ha enfrentado varios problemas de salud, y su hospitalización actual lo sitúa en un contexto en el que se compara con la trayectoria de sus predecesores, evidenciando la creciente fragilidad que pueden presentar incluso los líderes espirituales de alto rango.