Inicio Blog Página 917

Más de veinte países exigen liberación de presos políticos en Venezuela y publicaciones de actas

SANTO DOMINGO.- Más de veinte países, incluyendo la República Dominicana y la Unión Europea, emitieron una declaración conjunta en donde pidieron la liberación inmediata de los presos políticos retenidos y el cese de la violencia en las protestas realizadas en Venezuela, tras las elecciones del 29 de julio en donde se declaró reelecto presidente a Nicolás Maduro.

Mediante el comunicado leído por el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, los países firmantes exigieron que se debe de garantizar condiciones adecuadas para desarrollar un mandato presidencial.

Presidentes y jefes de Estado al momento de la declaración sobre Venezuela en el salón de Embajadores del Palacio Nacional

Presidentes y jefes de Estado al momento de la declaración sobre Venezuela en el salón de Embajadores del Palacio Nacional

 

Al tiempo que volvieron a denunciar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no ha presentado los resultados correspondientes al proceso electoral, y por lo tanto exigen la publicación de las actas verdaderas y que estas sean verificadas por un “ente imparcial”.

Los países firmantes son República de Argentina, Canadá, República de Chile, República Checa, República de Costa Rica, República del Ecuador, Reino de España, Estados Unidos de América, El Salvador República de Guatemala, República Cooperativa de Guyana, República Italiana, Reino de Marruecos, Reino de los Países Bajos, Reino Unido, República de Panamá, República del Paraguay, República del Perú, República Portuguesa, República Dominicana, República de Surinam, República Oriental del Uruguay, Unión Europea.

“Nuestras naciones han apelado al diálogo y al entendimiento para resolver graves conflictos en el pasado. Hoy, más que nunca, Venezuela debe honrar ese legado para recuperar la convivencia pacífica, la seguridad pública y la estabilidad política que, de acuerdo con informes de la Misión Internacional Independiente de determinación de hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, están siendo amenazadas por las propias autoridades de seguridad venezolanas”, indican las naciones.

Estos indicaron que esta declaración en conjunto queda abierta para cualquier país quiera unirse al llamado en favor de Venezuela.

A continuación el comunicado integro leído por el canciller Roberto Álvarez

Declaración conjunta sobre Venezuela

Los países abajo firmantes, reunidos en Santo Domingo de Guzmán, hacemos un firme llamado a la sensatez y la cordura en Venezuela. En este momento crucial para Venezuela y la región, todos los actores sociales y políticos deben ejercer la máxima mesura en sus actuaciones públicas.

La aceptación y el respeto a la dignidad e integridad de todas las personas son los principios esenciales sobre los que se erige la convivencia entre nuestras naciones. Urgimos a que se respeten los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y, en particular en el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión. Vemos con preocupación que esta no es la realidad actual en Venezuela. Las denuncias de detenciones arbitrarias de venezolanos sin el debido proceso son alarmantes, por lo que requerimos su inmediata liberación.

Expresamos nuestro profundo rechazo por la represión a manifestantes y por la violencia que ha costado la vida de muchos venezolanos en el contexto postelectoral. Hacemos un llamado urgente para que las autoridades venezolanas pongan fin a la violencia y liberen a todos aquellos que han sido detenidos, incluidos representantes de la oposición.

Solicitamos, además, que se permita el urgente regreso a Venezuela de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y hacemos un llamado a Venezuela a garantizar las condiciones adecuadas para que pueda desempeñar plenamente su mandato.

Asimismo, requerimos a Venezuela que, como Estado parte de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, cumpla con sus previsiones y expida los salvoconductos que permitan a las seis personas asiladas que permanecen en la residencia oficial de la República Argentina, retirarse de forma segura del territorio venezolano.

Tomamos nota del informe preliminar del Panel de Expertos de Naciones Unidas sobre las elecciones presidenciales de Venezuela en el que se señala que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aún no ha presentado las actas electorales que sustenten la veracidad de los resultados anunciados el 2 de agosto. Tomamos nota asimismo de que ha sido publicada una versión digital de más del 80% de las actas electorales, que arrojan un resultado distinto al publicado por el CNE.

En consecuencia, solicitamos la inmediata publicación de todas las actas originales y la verificación imparcial e independiente de esos resultados, preferiblemente por una entidad internacional, para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas. Toda demora en que esto suceda pone en cuestión los resultados publicados oficialmente el pasado 2 de agosto de 2024.

Nuestras naciones han apelado al diálogo y al entendimiento para resolver graves conflictos en el pasado. Hoy, más que nunca, Venezuela debe honrar ese legado para recuperar la convivencia pacífica, la seguridad pública y la estabilidad política que, de acuerdo con informes de la Misión Internacional Independiente de determinación de hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, están siendo amenazadas por las propias autoridades de seguridad venezolanas.

El momento exige un diálogo amplio, inclusivo y de buena fe para facilitar un acuerdo político que auspicie la reconciliación nacional, la paz, la seguridad pública y la democracia en Venezuela.

Nos comprometemos a apoyar todos los esfuerzos en ese sentido, abogando siempre por una solución genuinamente venezolana en la que prevalezcan la democracia, la justicia, la paz y la seguridad.

Países signatarios por orden alfabético.

República de Argentina, Canadá, República de Chile, República Checa, República de Costa Rica, República del Ecuador, Reino de España, Estados Unidos de América, República de Guatemala, República Cooperativa de Guyana, República Italiana, Reino de Marruecos, Reino de los Países Bajos, Reino Unido, República de Panamá, República del Paraguay, República del Perú, República Portuguesa, República Dominicana, República de Surinam, República Oriental del Uruguay, Unión Europea.

Leonel dice que Abinader “manipula datos, exagera realizaciones y ofrece nuevas promesas, obviando las incumplidas”

Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, aseguró que es evidente que el discurso de toma de posesión de Luis Abinader “se basó en una manipulación de datos, exageración de realizaciones y de nuevas promesas, obviando las incumplidas”.

En una publicación en sus redes sociales, el líder de la oposición dominicana, previo a calificar el discurso del presidente Abinader, expresó que luego de escuchar la locución del presidente de la República, le desea “que pueda realizar una obra de gobierno que garantice paz, progreso, prosperidad y bienestar al pueblo dominicano”.

El líder opositor informó, además, que para el próximo lunes 19, la Fuerza del Pueblo realizará una conferencia de prensa para exponer con mayores detalles las perspectivas de la organización sobre el discurso presidencial.

Designan a Carlos Antonio Fernández Onofre como nuevo ministro de Defensa

SANTO DOMINGO.-El presidente de la República, Luis Abinader designó al mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre como el nuevo ministro de Defensa.

Fernández Onofre es el actual comandante general del Ejército de la República Dominicana.

Será juramentado dentro de las próximas horas por el Presidente Luis Abinader.

Fernández Onofre lleva más de cuarenta años en las filas del Ejército de República Dominicana.

Presidente Abinader reitera el país estará siempre del lado de la democracia, donde sea, cuando sea y ante quien sea

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader proclamó este viernes durante su discurso de juramentación y al hablar de la situación de Venezuela, que estará siempre del lado de la democracia, donde sea, cuando sea y ante quien sea.

A la vez que reiteró el compromiso de la República Dominicana con los valores de la paz, la colaboración y la convivencia.

Para el mandatario, el proceso electoral de la nación sudamericana no tuvo la transparencia que requiere y sin ningún sustento documental por parte de las autoridades.

“Se encuentra en una gravísima crisis, que nos lleva a exigir la publicación de todas las actas electorales, su verificación por instituciones imparciales y el respeto al resultado emanado de la voluntad del pueblo venezolano”, precisó el gobernante.

Consideró además que son condenables los atropellos contra las instituciones democráticas y el uso de la violencia política que se ha observado en Venezuela.

“Estas actuaciones autoritarias son profundamente injustas y echan abajo las conquistas sociales y políticas logradas con el esfuerzo de generaciones. República Dominicana estará siempre del lado de la democracia. Donde sea, cuando sea y ante quien sea.”, sostuvo el presidente Abinader.

Haití

Al refe irse al tema de Haití, el mandatario celebró que la comunidad internacional haya enviado fuerzas para garantizar la seguridad de esta nación y que se posibilite un escenario de estabilidad futura que permita la celebración de unas elecciones.

Del mismo modo, consideró que los problemas de Haití se deben resolver allí, con el diálogo y la participación de toda su sociedad.

“Con la misma fuerza con la que reclamamos la intervención de la comunidad internacional en Haití, queremos pedir ahora que no vuelva a caer en el olvido. A República Dominicana no se le puede pedir más. Ya hemos hecho demasiado”, puntualizó el jefe del Estado.

Presidente Abinader reitera profundizará libertades y justicia social en este nuevo período

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader manifestó que el proyecto de Gobierno que encabeza profundizará en los próximos cuatro años es abierto e integrador, cuenta con la participación de todos para alcanzar un futuro de prosperidad, libertades y justicia social para el pueblo dominicano.

Así lo manifestó el mandatario en su discurso tras jurar para el período constitucional 2024-2028, manifestando que asume “con humildad, orgullo y compromiso la sagrada responsabilidad que por segunda ocasión me concede el pueblo dominicano”.

Expresó sentirse horrado de tomar juramento para un nuevo período de gobierno, luego de un proceso electoral ejemplar en el que los dominicanos y dominicanas expresaron libremente su voluntad y demostraron una vez más la madurez democrática que ha alcanzado como nación.

“Agradezco la gran confianza que el pueblo ha depositado en mí y quiero decirles que seré el presidente de todos y cada uno de los dominicanos sin distinción. Mi cargo me lo exige y mis principios me lo imponen”, dijo el jefe de Estado.

En el discurso resaltó que esta juramentación se produce cuando se conmemora el 168 aniversario de la gesta restauradora, la cual tienen un significado especial porque la misma consagró el sentimiento de dominicanidad por el que lucharon nuestros padres fundadores.

Al recordar que comparece ante la Asamblea Nacional para juramentarse como Presidente Constitucional de la República Dominicana, como establecen la Constitución y las leyes, resaltó que la entrega de los restauradores “nos recuerda que la libertad no es gratuita y que cada generación tiene la responsabilidad de defenderla”.

Destacó los nombres de Gregorio Luperón, Pedro Antonio Pimentel, José Contreras, Gaspar Polanco, Santiago Rodríguez y muchos otros que lo dieron todo por la restauración de nuestra independencia.

“Pero sobre todo hoy es el día de recordar al más importante héroe de nuestra historia, el gran restaurador: el pueblo dominicano. Por él estamos aquí y por él debemos dar lo mejor de nosotros mismos”, manifestó.

Sostuvo que la verdadera fortaleza de una nación reside en los hombres y mujeres que la forman y que cada individuo tiene el potencial de contribuir a mejorarla a través de la participación y el compromiso cívico es que se pueden lograr transformaciones reales.

El presidente Abinader enfatizó en que el verdadero triunfo de un gobierno no se alcanza cuando se consigue el poder, sino cuando este poder se utiliza para servir al pueblo y para solucionar los problemas reales de la gente.

“Este gobierno es el resultado de una vocación democrática, que desde sus inicios viene luchando decididamente por el buen uso de los fondos públicos y que es incompatible con la corrupción. Quiero subrayar que vamos a profundizar nuestras acciones de prevención de la corrupción y por la transparencia para seguir protegiendo el dinero del pueblo”, expresó.

Recordó que hace cuatro años se propuso gobernar desde el dialogo, abierto a todos y promoviendo la independencia y la autonomía de los distintos poderes del Estado.

El mandatario subrayó que el respeto al estado de derecho fue uno de sus más firmes compromisos que asumió con los dominicanos cuando tomó posesión en 2020 como presidente. “Les di mi palabra y he cumplido con ella”.

Manifestó que bajo su presidencia República Dominicana logró un papel importante entre los países de la región como resultado de la “estabilidad y la buena salud de la que goza nuestra democracia, así como al dinamismo económico y las grandes oportunidades que aquí existen para las empresas y la inversión”.

El presidente Abinader remarcó que desde su llegada al Gobierno comenzó a trabajar para lograr las transformaciones que necesitaba el país, a la vez que abordábamos las muchas dificultades que se nos han presentado en forma de crisis recordando que siempre ha manifestado que “lo urgente no nos ha impedido hacer lo importante”.

“La determinación del Gobierno dominicano de no dejar a nadie atrás se ha mostrado en todas las acciones que hemos desplegado, con el fin de proteger las fuentes generadoras de empleos y crear más oportunidades para nuestros ciudadanos”, expresó.

Presidente Abinader reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en la educación

SANTO DOMINGO, RD- El presidente Luis Abinader reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en la educación en todos los niveles, inicial, superior y técnica.

Esta última, la técnica, el jefe de Estado informó que ha vivido un extraordinario avance en los últimos cuatro años, en los que hemos pasado de las solo 7 escuelas del Instituto de Formación Técnica Profesional, INFOTEP que existían en 2020 a las 51 que tenemos actualmente.
Abinader además expresó que está garantizando que cada región del país, sin importar su ubicación geográfica o su condición socioeconómica, disponga de las herramientas para que nuestros ciudadanos puedan seguir aprendiendo, creciendo y prosperando.

Abinader anuncia reformas laboral y fiscal beneficiarán grandemente a los dominicanos

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader afirmó hoy que las reformas laboral y fiscal que implementará el Gobierno serán de gran beneficio para República Dominicana.-

«Impulsaremos una reforma laboral con el objetivo de actualizar el marco regulatorio del trabajo, fortaleciendo la protección social, adaptando la legislación a las nuevas realidades del mercado laboral y promoviendo la creación de empleos de calidad con salarios dignos», sostuvo el mandatario durante su discurso de toma de posesion .

Abinader dijo que esta propuesta, que surge del diálogo social tripartito desde hace más de dos años contendrá la eliminación de trabas para que trabajadores y empleadores disfruten de sus derechos, mejorando la competitividad.

Sostuvo que reducirá la sobre judicialización de las relaciones laborales y evitará conflictos perjudiciales para ambas partes.

Manifestó que también incluirá el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar, en cumplimiento de nuestro compromiso con los cientos de miles de mujeres que hacen esa labor, y el reconocimiento del teletrabajo como una de las realidades de la nueva economía.

«Esta reforma facilitará la creación de más empleos y de mejor calidad, lo cual no solo fortalecerá nuestro crecimiento económico, sino que también garantizará que todos los trabajadores y trabajadoras compartan ese crecimiento», precisó Abinader.

Adelantó que en este periodo también presentará una propuesta de Reforma Fiscal centrada en tres objetivos básicos: garantizar unas finanzas públicas sanas, reducir la deuda y asegurar los recursos para mejorar nuestros servicios de salud, seguridad, así como las infraestructuras fundamentales para nuestro desarrollo.

Recoordó que durante los pasados 4 años fueron eliminados sustancialmente los gastos innecesarios del gobierno y destinado estos ahorros a atender las prioridades de los sectores más vulnerables de nuestra nación.

«Sin embargo, aún nos queda mucho por hacer en este ámbito para lograr un Estado y un gobierno más eficiente y por ello reestructuraremos su organización mediante la fusión o eliminación de instituciones innecesarias, y la implementación de medidas de contención del gasto con el fin de mejorar la eficiencia administrativa y asegurar el uso responsable de los recursos públicos» manifestó Abinader.

Consuiltor Jurídico del Poder Ejecutivo informa las reformas serán depositadas el lunes ante el Congreso Nacional

SANTO DOMINGO.- El consultor jurídico, Antoliano Peralta, adelantó este viernes que las reformas que pretende realizar el Gobierno serán sometidas el lunes ante el Congreso Nacional.

El funcionario sostuvo que el primer proyecto que someterá el Poder Ejecutivo será el que convoca a la a la Asamblea Nacional para la modificación constitucional.

Hace varios días Peralta había comunicado ante la prensa que varios temas para la modificación de la Carta Magna serían reformulados.

PE nombra a Antonio Almonte cónsul general en Boston, Massachusetts y Enrique García Sánchez como embajador en el Servicio Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader nombró mediante el decreto 444-24 a Antonio Almonte como cónsul general de la República Dominicana en Boston, Massachusetts, tras culminar sus cuatro años como ministro de Energía y Minas.

En el decreto, también quedó designado Enrique García Sánchez como embajador en el Servicio Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien fungía como cónsul general de la República Dominicana en Boston, Massachusetts.

En el mismo decreto, además quedaron designados José Ignacio Paliza como ministro de la Presidencia y de Joel Santos Echavarría como ministro de Energía y Minas, en una decisión que subraya la importancia de contar con líderes experimentados en puestos clave del Gobierno.

Diputados de la Fuerza del Pueblo y PLD se quedan varados tras juramentación en el Congreso Nacional

SANTO DOMINGO.-Los diputados de la Fuerza del Pueblo (FP) y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se quedaron varados tras la juramentación en el Congreso Nacional.

Los legisladores se encontraban colocando una cinta negra en sus brazos como símbolo de protesta por las modificaciones a la Constitución que el presidente Luis Abinader pretende realizar, cuando el autobús que los trasladaría al Teatro Nacional partió sin ellos.

Rafael Castillo, vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, declaró que los legisladores afectados optaron por trasladarse en sus vehículos particulares luego de que el autobús los dejara atrás.

“Estábamos colocando una cinta negra en señal de protesta por las modificaciones constitucionales que el presidente Luis Abinader pretende realizar, y el autobús se marchó”, explicó Castillo.

Estas modificaciones han generado controversia entre los partidos de oposición, quienes consideran que alteran el equilibrio de poder y afectan el estado de derecho.

Tras la juramentación, la agenda oficial incluía el traslado de los diputados y senadores en autobuses hacia el Teatro Nacional para asistir a la toma de posesión del segundo mandato del presidente Abinader. Sin embargo, el acto de protesta de los diputados opositores interfirió con sus planes de traslado, destacando las tensiones políticas que marcan este nuevo período legislativo.

A pesar del incidente, los diputados de la FP y el PLD reiteraron su compromiso de continuar con su lucha en defensa de la Constitución y señalaron que seguirán ejerciendo presión en el Congreso para detener las propuestas que consideran perjudiciales para la institucionalidad del país.